Se estima que cerca de 70 mil personas se inician en el consumo de marihuana en el Perú, según informes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA). Las regiones Tacna, Lima, Cusco, Arequipa y Ayacucho son las que presentan mayor consumo de marihuana. Sin embargo, nuestro país aún está debajo de países como Uruguay, Chile, Argentina, Colombia o Brasil.

Sólo el humo de la marihuana tiene componentes tóxicos que pueden llegar a tener concentraciones 5 veces mayores a los del humo del tabaco, lo cual predispone a enfermedades como el cáncer o daños a los pulmones y vías respiratorias. Entre otras enfermedades, también puede ocasionar depresión, ansiedad, etc.
En mujeres embarazadas, existe un gran riesgo de trasmitir algunos problemas al feto, asociados principalmente al aprendizaje y memoria, falta de atención, dificultad de control de impulsos y problemas en la capacidad motora.
El artículo 299 del Código Penal prevé una posesión no punible para el consumo propio de marihuana. Se permite un máximo de 8 gramos o 2 gramos de sus derivados. La posesión de una cantidad mayor puede considerarse como microcomercialización o tráfico ilícito de drogas.
Marihuana Medicinal
El Gobierno presentó un proyecto de ley para legalizar la importación, comercialización y el uso con fines medicinales de los productos provenientes del cannabis. Se señala que luego de dos años después de promulgada la ley, el Ministerio de Salud evaluará su impacto y en base a los resultados se evaluará la posible presentación de otro proyecto de ley para legalizar el cultivo del cannabis en el Perú para usos medicinales.