PASCO LIBRE
11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú
EMERGENCIA SANITARIA
COVID 19.
Conductor salva de morir
Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.
PASCO: MÉDICO EN PRESUNTO ESTADO DE EBRIEDAD FUE INTERVENIDO EN HOSPITAL CARRIÓN
¡ESTUDIA EN ASIA! CONOCE CÓMO SEGUIR UNA CARRERA O UNA MAESTRÍA EN BRUNÉI CON TODOS LOS GASTOS CUBIERTO
- Beca de diploma: el Diploma Nacional Superior (Higher National Diploma) es un título oficial de nivel superior reconocido en toda la Unión Europea, en el que los estudiantes se preparan para una carrera específica.
- Beca de licenciatura: lo equivalente a una carrera en el sistema de educación peruano.
- Beca de maestría: para seguir estudios de maestría a nivel de posgrado.
- No superar los 25 años (para las becas de diploma y licenciatura) o los 35 años (para las becas de maestría) al 1 de julio del año de inicio del programa
- Tener dominio del idioma inglés, con un crédito 6 en el examen GCE 'O' Level, una calificación 'C' en IGCSE inglés (como segundo idioma), un puntaje IELTS de 6.0 o un puntaje TOEFL mínimo de 550.
- No haber cursado estudios previos en Brunéi
- No ser residente permanente ni ciudadano de Brunéi
- Universiti Brunei Darussalam (UBD): https://ubd.edu.bn/
- Universiti Islam Sultan Sharif Ali (UNISSA): https://unissa.edu.bn/
- Universiti Teknologi Brunei (UTB): https://www.utb.edu.bn/
- Kolej Universiti Perguruan Ugama Seri Begawan (KUPU SB): https://www.kupu-sb.edu.bn/Theme/Home.aspx
- Politeknik Brunei (PB) https://pb.edu.bn/
- Exención del pago de tasas de matrícula, incluidas las tasas de aceptación, examen, inscripción y orientación durante la duración del programa
- Pasaje de avión ida y vuelta
- Asignación mensual personal
- Asignación mensual para alimentación
- Asignación mensual para libros
- Alojamiento en el colegio residencial de la institución de educación superior
- Seguro integral de salud
PASCO: IRREGULARIDADES LABORALES EN OBRA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE CHACAYÁN DETECTADAS POR SUNFIL
PASCO: TRABAJADORES DE LOCAL DE DUDOSA REPUTACIÓN ACUSADOS DE AGRESIÓN Y ROBO DE CELULAR
VIOLENTO CHOQUE ENTRE FURGÓN Y BUS DE PASAJEROS EN LA OROYA DEJA UN HERIDO
EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON 15.5%
MINISTERIO PÚBLICO Y PNP PUEDEN ACCEDER A INFORMACIÓN EN LÍNEA DE EQUIPOS MÓVILES VINCULADOS A DELITOS O INVESTIGACIONES
PASCO: LA POLICÍA REALIZA CONTROL DE IDENTIDAD DE EXTRANJEROS
¿QUÉ DEBO HACER SI SALE AGUA TURBIA DE MI CAÑO? ¡TRES PASOS POR SEGUIR!
- Comunícate con tu empresa de agua. Los factores por los que puedes recibir el agua turbia son múltiples, por lo que es importante notificar a la EPS a fin de verificar el hecho y dar solución al problema inmediatamente.
- Comunícate con la autoridad de salud competente (Diresa, GRS, Disa). Es fundamental poner en aviso a las autoridades para que tomen acción lo más pronto posible.
- Comunícate a la Sunass para el seguimiento del caso. El regulador supervisará la ocurrencia y notificará a los involucrados para conseguir una solución conjunta.
PASCO: TRANSPORTISTA MUESTRA SU MALESTAR POR EL MAL ESTADO DE LA CARRETERA A PALLANCHACRA
SERVIR CAPACITARÁ A 161 ENTIDADES PARA FORTALECER LA VINCULACIÓN DE FUNCIONARIOS Y CONTRATACIÓN DE PUNCHE GERENTES 2025
- Trujillo | viernes 7 de febrero: Participarán 54 entidades de los gobiernos regionales de La Libertad, Cajamarca, Áncash, Huánuco y San Martín, así como municipalidades provinciales y distritales priorizadas por la Ley N° 31912.
- Cusco | martes 18 de febrero: Participarán 35 entidades de los gobiernos regionales de Cusco, Apurímac, Madre de Dios y Puno, junto con municipalidades provinciales y distritales priorizadas.
- Arequipa | jueves 20 de febrero: Participarán 50 entidades de los gobiernos regionales de Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Moquegua y Tacna, además de municipalidades provinciales y distritales.
- Piura | lunes 24 de febrero: Participarán 22 entidades de los gobiernos regionales de Piura, Tumbes y Lambayeque, así como municipalidades provinciales y distritales.
PASCO: JÓVENES HALLADOS DESORIENTADOS EN VILLO TRAS POSIBLE CONSUMO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS
SERVIR: SE CAPACITARÁ A 50,000 SERVIDORES EN TODO EL PAÍS CON “AULA REGIONAL”
NIÑOS AYACUCHANOS APRENDEN CON CINE EDUCATIVO Y TALLERES DE COMPUTACIÓN EN TAMBOS DEL PROGRAMA PAIS
¡ATENCIÓN, PRESELECCIONADO DE BECA 18-2025! INGRESA GRATIS A PAO, LA PLATAFORMA QUE TE BRINDA HERRAMIENTAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
- Módulo Prepárate: podrás fortalecer tus conocimientos para tu próximo examen de admisión y poner a prueba tus conocimientos con los simulacros que encontrarás en esta sección. También encontrarás información sobre hábitos de estudio y cursos de autoconocimiento: así contarás con más oportunidades de ingresar a una institución de educación superior.
- Módulo de Oferta educativa: te permitirá consultar información de las instituciones de educación superior y carreras elegibles por el concurso. Podrás explorar y comparar alternativas para escoger tu mejor opción.
- Módulo Orientación vocacional: te ayudará a descubrir tus preferencias, habilidades y competencias vocacionales, a través de cuestionarios. Ingres
- También puedes acceder a los beneficios de PAO desde el Pronabec App: descárgalo gratis en tu celular o tablet a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.
- Escribe tu usuario y contraseña, y dale clic en Ingresar.
- Listo. Accede a todos los beneficios de PAO.
- Primer momento (en el que se brindarán 12 000 becas integrales): del 9 de enero al 3 de marzo
- Segundo momento (en el que se brindarán 8000 becas integrales): del 7 de abril al 7 de mayo
- Eres un preseleccionado del concurso
- Ingresaste a una institución de educación superior elegible por el concurso para iniciar estudios en el año académico 2025.
QUIERO SALIRME: OSIPTEL HABILITA FORMULARIO DIGITAL PARA AYUDAR A USUARIOS CON LA BAJA DE SUS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
De enero a noviembre de 2024, se registraron 50 159 reclamos por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) lanza la campaña “Quiero salirme”, que busca ayudar a los usuarios a realizar la baja de sus servicios públicos de telecomunicaciones o finalizar el contrato que tienen con la empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones, y así superar las trabas que suelen encontrar cuando intentan llevar a cabo este trámite.
En el marco de esta campaña, el OSIPTEL habilitó un formulario de baja de servicios, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/formularios/QuieroSalirme
“Si los usuarios tienen inconvenientes para terminar el contrato de su servicio, deben ingresar a esta herramienta y completar, primero, sus datos personales, como nombres y apellidos, documento de identidad, correo electrónico y número de contacto”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Tatiana Piccini Antón.Detalló que, luego, deberán seleccionar el tipo de problema de baja que presentan: baja no recibida, baja no ejecutada o baja no solicitada. En el primer caso, el usuario solicitó la baja al operador, pero no recibió la solicitud; en el segundo, el operador no efectuó la baja, pese a que se realizó el trámite, y en el tercer caso, se generó la baja del servicio sin haberse solicitado.
También debe ingresarse información sobre el tipo de servicio que presenta el inconveniente, el nombre de la empresa y el canal por donde se quiso hacer el trámite. Una vez que se completen todos los datos, el OSIPTEL se pondrá en contacto con los usuarios para gestionar sus casos.
Reclamos presentados por baja
“Los abonados tienen derecho a solicitar la baja de sus servicios de manera presencial en los centros y puntos de atención autorizados de las empresas, por el canal telefónico o los aplicativos móviles (Mi Bitel, Mi Claro, Mi Entel, Mi Movistar, entre otros), sin necesidad de explicar la causa”, aseguró Piccini Antón.
De acuerdo a la normativa vigente, por ningún motivo se puede condicionar la baja a que el usuario exponga los motivos de su decisión. “Las empresas se encuentran prohibidas de limitar, restringir o derivar la atención de cualquier trámite de baja a un canal de atención específico. Sin embargo, se registran problemas en la atención que realizan las operadoras sobre este trámite y es necesario que el OSIPTEL brinde ayuda a los usuarios”, indicó la representante de la institución.
Una prueba de ello es que, de enero a noviembre de 2024, los usuarios presentaron un total de 50 159 reclamos ante las empresas operadoras por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio en todo el país. De esta cifra, más del 78 % de reclamos correspondieron a la empresa Movistar (39 108), seguido de Entel con el 16.3% (8190), Claro con el 3 % (1514), DirecTV con el 2.3% (1143), Bitel con el 0.3 % (155), entre otros.
Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden comunicarse con el OSIPTEL, a través del FonoAyuda 1844, de lunes a sábado, de 8 a. m. a 8 p.m., o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional.
USUARIOS NO ESTÁN OBLIGADOS A CONTRATAR INTERNET FIJO EN DÚOS O TRÍOS
¡CUMPLE TUS METAS PROFESIONALES! POSTULA A BECA PERÚ 2025 PARA INICIAR O CONTINUAR TUS ESTUDIOS SUPERIORES
- Primer momento: del 29 de enero al 3 de marzo
- Segundo momento: del 14 de abril al 14 de mayo
- Tener nacionalidad peruana
- Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa. Estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación
- Haber ingresado a una institución de educación superior (IES), sede y programa elegibles por el concurso.
- Haber presentado Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación
- Pertenecer a una comunidad nativa amazónica, campesina o población afroperuana
- Pertenecer a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del Vraem o del Huallaga
- Acreditar la condición de persona con discapacidad
- Ser bombero activo o hijo de bombero
- Ser víctima de la violencia ocurrida en el país entre los años 1980 y 2000
- Ser un agente comunitario de salud
- Administración Hotelera
- Administración Turística
- Antropología
- Historia
- Educación Primaria
- Arquitectura y Urbanismo (Cajamarca)
- Ingeniería Industrial (Cajamarca, Trujillo y Lima)
- Psicología (Lima)
- Derecho (Lima)