PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PASCO: MÉDICO EN PRESUNTO ESTADO DE EBRIEDAD FUE INTERVENIDO EN HOSPITAL CARRIÓN

Un médico del Hospital Daniel Alcides Carrión en Pasco fue intervenido por la policía en presunto estado de ebriedad mientras atendía a una paciente. Según la información proporcionada por la policía, la intervención ocurrió cuando los agentes llegaron al hospital tras recibir denuncias sobre el comportamiento del profesional de la salud.

El médico, quien se encontraba en pleno ejercicio de sus funciones, fue detenido y permanece a la espera de la llegada del Ministerio Público. Se espera que sea trasladado a una delegación policial para las diligencias correspondientes.

Las autoridades están realizando las investigaciones pertinentes para determinar si el estado de ebriedad del médico comprometió la atención de los pacientes y evaluar las medidas legales a seguir en este caso.

¡ESTUDIA EN ASIA! CONOCE CÓMO SEGUIR UNA CARRERA O UNA MAESTRÍA EN BRUNÉI CON TODOS LOS GASTOS CUBIERTO

El país asiático ofrece becas completas para que inicies tus estudios en universidades o institutos de calidad. Postula de forma virtual y gratuita hasta el 15 de febrero.

¡Una gran oportunidad! El Gobierno de Brunéi Darussalam ya abrió su convocatoria de becas para el periodo 2025-2026: si eres un estudiante peruano y tienes buen conocimiento del idioma inglés, sé parte de esta experiencia internacional. En esta nota te contamos sobre las becas de estudio y los requisitos para postular.

El proceso de postulación es virtual y gratuito, hasta el 15 de febrero. Puedes hacerlo desde la página oficial: www.mfa.gov.bn/Pages/online-bdgs.aspx

Podrás seguir estudios a nivel de diploma, licenciatura y maestría. Conoce en qué consiste cada uno de ellos:
  1. Beca de diploma: el Diploma Nacional Superior (Higher National Diploma) es un título oficial de nivel superior reconocido en toda la Unión Europea, en el que los estudiantes se preparan para una carrera específica.
  2. Beca de licenciatura: lo equivalente a una carrera en el sistema de educación peruano.
  3. Beca de maestría: para seguir estudios de maestría a nivel de posgrado.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
  • No superar los 25 años (para las becas de diploma y licenciatura) o los 35 años (para las becas de maestría) al 1 de julio del año de inicio del programa
  • Tener dominio del idioma inglés, con un crédito 6 en el examen GCE 'O' Level, una calificación 'C' en IGCSE inglés (como segundo idioma), un puntaje IELTS de 6.0 o un puntaje TOEFL mínimo de 550.
  • No haber cursado estudios previos en Brunéi
  • No ser residente permanente ni ciudadano de Brunéi
¿A qué instituciones de educación superior y carreras puedo postular?
  1. Universiti Brunei Darussalam (UBD): https://ubd.edu.bn/ 
  2. Universiti Islam Sultan Sharif Ali (UNISSA): https://unissa.edu.bn/ 
  3. Universiti Teknologi Brunei (UTB): https://www.utb.edu.bn/ 
  4. Kolej Universiti Perguruan Ugama Seri Begawan (KUPU SB): https://www.kupu-sb.edu.bn/Theme/Home.aspx 
  5. Politeknik Brunei (PB) https://pb.edu.bn/
Las carreras elegibles por el concurso son todas las ofrecidas por las instituciones de educación superior mencionadas. El inicio de clases será entre julio y agosto de este año.

Las becas son integrales

Las becas del Gobierno de Brunéi cubren todos los gastos de los ganadores. Entre ellos, los siguientes conceptos:
  • Exención del pago de tasas de matrícula, incluidas las tasas de aceptación, examen, inscripción y orientación durante la duración del programa
  • Pasaje de avión ida y vuelta
  • Asignación mensual personal
  • Asignación mensual para alimentación
  • Asignación mensual para libros
  • Alojamiento en el colegio residencial de la institución de educación superior
  • Seguro integral de salud
Para obtener más información sobre esta beca, ingresa a www.mfa.gov.bn/pages/online-bdgs.aspx o a www.pronabec.gob.pe/beca-brunei/ (landing del Pronabec). También puedes escribir a queriesBDGS2025@mfa.gov.bn

¡Importante! El Pronabec no financia estas becas, solo las difunde. Asimismo, te recomendamos verificar si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Para mayor información, pueden ingresar a la web de la Sunedu: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros.

PASCO: IRREGULARIDADES LABORALES EN OBRA DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE CHACAYÁN DETECTADAS POR SUNFIL

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNFIL), a través de su Intendencia Regional Pasco, realizó un operativo de asistencia técnica en materia sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo en la obra del “Complejo Deportivo de Chacayán”, ejecutada por el Consorcio Chacayán. Durante la intervención, se identificaron varias irregularidades que afectan los derechos laborales de los trabajadores.

El operativo, llevado a cabo en el distrito de Chacayán, provincia de Daniel Alcides Carrión, permitió revisar las condiciones laborales de 14 trabajadores y tres técnicos administrativos. Muchos de los empleados informaron que no cuentan con un contrato de trabajo formal, lo que constituye una violación a sus derechos laborales básicos. Además, varios manifestaron no conocer el monto de su jornal diario y señalaron que no reciben boletas de pago, dificultando el control sobre sus remuneraciones y beneficios.

En cuanto a seguridad y salud en el trabajo, la situación es igualmente alarmante. Se constató que los trabajadores no cuentan con equipos de protección personal (EPP) adecuados, como zapatos de punta de acero, a pesar de realizar tareas que implican riesgos físicos. Esta falta de medidas de seguridad expone a los empleados a accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

El equipo de SUNFIL brindó orientación técnica al Consorcio Chacayán sobre la importancia de cumplir con las normativas laborales y de seguridad. Además, se destacó la necesidad urgente de regularizar la situación contractual de los trabajadores, asegurar el pago de sus remuneraciones y proporcionar los equipos de protección requeridos para realizar sus labores de forma segura.

El Intendente Regional de Pasco, Álvaro Martín Carbajulca Durán, recordó que el incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones administrativas y económicas para la empresa, además de poner en riesgo tanto la integridad de los trabajadores como el cumplimiento de sus derechos. Aseguró que la SUNAFIL continuará con operativos similares en la región para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y promover condiciones de trabajo dignas y seguras.

PASCO: TRABAJADORES DE LOCAL DE DUDOSA REPUTACIÓN ACUSADOS DE AGRESIÓN Y ROBO DE CELULAR

En el distrito de Yanacancha, Pasco, varios trabajadores de un establecimiento de dudosa reputación fueron denunciados por una presunta víctima de agresión física y robo de celular. Según el informe del mayor PNP Wilman Silva Cruz, comisario de la comisaría de Yanacancha, los implicados fueron detenidos luego de ser identificados como los autores de los hechos.

La denuncia detalla que los trabajadores habrían actuado de manera violenta contra la víctima, lo que provocó una fuerte indignación entre los vecinos del lugar. La situación resalta la creciente preocupación por la seguridad en la zona y la reputación de algunos comercios del distrito.

Actualmente, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles del incidente y determinar las responsabilidades legales de los detenidos. Se espera que los responsables enfrenten las consecuencias correspondientes por los delitos cometidos.

VIOLENTO CHOQUE ENTRE FURGÓN Y BUS DE PASAJEROS EN LA OROYA DEJA UN HERIDO

Esta madrugada, a la altura del Km. 171 de la carretera central, en el sector de Marcavalle, La Oroya, se registró un violento choque frontal entre un furgón y un bus de la empresa "Halcón". El accidente dejó al chofer del furgón gravemente herido, por lo que fue rápidamente trasladado al hospital de EsSalud "Alberto Hurtado Abadía" en La Oroya para recibir atención médica.

El bus de pasajeros, que se desplazaba desde Huancayo hacia Lima, sufrió algunos daños, pero afortunadamente los demás pasajeros solo experimentaron un gran susto y no resultaron heridos. Las autoridades ya se encuentran en el lugar del accidente, investigando las causas del choque y brindando apoyo a los afectados.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones en la zona, debido a la presencia de equipos de rescate y la reducción de la vía por los trabajos de limpieza y remoción de los vehículos involucrados.

EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON 15.5%

Solo 4 sectores superaron sus montos históricos: minería, agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica.

“Faltan medidas promotoras que enciendan nuevos motores de la economía”, indicó el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván.

Los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 74 mil 664 millones en el 2024 (enero-diciembre), reflejando un incremento de 15.5% respecto al 2023 (US$ 64 mil 617 millones), debido a los mejores precios de los minerales, principalmente el oro, cobre y plata, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Este resultado se explica también por la mejor cotización del cacao y por los mayores volúmenes despachados de arándanos, uvas, mangos, espárragos y cacao en grano.

Si bien el desempeño es positivo, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, indicó que a nivel interno hay una agenda pendiente que debe ser abordada a la brevedad a fin de impulsar los sectores con valor agregado y no estar supeditados al comportamiento de los commodities.

Asimismo, urgió en la necesidad de medidas promotoras que enciendan los nuevos motores de la economía –como la cadena textil-confecciones, forestal y acuícola–; y contrarrestar la inseguridad ciudadana, uno de los temas que abordó en una reunión con el presidente del congreso, Eduardo Salhuana Cavides.

“Las fuerzas productivas del país necesitan que se cierren las brechas de infraestructura que tanto reclamamos. La cancha en la que jugamos los exportadores y competimos con nuestros pares de otros países está un poco desnivelada. Aún hay un camino que debemos recorrer”, puntualizó.

Mencionó que solo 4 de los 14 sectores lograron montos históricos, estos fueron la minería, agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica. No obstante, el resto sigue por debajo de años anteriores, preocupando las confecciones, cuyo monto máximo lo alcanzó en el 2008, agro primario en el 2011, varios (joyería, artesanía y otros) en el 2012 o el textil en el 2014.

Finalmente, indicó que en el 2025 la tendencia seguiría siendo favorable para los envíos peruanos al exterior, que registrarían un aumento de 1 solo dígito (entre 3% y 4%), por lo cual será fundamental mejorar la competitividad del sector. “Los sobrecostos logísticos son altos para los exportadores, pagando en promedio un 16% más del precio final. Incluso las mipymes son las más perjudicadas, pues pagan hasta un 21% más. Eso tiene que cambiar”, concluyó.

Detalle

Según su Reporte de Exportaciones – Diciembre 2024, en el 2024 los envíos tradicionales sumaron US$ 54 mil 093 millones, experimentando una elevación positiva de 17.2% frente al año anterior. Se explicó con la evolución de la minería con US$ 46 mil 369 millones (16.3%), los hidrocarburos con US$ 4 mil 208 millones (1.2%), la pesca primaria con US$ 2 mil 288 millones (100.3%) y el agro con US$ 1,229 millones (42.9%).

Su oferta se constituyó de cobre y oro, que de forma conjunta representaron el 61.7% de este sector; así como cátodos de cobre refinado, hierro, cinc, molibdeno, harina de pescado, gas natural, plata y plomo. Llegaron principalmente a China (US$ 24 mil 669 millones), seguido de India, Canadá, Japón, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, España y Brasil.

Por su parte, los no tradicionales (US$ 20 mil 571 millones) tuvieron un alza de 11.3% en comparación al 2023 (US$ 18 mil 479 millones). El reporte indicó que 6 de sus 10 sectores compartieron un buen resultado: agroindustria (21.3%), confecciones (3.1%), metalmecánica (3.7%), químico (10%), siderometalurgia (24.6%) y varios (21.3%).

La partida que resaltó por monto US$ FOB fue el arándano (US$ 2 mil 270 millones) con una participación de 11% del total de este sector y un incremento de 36%. Otros fueron las uvas, palta, cacao en grano, fosfatos de calcio naturales, espárragos, alambre de cobre refinado, mangos, pota congelada y cinc sin alear.

EE.UU. (US$ 6 mil 608 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 32.1% del total despachado al mundo por este sector, con un aumento de 15.9%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Reino Unido.

Datos

- La balanza comercial (enero-diciembre) cerró con un superávit de US$ 19 mil 699 millones a favor de Perú. Las exportaciones sumaron US$ 74 mil 664 millones y las importaciones US$ 54 mil 965 millones.

MINISTERIO PÚBLICO Y PNP PUEDEN ACCEDER A INFORMACIÓN EN LÍNEA DE EQUIPOS MÓVILES VINCULADOS A DELITOS O INVESTIGACIONES

A través del módulo especializado para consultas en línea pueden conocer información de la titularidad de una línea móvil o el registro de un equipo móvil, de manera inmediata.

Herramienta digital es una aliada importante en la lucha contra la criminalidad y al cierre de 2024, atendió más de 88 mil consultas en línea del MP y la PNP.

Con la implementación del Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, tales como el Ministerio Publico (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), encargadas de la lucha contra la inseguridad ciudadana, pueden acceder, de manera inmediata, a información vinculada a equipos móviles y líneas del servicio móvil relacionados con delitos o investigaciones fiscales, lo que facilita el cumplimiento de sus funciones.

“A través del módulo, se puede acceder a información como la titularidad o el registro de líneas móviles y equipos móviles vinculados a delitos o investigaciones, sin necesidad de remitirnos cartas u oficios, lo que favorece el trabajo de la Policía y el Ministerio Público”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Anívar Rodríguez Rodríguez.

Señaló que antes de la activación de la herramienta, las mencionadas entidades debían solicitar información relacionada a líneas y equipos móviles a través de cartas y oficios dirigidos al Organismo de Supervisión de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), lo que afectaba el curso de las investigaciones, pues el cruce de información podía extenderse hasta por tres días.

La implementación del módulo forma parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que busca combatir el robo y comercio ilegal de celulares; y se enmarca dentro de la estrategia planteada por el Ejecutivo para combatir la criminalidad en todas sus formas (extorsión, secuestro, robo, receptación, sicariato, fraude y otros delitos).

El presidente de OSIPTEL señaló que vienen sosteniendo reuniones con el Ministerio del Interior dando continuidad a un trabajo articulado que busque reforzar las acciones de seguridad ciudadana en el marco del Renteseg, como el fortalecimiento de la operatividad de este sistema.

Más de 88 mil consultas

Desde la activación del módulo, el pasado 21 de junio, hasta el 31 de diciembre de 2024, un total de 88 078 solicitudes de información fueron ingresadas en línea. De estas, 47 792 correspondieron a la PNP, lo que representó un 54.26 % del total. En tanto, el Ministerio Público realizó 40 286 consultas, lo que significó un 45.74 % del total.

Cabe precisar que fiscales y policías a nivel nacional fueron capacitados en el uso del módulo a fin de que empleen la información disponible de manera adecuada y puedan aprovechar todas sus potencialidades para el cumplimiento de sus funciones.

PASCO: LA POLICÍA REALIZA CONTROL DE IDENTIDAD DE EXTRANJEROS

La Policía Nacional de Perú, a través de la División de Investigación Criminal (Divincri) Pasco, realizó un operativo de control de identidad a ciudadanos extranjeros en la región. El coronel PNP Víctor León García, jefe de la Divincri Pasco, informó que, durante el control, se detectó que algunos extranjeros ofrecían bitcoins a los transeúntes a cambio del escaneo de sus iris.
León García aclaró que, tras verificar la documentación de los implicados, todos los extranjeros acreditaron su permanencia legal en el país y no presentaban antecedentes penales. Las autoridades continuarán monitoreando la situación para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las leyes en la región.

¿QUÉ DEBO HACER SI SALE AGUA TURBIA DE MI CAÑO? ¡TRES PASOS POR SEGUIR!

Estar informado ayudará a buscar una rápida solución.
 
Contar con agua segura nos permite realizar actividades diarias, como el aseo y la preparación de alimentos, sin riesgo alguno para la salud. Sin embargo, en algunas ocasiones, los usuarios reportan que reciben agua turbia, hecho que causa molestias y preocupación. ¿Qué hacer en estos casos?
 
En materia de calidad sanitaria del agua, la autoridad que ejerce la labor de supervisión y fiscalización es el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); asimismo, a través de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), las Gerencias Regionales de Salud (GRS) o las Direcciones de Salud (Disa). Estas entidades se encargan de fiscalizar la calidad sanitaria del agua en las redes de distribución.
 
Hecha esta salvedad, a continuación, te mostramos tres sencillos pasos que debes seguir si se presenta un imprevisto como este.
  1. Comunícate con tu empresa de agua. Los factores por los que puedes recibir el agua turbia son múltiples, por lo que es importante notificar a la EPS a fin de verificar el hecho y dar solución al problema inmediatamente.
  2. Comunícate con la autoridad de salud competente (Diresa, GRS, Disa). Es fundamental poner en aviso a las autoridades para que tomen acción lo más pronto posible.
  3. Comunícate a la Sunass para el seguimiento del caso. El regulador supervisará la ocurrencia y notificará a los involucrados para conseguir una solución conjunta.
En caso la Sunass detecte incumplimientos normativos respecto a los procesos de tratamiento del agua potable, podrá imponer las medidas correctivas correspondientes a las empresas prestadores. Paralelamente, estas deberán activar un plan de contingencia e iniciar el abastecimiento alternativo con camiones cisterna a la población.
 
La presencia de turbiedad en los domicilios puede ser también responsabilidad del usuario, debido a la falta de mantenimiento y limpieza de las instalaciones sanitarias interiores del predio.
 
Fono Sunass
El regulador tiene a disposición de los usuarios el número 1899. La ciudadanía puede llamar de cualquier parte del país para hacer sus consultas respecto de estos y otros temas como reportes operativos, aniegos, reclamos, facturación indebida, entre otros. Asimismo, estas consultas y denuncias se pueden hacer a través de las redes sociales de la institución en Facebook, X, Instagram y TikTok.

PASCO: TRANSPORTISTA MUESTRA SU MALESTAR POR EL MAL ESTADO DE LA CARRETERA A PALLANCHACRA

Marcelino Morales, un transportista de la cuenca del río Tingo, expresó su frustración debido al mal estado de la carretera que conecta con el distrito de Pallanchacra, en la región de Pasco. Según Morales, la vía ha presentado un deterioro significativo, lo que ha generado dificultades para el transporte de carga y el tránsito de pasajeros en la zona.

El transportista recordó que hace algunos años se invirtieron más de dos millones de soles en trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la carretera, pero afirmó que los trabajos realizados fueron antitécnicos y no resistieron el paso del tiempo, lo que ha agravado la situación.

Morales hizo un llamado a las autoridades competentes para que se realicen intervenciones adecuadas y duraderas, que garanticen la seguridad y comodidad de los transportistas y ciudadanos que transitan por esta importante vía. Además, subrayó la urgencia de resolver este problema para evitar mayores inconvenientes en la movilidad y el desarrollo económico de la región.

SERVIR CAPACITARÁ A 161 ENTIDADES PARA FORTALECER LA VINCULACIÓN DE FUNCIONARIOS Y CONTRATACIÓN DE PUNCHE GERENTES 2025

Este viernes 7 de febrero se realizará la primera de estas actividades en Trujillo

Cuatro talleres descentralizados y asistencias técnicas para que las Oficinas de Recursos Humanos del sector público conozcan el procedimiento de vinculación de funcionarios (LSC) y contratación de Punche Gerentes 2025, en el marco de la Ley N.° 31912, los cuales se llevarán a cabo este mes en los departamentos de La Libertad, Cusco, Arequipa y Piura, informó la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.

Con estos talleres dirigidos a 161 entidades del Estado, que se desarrollan con el apoyo del Gobierno de Canadá, a través del Programa de Modernización del Servicio Civil (MODSERV), se impulsa la contratación de servidores públicos de alto rendimiento en los gobiernos regionales y locales priorizados, cuya labor está vinculada con la reactivación económica.

De esta manera, SERVIR, a través de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública, busca garantizar que los funcionarios y directivos cumplan con los perfiles definidos, promoviendo así una gestión eficiente y eficaz en las entidades públicas.

La Ley N.° 31912 dispone la vinculación de gerentes generales de gobiernos regionales y gerentes municipales de gobiernos locales al régimen regulado por la Ley del Servicio Civil (Ley N.° 30057), así como para la contratación de servidores públicos de alto rendimiento para desempeñarse en áreas clave como: jefe de administración, jefe de logística, jefe de planificación y presupuesto y gerente de infraestructura. Estos profesionales deben cumplir con los requisitos del perfil y, en el caso de los Directivos, tendrán una evaluación para determinar la continuidad de su contrato en función del cumplimiento de metas.

Al respecto, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, resaltó la importancia de que los gobernadores regionales y alcaldes aprovechen esta oportunidad para incorporar a los directivos en sus entidades. "Contar con profesionales idóneos es clave para gestionar y concretar las obras que necesita la población", señaló tras remarcar que la incorporación de Punche Gerentes contribuirá significativamente con la ejecución de proyectos de inversión con eficiencia, eficacia y efectividad.

"En SERVIR, junto con las autoridades regionales y municipales, apostamos por el desarrollo del país. Estamos convencidos de que, con servidores altamente capacitados y metas claras, se podrá lograr la reactivación económica del Perú y los peruanos recibirán servicios públicos de calidad", agregó Valdivieso Payva.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas muestran que las entidades priorizadas que han contratado Directivos mediante la modalidad FAG han logrado niveles de ejecución presupuestaria superiores a aquellas que no han contado con estos profesionales. En algunos casos, la diferencia ha sido significativa, demostrando el impacto positivo de esta estrategia en la inversión pública.

A tomar en cuenta: · Para más información ingresar al enlace: https://www.gob.pe/idoneidadconpunche

· Los cuatro talleres se desarrollarán en diferentes ciudades del país:
  1. Trujillo | viernes 7 de febrero: Participarán 54 entidades de los gobiernos regionales de La Libertad, Cajamarca, Áncash, Huánuco y San Martín, así como municipalidades provinciales y distritales priorizadas por la Ley N° 31912.
  2. Cusco | martes 18 de febrero: Participarán 35 entidades de los gobiernos regionales de Cusco, Apurímac, Madre de Dios y Puno, junto con municipalidades provinciales y distritales priorizadas.
  3. Arequipa | jueves 20 de febrero: Participarán 50 entidades de los gobiernos regionales de Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Moquegua y Tacna, además de municipalidades provinciales y distritales.
  4. Piura | lunes 24 de febrero: Participarán 22 entidades de los gobiernos regionales de Piura, Tumbes y Lambayeque, así como municipalidades provinciales y distritales.

PASCO: JÓVENES HALLADOS DESORIENTADOS EN VILLO TRAS POSIBLE CONSUMO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS

En un operativo conjunto entre el cuerpo de serenazgo de Yanahuanca y la Policía Nacional del Perú, dos jóvenes fueron intervenidos luego de ser hallados desorientados en el centro poblado de Exaltación de Villo, en el distrito de Yanahuanca. Según las autoridades, los adolescentes habrían consumido presuntamente sustancias ilícitas, lo que los dejó en un estado de confusión y desorientación.
El incidente ocurrió ayer, aproximadamente a las 17:30 horas, cuando los menores fueron encontrados en una situación preocupante. Tras la intervención, fueron trasladados al Hospital Freddy Vallejo Ore de Yanahuanca para recibir atención médica. Debido al estado de salud de uno de ellos, fue necesario su traslado al Hospital Daniel Alcides Carrión para una evaluación más detallada.
Las autoridades locales han hecho un llamado a los padres de familia para que mantengan una mayor vigilancia sobre sus hijos y eviten que se vean expuestos a situaciones peligrosas, como el consumo de sustancias. Se continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los menores involucrados.

SERVIR: SE CAPACITARÁ A 50,000 SERVIDORES EN TODO EL PAÍS CON “AULA REGIONAL”

Titular de la entidad exhortó a las autoridades a brindar las facilidades para que su personal se capacite

En respuesta a la demanda de los servidores civiles de regiones por capacitaciones presenciales, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, a través de su Escuela Nacional de Administración Pública - ENAP, llevará a las 25 regiones del país el “Aula Regional”, una estrategia que contempla el fortalecimiento de capacidades en gestión pública y asistencias técnicas relacionadas con la gestión del recurso humano en el Estado.

Este anuncio fue realizado por el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, quien indicó que se han trazado como meta capacitar a 50,000 servidores civiles, para profesionalizar a quienes brindan los servicios públicos que demanda la ciudadanía.

“En 2024 institucionalizamos la estrategia Aula Regional, logrando llegar a Arequipa, Huánuco, La Libertad, Tacna, Ucayali y Piura, con la particularidad de que, en estas tres últimas ciudades, se desarrollaron de manera simultánea”, dijo tras indicar que, con ello, se capacitaron más de 6400 servidores públicos, por lo que este año la meta es mucho mayor, dado que se llegarán a los 24 departamentos.

Aula regional 2025

En esa misma línea, Valdivieso Payva anunció que las primeras Aulas Regionales del 2025 se llevarán a cabo simultáneamente del 10 al 14 de febrero en Lambayeque y Moquegua. Durante cinco días, los equipos técnicos de SERVIR y el Tribunal del Servicio Civil (TSC) brindarán asistencias técnicas en temas clave, como: Procesos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SARGH), Régimen disciplinario del servicio civil, uso de la Casilla Electrónica del TSC, entre otros.

Por su parte, la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y los equipos técnicos de SERVIR dictarán cursos, talleres y conferencias relacionadas con la administración y la gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SARGH), para dotar a los servidores públicos de herramientas que les permitan desempeñar sus funciones de manera más eficiente y eficaz.

“Con Aula Regional reafirmamos nuestro compromiso de descentralizar la formación de los servidores públicos, llevando capacitaciones de calidad a cada región del país. La mejora del servicio civil es clave para un Estado más eficiente y cercano a los ciudadanos”, remarcó.

En otro momento, Valdivieso Payva hizo un llamado a las autoridades y jefes de recursos humanos de las entidades del gobierno nacional, regional y local para que permitan la participación de sus servidores en el Aula Regional. “Es fundamental que brinden las condiciones necesarias para que sus equipos puedan acceder a estas capacitaciones, ya que fortalecer sus competencias redundará en una mejor prestación de servicios a la ciudadanía”, enfatizó.

DATO:

Para participar en el Aula Regional Lambayeque, que se desarrollará en coorganización con el Gobierno Regional Lambayeque, pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/c/93007

Para participar en el Aula Regional Moquegua, que se desarrollará en coorganización con Universidad Nacional de Moquegua, pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/c/92906

NIÑOS AYACUCHANOS APRENDEN CON CINE EDUCATIVO Y TALLERES DE COMPUTACIÓN EN TAMBOS DEL PROGRAMA PAIS

Menores entre 5 a 10 años participan en talleres vacaciones que el programa del Midis impulsa en la región ayacuchana.
 
En las alturas ayacuchanas, más de 30 niños de centros poblados en las provincias de Parinacochas y Lucanas, aprovechan al máximo sus vacaciones escolares participando en talleres de computación y espacios de aprendizaje donde disfrutan de películas con mensajes positivos en los Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

A más de 3400 metros de altura, trece menores, entre 5 a 10 años, del nivel primario de la I.E. N° 24348 César Vallejo, en el distrito de Lucanas, acuden dos veces por semana al Tambo Challhualla para aprender computación y llevar clases de reforzamiento académico en comunicación.
 
Durante las sesiones, se familiarizan con las herramientas de edición del office como Word o Paint, mientras que los más pequeños del nivel inicial, aprenden los nombres de los colores y practican la escritura de letras y números para prepararse de cara al inicio del año escolar.
 
Por su parte, en el distrito Chumpi, en Parinacochas, el Tambo Carhuanilla del programa PN PAIS del Midis, se ha convertido en la principal atracción para más de 20 niños de centros poblados aledaños.
 
Cada viernes, se convierte en una sala de cine educativo para que, a través de películas con mensajes positivos que son compartidos al término de la actividad con la finalidad de contribuir al buen crecimiento de los menores y fortalecer sus valores y autoestima.
 
“En estos primeros meses del año, a través de los Tambos realizamos actividades que permitan a los niños de zonas rurales aprovechar su tiempo con este tipo de talleres. Las sesiones de computación y el cine educativo, además de captar el interés de los chicos, ayudarán a que estén mejor preparados para el inicio de sus clases”, señaló Elías Mallco, coordinador del Programa PAIS en la zona sur de la región ayacuchana.
 
Cabe destacar que estos talleres vacacionales se realizan en coordinación con las instituciones educativas y los municipios distritales como parte de las actividades que impulsan el programa social hasta mediados de marzo a través de 51 Tambos.
 
Entre las actividades que se promoverán durante las Vacaciones Útiles, destacan las sesiones de reforzamiento escolar, talleres de arte, de música, dibujo, deporte y sesiones de minichef que se realizan de manera paralela en dieciocho regiones del Perú.

¡ATENCIÓN, PRESELECCIONADO DE BECA 18-2025! INGRESA GRATIS A PAO, LA PLATAFORMA QUE TE BRINDA HERRAMIENTAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

La Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO) del Pronabec también te ofrece ejercicios de preparación académica e información sobre la oferta educativa de las instituciones elegibles de Beca 18-2025.

¿Eres uno de los más de 28 000 preseleccionados de Beca 18-2025? El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación te brinda herramientas de preparación académica, orientación vocacional e información sobre oferta educativa de las instituciones de educación superior elegibles por el concurso, a través de la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO). Podrás acceder a este espacio de manera gratuita. 

La PAO es un beneficio del Pronabec para todos los preseleccionados del concurso Beca 18-2025. Esta plataforma está compuesta de tres módulos:
  • Módulo Prepárate: podrás fortalecer tus conocimientos para tu próximo examen de admisión y poner a prueba tus conocimientos con los simulacros que encontrarás en esta sección. También encontrarás información sobre hábitos de estudio y cursos de autoconocimiento: así contarás con más oportunidades de ingresar a una institución de educación superior.
  • Módulo de Oferta educativa: te permitirá consultar información de las instituciones de educación superior y carreras elegibles por el concurso. Podrás explorar y comparar alternativas para escoger tu mejor opción.
  • Módulo Orientación vocacional: te ayudará a descubrir tus preferencias, habilidades y competencias vocacionales, a través de cuestionarios. Ingres
Para acceder a PAO sigue estos pasos:

Ingresa a PAO en:
  • También puedes acceder a los beneficios de PAO desde el Pronabec App: descárgalo gratis en tu celular o tablet a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS. 
  • Escribe tu usuario y contraseña, y dale clic en Ingresar.
  • Listo. Accede a todos los beneficios de PAO.
Tienes dos momentos para concursar en la última etapa de Beca 18-2025

La Etapa de Selección de Beca 18-2025 es la última fase del concurso, que inició el 9 de enero y culmina el 7 de mayo de 2025 (23:59 horas). Esta etapa consta de dos momentos de postulación, para que tengas más oportunidades de ganar una de las 20 00 becas integrales.
  • Primer momento (en el que se brindarán 12 000 becas integrales): del 9 de enero al 3 de marzo 
  • Segundo momento (en el que se brindarán 8000 becas integrales): del 7 de abril al 7 de mayo 
Si participas en el primer momento y no logras alcanzar una beca, tienes una nueva oportunidad en el segundo momento.

Recuerda que solo podrás postular en esta última etapa si:
  • Eres un preseleccionado del concurso
  • Ingresaste a una institución de educación superior elegible por el concurso para iniciar estudios en el año académico 2025. 

QUIERO SALIRME: OSIPTEL HABILITA FORMULARIO DIGITAL PARA AYUDAR A USUARIOS CON LA BAJA DE SUS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

De enero a noviembre de 2024, se registraron 50 159 reclamos por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) lanza la campaña “Quiero salirme”, que busca ayudar a los usuarios a realizar la baja de sus servicios públicos de telecomunicaciones o finalizar el contrato que tienen con la empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones, y así superar las trabas que suelen encontrar cuando intentan llevar a cabo este trámite.

En el marco de esta campaña, el OSIPTEL habilitó un formulario de baja de servicios, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/formularios/QuieroSalirme

“Si los usuarios tienen inconvenientes para terminar el contrato de su servicio, deben ingresar a esta herramienta y completar, primero, sus datos personales, como nombres y apellidos, documento de identidad, correo electrónico y número de contacto”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Tatiana Piccini Antón.

Detalló que, luego, deberán seleccionar el tipo de problema de baja que presentan: baja no recibida, baja no ejecutada o baja no solicitada. En el primer caso, el usuario solicitó la baja al operador, pero no recibió la solicitud; en el segundo, el operador no efectuó la baja, pese a que se realizó el trámite, y en el tercer caso, se generó la baja del servicio sin haberse solicitado.

También debe ingresarse información sobre el tipo de servicio que presenta el inconveniente, el nombre de la empresa y el canal por donde se quiso hacer el trámite. Una vez que se completen todos los datos, el OSIPTEL se pondrá en contacto con los usuarios para gestionar sus casos.

Reclamos presentados por baja

“Los abonados tienen derecho a solicitar la baja de sus servicios de manera presencial en los centros y puntos de atención autorizados de las empresas, por el canal telefónico o los aplicativos móviles (Mi Bitel, Mi Claro, Mi Entel, Mi Movistar, entre otros), sin necesidad de explicar la causa”, aseguró Piccini Antón.

De acuerdo a la normativa vigente, por ningún motivo se puede condicionar la baja a que el usuario exponga los motivos de su decisión. “Las empresas se encuentran prohibidas de limitar, restringir o derivar la atención de cualquier trámite de baja a un canal de atención específico. Sin embargo, se registran problemas en la atención que realizan las operadoras sobre este trámite y es necesario que el OSIPTEL brinde ayuda a los usuarios”, indicó la representante de la institución.

Una prueba de ello es que, de enero a noviembre de 2024, los usuarios presentaron un total de 50 159 reclamos ante las empresas operadoras por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio en todo el país. De esta cifra, más del 78 % de reclamos correspondieron a la empresa Movistar (39 108), seguido de Entel con el 16.3% (8190), Claro con el 3 % (1514), DirecTV con el 2.3% (1143), Bitel con el 0.3 % (155), entre otros.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden comunicarse con el OSIPTEL, a través del FonoAyuda 1844, de lunes a sábado, de 8 a. m. a 8 p.m., o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional.

USUARIOS NO ESTÁN OBLIGADOS A CONTRATAR INTERNET FIJO EN DÚOS O TRÍOS

Los usuarios pueden contratar libremente solo el servicio que necesiten.

¿Piensas contratar un servicio de internet fijo para estudiar, trabajar o mantenerte conectado? Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), es importante que los usuarios tomen en cuenta algunas recomendaciones y conozcan ciertos detalles del servicio para evitar futuros inconvenientes o sorpresas.

La directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, explicó que todos los usuarios pueden contratar libremente el servicio de internet fijo, ya sea de manera individual o empaquetada. Añadió que la empresa está facultada de realizar una evaluación crediticia en caso lo consideren pertinente.

“Los usuarios no están obligados a contratar servicios empaquetados, como dúos o tríos. Si su elección es contratar un solo servicio, la empresa debe aceptarla”, aseguró la representante del ente regulador.

Antes de contratar el servicio de internet fijo, Piccini Antón indicó que los usuarios deben conocer la tarifa del servicio (cuánto pagarán), el plazo de instalación y el costo de instalación. El servicio de Internet fijo inalámbrico no requiere instalación. Si la empresa no cumple con la instalación o activación del servicio, pese a que el abonado cumplió con sus obligaciones asumidas en el contrato, este último tiene derecho a presentar un reclamo ante la empresa.

Los usuarios también deben considerar el costo del equipo (módem o router, repetidor, u otros) y si la facturación se dará por el servicio consumido o con pago adelantado.

Además, se debe consultar las facilidades técnicas (si llega el cableado módem o fibra óptica a la ubicación exacta del usuario), la cobertura del servicio en la zona geográfica donde se usará, así como la tecnología y la velocidad de bajada (rapidez con la que se reciben datos desde internet) y subida (rapidez con la que se puede enviar información a internet desde un dispositivo).

Otro punto a tener en cuenta son las características de la promoción y los beneficios ofrecidos. “Los usuarios deben asegurarse de que la promoción u oferta se encuentre vigente en la página web de la empresa operadora”, aconsejó la funcionaria del regulador. Finalmente, hay que informase sobre el plazo del contrato que puede ser: un plazo forzoso (máximo seis meses y el contrato es solo por escrito) o plazo indeterminado.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, pueden comunicarse con el OSIPTEL a través del FonoAyuda 1844. También pueden escribir mediante el formulario de consultas (https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/contactenos/formulario-de-consulta-y-orientacion-al-usuario/) o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional

¡CUMPLE TUS METAS PROFESIONALES! POSTULA A BECA PERÚ 2025 PARA INICIAR O CONTINUAR TUS ESTUDIOS SUPERIORES

Las 174 becas ofrecidas en esta convocatoria son donadas por universidades e institutos privados a nivel nacional. No hay límite de edad para postular.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó su primer concurso del año: Beca Perú 2025, que te ofrece la oportunidad de iniciar o continuar tus estudios superiores en una universidad o un instituto privado a nivel nacional. Para esta convocatoria, se entregarán 174 becas.

Beca Perú es una oportunidad única: las becas de este concurso son donadas por instituciones de educación superior privadas (IES), a través de convenios de colaboración interinstitucional. No son subvencionadas por el Pronabec. Por ello, los beneficios, requisitos, duración y otras características de estas becas variarán de acuerdo a cada IES. Los conceptos que no están cubiertos deberán ser asumidos por los beneficiarios.

Podrás postular al concurso en dos oportunidades:
  • Primer momento: del 29 de enero al 3 de marzo
  • Segundo momento: del 14 de abril al 14 de mayo
El proceso de postulación es virtual y gratuito, y podrás hacerlo desde la página del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/

Si no pudiste postular en el primer momento, o postulaste, pero no ganaste, podrás hacerlo en el segundo momento.

¡No hay límite de edad para postular!

Para postular a Beca Perú 2025, no hay límite de edad. Solo ten en cuenta los siguientes requisitos:
  • Tener nacionalidad peruana
  • Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa. Estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación
  • Haber ingresado a una institución de educación superior (IES), sede y programa elegibles por el concurso.
  • Haber presentado Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación 
A continuación, también te compartimos algunas condiciones priorizables que te brindarán más puntos en tu postulación. Ten en cuenta que estas no son obligatorias para tu postulación:
  • Pertenecer a una comunidad nativa amazónica, campesina o población afroperuana
  • Pertenecer a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del Vraem o del Huallaga
  • Acreditar la condición de persona con discapacidad
  • Ser bombero activo o hijo de bombero
  • Ser víctima de la violencia ocurrida en el país entre los años 1980 y 2000
  • Ser un agente comunitario de salud
Conoce más en las bases del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/

¿A qué universidades o institutos puedo postular?

Para este primer momento de postulación, estas son algunas de las IES, sedes y carreras elegibles a las que puedes postular:

Centro de Formación en Turismo – Cenfotur (Lambayeque):
  • Administración Hotelera
  • Administración Turística
Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima):
  • Antropología
  • Historia
  • Educación Primaria
Universidad Privada del Norte:
  • Arquitectura y Urbanismo (Cajamarca)
  • Ingeniería Industrial (Cajamarca, Trujillo y Lima)
  • Psicología (Lima)
  • Derecho (Lima)
Conoce toda la oferta de IES y carreras en la página oficial de concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/

CIEN FAMILIAS PODRÁN MEJORAR ACCESO AL AGUA POTABLE TRAS ACUERDO CON EMAPA PASCO DURANTE MICROAUDIENCIA DE SUNASS

Emapa confirmó viabilidad de mejorar el servicio a vecinos del asentamiento humano Túpac Amaru.
 
Cien familias de las calles Sáenz Peña, Pampa Silva, Pozuzo y Simón Bolívar, del asentamiento humano Túpac Amaru del distrito de Chaupimarca, podrán mejorar su acceso al agua potable, luego de que Emapa Pasco confirmó la viabilidad de optimizar su abastecimiento, en el marco de una microaudiencia del programa ¡Participa, vecino!, realizada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
La reunión permitió la verificación de las redes, por parte de especialistas de Emapa Pasco, quienes indicaron la factibilidad de mejorar el servicio mediante la modificación del sistema de abastecimiento, lo que permitirá optimizar el acceso del agua potable en los vecinos que lo reciben solo una vez a la semana y sin mucha presión, sobre todo entre quienes viven en la parte alta.
 
Los trabajos comenzarían en los siguientes días y la Sunass hará seguimiento del acuerdo hasta su cumplimiento. Asimismo, verificará la mejora del acceso al agua potable y sensibilizará a los vecinos sobre el buen uso y cuidado del servicio.
 
Esta labor se realiza en el marco de las reuniones de socialización con asentamientos humanos para informar la actualización de la estructura tarifaria de la empresa prestadora, así como buscar soluciones en el servicio de agua potable.

PERSONAL DE SEGURIDAD INCAUTA PRESUNTAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN OPERATIVO DE REVISIÓN EN EL PENAL DE HUÁNUCO

En un operativo de revisión ordinaria, el personal de seguridad penitenciaria del penal de Huánuco descubrió presuntas sustancias prohibidas en el pabellón 03. Durante la inspección, se hallaron varios paquetes sospechosos en distintos puntos del área.
En el patio del penal, fueron encontradas tres bolsas y un envase de desodorante, ambos conteniendo envoltorios de papel tipo ketes, mientras que en los tachos de basura se hallaron cinco bolsas transparentes con más envoltorios de papel tipo ketes. También se encontraron dos bolsitas y un paquete pequeño, el cual estaba forrado con cinta de embalaje.
El total de la incautación fue de 339 envoltorios de papel tipo ketes, dos bolsas pequeñas transparentes y un paquete, todos con una sustancia que, por sus características, se presume es alcaloide de cocaína. Ante el hallazgo, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad penitenciaria, y el Ministerio Público y la Policía Nacional fueron informados para continuar con las investigaciones correspondientes.

Este operativo se enmarca dentro de la Política Institucional de Cárceles Seguras del INPE, que tiene como objetivo garantizar la seguridad dentro de los recintos penitenciarios y contribuir a la seguridad ciudadana.

PASCO: POLICÍA ALERTA SOBRE INCREMENTO DE ESTAFAS Y DELITOS INFORMÁTICOS

El Coronel PNP, Víctor León García, jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), alertó sobre el aumento de denuncias relacionadas con estafas y delitos informáticos en la región. En los últimos días, las autoridades han recibido varios casos de clonación de cuentas en redes sociales y servicios de mensajería, como WhatsApp, con el objetivo de estafar a los usuarios.

Uno de los métodos más comunes reportados es el de la "estafa del premio", donde los delincuentes simulan que la víctima ha ganado un premio. Para recibirlo, la persona debe realizar un depósito de dinero, lo cual resulta ser una trampa. Otro caso reciente involucra la clonación de cuentas de WhatsApp, desde donde los estafadores solicitan préstamos de dinero a los contactos de las víctimas, quienes creen que están hablando con un familiar o amigo.

El Coronel León instó a la ciudadanía a estar alerta y a tomar precauciones al recibir mensajes de fuentes desconocidas o solicitudes de dinero a través de plataformas digitales. Además, recomendó verificar la identidad de los contactos antes de realizar cualquier tipo de transacción o compartir información personal. La Policía Nacional continúa investigando estos casos y reafirma su compromiso de luchar contra los delitos informáticos en la región.