PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

INACAL EXHORTA A LA VERIFICACIÓN OBLIGATORIA DE BALANZAS EN BODEGAS, MERCADOS Y SUPERMERCADOS

Se recomienda a las municipalidades reforzar su rol fiscalizador para asegurar el cumplimiento de esta medida.

Para asegurar mediciones precisas y proteger los derechos de los consumidores, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, recuerda a los gobiernos locales y a los comerciantes que las balanzas utilizadas en transacciones comerciales deben contar con una verificación metrológica con resultados conformes. Esta exigencia se encuentra establecida en la Resolución Directoral N° 006-2018-INACAL/DM y su fiscalización es responsabilidad de las municipalidades, conforme a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Desde el 5 de septiembre de 2019, todas las balanzas de hasta 100 kilogramos utilizadas en mercados, bodegas y supermercados deben ser verificadas por las Unidades de Verificación Metrológica (UVM) autorizadas por el Inacal. Esta verificación asegura que las balanzas cumplan con los requisitos técnicos establecidos, garantizando medidas justas y generando confianza tanto en los comerciantes como en los consumidores.

La supervisión y sanción por incumplimiento de esta normativa corresponden exclusivamente a las municipalidades, que conforme a sus respectivas ordenanzas regulan el control de pesos y medidas en sus jurisdicciones. Paralelamente, la Dirección de Metrología del Inacal establece disposiciones para el control metrológico de estos instrumentos, asegurando que las UVM operen bajo estándares rigurosos y con patrones de medición debidamente calibrados.

Las balanzas verificadas que superen el control recibirán un “Certificado de Verificación” con resultados conformes. Los usuarios podrán identificar estas balanzas mediante una etiqueta visible, que debe contener el número de certificado y vigencia, además de un código QR que al escanearlo les permitirá obtener el certificado emitido. Esta verificación debe realizarse de forma anual.

Campaña de sensibilización: "Calidad es Peso Exacto"

Un alto porcentaje de balanzas inspeccionadas en mercados a nivel nacional presenta irregularidades, impactando directamente en el bolsillo del consumidor. Ante esta situación, el Inacal a través de la Dirección de Metrología brinda charlas de sensibilización "Control metrológico en balanzas de uso comercial en mercado de abastos", con el objetivo de concientizar a comerciantes y fiscalizadores sobre la importancia de la verificación metrológica.

Finalmente, el Inacal exhorta a los comerciantes a solicitar la verificación de sus balanzas ante las UVM autorizadas, recomendando a los municipios a reforzar su rol fiscalizador para asegurar el cumplimiento de esta obligación.

Para más información sobre la verificación de balanzas y consultar los instrumentos certificados, los interesados pueden acceder al buscador en línea del Inacal: https://servicios.inacal.gob.pe/consultas.

PASCO: DESARTICULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN FLAGRANTE DELITO CONTRA EL PATRIMONIO – HURTO AGRAVADO EN SU MODALIDAD DE PATINAJE

A las 14:00 horas aproximadamente, Julio Víctor Gonzales Morales y Fredy Tillacuri Yauri, conductor de la empresa de Transportes Interprovincial de Pasajeros “EXPRESO INTERPROVINCIAL”, denunciaron haber sido víctimas de un posible hurto de paquetes de encomiendas y otros objetos. Ante este hecho, se activó el plan "CERCO" en la jurisdicción policial de La Quinua, bajo la dirección del Alférez PNP Joel Alexis Gonzales Castillo, Comisario de la Comisaría PNP La Quinua, quien contó con el apoyo de cuatro efectivos de esta unidad.
El operativo se desarrolló en los lugares denominados "Quichas" y "Pariamarca", en el C.P. La Quinua, logrando la intervención de un vehículo con placa de rodaje C2F-170, conducido por W.D.B.R. (31), junto a otros ocupantes: G.V.P. (32) (esposa del conductor), J.J.B.H. (21) y L.M.A.L.H. (23), quienes presuntamente participaron en el delito. Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría PNP La Quinua, donde quedaron en calidad de detenidos por el presunto delito contra el patrimonio: hurto agravado en la modalidad de patinaje.

Durante la intervención, se incautaron los siguientes objetos:

Un (01) vehículo menor con placa de rodaje AFN-578

Un (01) vehículo menor con placa de rodaje C2F-170

Cinco (05) equipos móviles de dudosa procedencia

La suma de CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE SOLES (S/. 487.00)

Herramientas como una (01) pata de cabra, un (01) cuchillo de cocina y un (01) martillo.

Además, el personal policial se dirigió al lugar de los hechos para recuperar los paquetes robados del vehículo de transporte interprovincial, logrando encontrar dos (02) paquetes de encomiendas (cajas) a la altura del Cementerio General del C.P. La Quinua, en los arbustos cercanos.

El Ministerio Público fue informado del ilícito penal, y el fiscal de la 2da FPCC dispuso que el caso sea derivado a la DIVINCRI-PASCO para continuar con las diligencias preliminares e inaplazables.

MELBIN PABLO ROJAS JURA COMO NUEVO DECANO DEL COLEGIO DE OBSTETRAS DE PASCO

Conducirá los destinos del Consejo Regional de Obstetras XXV Pasco durante el periodo 2025-2028.

El obstetra Melbin Pablo Rojas juró como nuevo decano del Consejo Regional de Obstetras XXV Pasco para el periodo 2025-2028, en una ceremonia que se efectuó en la sede de la mencionada institución, ubicada en el distrito de Yanacancha.
En el acto, Pablo tomó juramento a los miembros de su junta directiva integrada por Jaqueline Gallardo Raymundo (vicedecana), Percy Matos Espinoza (Secretario Administrativo), Javier Gonzáles Feliciano (Secretario de Asuntos Internos), Roy Ríos Tomas (Secretario de Asuntos Externos), Yisela Álvarez Ramos (Tesorera), Hugo Rojas Sánchez (Primer Vocal) y Edwin Rosales Vásquez (Segundo Vocal).
Al acto estuvo dirigido por la pasdecana, Deyssy Torres Rosales y sus miembros y la presidenta del comité electoral y pasdecana, Lola Chirre Inocente.

CONTRALORÍA ALERTA RIESGOS EN OBRA PARALIZADA DE HOSPITAL EN OXAPAMPA

Supervisor aprobó valorizaciones por instalación de mobiliarios y equipos médicos a pesar de que no fueron ejecutados en su totalidad

La Contraloría General de la República alertó situaciones adversas en la construcción del hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales de Oxapampa, tras aprobarse valorizaciones de partidas no ejecutadas, que incluye mobiliario y equipamiento médico, por más de S/ 1 millón. El proyecto a cargo del Gobierno Regional (Gore) Pasco, tiene una inversión superior a los S/ 104 millones. 

De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 002-2025-OCI/5348-SCC, durante la inspección física a la obra, se evidenció que el mobiliario y equipamiento médico -valorizados en S/ 1 281 928- no está instalado, como es el caso del monitor de gasto cardiaco, balanza digital, destructor de agujas hipodérmicas, laringoscopio adulto – pediátrico, tensiómetro aneroide rodable, lavador desinfector, máquina lustradora tipo industrial, set quirúrgico, cama camilla multipropósito, termoforo, entre otros.

A pesar de ello, la supervisión habría otorgado conformidad a la valorización de estos trabajos, lo que genera el riesgo que en la liquidación de obra se consideren metrados de partidas no ejecutadas.

Otra de las situaciones alertadas fue que la entidad no mantiene actualizado el estado de avance de la obra en el sistema Infobras, lo que compromete la transparencia de la gestión y el adecuado control social, supervisión y seguimiento de las obras públicas. Asimismo, el equipo de control verificó que la entidad no viene resguardando la seguridad y custodia de la infraestructura y bienes de la obra.

Finalmente, se verificó que la obra no se encuentra registrada en el inventario de obras públicas paralizadas del aplicativo informático del banco de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, situación que podría limitar su reactivación y el seguimiento a la ejecución.

Cabe mencionar que la obra se encuentra paralizada desde diciembre de 2024. En enero de 2025, el Gore Pasco resolvió en forma total el contrato de ejecución del proyecto por incumplimiento contractual del contratista.

Los resultados de este informe fueron comunicados al gobernador regional de Pasco, con el fin de que se adopten las medidas preventivas y correctivas necesarias.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN "LA CURVA DEL DIABLO" DEJA CAMIÓN COLISIONADO CONTRA CERRO EN LA CARRETERA CENTRAL

Un camión con placa BFL 782 que viajaba de Lima a Huánuco sufrió un despiste en la zona conocida como "La Curva del Diablo", ubicada en la Carretera Central, en la jurisdicción de La Quinua, Yanacancha.

Tras perder el control, el vehículo impactó contra parte del cerro, causando daños significativos en la parte frontal del camión. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, pero el accidente generó inconvenientes en la circulación vehicular de la zona. 

Las autoridades se presentaron en el lugar para realizar las investigaciones correspondientes y coordinar el retiro del vehículo.

DOS PERSONAS FALLECIERON POR DERRUMBE SOBRE VIVIENDA EN HUACHÓN

En el centro poblado de Puagmaray, un derrumbe de gran magnitud sepultó una vivienda, dejando a dos personas atrapadas. Según las autoridades, hasta las 4:00 a.m. solo se ha logrado encontrar el cuerpo de un menor de 15 años, identificado con las iniciales A.V.R.

Aún falta localizar a Manuel Valero, un hombre de 75 años, abuelo del menor. El trabajo de rescate continúa, aunque las rocas siguen cayendo, lo que dificulta las labores. La Subprefectura y otras autoridades locales siguen en la zona para continuar con la búsqueda.

El derrumbe se habría originado por la caída de rocas en la parte alta del cerro a causa de las lluvias intensas en la zona.

¡DA EL PRIMER PASO PARA TU POSGRADO EN EL EXTRANJERO! INSCRÍBETE A LA FERIA VIRTUAL DEL PRONABEC Y DESCUBRE LAS MEJORES OPCIONES

Este martes 8 de abril más de 70 universidades, embajadas y agencias internacionales, informarán sobre oportunidades para estudios de posgrado en el extranjero. También se orientará sobre la Beca Generación del Bicentenario 2025.

¿Quieres estudiar una maestría o doctorado en otro país? Este martes 8 de abril podrás conocer la oferta educativa de posgrados de universidades rankeadas a nivel mundial en la Feria Internacional de Posgrado Beca Generación del Bicentenario 2025 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación; así como las oportunidades que se brindan para estudiar en una de estas prestigiosas instituciones educativas con todos los gastos cubiertos.

El encuentro es 100 % virtual, por lo que podrás conectarte desde cualquier lugar y explorar las mejores opciones de posgrado en el extranjero para ti. La feria iniciará a las 9 a. m. y culminará a las 7 p. m., periodo en el que se incluirán distintas exposiciones para que puedas participar en el horario que más te favorezca. Debes inscribirte hasta el lunes 7 de abril para participar y resolver tus dudas. ¡Que no se te pase!

Conéctate con las mejores universidades del mundo

La Feria Internacional de Posgrado Beca Generación del Bicentenario 2025 reunirá a más de 70 universidades extranjeras, ubicadas en el top 25, 50 y 75 del mundo, que te detallarán los programas de estudios de posgrado que ofrecen, sus requisitos, sus fechas y procesos de postulación o admisión, las características del país de destino e información relevante.

Algunas de las universidades participantes son:
  • University College London, Reino Unido (Top 25)
  • The University of Melbourne, Australia (Top 25)
  • University of Sydney, Australia (Top 25)
  • McGILL University, Canadá (Top 50)
  • Australian National University, Australia (Top 50)
  • University of Queensland, Australia (Top 50)
  • Monash University Melbourne, Australia (Top 50)
Además, también participarán embajadas y agencias internacionales que informarán sobre oportunidades de estudios de posgrado en el país que representan. Entre ellas están:
  • Comisión Fulbright
  • Consorcio CALDO
  • LAE International Education
  • Embajada de Francia / Campus France
  • Embajada de Japón
  • Blue Studies International
  • Asociación Latinoamericana Rusa
Así también, se te informará sobre la convocatoria 2025 de Beca Generación del Bicentenario, la oportunidad que ofrece el Pronabec para que profesionales destacados del país, estudien un posgrado en una de las mejores universidades del mundo con todos los costos cubiertos por el Estado peruano. Se orientará sobre los requisitos, beneficios y el proceso de postulación a la beca, así como la documentación a presentar.

El evento contará con cuatro salas de exposición simultáneas. Cada institución tendrá 20 minutos para presentar sus programas de posgrado, las oportunidades que brindan y responder en vivo las preguntas del público. Para facilitar la información, todas las salas tendrán subtitulación al español en tiempo real. Revisa la programación de todas las exposiciones en la página web de la feria: www.pronabec.gob.pe/feria-beca-generacion-bicentenario ¡Puedes participar en más de una!

Inscripciones hasta el 7 de abril

Para ser parte de esta experiencia, debes inscribirte hasta el lunes 7 de abril en: forms.gle/TiTtrdFEVcA4WDLF6 Completa el formulario con tus datos personales y de contacto. ¡Las plazas son limitadas!

Si no logras participar en alguna exposición o no lograste inscribirte a tiempo, no te preocupes. Todas las presentaciones serán grabadas y podrás acceder a ellas a través del canal oficial de YouTube de Pronabec (www.youtube.com/@PronabecOficial) o en la página web del evento, para que no te pierdas ni un detalle.

7 DÍAS EN DETENCIÓN PRELIMINAR PARA INVESTIGADOS POR HOMICIDIO CALIFICADO DE DOS HERMANOS

Marco Mejía, fiscal encargado de las investigaciones sobre la muerte de dos hermanos en el interior de su vivienda, ha informado que César Coronado Mancilla y José Luis Ramos Salcedo permanecerán detenidos por un período de 7 días de manera preliminar. Ambos son investigados por el presunto delito de homicidio calificado.
Los detenidos fueron capturados en el distrito de Yanacancha, y se les atribuye la responsabilidad en el asesinato de las víctimas, quienes fueron atacadas con un martillo. Las autoridades continúan trabajando en el caso para esclarecer los hechos y asegurar que se haga justicia.

OSIPTEL: CONSEJOS PARA CONTRATAR O MEJORAR EL PLAN DE INTERNET FIJO EN ESTE REGRESO A CLASES

Para tomar una decisión informada sobre qué plan de internet contratar, los usuarios pueden acceder a la herramienta digital Checa tu plan del OSIPTEL.

En este nuevo año escolar, los estudiantes requieren de una conexión estable para realizar sus tareas, investigaciones o trabajos grupales. Por eso, muchas familias buscan contratar o mejorar su plan de internet fijo, pero antes de elegir el servicio deben tener en cuenta ciertas recomendaciones para una contratación adecuada y segura, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

La directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, explicó que lo primero que los usuarios deben evaluar antes de contratar su servicio de internet fijo es cuál es su necesidad real. “Es decir, para qué voy a utilizar el servicio, en este caso si necesito una alta velocidad o capacidad de datos”, indicó.

Segundo, deben considerar cuánto están dispuestos a pagar por el servicio que van a contratar. Tercero, hay que verificar si la empresa operadora cuenta con cobertura en el domicilio y el tipo de conexión disponible (fibra óptica, cable o DSL) en la zona.

En caso la empresa brinde una promoción, Piccini Antón aconsejó obtener una constancia de la promoción ofrecida, revisar su vigencia y el precio original, así como las restricciones del plan, el plazo de instalación o activación del servicio. También deben tener en cuenta el costo por el módem o router, repetidor u otros, el plazo del contrato y si la facturación se dará por el servicio consumido o con pago adelantado.

Checa tu plan

Para tomar una decisión informada sobre qué plan de internet contratar, los usuarios pueden acceder a la herramienta digital Checa tu plan del OSIPTEL (https://www.checatuplan.pe/), que permite comparar los planes y tarifas de internet fijos ofrecidas por las empresas operadoras y elegir el que se ajuste más a sus necesidades y presupuesto.

Esta herramienta tiene habilitado un filtro de selección por distrito que muestra los planes disponibles por ámbito geográfico a nivel nacional. Además, dispone de una calculadora virtual en la que se puede proyectar la velocidad de internet fijo en megabits por segundo (Mbps) que requieren, por ejemplo, para navegar en red o conectarse a videoconferencias, de acuerdo al número de dispositivos y miembros de la casa.

Una vez realizada la evaluación, los usuarios deben acudir a un centro de atención o punto de venta autorizado de las empresas operadoras para contratar el servicio, y verificar que el personal de ventas esté debidamente identificado.