PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

TRÁGICO ACCIDENTE EN COLQUIJIRCA DEJA UN FALLECIDO

Un lamentable accidente de tránsito se registró en horas de la madrugada en la carretera central, a la altura del centro poblado de Colquijirca, distrito de Tinyahuarco. 

Un vehículo de placa CLR-222 impactó violentamente contra un tráiler que se encontraba estacionado en la vía.

Como resultado del choque, una persona perdió la vida. La identidad de la víctima aún no ha sido revelada por las autoridades. 

La subprefectura de Tinyahuarco confirmó el hecho.

SERVIR FORTALECE A GESTORES DE RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO A TRAVÉS DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA

Inician actividades de la “Liga del Rendimiento con la Fuerza GDC”, que articula los procesos de Gestión del Rendimiento y Gestión de la Capacitación.

Con el objetivo de fortalecer las competencias de los gestores de recursos humanos del Estado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR presentó la comunidad de práctica “Liga del Rendimiento con la Fuerza GDC”, una iniciativa que articula los subsistemas de Gestión del Rendimiento y Gestión de la Capacitación, pilares clave para el desarrollo del talento humano en las entidades públicas de los tres niveles de gobierno.

Esta nueva comunidad es una evolución de la exitosa experiencia de la “Liga del Rendimiento”, creada en 2023, que reunió a gestores de recursos humanos de más de 400 entidades públicas en espacios de intercambio, aprendizaje y colaboración para la implementación efectiva del Subsistema de Gestión del Rendimiento.

Ahora, a esta red se suma el impulso del Subsistema de Gestión de la Capacitación, el cual ha venido fortaleciendo, en los últimos años, las capacidades técnicas de los equipos de recursos humanos, facilitando el diseño e implementación de planes de capacitación orientados a mejorar el desempeño de los servidores civiles a nivel nacional.

Durante el lanzamiento, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó el compromiso de los equipos técnicos de la Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil, responsables de esta iniciativa.

“El trabajo articulado, con objetivos comunes y visión de país, es clave para impulsar el desarrollo del servicio civil. Esta comunidad es una muestra de que, cuando sumamos esfuerzos y compartimos conocimientos, logramos un impacto real en la mejora de la gestión pública”, expresó Valdivieso Payva.

A tener en cuenta:

Al cierre de abril, la “Liga del Rendimiento con la Fuerza GDC” tiene previsto llegar a más de 200 entidades públicas a través de sesiones presenciales (24 y 29 de abril) y virtuales (28 y 29 de abril), convocando a gestores de recursos humanos de todo el país.

La Gestión del Rendimiento (GDR) es un subsistema de recursos humanos que permite identificar, reconocer y promover el aporte de los servidores civiles al logro de los objetivos institucionales.

La Gestión de la Capacitación (GDC) busca fortalecer las competencias de los servidores civiles mediante procesos formativos alineados a las necesidades institucionales.

INACAL PROMUEVE USO DE NORMA TÉCNICA DE CASCOS DE PROTECCIÓN PARA SEGURIDAD DE MOTOCICLISTAS

Especificaciones técnicas forman parte del cumplimiento obligatorio dispuesto por el MTC

Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y fortalecer la seguridad vial, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, promueve el uso de la Norma Técnica Peruana “NTP 399.032:2020 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. Cascos de protección y sus visores para motociclistas y sus acompañantes. Requisitos y ensayos. 2ª Edición”, que establece los requisitos esenciales de seguridad para los cascos destinados a motociclistas y sus acompañantes.

Las especificaciones técnicas de esta norma han sido adoptadas como estándar obligatorio para la certificación de cascos utilizados por conductores y pasajeros de vehículos menores automotores, de acuerdo con los dispuesto por la reciente Resolución Directoral Nº 008-2025-MTC/18 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta medida refuerza el marco normativo nacional y promueve una cultura de seguridad vial más sólida.

La norma detalla los elementos fundamentales que debe poseer un casco para brindar una protección eficaz ante impactos, tales como: una coraza exterior rígida, una almohadilla protectora interna (elemento de absorción de impacto), un diseño anatómico del relleno interno y un sistema de retención que garantice la estabilidad del casco durante su uso.

Asimismo, establece los métodos de ensayo para evaluar la resistencia al impacto, la penetración, la eficacia del sistema de retención, la estabilidad del casco y la calidad de los visores. Estas pruebas aseguran que los cascos cumplan con los estándares de seguridad exigidos tanto en condiciones normales como críticas.

También contempla la incorporación de componentes adicionales como visores, viseras desprendibles, cubiertas faciales inferiores y sistemas de ventilación. En caso de incluir una cubierta facial inferior no protectora, esta debe contar con un rótulo visible que indique: “No protege el mentón contra los impactos”, o mostrar el símbolo correspondiente, conforme a lo especificado en la norma.

La implementación de este documento responde a un riguroso proceso de estandarización basado en evidencia técnica y buenas prácticas internacionales, con el propósito de garantizar que los cascos disponibles en el mercado protejan efectivamente la vida de los usuarios.

Esta Norma Técnica Peruana se encuentra disponible en la plataforma “Sala de Lectura Virtual”: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/app-default/login/