Total indignación ha ocasionado la demolición de viviendas
del centro histórico en la ciudad de
cerro de Pasco. Casonas del Jr. Libertad
donde funcionaron embajadas en décadas pasadas presentan una construcción peculiar por los pequeños balcones fueron adquiridas por
la empresa minera Volcan para la expansión del tajo abierto, comprendida en el "plan L" que
significaba la destrucción de varios jirones y avenidas entre ellas; el parque Chaupimarca donde funcionaba la
comisaria, la compañía de bomberos,
centros culturales, calles donde funcionaba la institución educativa Lorenzo
Rocovich incluso parte de la plaza principal Daniel Alcides Carrión. Trabajo
que realizaría la minera para la
extracción de minerales todo esto en la
gestión de Tito Valle Ramírez como alcalde de la provincia de Pasco. Lo que Ocasionó el rechazo de la población, la
minera se comprometió en la reubicación así
como en la construcción de las áreas y ambientes públicos en otros lugares algo
que incumplió, desistiendo del proyecto por la baja en el precio de los minerales en el mercado.
Muchas de estos
predios fueron desmanteladas quitándole el techo ventanas y en algunos casos la
puerta originando el deterioro de la infraestructura por la inclemencia del
tiempo. Hace algunos días una pared de
la vivienda N° 171 del Jirón Libertad cayó, por tal motivo la empresa minera solicitó la demolición de
la construcción obteniendo dicho documento de forma rauda por parte de la
municipalidad (lo que llama mucho la atención). La Municipalidad Provincial de
Pasco mediante defensa civil recomendó la destrucción de la casona por atentar
contra la integridad de los transeúntes afirmando
que se visitó el lugar días antes algo que negaron los vecinos. Sin embargo, la empresa no sólo demolió la vivienda
afectada sino también demolió otra contigua que también adquirió pero lo hizo
sin la licencia correspondiente. Por su parte la municipalidad ha dicho que
impuso a la minera una multa que no supera los 500 soles. El INC responsabilizó a la municipalidad por la desprotección del
centro histórico lo que ocasionó una especie de discusión ente ambas
instituciones culpándose mutuamente.
La empresa minera anunció el cierre de operaciones hace algún
tiempo lo que sirvió para el despido de gran parte de sus trabajadores. Por
otro lado se supo de la compra de sus acciones por parte de la empresa Glencore.
En el mismo año en la intensión de
ejecutar el "plan L" la empresa construyó una enorme planta de óxidos para el
tratamiento del mineral extraído.
foto Labor |
Según reportes de economía se espera que para el 2018 exista
un incremento en el precio del mineral pero que no será de consideración. Todo indica
que el fantasma del "plan L" está al acecho.