PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

¡TU POSGRADO EN EL EXTRANJERO EMPIEZA AQUÍ! INSCRÍBETE A LA FERIA VIRTUAL DEL PRONABEC QUE REUNIRÁ A UNIVERSIDADES TOP DEL MUNDO

En la Feria Internacional de Posgrado Beca Generación del Bicentenario 2025 conocerás dónde podrías estudiar tu maestría o doctorado. La cita es este miércoles 27 de noviembre.

Si te interesa estudiar un posgrado en el extranjero ¡esta es tu oportunidad! Este miércoles 27 de noviembre se desarrollará la Feria Internacional de Posgrado Beca Generación del Bicentenario 2025, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación. En este espacio, se expondrán los programas de estudio de maestrías y doctorados de las mejores universidades a nivel mundial, y entidades internacionales también informarán sobre las oportunidades que brindan.

De esta manera, los estudiantes y profesionales peruanos tendrán información valiosa que los ayude a tomar una decisión sobre su futuro profesional en el extranjero. La feria se realizará desde las 9 a. m. hasta las 7 p. m., de manera virtual a través de la plataforma Zoom y podrán participar los que se registren previamente hasta el martes 26 de noviembre. Las vacantes son limitadas ¡Toma nota!

Instituciones internacionales reunidas

En este encuentro virtual participarán más de 70 casas superiores de estudios que son consideradas entre las 400 mejores del mundo, de acuerdo con ranking internacionales. Cada universidad detallará los programas de estudios posgrado que ofrecen, los requisitos, las fechas de postulación o admisión, entre otras características.

Entre estas instituciones educativas destacan algunas que se ubican en el top 100, como son Australian National University (Australia), University of Melbourne (Australia), Mcgill University (Canadá), University of Sydney (Australia), University of New South Wales (Australia), University of Warwick (Reino Unido) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Además, la feria también contará con la participación de representantes de las entidades de cooperación internacional, como las embajadas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, Hungría, Turquía, Canadá, Japón, México y Brasil. De agencias internacionales, estará la Comisión Fulbright, LAE International Education, Consorcio CALDO, entre otras.

Cada institución tendrá media hora de exposición individual, tiempo en el que los participantes podrán hacer consultas. Por ello, se tendrán 4 salas en simultáneo y una de estas tendrá el servicio de traducción simultánea.

En la página web de la feria podrás ver toda la programación y elegir a qué ponencia ingresar: https://www.pronabec.gob.pe/feria-beca-generacion-bicentenario/

¡Inscríbete!

Los interesados en participar en la Feria Internacional de Posgrado Beca Generación del Bicentenario 2025 deben inscribirse hasta el martes 26 de setiembre, en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejhh-l8V5RL5lCJ3Bds1jg3tmgfW3tQDjQIfNdWot-x7s4JQ/viewform En este formulario, solo deberás llenar tus datos personales y de contacto, para que así, previo consentimiento, se te envíe la información de las instituciones que participarán en este evento virtual.

Si no logras inscribirte o participar en alguna exposición ¡no te preocupes! Podrás ver todas las charlas posteriormente, ya que todas serán grabadas y luego compartidas en el canal de YouTube oficial del Pronabec: https://bit.ly/3eQcYQU Estas también se añadirán en la página web de la feria.

Cabe señalar que este evento se organiza en el marco del concurso Beca Generación del Bicentenario del Pronabec, una oportunidad anual dirigida a profesionales peruanos destacados que hayan ingresado a una universidad top del mundo y no cuenten con suficientes recursos económicos para financiarlo.

Para conocer más detalles sobre la feria, revisa la página web https://www.pronabec.gob.pe/feria-beca-generacion-bicentenario/www.pascolibre.com 

MINSA: EN LO QUE VA DEL AÑO, MÁS DE 63 MIL PERSONAS COBRARON EL BENEFICIO ECONÓMICO DE SEPELIO DEL SIS

Monto de S/ 1000 cubre gastos de sepelio de asegurados fallecidos

El Seguro Integral de Salud (SIS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), otorga el Beneficio Económico de Sepelio (BES), un financiamiento destinado a cubrir los gastos de sepelio de los asegurados fallecidos. Durante el presente año, 63 mil personas han cobrado este beneficio, gracias al desembolso de más de 62 millones de soles para este fin.

El BES consiste en la entrega de S/ 1000 por cada asegurado del SIS fallecido que, al momento de su deceso, contaba con afiliación activa. Para acceder a este beneficio, el solicitante debe ser mayor de edad, contar con su DNI o Carné de Extranjería, presentar el acta de defunción del asegurado fallecido y un comprobante de pago donde se indique su nombre y apellidos, los del asegurado fallecido, el concepto de los gastos realizados (servicios funerarios o gastos de sepelio) y el importe pagado en soles. En zonas rurales donde no se emiten comprobantes de pago, pueden presentar un recibo que consigne el número de DNI del proveedor del servicio.

Pasos para cobrar el BES
El procedimiento para acceder al BES es sencillo. Los familiares del asegurado deben acudir al establecimiento de salud más cercano con los requisitos previos y entregar la documentación al registrador, quien ingresará la solicitud en el aplicativo digital “Estamos para ti”. Es importante proporcionar un número de celular y un correo electrónico para recibir notificaciones sobre el estado de la solicitud o las indicaciones para el cobro. Una vez presentada, la solicitud debe ser firmada y, tras su aprobación, en un plazo aproximado de 90 días, el dinero estará disponible para ser retirado en un periodo de 12 meses.

A través de los más de 63 mil beneficiarios, el SIS continúa demostrando su compromiso de brindar apoyo a las familias peruanas en momentos de dificultad, asegurando que ninguna familia afiliada enfrente sola el impacto económico que representa la pérdida de un ser querido. El BES no solo alivia una carga económica, sino que también refuerza la misión del SIS de estar presente en los momentos más críticos de la vida de sus asegurados.

El SIS es un seguro de salud dirigido a todos los residentes en el país que no cuentan con otro seguro de salud público o privado y ofrece el Beneficio Económico de Sepelio (BES), ante el fallecimiento de sus asegurados. Si deseas consultar el estado de tu trámite ingresa a www.gob.pe/sis

GORE PASCO DESARROLLARÁ FERIA LABORAL, VOCACIONAL Y DE EMPRENDIMIENTO “CHAPA TU CHAMBA”

Con la finalidad de reducir el desempleo (3%), brindar orientación sobre sus estudios, profesiones u ocupaciones a la juventud e impulsar el emprendimiento y su formalización, en la provincia de Pasco. La dirección regional de Trabajo, Promoción y Empleo – DRTPE, desarrollará la primera feria laboral, vocacional y de emprendimiento, denominado: “Chapa tu chamba”, la que estará respaldada por el ministerio de este sector y engalanada por empresas de talla de nacional y amenizado por presentaciones artísticas. 

El 03 de diciembre, en el parque Universitario, de 9:00 A.M. hasta las 3:00P.M., más de 500 oportunidades laborales (privadas y públicas), se ofrecerán en los sectores como: minería, construcción, comercio, entre otros. Propuestas que también promocionará el trabajo a nivel nacional.  Asimismo, se contará con la presencia de instituciones que brindan educación técnica, públicas y privadas, para detallar a los asistentes, información sobre los programas, modalidades de estudios y becas que brindan. 

Los stands de emprendimiento dedicarán a los interesados su espacio para que puedan conocer los casos de éxitos e ideas innovadoras y su formalización. Además, expertos en negocios impartirán mentorías personalizadas y facilitarán el acceso a contactos digitales para fortalecer sus proyectos. Así como también se ofrecerán los servicios y productos realizados por los emprendedores. 

Por parte de la intervención de la DRTPE, se brindará al público asistente, Certificados Únicos Laborales (CERTIJOVEN y CERTIADULTO), Asesoría para la Búsqueda de Empleo (ABE), Servicio de orientación vocacional e información ocupacional (SOVIO)además del, asesoramiento gratuito en temas legales sobre el tema laboral, patrocinio judicial, formalización empresarial y laboral.

MINSA Y SIS GARANTIZAN ATENCIÓN GRATUITA PARA MÁS DE 4.8 MILLONES DE PERSONAS EN EL CENTRO DEL PAÍS

Cobertura financiera comprende más de 12 000 diagnósticos médicos, incluyendo los de alto costo como los diversos tipos de cáncer.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), beneficia a más de 4.8 millones de asegurados en las regiones del centro del país, brindándoles acceso a atención integral y gratuita en todos los establecimientos de salud del Minsa y Gobiernos regionales.

La región Junín concentra el mayor número de asegurados con 1 184 271 afiliados, seguido de Áncash con 1 007 023 e Ica con 647 629. En tanto, Pasco y Huancavelica presentan las cifras más bajas con 229 487 y 365 173 asegurados, respectivamente. En cuanto a la distribución por género, el 50.42% de los asegurados son mujeres (2 419 515), mientras que el 49.58% corresponde a hombres (2 378 756).

El SIS garantiza cobertura financiera para más de 12 000 diagnósticos médicos, incluyendo tipos diversos de cáncer, enfermedad renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, trastornos de salud mental y enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. Además, financia medicamentos, insumos, dispositivos médicos, pruebas de laboratorio, imágenes, hospitalización, cirugías y procedimientos médicos necesarios.

En este contexto, el SIS también cubre atenciones relacionadas con el proceso de gestación, parto y puerperio, financia traslados de emergencia, la alimentación en casas maternas y, en caso de fallecimiento, los gastos de sepelio, a través del Beneficio Económico de Sepelio (BES).

Para asegurar que estas prestaciones se brinden de manera gratuita, el SIS supervisa constantemente los establecimientos de salud, verificando la correcta administración de los recursos financieros asignados. Esto refleja su compromiso de eliminar las barreras económicas que limitan el acceso a los servicios de salud y proteger la salud de los asegurados en todo el país.

El SIS exhorta a los asegurados de la región sur a adoptar una cultura preventiva, acudiendo a los centros de salud más cercanos para realizarse tamizajes que permitan la detección oportuna de enfermedades.

GORE PASCO INAUGURÓ PISTAS Y VEREDAS DE VILLO EN YANAHUANCA

Recorriendo distintos puntos de la región con la entrega e inicio de obras en favor de la población pasqueña, llegamos esta vez hasta el C. P. de Villo - distrito de Yanahuanca, lugar donde en medio de la algarabía de grandes y pequeños, la actual gestión del Gobierno Regional de Pasco que lidera el Mag. Juan Luis Chombo Heredia, inauguró el mejoramiento de las pistas y veredas de las calles del centro poblado en mención. 

El motivo permitió que las autoridades locales y la población en general de Villo, en sus distintas generaciones, puedan concentrarse en su plaza principal, para recepcionar con muestras de cariño y respaldo a la vicegobernadora Sonia Guillermo Rivera, a quien en todo momento le hicieron llegar su reconocimiento, además de encargar su gratitud para con el gobernador regional de Pasco, por hacer realidad el mejoramiento de su ornato público. 

En uso de la palabra el alcalde de Villo - Frank Salomé Arzapalo, hizo saber de la gran importancia que representa para su población, la cristalización de este proyecto, teniendo en consideración que su terruño, es uno de los destinos turísticos más conocidos y visitados durante todo el año, a nivel de la región Pasco. 

La inversión de esta obra, que supera los más de 2 millones 95 mil soles, permitió la construcción de pistas de pavimento rígido, veredas, graderías, rampas, sistema de drenaje pluvial, muro de contención, sardineles, jardinería y señalización; ornato público que en general, ya están al servicio de los más de mil ciudadanos que forman parte de este centro poblado.

RANKING DE CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO: QUÉ EMPRESA OBTUVO LA MAYOR CALIFICACIÓN EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024

De acuerdo al ranking del OSIPTEL, Claro ocupa el primer lugar, pero por debajo de la meta inicial de 15 puntos.

Nuevo enfoque metodológico del ranking le otorga mayor peso a la percepción de los usuarios e incentiva el acceso y digitalización de los canales de atención.

El Ranking de Calidad de Atención al Usuario elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) reveló que el indicador global nacional retrocedió ligeramente 0.3 puntos en el primer semestre de 2024 y que ninguna de las cuatro empresas operadoras evaluadas alcanzó la meta de 15 puntos.
Si bien la evaluación colocó a Claro en el primer lugar del ranking con una calificación de 13.3 puntos, este resultado es menor al obtenido en el segundo semestre de 2023. A continuación, se ubica Entel, que mantuvo una calificación de 13.1 y pasó a ocupar el segundo lugar debido al retroceso de Bitel (12.3), respecto al semestre anterior.

Más atrás, se situó Movistar que, si bien avanzó un punto respecto al semestre anterior, con una calificación de 7.4, permanece con nota desaprobatoria en el último lugar.
A través de este ranking, el OSIPTEL mide el desempeño en la calidad de atención que las principales empresas operadoras brindan a los usuarios, desde que se inicia el proceso de atención hasta la respuesta o resultado, por cualquier canal de consulta, ya sea presencial, telefónico o digital.

“Con ello, se busca incentivar a las empresas operadoras para que mejoren sus procesos de atención al usuario, así como brindar información al usuario para que pueda comparar los diversos indicadores y considerarlos en la elección de la empresa

que le prestará el servicio”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón.

Empresas deben seguir mejorando la atención al usuario

Claro, que ocupó el primer lugar de la medición de la calidad en la atención al usuario con 13.3 puntos, obtuvo sus mejores desempeños en las dimensiones de digitalización, empatía y veracidad; sin embargo, requiere mejorar en efectividad y oportunidad (10.4) y capacidad de respuesta (10.8).

En segundo lugar, se ubicó la empresa Entel (13.1 puntos), que requiere mejorar en las dimensiones de capacidad de respuesta (11.5) y accesibilidad (11.6).

Por su parte, Bitel se posicionó en la tercera ubicación del ranking con 12.3 puntos debiendo mejorar prioritariamente en las dimensiones de digitalización (5.8), empatía (10.7) y capacidad de respuesta (10.7).

Finalmente, Movistar con un desempeño de 7.4 puntos, requiere mejorar en las dimensiones de efectividad y oportunidad (1.6), capacidad de respuesta (5.2), veracidad (8.3), empatía (8.5) y digitalización (11.1).

Cabe señalar que, para obtener la calificación final global por operadora, se midieron seis dimensiones de la calidad de atención, en una escala de 0 a 20 puntos, basados en la aplicación de una nueva metodología de cálculo en la que se le otorga un mayor peso a la percepción de los usuarios respecto al cumplimiento de los siguientes indicadores: capacidad de respuesta (rapidez y eficiencia en la atención), empatía (compromiso con los problemas del usuario), efectividad y oportunidad (confiabilidad) y veracidad (brinda información correcta). Los otros indicadores evaluados fueron accesibilidad (disponibilidad de canales de atención) y digitalización (adopción de nuevas tecnologías).

El Ranking de Calidad de Atención al Usuario correspondiente al primer semestre de 2024 está disponible en el siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2024/11/20/ranking-de-calidad-de-atencion-al-usuario-primer-semestre-de-2024/#popup

GORE PASCO INAGURÓ LA I.E. BERNARDO CHACÓN TELLO DE ASTOBAMBA - HUARAUTAMBO

Cerca de 3 millones de soles respalda la ejecución de esta obra.

Entre aplausos y la alegría contagiante de decenas de niños, jóvenes y población de la quebrada de Chaupihuaranga, el Gobierno Regional de Pasco inauguró la nueva y moderna infraestructura de la IE Bernardo Chacón Tello de Astobamba. Proyecto educativo que se concreta con una inversión de cerca de 3 millones de soles.

La inauguración de esta obra representa un hito en el desarrollo de nuestra comunidad educativa, que se hace realidad con la inversión de 2 millones 987 mil 390 soles, monto que ha sido destinado para la construcción de aulas de clases, local de usos múltiples, laboratorio de física, química y biología, SS.HH adecuados y mucho más, infraestructura que será de entero beneficio de nuestros jóvenes estudiantes.

 Con el mismo sentir, el alcalde del centro poblado de Astobamba - Elmer Tello Villena, el presidente de la comunidad campesina, directora de la IE y demás presentes, agradecieron en nombre de su población el esfuerzo y compromiso de la autoridad regional Juan Luis Chombo Heredia para hacer realidad esta nueva infraestructura escolar.

 La actual gestión regional celebra el octogésimo aniversario de nuestro departamento de Pasco, con la entrega de este proyecto educativo, con el fin de brindar las condiciones necesarias a los estudiantes de nivel primaria y secundaria, no solo con la infraestructura moderna sino con el equipamiento completo para que los niños, niñas y adolescentes desarrollen sus capacidades.

CONTRALORÍA INICIÓ OPERATIVO PARA VERIFICAR DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ESSALUD

En 14 regiones del país, medio centenar de auditores supervisaron en simultáneo el área de Farmacia 

Con la participación de medio centenar de auditores, la Contraloría General realizó un operativo para verificar la disponibilidad de los medicamentos en los principales establecimientos del Seguro Social de Salud (Essalud) en 14 regiones del país, con la finalidad de contribuir a que los pacientes reciban una oportuna atención farmacológica para su tratamiento y recuperación. 

En el primer día de intervención en Lima Metropolitana, una comisión de auditores visitó el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, que cuenta con más de 1600 camas y atiende a más de 1000 pacientes al día. En el complejo hospitalario funcionan 10 farmacias principales y 18 locales anexos, los cuales fueron supervisados para conocer el stock de medicamentos.

En la primera farmacia del consultorio externo se conoció que existen 27 medicamentos con problemas de abastecimiento porque existen dificultades para conseguirlos en el mercado farmacéutico, situación que se está mitigando con la receta de medicamentos similares. 

El operativo se efectuó en simultáneo en los establecimientos de Essalud de Lima Metropolitana, Áncash, Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Tacna, Tumbes, Ucayali y Puno, habiéndose priorizado aquellos que tienen mayor capacidad de atención a pacientes y demanda de asegurados. 

Las visitas de control permitirán identificar los establecimientos de salud donde existe desabastecimiento de medicamentos (stock cero), en qué casos los medicamentos o implementos médicos no alcanzan para cubrir la demanda promedio en los próximos tres meses (abastecimiento crítico) y si existe un sobrestock que podría ocasionar la pérdida del producto por caducidad (vencimiento).

A diferencia de otros operativos, las comisiones de control están coordinando estrechamente con los gestores públicos de los establecimientos de salud a fin de advertir situaciones de mejoras; así como recoger sus propuestas para mejorar la cadena de suministro (abastecimiento) de los medicamentos, de tal forma que se puedan canalizar y plantear soluciones viables en el sector salud.
 
Los resultados del operativo de control, que concluye el próximo lunes 02 de diciembre, se comunicarán oportunamente al titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la presidenta ejecutiva de Essalud, a fin de promover mejoras en el abastecimiento de medicinas en los establecimientos, donde se registran más de 22 millones de consultas anuales y se atienden más de 8 millones de emergencias al año.

PASCO: SUTRAN INICIARÁ ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AL TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS, CARGA Y MERCANCÍA EN LA REGIÓN

En las próximas semanas, la Sutran inaugurará su nueva Unidad Desconcentrada para la región de Pasco.

Atendiendo el pedido de las autoridades y el pueblo pasqueño, la Superintendencia de Transportes Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inaugurará en las próximas semanas su nueva Unidad Desconcentrada (UD) en la región de Pasco, a través de la cual se efectuarán, de manera coordinada y permanente, acciones de control y fiscalización en los servicios de transporte de personas, carga, mercancías, así como en entidades complementarias (centros de inspección técnica vehicular, escuelas de conductores, centros médicos, centros evaluadores).

El vocero de la Sutran, Larry Ampuero, informó que como estrategia previa al inicio oficial de las acciones de fiscalización en la región, la Sutran ha establecido un plan con un enfoque preventivo y orientativo que permitirá dar a conocer la labor que efectuará la entidad para impactar positivamente en la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas vigentes.

"En la Sutran tenemos una estrategia de descentralización de nuestras acciones, orientada a garantizar que las prestaciones de los servicios de transporte se brinden con total seguridad y Pasco no es la excepción. La región requiere control, supervisión y fiscalización del transporte terrestre, tanto de personas como de mercancías, del tránsito y de las dimensiones vehiculares; por ello, iniciar con un plan estructurado asegura que la futura Unidad Desconcentrada Pasco comience sus actividades con buen pie y sobre todo tenga un impacto positivo en la ciudadanía", manifestó el representante de la Sutran.

En esa línea, Ampuero resaltó que, con el objetivo de asegurar un desarrollo eficiente y seguro de las labores de fiscalización, se ha establecido una estrecha coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras autoridades locales, como municipalidades distritales y provinciales, Gobierno Regional, Ministerio Público, SUNAFIL, INDECOPI, entre otros.

"Se trata de aliados estratégicos con quienes debemos coordinar permanentemente para alcanzar nuestro objetivo máximo: velar por la seguridad de usuarios y conductores", remarcó Ampuero.

Campaña informativa

Asimismo, se dio a conocer que desde el lunes 25 de noviembre la Sutran, a través de su gerencia de Prevención, iniciará una campaña de educación y sensibilización dirigida a conductores, operadores de transporte y ciudadanía en general con el objetivo de informar sobre la importancia del cumplimiento de las normativas vigentes en transporte terrestre, conforme lo establecido en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT), Reglamento Nacional de Tránsito (RTRAN).

Estas acciones se desarrollarán en el Terminal Terrestre de Cerro de Pasco y otros lugares de alta afluencia.

Con esta nueva Unidad Desconcentrada la Sutran sumará un total de 22 UD en todo el Perú. Las oficinas están ubicadas en el jirón Gamaniel Blanco, Yanacancha.

BECARIOS DEL PRONABEC PREPARAN A POSTULANTES DE BECA 18 PARA RENDIR CON ÉXITO EL EXAMEN NACIONAL DE PRESELECCIÓN

De forma voluntaria, jóvenes talentosos refuerzan el conocimiento de nuevos aspirantes a Beca 18-2025 y los orientan en su proceso de inscripción. ¡Aún aceptan a nuevos interesados!

Este domingo 1 de diciembre el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, tomará el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18, convocatoria 2025, que medirá de forma estandarizada el rendimiento académico de más de 59 000 inscritos al concurso. Con el objetivo de que muchos más jóvenes con gran potencial no pierdan la oportunidad de acceder a estudios superiores con todos los gastos pagados por el Estado, los ganadores de anteriores convocatorias han tomado la iniciativa de reforzar de forma gratuita los conocimientos de los postulantes para que obtengan buenos resultados en esta prueba.

Kuantum: clases gratuitas virtuales

Mauricio Santa Cruz Marin también rindió el ENP de Beca 18, en la convocatoria 2017, y ganó una de las vacantes, lo que le permitió ingresar a la carrera de Física en la universidad que él eligió. Ante el aumento de las becas en las últimas convocatorias del concurso, el joven de Huánuco consideró que esta gran oportunidad se debe de aprovechar. Por ello, se unió a la iniciativa Kuantum, una academia preuniversitaria virtual y gratuita dirigida exclusivamente a los postulantes a esta beca.

El proyecto, también liderado por Antonella López Alvarado, beneficiaria del Crédito Continuidad 2020 del Pronabec, y Maydos Ramos Palma, inició a fines del 2023, y a mediados del 2024 se reorientó y se creó una comunidad masiva para dar clases gratuitas a través de las redes sociales. “Gracias a esta iniciativa virtual, Kuantum ha podido llegar a todas las regiones y, actualmente, contamos con más de 2000 inscritos. Nos hemos unido para apoyar a todos los postulantes de Beca 18 y demostrar que unidos podemos lograr cosas inimaginables”, comenta Mauricio.

Desde inicios de setiembre transmiten en vivo clases gratuitas y han realizado simulacros a través de su canal de YouTube (www.youtube.com/@Kuantumeduca). A la fecha, ya han culminado los cursos del temario del ENP, y los videos de los repasos se han quedado guardados para el libre acceso de los usuarios. En estas semanas previas a la prueba del 1 de diciembre, tendrán más clases de repaso y más simulacros, por lo que el equipo invita a los interesados a unirse. Los interesados pueden contactarse con ellos al 989 021 574.

Talleres de reforzamiento y orientación

Rogelio Rojas Fernández ocupaba los primeros puestos en el colegio y cuando acabó la secundaria postuló a Beca 18, pero no obtuvo buenos resultados en el ENP. Esta situación lo desanimó, pero sus padres lo motivaron a que se prepare y vuelva a postular. Así lo hizo, y en la convocatoria siguiente, 2020, sacó un alto puntaje en la prueba y alcanzó una de las vacantes para estudiar Ingeniería Civil en Piura. Con esta experiencia, el joven cajamarquino se propuso apoyar a otros en mejorar su rendimiento académico para que también puedan alcanzar su sueño de ser profesional.

Por este motivo, se unió al voluntariado estudiantil "Sueño Becario", que se enfoca en dar reforzamiento académico y acompañamiento a escolares de la sierra de Piura, de los cuales algunos postulan a Beca 18. Además de ello, desde hace dos años, de forma independiente, realiza talleres virtuales y gratuitos de reforzamiento académico y orientación para postulantes a Beca 18. El joven de 22 años trabaja con el temario de la prueba del Pronabec y con materiales académicos de libre acceso de instituciones educativas.

“Trato de que los postulantes tengan los conceptos básicos para dar su examen con resultados satisfactorios. Que sepan que sí pueden lograrlo y que no decaigan sus esperanzas de convertirse en profesionales", sostiene Rogelio, quien continúa recibiendo a nuevos postulantes para que se sumen a sus talleres virtuales sin costo alguno. Los interesados pueden contactarlo a rojasfernandezrogelio29@gmail.com.

Clases presenciales en Sechura

Sarita Valdiviezo Purizaca representaba a su colegio en concursos a nivel de su provincia, Sechura, y de su natal Piura. Cuando cursaba el quinto de secundaria, postuló a Beca 18, convocatoria 2020, y por su alto rendimiento alcanzó un alto puntaje en el ENP, y ganó una vacante para estudiar Economía en la universidad que ella eligió. Sin embargo, sintió un gran cambio al pasar de la educación virtual por el periodo de pandemia, a comenzar sus clases presenciales en la universidad. “No revisé a detalle la malla curricular y tampoco estuve muy informada sobre la vida universitaria. Por eso quiero aconsejar a los nuevos becarios a que también prioricen estos aspectos”, señala.

Con esta motivación, se unió a la academia Líderes, fundada por un familiar suyo, y que, en este año, tras obtener un financiamiento, brinda clases gratuitas presenciales a los postulantes a Beca 18 de la provincia de Sechura con miras al ENP, en tres sedes: Bernal, Puerto Rico de Bayovar y Sechura. Además, dan acompañamiento psicológico a través de orientaciones vocacionales y potencialización de habilidades. A la fecha, apoyan de esta forma a más de 100 jóvenes. Sarita ayuda en el proceso de inscripción, los orienta en el proceso del concurso y también tiene planificado dictar algunas clases.

“Hay muchos jóvenes con un gran potencial para ganar la beca y mantenerse en la educación superior, pero por contar con escasos recursos dejan de estudiar. Quiero motivarlos y darles recomendaciones para que ganen Beca 18 y puedan tener esta oportunidad que les cambiará la vida”, menciona Sarita.

Los becarios del Pronabec detrás de estas iniciativas tienen planificado seguir dictando clases en la Etapa de Selección de Beca 18, que inicia en enero de 2025, periodo final en la que los postulantes deben de ingresar a una institución de educación superior. Así como Mauricio, Antonella, Rogelio y Sarita, hay muchos más beneficiarios del Pronabec que se dedican a reforzar los conocimientos de los postulantes a Beca 18, para que las oportunidades sigan transformando vidas.

El Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2025 será este domingo 1 de diciembre. Entérate más en nuestra página web y, si tienes una consulta, escríbenos a www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp institucional 914 121 106. También puedes llamar a nuestra línea gratuita 0800 000 18 y central telefónica (01) 612 8230.

PASCO: DETIENEN A SUJETO BUSCADO POR ROBO AGRAVADO

Personal policial de la comisaría de Colquijirca detuvo a Ricardo Veliz Guzmán (27) quien era buscado por Juzgado Penal de Ventanilla, investigado por robo agravado ocurrido hace algunos días en la capital. 
La intervención se hizo poco más de la medianoche en operativo realizado en el kilómetro 117 de la Carretera Central. El detenido se trasladaba en bus que partió de Lima a Pucallpa.  Veliz permanece detenido en Colquijirca, pero en las próximas horas será llevado al juzgado solicitante. 

BUSCAN CAPITALIZAR OPTIMIZACIÓN DEL ACUERDO COMERCIAL CON CHINA

El trabajo conjunto entre gremios privados de ambas naciones será fundamental, al igual que el puerto de Chancay.

En una reciente reunión de cooperación estratégica del Consejo Empresarial Peruano Chino, se discutieron temas clave sobre la promoción del comercio internacional bilateral (exportación e importación de bienes y servicios), así como las oportunidades existentes a fin de ampliar la participación de las delegaciones empresariales de ambos países en ferias y eventos.

En el marco del foro APEC, Perú y China suscribieron el Protocolo de Optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se caracteriza por ser más moderno y responder a las necesidades y actuales exigencias del comercio internacional.

Se incluyeron capítulos sobre comercio electrónico, cadena global de suministros, cooperación en normas y evaluación de la conformidad, medio ambiente, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, comercio de servicios, entrada temporal de personas de negocios, inversión, propiedad intelectual, y medidas sanitarias y fitosanitarias.

El encuentro fue liderado por el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial Peruano-Chino, Julio Pérez Alván, quien resaltó a China como el principal socio comercial de Perú. “Es el destino número uno de nuestros despachos”, expresó.

Mencionó sectores como la minería, infraestructura, energía y telecomunicaciones, que han recibido importantes flujos de inversión, generando un impacto positivo en el crecimiento del país.

“Estos capitales no solo nos benefician, sino que también abren nuevas puertas a las compañías chinas en la región. La inauguración del megapuerto de Chancay marcará un antes y un después en nuestra relación comercial. Con sus modernas instalaciones y capacidad de manejar millones de toneladas de carga, es un eje logístico fundamental que conectará nuestros mercados", refirió.

En este contexto –continuó– es fundamental seguir impulsando la participación activa de las empresas en ferias y eventos de negocios en ambos países, pues son una excelente oportunidad de compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, establecer vínculos estratégicos que contribuyan al crecimiento conjunto.

“Estamos convencidos de que en un futuro el Consejo Empresarial Peruano Chino rendirá frutos entre sus miembros. A través de la colaboración del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés), empezamos a fortalecer las relaciones de cooperación entre empresarios y organizaciones”, enfatizó.

Cabe recordar que, en junio pasado, durante el viaje de la presidenta Dina Boluarte Zegarra al gigante asiático, y con la presencia de su homólogo chino, Xi Jinping, se firmó el Memorándum de Entendimiento con el propósito de establecer el Consejo Empresarial Peruano-Chino, con el apoyo del CCPIT.

En la reunión de trabajo también hicieron uso de la palabra los representantes gremiales Carlos García Jerí (Cámara de Comercio de Lima), José Tam Pérez (Cámara de Comercio Peruano China), Alonso Rey Bustamante (Sociedad de Comercio Exterior del Perú), Felipe James Callao (Sociedad Nacional de Industrias), y la contra parte del CCPIT, Hongbin Ren.

La agenda incluyó una presentación de cada parte, en la cual se expusieron las principales ferias de cada país, siendo el caso del CCPIT: CHINA-LAC, CISCE, CIIE; y en el caso de Perú: Industria Perú, Perú Moda, Expoalimentaria, entre otras.

Cifras

Las exportaciones peruanas a China, de enero a septiembre del 2024 (US$ 18 mil 877 millones), se incrementaron 10.5% respecto al mismo periodo del 2023, impulsadas principalmente por el cobre.  La minería tradicional lideró los envíos (US$ 16 mil 941 millones), representando el 89.8% del total. Otros productos fueron el hierro y la plata.

Las no tradicionales (US$ 418 millones 586 mil) se contrajeron en -44.7%, la agroindustria fue la de mayor importancia al sumar US$ 174 millones 599 mil. Los más resaltantes fueron las paltas, arándanos, tara en polvo, y uvas frescas.

PASCO: PASAJERA DE BUS FALLECE EN COLQUIJIRCA

La pasajera de un bus de la empresa Expreso falleció cuando se dirigía de Lima a Uchiza. Ocurrió poco más de la medianoche en el kilómetro 114 de la Carretera Central, jurisdicción del Centro Poblado de Colquijirca, Tinyahuarco.
La persona fallecida fue identificada como Lupe Huayta Meza (51).  Personal de la Divincri llevaron el cuerpo de la mujer hasta la morgue cerca de las 5 de la mañana.

CUNA MÁS FACILITA INCLUSIÓN: NIÑO CON DISCAPACIDAD DE JUNÍN SE CONVIERTE EN EL USUARIO 590 EN RECIBIR CARNÉ DEL CONADIS

Desde el 2021, el programa del Midis acerca los servicios públicos a la población con discapacidad entre ellos niños, gestantes y cuidadores principales.

En una ceremonia multisectorial, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibió 50 carnés del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) para niños, gestantes y cuidadores principales del Programa, quienes fueron inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD). Con ello, el Programa contribuye al ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

El niño usuario con discapacidad Thiago Limache Bullón, de 36 meses de edad, natural del distrito de Muquiyauyo en la región Junín, recibió el carné número 590 que, a la fecha ha entregado Cuna Más desde el 2021, gracias al trabajo articulado entre la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud y la Dirección de Promoción, Registro e Intervenciones para las Personas con Discapacidad del Conadis, al facilitar el acceso a la evaluación y certificación de la discapacidad e inscripción en el RNPCD.

La ceremonia contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional Cuna Más, Juan Antonio Silva Sologuren, quien destacó el compromiso de las instituciones involucradas en contribuir al cierre de brechas en la evaluación, calificación-certificación de la discapacidad e inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad. “Hay dos cosas que debemos resaltar a propósito de la entrega simbólica del carné 590. En primer lugar, nuestra apuesta por las personas con discapacidad, en especial por nuestros usuarios y, en segundo lugar, el trabajo articulado, ya que al usuario le interesa que el Estado trabaje como uno solo y pueda ofrecer mejores servicios y de calidad”, sostuvo Silva Sologuren.

Desde el 2021 a setiembre del 2024, Cuna Más ha hecho posible que 330 cuidadores principales con discapacidad accedan a la inscripción en el RNPCD, así como 245 niños y 15 gestantes. Casi la totalidad de los casos se ubican en ámbitos rurales amazónicos y andinos en el ámbito nacional. Las regiones que cuentan con el mayor número de inscritos ante el Conadis son: Huánuco, Ayacucho, Cajamarca y Áncash.

En la ceremonia de entrega simbólica de carnés del Conadis participaron el gerente general del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Eduardo Martín Gómez García; el director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud, Richar Ruiz Moreno; el ejecutivo operativo de la Unidad Operativa de Atención Integral de Cuna Más, Milward Ubillús; la directora II de la Dirección de Promoción, Registro e Intervenciones para las Personas con Discapacidad del Conadis, Lourdes Sevilla Carnero; la directora ejecutiva del Programa Contigo, Orfelina Arpasi Quispe; entre otras autoridades y equipos del Programa.

PERÚ IMPLEMENTARÁ 14 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA NATURAL PARA REDUCIR DESBORDES Y HUAICOS

La inversión total asciende a US$ 280 millones, distribuidos en diversas cuencas.

Con el propósito de recuperar ecosistemas importantes, reducir desbordes y huaicos, y fomentar la reactivación económica en nuestro país, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) presenta un avance de 14 proyectos de Infraestructura Natural para 17 cuencas que están expuestas al Fenómeno El Niño. Esta iniciativa representa la cartera más grande en la historia de proyectos de infraestructura natural (IN) para la gestión del riesgo de desastres (GRD) en América Latina.

Estos proyectos fueron desarrollados en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno entre el Perú y el Reino Unido, con la asistencia técnica del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS), asegurando así su formulación y ejecución efectiva.

La combinación de infraestructura natural y tradicional es clave, ya que juntas ayudan a reducir los riesgos de desastres como desbordes y huaicos en quebradas y ríos, protegiendo a la población, sus hogares, cultivos y medios de vida.

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible, los 14 proyectos viables prometen generar beneficios significativos en diversas áreas. No solo buscan mejorar la infraestructura y la economía, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Beneficios económicos

Los proyectos podrían significar un ahorro aproximado de US$ 556 millones en costos de reconstrucción. Además, se espera una reducción en los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura gris, como las defensas ribereñas, lo que representa un ahorro considerable a largo plazo. 

La inversión total en estos proyectos asciende a US$ 279.7 millones, distribuidos en diversas cuencas como: Rímac (US$ 51.1 millones), Mala (US$ 42.5 millones), Olmos (US$ 31.1 millones), Casma (US$ 23.9 millones), Chancay (US$ 21.1 millones), Cañete (US$ 20.1 millones), Motupe (US$ 16.7 millones), Matagente (US$ 15.7 millones), Zaña (US$ 15.2 millones), Lacramarca (US$ 15.1 millones), Chicama (US$ 12.5 millones), Huarmey (US$ 7.8 millones), La Leche (US$ 5.2 millones) y Tumbes (US$ 1.7 millones).

Además, el proyecto Piura se encuentra en la etapa de formulación, mientras que los proyectos Virú y Huaura están en la fase de formulación de idea.

Beneficios sociales

La implementación de estos proyectos se estima que generará 1.3 millones de puestos de trabajo, beneficiando a 300 mil personas directamente.

Además, se fomentarán cadenas productivas asociadas al uso sostenible de las especies nativas recuperadas, promoviendo así el desarrollo económico local y la conservación de la biodiversidad.

Beneficios ambientales

En términos ambientales, se prevé la plantación de aproximadamente 51.5 millones de plantas y la intervención en alrededor de 60 000 hectáreas. Estas acciones contribuirán a la recuperación de ecosistemas y a la mitigación del cambio climático, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales y preservando el entorno natural.

NIWS es un esfuerzo conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Forest Trends junto a sus socios Condesan, SPDA y el Imperial College de Londres.

MÁS DE 59 000 JÓVENES RENDIRÁN EL EXAMEN NACIONAL DE PRESELECCIÓN DE BECA 18-2025 DEL PRONABEC: ¿QUÉ PASOS SEGUIR ANTES DE LA PRUEBA?

El Examen Nacional de Preselección se desarrollará el próximo domingo 1 de diciembre, a nivel nacional.

¡Ya falta poco para el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2025! El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te recuerda que esta prueba se llevará a cabo el domingo 1 de diciembre, de manera presencial y simultánea en todas las regiones del país. Si fuiste calificado como uno de los 59 117 postulantes aptos para rendir el examen, toma nota de los pasos que debes seguir. 

Recuerda que solo recibieron la condición de postulante apto los jóvenes que se inscribieron al concurso Beca 18-2025 del Pronabec y cumplieron con los requisitos y condiciones establecidos para la modalidad en la que postularon. 

Para verificar si eres un postulante apto para rendir el ENP, debes revisar tu buzón electrónico, ubicado en el Módulo de Postulación del Sistema Integrado de Becas, también conocido como Sibec, pues allí se te ha enviado una notificación. También puedes revisar la lista de postulantes aptos en www.pronabec.gob.pe/beca-18/ 

Presta atención a los pasos que debes seguir:

  • Revisa tu buzón electrónico para conocer tu local de evaluación en el que rendirás tu examen. Además, por esta vía se te notificarán todos los pasos a seguir durante el proceso. Para acceder a este, sigue los siguientes pasos:
  1. Ingresa a la web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-18/ 
  2. Dale click al botón “Módulo postulación Sibec”
  3. Luego click al botón “Buzón electrónico”
  4. Finalmente, en esa página dale a “iniciar sesión” y accede con tu usuario y contraseña
  • Permanece atento a la página web oficial del concurso Beca 18-2025 de Pronabec (www.pronabec.gob.pe/beca-18/) y a sus redes sociales para estar constantemente informado sobre la fecha y hora en la que deberás asistir para rendir la prueba. Tu local se asignará de acuerdo a la dirección que registraste en tu postulación a la Etapa de Preselección.
  • Refuerza tus conocimientos para rendir con éxito el ENP con el módulo Prepárate de la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), en:  https://pao.pronabec.gob.pe, o con el Pronabec App, que puedes descargar desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS. Encontrarás ejercicios prácticos de diversas áreas académicas, y podrás descargarlos de manera gratuita para que repases en cualquier momento, sin necesidad de contar con conexión a Internet.
Lo que debes saber sobre el Examen Nacional de Preselección

Este domingo 1 de diciembre se desarrollará el Examen Nacional de Preselección, la herramienta que permite asegurar una selección justa y equitativa de los participantes que seguirán concursando por una de las 20 000 becas integrales de Beca 18-2025.

La prueba, que se llevará a cabo a nivel nacional para favorecer el acceso de todos los postulantes aptos, durará dos horas. Deberás ingresar a tu local de evaluación entre las 7:30 a. m. y las 8:40 a. m., hora en la se cerrarán las puertas. Te recomendamos llegar temprano para que no tengas inconvenientes.

El ENP consta de 60 preguntas (30 de competencias matemáticas y 30 de competencia lectora). Cada respuesta correcta vale 2 puntos y no habrá puntos en contra. Solo se considerarán válidas las respuestas consignadas en la Ficha de Respuestas, no en el cuadernillo del examen. El resultado que obtengas en el examen será uno de los criterios considerados para determinar tu puntaje de preselección.

El 8 de enero de 2025 podrás verificar si eres un preseleccionado de Beca 18-2025, por modalidad de postulación y en estricto orden de mérito, en la lista que se publicará en www.pronabec.gob.pe/beca-18 Solo si tienes eres preseleccionado, podrás concursar en la siguiente etapa del concurso: Etapa de Selección.

ESTA SEMANA: GORE PASCO ENTREGA E INICIA OBRAS EDUCATIVAS EN SANTA ANA DE TUSI, YANAHUANCA Y TICLACAYÁN

Porque la confianza del pueblo no se puede defraudar, la agenda del gobernador Juan Luis Chombo Heredia lo conlleva durante esta semana a recorrer los distritos de Santa Ana de Tusi, Yanahuanca y Ticlacayán, para la entrega e inauguración de obras importantes en favor de nuestra población, como son las nuevas infraestructuras educativas de Santa Rosa de Chora y Bernardo Chacón Tello respectivamente, así como el inicio de la IE Demetrio Templadera Martínez de Sunec.

El primer paradero será la tierra de caminantes, donde este martes (19) la primera autoridad regional estará inaugurando y entregando a la comunidad estudiantil del centro poblado de Chora el mejoramiento de los servicios de educación secundaria de su IE Santa Rosa. Proyecto educativo que fuera encaminado con una inversión mayor al 1 millón 600 mil soles, haciendo posible la construcción de aulas pedagógicas, biblioteca y depósito. 

El miércoles (20) la estadía del gobernador se concentrará en el extremo del distrito de Ticlacayán, donde con la misma fuerza y compromiso que ha caracterizado su gestión en favor del sector educación, dará inicio el mejoramiento de la IE Demetrio Templadera Martínez; obra que demanda una inversión de 13 millones 849 mil 283.04 soles, los mismos que fueron conseguidos por gestión del Mag. Juan Luis Chombo Heredia, en favor de medio centenar de jóvenes de estudiantes del referido centro poblado.

Y antes de cerrar la semana, el jueves (21) se hará lo propio en el centro poblado de Huarautambo, escenario donde se inaugurará el mejoramiento del servicio de educación secundaria cumplido en la IE Bernardo Chacón Tello de Astobamba. Proyecto trabajado desde la gerencia subregional Daniel Alcides Carrión, con un presupuesto a 2 millones 987 mil 390 soles; poniéndose a partir de la fecha al servicio de medio centenar de alumnos.

PASCO SERÁ SEDE DEL VII CONGRESO NACIONAL DE CRIADORES DE CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS DEL PERÚ

El evento se desarrollará del 20 al 23 de noviembre

En el marco del año internacional de los camélidos, Pasco este 2024 se alista para ser sede del VII Congreso de Criadores, el evento cuya finalidad es construir y establecer alianzas que fortalezcan el desarrollo sostenible de los camélidos en la región y el Perú es impulsado por el Gobierno Regional de Pasco liderado por su gobernador, Mag. Juan Luis Chombo Heredia.

El congreso congregará a criadores de todo el Perú, asimismo, expertos nacionales e internacionales quienes compartirán las últimas investigaciones y estudios en camélidos domésticos, considerando aspectos vinculados a la crianza, sanidad, mejoramiento genético y ecosistema.

El evento se realizará del 20 al 23 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y contará además con la presentación de destacados artistas locales y exposición de ejemplares de alto valor genético en alpacas y llamas pertenecientes a productores de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión.

Cabe resaltar que, el Año Internacional de los Camélidos 2024 pretende concienciar sobre el potencial no explotado de estas especies y hacer un llamamiento a aumentar las inversiones en el sector de los camélidos, abogando por que se investigue más, se desarrollen capacidades y se adopten prácticas y tecnologías innovadoras.

NIÑO DE CUNA MÁS EN JAUJA INSPIRA EL VALOR DE LA INCLUSIÓN EN SU ENTORNO

En el corazón de Jauja, el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Sonrisitas de Muquiyauyo” se convierte cada día en el lugar donde se forjan historias de resiliencia, superación y esperanza.

En el corazón de Jauja, en la región de Junín, el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Sonrisitas de Muquiyauyo” se convierte cada día en el lugar donde se forjan historias de resiliencia, superación y esperanza. Entre sus pequeños usuarios, destaca Thiago Limache Bullón, un niño de 36 meses que enfrenta grandes desafíos y hoy es un símbolo de fuerza y determinación.

Desde los primeros días de su vida, Thiago ha demostrado su espíritu de lucha. Nació con una condición cardiaca que lo obligó a pasar sus primeros días en una incubadora y a recibir un cateterismo en el Hospital del Niño en Lima. A pesar de esta situación, con el amor incondicional de su madre, Janet, y el apoyo del equipo del programa Cuna Más, Thiago ha logrado importantes progresos en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.

Para Janet, la madre de Thiago, el CIAI es un lugar de confianza. “Me siento tranquila porque el personal es muy educado y tratan al niño sin excluirlo”, explicó Janet, quien aprecia el ambiente de cariño y seguridad que caracteriza a las madres cuidadoras del centro infantil. "El niño ve a las cuidadoras como tías o mamás; con la que le cuida, tiene más confianza", manifestó.

La reciente entrega de carnés del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) a usuarios como Thiago, demuestra el compromiso del Programa Nacional Cuna Más por una verdadera inclusión y una igualdad de oportunidades. Estos carnés permiten que los niños usuarios y cuidadores principales con discapacidad dentro del Programa, accedan a sus derechos y se integren en una sociedad más inclusiva y justa.

Gracias a la dedicación de su madre, Janet, y la atención integral de Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Thiago supera obstáculos y crece con esperanza. “Muchas gracias a Cuna Más por incluir a mi hijo para que logre un gran futuro más adelante”, expresó Janet, con gratitud hacia el equipo que acompaña día a día a su pequeño guerrero.

Con acciones como la entrega de carnés del Conadis, Cuna Más reafirma su compromiso con la construcción de un Perú inclusivo, donde cada niño pueda crecer seguro y con igualdad de oportunidades.