PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ASEGURADOS CON TUBERCULOSIS RECIBEN ATENCIÓN GRATUITA GRACIAS A LA COBERTURA DEL SIS

Seguro Integral de Salud contribuye a la meta de erradicar la tuberculosis en el país.

El Seguro Integral de Salud (SIS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), reafirma su compromiso con la salud de la población al garantizar atención médica gratuita y oportuna a las personas diagnosticadas con tuberculosis (TB). Gracias a ello, miles de asegurados reciben el tratamiento que necesitan para su recuperación y bienestar. Solo en 2024, el SIS financió 136 161 atenciones para 56 956 asegurados en establecimientos de salud del Minsa y de los Gobiernos regionales, contribuyendo a un futuro más saludable para todos.

El SIS cubre las consultas médicas, exámenes de laboratorio, hospitalización y tratamiento de las complicaciones asociadas a la enfermedad, asegurando el acceso a un manejo integral sin costos para el paciente. Los medicamentos específicos para la tuberculosis son provistos por la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, garantizando así la continuidad del tratamiento.

La lucha contra la tuberculosis no solo se enfoca en la atención de los pacientes, sino también en la prevención. El Minsa desarrolla estrategias de detección temprana mediante tamizajes en poblaciones específicas, así como campañas de educación para promover el diagnóstico oportuno y reducir la transmisión de la enfermedad. Asimismo, fomenta el acceso a la vacuna BCG para recién nacidos, una medida esencial en la prevención de las formas graves de tuberculosis.

Cobertura excepcional
Como parte de las estrategias para el control de la tuberculosis, el Estado amplió el acceso a la cobertura financiera de salud. Ahora, el SIS puede afiliar de manera excepcional y temporal a personas extranjeras no residentes diagnosticadas con tuberculosis, asegurando su acceso a atención médica oportuna y reduciendo el riesgo de propagación de la enfermedad.

Erradicar la tuberculosis es una de las principales políticas del Minsa, alineada con el Tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca poner fin en 2030 a las epidemias de tuberculosis, SIDA, malaria y otras enfermedades tropicales.

Con esta cobertura y el fortalecimiento de la prevención, el SIS y el Minsa contribuyen a los esfuerzos nacionales e internacionales para reducir la incidencia de la enfermedad y garantizar que todos los pacientes diagnosticados con tuberculosis reciban la atención que necesitan sin barreras económicas.

DATO
Para prevenir la tuberculosis (TB), es fundamental ventilar los ambientes para permitir la circulación del aire y aprovechar la luz solar, que ayuda a eliminar la bacteria. Al toser o estornudar, cúbrete con el antebrazo o un papel desechable. Si convives con alguien diagnosticado, acude al centro de salud para descartar contagio y sigue el tratamiento preventivo si es indicado.

SERVIR APRUEBA LINEAMIENTOS PARA EL NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 276

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR ha aprobado los Lineamientos para el Nombramiento del Personal Contratado bajo el Régimen del Decreto Legislativo N° 276, en el marco de la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Estos lineamientos establecen los requisitos, condiciones y procedimiento que deberán seguir las entidades públicas para el nombramiento del personal administrativo contratado bajo este régimen, con el objetivo de fortalecer la estabilidad laboral y mejorar la gestión de recursos humanos en el sector público.

De acuerdo con las disposiciones aprobadas, podrán acceder al nombramiento aquellos trabajadores contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 que al 1 de enero de 2025, hayan ocupado una plaza orgánica presupuestada por un período no menor de tres años consecutivos o cuatro años alternados, cumpliendo con los requisitos del puesto y demás condiciones establecidas. Este proceso permitirá reconocer la trayectoria laboral de miles de servidores públicos que han dedicado años de trabajo al Estado, garantizando mayor seguridad y previsibilidad en sus carreras profesionales.

Además, SERVIR enfatiza que el proceso de nombramiento debe realizarse observando criterios de transparencia y equidad, razón por la cual las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas jugarán un rol clave en su implementación. Estas oficinas serán responsables de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos y gestionar el procedimiento de manera ordenada y eficiente.

La aprobación de estos lineamientos responde a la necesidad de ordenar y regularizar la situación de los trabajadores bajo este régimen, en cumplimiento de la normativa presupuestal vigente. Asimismo, se busca garantizar una gestión de recursos humanos más eficiente en el sector público, asegurando que los nombramientos contribuyan al fortalecimiento institucional de las entidades estatales y a la mejora del servicio a la ciudadanía.

En ese sentido, SERVIR brindará asistencia técnica a las entidades para la correcta aplicación de los lineamientos y supervisará su implementación a fin de que el proceso se desarrolle conforme a la normativa establecida. Asimismo, se recuerda a los servidores públicos que cumplan con los requisitos que podrán presentar su solicitud de nombramiento ante su entidad de origen dentro de los plazos establecidos.

Para más información sobre los lineamientos y el proceso de nombramiento, las entidades y servidores públicos pueden acceder al documento completo a través del portal institucional de SERVIR (https://www.gob.pe/l/6595201

¡ES TU OPORTUNIDAD DE SEGUIR UN POSGRADO EN EL EXTRANJERO! CONOCE CÓMO GANAR MÁS PUNTOS EN TU POSTULACIÓN A BECA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO 2025

La postulación a Beca Generación del Bicentenario del Pronabec se inicia el lunes 14 de abril. El proceso es virtual y gratuito. 

¿Tienes la meta de seguir un posgrado en una de las mejores universidades del mundo? El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ya lanzó Beca Generación del Bicentenario 2025, la oportunidad para que estudies una maestría o un posgrado en el extranjero, con todos los gastos cubiertos. Si quieres ser uno de los 150 ganadores del concurso, debes saber  que hay criterios que pueden ofrecerte más puntos en tu postulación.

El proceso para postular a Beca Generación del Bicentenario 2025 es virtual y gratuito, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ Comenzará este lunes 14 de abril y culminará el martes 10 de junio (23:59 horas).

Antes de conocer cómo obtener más puntaje en tu postulación, ten en cuenta los requisitos del concurso:
  • Tener nacionalidad peruana
Acreditar estudios de pregrado o posgrado:
  • Para maestrías: contar con grado académico de bachiller o título profesional o título profesional técnico
  • Para doctorados: contar con grado académico de bachiller o título profesional o grado de maestría
  • Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado: pertenecer mínimo al tercio superior o su equivalente
  • Haber sido admitido a una IES elegible por el concurso
  • Acreditar un buen perfil profesional y/o de investigación, realizados después de la obtención del grado de bachiller u obtención del título técnico profesional
  • Acreditar experiencia profesional mínima de 1 año, contabilizado después de obtenido el grado de bachiller o título técnico profesional hasta el 6 de marzo de 2025 (fecha de publicación de las bases)
  • Tener insuficientes recursos económicos para financiar los estudios de posgrado: acreditar que el ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar es igual o menor a S/ 7910.
  • Estar en buen estado de salud física y mental para iniciar y concluir satisfactoriamente el posgrado
  • Firmar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación
¿Cómo puedo obtener más puntaje durante mi postulación?

Estos son algunos indicadores que te darán un mayor puntaje durante tu postulación:
  • Haber obtenido el primer o segundo puesto, o equivalente, en el pregrado o posgrado: 20 puntos (para maestría) o 15 puntos (para doctorado)
  • Haber obtenido el décimo superior, o equivalente, en el pregrado o posgrado: 15 puntos (para maestría) o 10 puntos (para doctorado)
  • Haber sido docente en una institución de educación superior pública en los últimos 5 años, durante dos periodos académicos como mínimo: 10 puntos (para maestría y doctorado)
  • Haber sido docente en una institución de educación superior privada en los últimos 5 años, durante dos periodos académicos como mínimo: 8 puntos (para maestría y doctorado)
  • Haber llevado 3 o más cursos, diplomados, o especializaciones, en los últimos 3 años (con al menos 120 horas académicas): 5 puntos (para maestría y doctorado)
  • Ser un investigador distinguido I y II en el Renacyt: 5 puntos (para maestría y doctorado)
  • Haber publicado 3 artículos o más en revistas indexadas en los últimos 5 años: 5 puntos (para maestría) y 10 puntos (para doctorado).
  • Haber publicado 2 libros o más en los últimos 5 años, vinculados a la formación profesional, experiencia académica, experiencia laboral y/o el programa al que fue admitido: 5 puntos (para maestría) y 10 puntos (para doctorado)
  • Haber trabajado en el sector público durante 5 años o más: 10 puntos (para maestría y doctorado)
  • Haber sido admitido en una IES extranjera ubicada en el top 25: 10 puntos (para maestría) y 20 puntos (para doctorado)
  • Haber sido admitido en una IES extranjera ubicada en el top 50: 8 puntos (para maestría) y 16 puntos (para doctorado)
  • Contar con un ingreso individual bruto menor o igual a s/ 1977.49: 5 puntos (para maestría y doctorado)
  • Contar con otra beca académica que cubra desde el 50 % a más de los costos académicos: 10 puntos (para maestría) y 15 puntos (para doctorado)
  • Acreditar una condición priorizable por el concurso (discapacidad, ser de una comunidad nativa amazónica o campesina, o población afroperuana, ser agente comunitario de salud, entre otros): 5 puntos (para maestría y doctorado)
Solo en el caso de los que postulan para estudiar una maestría, también se ofrece 10 puntos si han sido admitidos en programas que pertenecen a alguna de las áreas del conocimiento priorizadas: educación; ciencias naturales, matemáticas y estadística; ingeniería, producción y construcción; tecnologías de la información y comunicaciones; salud, y administración pública.

Es importante destacar que para revisar la tabla completa de cómo se divide el puntaje para la postulación a la maestría y el doctorado, es necesario leer las bases del concurso (desde la pag. 26 a la 36), en https://shorturl.at/de4YM

¡Que no se te pase la fecha! Reúne los requisitos y postula a partir del lunes 14 de abril a Beca Generación del Bicentenario del Pronabec. Así podrás sumarte a los más de 2500 peruanos que han alcanzado su meta de estudiar en el extranjero con todos los gastos cubiertos.

DAMNIFICADOS DEL BARRIO “NUEVA ESPERANZA” SE SIENTEN BURLADOS CON EL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO

Son 11 viviendas más afectadas por la inundación causada por las aguas de la laguna Patarcocha, debido al canal de conducción construido por el gobierno regional. Algunos inmuebles se encuentran inhabitables. 

Los afectados afirman que fueron citados por la vicegobernadora tras reclamar el cumplimiento de los compromisos asumidos hasta por el propio gobernador, pero no fueron atendidos. Anuncian una movilización para exigir que se cumpla con sus obligaciones. 

Además, señalaron que la institución no ha cumplido con el proceso para licitar la segunda etapa del proyecto, que evitaría una futura amenaza de inundaciones similares.

NI LIMA NI CALLAO: ESTA FUE LA REGIÓN CON EL INTERNET MÓVIL MÁS VELOZ A NIVEL NACIONAL EN FEBRERO

Tumbes tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga (12.87 Mbps), mientras que el promedio nacional para redes 4G fue de 11.60 Mbps.

El internet móvil más veloz no se encuentra en Lima, pues la región que tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga para redes móviles 4G, en febrero, fue Tumbes con 12.87 Mbps (megabits por segundo), cifra por encima del promedio nacional (11.60 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
De acuerdo a la información publicada en la herramienta digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe), las otras regiones con desempeños por encima de la media mensual fueron Lima (12.30 Mbps), Pasco (11.78 Mbps), Piura (11.70 Mbps), y Callao (11.62 Mbps). En tanto, Puno (11.03 Mbps), Loreto (11.01 Mbps) y Ucayali (10.99 Mbps) tuvieron los promedios más bajos a nivel nacional.
Claro y Bitel tuvieron los mejores desempeños de velocidad

Por empresas operadoras, Claro tuvo el mejor desempeño en el indicador de velocidad de descarga para redes 4G en 19 de las 25 regiones analizadas, destacando los promedios obtenidos en las regiones Lima (13.89 Mbps), Tumbes (13.78 Mbps), Piura (13.04 Mbps), Junín (12.68 Mbps) y San Martín (12.57 Mbps)

Por su parte, Bitel lideró el desempeño en las regiones Moquegua (12.44 Mbps), Callao (12.31 Mbps), Ucayali (12.23 Mbps), Ica (12.01 Mbps) y Apurímac (11.90 Mbps); mientras que Movistar ofreció el internet más veloz en la región Madre de Dios (13.10 Mbps).

ADEX LLAMA AL VOTO RESPONSABLE PARA GARANTIZAR ESTABILIDAD Y DESARROLLO DEL PAÍS

Presidente del gremio, Julio Pérez Alván, aconsejó conocer antecedentes de los candidatos, escuchar sus propuestas y elegir autoridades con ética.

Despachos al mundo de la región San Martín presentaron un importante aumento de 37% en el 2024.

En un contexto en el que se vislumbra la participación de al menos 40 partidos políticos en las próximas elecciones generales, es de suma importancia ejercer un voto consciente y responsable, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, en la inauguración del foro ‘Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior desde la ciudad de Tarapoto’.

El evento, realizado en la sede de la Universidad Peruana Unión (UPeU), contó con la presencia de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez; el director de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas; el rector de la Universidad Peruana Unión, Walter Murillo Antón, entre otros.

“La transformación del país depende de la elección de autoridades comprometidas con el bienestar colectivo y con una visión clara de desarrollo. El empresariado, como motor de nuestra economía, y los jóvenes, quienes representan el futuro, tienen un papel fundamental en este proceso. Por ello, resalta la importancia de analizar los antecedentes y propuestas de los candidatos”, expresó.

En esa línea, Pérez Alván reafirmó la necesidad de contar con funcionarios públicos de carrera que trabajen con ética, compromiso y un profundo amor por el Perú, destacando que solo a través de la elección de líderes idóneos se podrá garantizar la estabilidad y el crecimiento. “Es el momento de construir un futuro con esperanza, porque si hay esperanza, por más noticias negativas que se escuchen, podemos salir adelante”, apuntó.

Desafíos

Sobre las exportaciones de la región San Martín, detalló que superaron los US$ 294 millones 562 mil en el 2024, presentando un incremento de 37% en comparación con el 2023 (US$ 214 millones 972 mil).

“Se posicionó entre las regiones más dinámicas del Perú y es alentador que más del 90% corresponda a productos no tradicionales, lo que subraya el valor agregado de sus exportaciones y su potencial para seguir diversificándose”, dijo.

Aseveró que las empresas de la región, especialmente las mipymes, enfrentan algunos problemas, como el acceso a financiamiento, no tienen buena infraestructura ni un sistema logístico, por lo que la conectividad es un factor determinante en su competitividad. “Reducir los costos de transporte y tiempos de entrega es clave en el fortalecimiento de las diversas cadenas productivas”, agregó.

A pesar de ello, precisó que San Martín tiene una ventaja única: su riqueza natural y su capacidad de ofrecer productos con certificaciones de comercio justo y orgánico, lo cual debe complementarse con prácticas de economía circular.

“El compromiso con la sostenibilidad también es fundamental. Esto no solo le permite diferenciarse en el mercado, sino también acceder a segmentos con mayor valor agregado en un mundo donde los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad y el impacto ambiental de los productos”, acotó.

Datos

-En enero del 2025, las exportaciones de San Martín alcanzaron los US$ 38 millones 600 mil, experimentando un crecimiento de 128%.

-Sus productos más solicitados fueron cacao en grano, aceite de palma, café sin descafeinar, palmitos preparados o en conserva, aceites vegetales.

-Es la más importante de la Amazonía en cuanto a empleabilidad exportadora. El año pasado generó 57 mil 255 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

DENUNCIA PENAL PODRÍA RECAER SOBRE DIRECTORA REGIONAL DE SALUD

Los consejeros del Gobierno Regional han iniciado una investigación sobre el presunto mal uso de viáticos por parte de la titular de la Dirección Regional de Salud, Katherine Muñoz Torres. Según las declaraciones de Carolina Caqui Calixto, Muñoz Torres habría falseado información sobre actividades realizadas en su sector, específicamente en relación a la supervisión de postas y centros de salud, la cual fue desmentida por personal de salud.

Además, se afirma que la directora habría solicitado viáticos para viajar a la capital con el fin de reunirse con un congresista. Sin embargo, la oficina del parlamentario negó cualquier encuentro con la titular de la Dirección Regional de Salud.

Ante estos hechos, los consejeros están evaluando la posibilidad de interpelar a la funcionaria. En caso de confirmarse que se presentó información falsa, se analizaría la opción de presentar una denuncia ante el Ministerio Público por presunta malversación de recursos públicos.

SUJETO ES DETENIDO TRAS HUIR VARIOS KILÓMETROS; ACUSADO DE SECUESTRAR A SU PAREJA E HIJO

Un sujeto fue reducido por la policía de la comisaría de Chaupimarca luego de huir durante varios kilómetros para evitar ser intervenido. La persecución culminó cuando una camioneta le cerró el paso y lo obligó a detenerse.

El hombre está acusado de haber secuestrado a su pareja y a su hijo menor en un vehículo de color rojo. 

Al percatarse de un operativo policial en Yanamate, intentó escapar, pero finalmente fue intervenido en el distrito de Yarusyacán. 

La mujer afirmó que minutos antes del presunto secuestro el sujeto la habría golpeado. Las autoridades continúan investigando el caso.

CAOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA MARÍA PARADO DE BELLIDO POR OBRA QUE EJECUTA EL GOBIERNO REGIONAL

El empresario omitió la construcción de ambientes para educación básica especial. Las aulas existentes fueron demolidas y no fueron consideradas en el expediente lo que pone en peligro su funcionamiento. 

Además, el director expresó su preocupación por la implementación de la infraestructura. Se denunció que los niños del nivel primario deben hacer sus necesidades en un recipiente debido a la falta de agua en los servicios higiénicos. 

Millonaria obra presenta serias observaciones. Directores expusieron su situación ante el Consejo Regional.

CONTRALORÍA ALERTA PAGOS POR TRABAJOS NO EJECUTADOS EN OBRA VIAL DE S/ 2 MILLONES EN YANAHUANCA

Contraloría alerta pagos por trabajos no ejecutados en obra vial de S/ 2 millones en Yanahuanca

Proyecto está a cargo de la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión

La Contraloría General de la República advirtió el pago por trabajos no ejecutados en la construcción de la vía o trocha carrozable que comprende el tramo Vista Alegre – Chamayog – Primavera, en el distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión, por lo que se recomendó a la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión la adopción de acciones correctivas.

La obra denominada como creación del servicio de transitabilidad vehicular se inició en setiembre de 2024 con una inversión de S/ 2 138 190 y un plazo de 90 días calendarios. 

En el Informe de Hito de Control N°006-2025-OCI/0447-SCC, se señala que el contratista a cargo de los trabajos reportó haber realizado la construcción de alcantarillas, muro de contención, excavación, buzones, colocación de concreto, entre otras partidas, con la finalidad de que la entidad realice el pago correspondiente. 

Sin embargo, durante una inspección física a la obra, el equipo de control evidenció que dichos trabajos no fueron ejecutados en un 100% ni acorde a lo establecido en el expediente técnico. 

Esta situación no fue observada por el supervisor de obra y servidores de la entidad; quienes otorgaron conformidad a los reportes del contratista, para luego ser tramitadas y pagadas a través de notas de pago. 

Asimismo, se verificó que el residente de obra se estaría desempeñando en el mismo cargo en la obra de mejoramiento y ampliación de los servicios operativos o misionales institucionales en espacios saludables en atención al ciudadano en desarrollo social y económico del distrito de Pillco Marca, en la región Huánuco, generando el riesgo que los trabajos no se efectúen con la supervisión correcta y calidad técnica de la obra.

El informe de control fue notificado oportunamente al titular de la entidad edil para que adopte las acciones necesarias que correspondan.

DÍA DEL CONSUMIDOR: OSIPTEL EMPODERA A LOS USUARIOS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE ACCESO GRATUITO

Los denominados Checas dan información sobre planes tarifarios, celulares reportados como robado o la cantidad de líneas móviles a nombre de usuarios.

La información es poder. Por ello, el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) implementó diversas herramientas digitales de acceso gratuito para empoderar a los usuarios de los servicios de telefonía móvil y fija, internet y televisión de paga, brindado información oportuna y confiable en tiempo real, para una mejor toma de decisiones, así como el ejercicio de sus derechos y deberes.

“Se trata de los denominados Checas, herramientas diseñadas en un entorno amigable, que promueven que los usuarios puedan encontrar información de utilidad, realizar consultas y autogestionar sus servicios públicos de telecomunicaciones con solo un clic”, informó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, en el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra este 15 de marzo.

Por ejemplo, para conocer de manera clara y sencilla los planes tarifarios de internet fijo y móvil disponibles en el mercado, compararlos y elegir el que se adecúe a las necesidades y presupuesto del interesado, el OSIPTEL cuenta con Checa tu plan (https://www.checatuplan.pe/). En caso, el usuario desee conocer y comparar la oferta de equipos disponibles, por marcas, características y precios, puede ingresar a Checa tu equipo móvil (https://sociedadtelecom.pe/checatuequipomovil/).

Si el usuario está interesado en comparar el desempeño del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras por distrito, provincia y región, puede ingresar a Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe/).

Además, el OSIPTEL dispone de Checa tu caso (https://checatucaso.osiptel.gob.pe/) , que permite reportar y dar seguimiento a problemas con los servicios de telecomunicaciones que no son solucionados oportunamente por la empresa operadora.

Seguridad al alcance de tu mano

El OSIPTEL también ha desarrollado herramientas que ayudan a prevenir fraudes y a proteger la información personal. Por ejemplo, ingresando a Checa tus líneas (https://checatuslineas.osiptel.gob.pe/) el usuario puede conocer cuántas líneas celulares tiene a su nombre, previniendo casos de suplantación.

Checa tu IMEI (https://checatuimei.renteseg.osiptel.gob.pe/) ofrece información relevante para las personas interesadas en comprobar el estado real de su dispositivo, es decir, si se encuentra registrado como robado, perdido, clonado o es inválido.

CLASES PODRÍAN SUSPENDERSE LUEGO DE LA APERTURA DEL AÑO ESCOLAR

Tras la pomposa ceremonia de apertura del año escolar en la I.E. N° 31 Nuestra Señora del Carmen, la empresa encargada de la construcción de la nueva infraestructura y la implementación de las aulas solicitó que las clases se suspendieran por una semana. 
Esta solicitud se debe a que la obra aún no ha sido concluida y no se cuenta con las carpetas para los estudiantes. En horas de la tarde, la Apafa y funcionarios del gobierno regional se reunirán para abordar el tema. Jorge Zelada Guzmán, presidente de la Asociación de Padres de Familia, mostró su preocupación.

MUERTE DE DOS JÓVENES EN YANACANCHA FUE POR ASFIXIA POR INHALACIÓN DE GAS

Aproximadamente a las 4:00 p.m., efectivos policiales de la comisaría de Yanacancha llegaron a una vivienda ubicada entre las intersecciones del jirón Manuel Escorsa y Javier Pérez de Cuéllar, en el Barrio Antiguo de Yanacancha, donde encontraron dos cuerpos sin vida, identificados como F. Z. G. (22) y B. C. M. (23).

Ante el hallazgo, los agentes informaron inmediatamente a la unidad especializada Divincri, que a su vez notificó al Ministerio Público y al médico legista para proceder con la investigación. Aunque las causas del deceso no fueron claras en un primer momento, el fiscal Mejía, representante del Ministerio Público, confirmó que el médico legista determinó que la causa de la muerte de los jóvenes fue asfixia por inhalación de gas.

Según la investigación preliminar, los jóvenes habrían fallecido entre 10 a 12 horas antes de ser encontrados. En este tipo de casos, el fiscal indicó que no es necesario realizar la necropsia de ley, dado que las causas de la muerte han sido determinadas.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este trágico suceso.