
PASCO LIBRE
11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú
EMERGENCIA SANITARIA
COVID 19.
Conductor salva de morir
Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.
AGREDEN A PERIODISTA DE LATINA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO.
viernes, enero 20, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO

ESTE MARTES 24 QALI WARMA RECIBIRÁ PROPUESTAS DE POSTORES PARA PROVEEDORES EN PASCO
viernes, enero 20, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO
El Jefe de la Unidad Territorial Pasco del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Miguel Murillo Paredes informó que el martes 24 las empresas interesadas en ser proveedoras del servicio alimentario podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas, en el marco de la segunda convocatoria del Proceso de Compra 2017.
CORTE DE ELECTRICIDAD HIZO QUE AUDIENCIA JUDICIAL CONTRA KLÉVER MELÉNDEZ SE SUSPENDA.
viernes, enero 20, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO
Exfuncionarios del gobierno
regional entre ellos el expresidente del gobierno regional Kléver Meléndez
Gamarra asistieron a la audiencia del control de acusación por irregularidades
en el proceso de selección y la ejecución de una obra.
![]() |
foto Perú 21 |
Para el Ministerio Público hubo irregularidades en la adjudicación para la reconstrucción de la represa Yanacocha. Según el
fiscal el expresidente habría formado una organización criminal con un equipo
de inteligencia y el manejo de medios de comunicación. Se acusa a la
exautoridad por colusión agravada, colusión simple, cohecho pasivo. En su
intervención el fiscal dijo que la exautoridad negociaba la ejecución de obras con varios empresarios sin cumplir con las
normas. A esto se suma la entrega de valorizaciones de fuertes cantidades de
dinero por trabajos que no se hicieron o no se reflejaba en la obra tal como lo
denunciáramos en su momento. Un corte del servicio electricidad hizo que la
audiencia se suspenda 25 de enero a las 8 de la mañana fecha inaplazable.
PRONUNCIAMIENTO: EL CONSEJO REGIONAL NO RETROCEDERA ANTE AMENAZAS Y SEGUIRÁN CON SU TRABAJO FISCALIZADOR
viernes, enero 20, 2017
NOTAS DE PRENSA
Debemos resaltar que las autoridades regionales al haber iniciado una labor de fiscalización a las obras que se ejecutan en la región, encontrando irregularidades, asimismo denunciando actos de corrupción, como el tráfico de influencias, el pago de un expediente, pagos fantasmas, falta de supervisores en las diversas obras y sobre todo por el reportaje emitido en el programa punto final de latina, donde se observa que eventualmente el gobierno regional estaría inmerso en tales hechos; situaciones que se investigara en adelante.
Siendo esto los motivos, por la que los consejeros regionales, Gerson Grijalva Santos, Roberth Robles Zelada, Juan Galarza Vega y el pleno de Consejeros, están siendo víctimas de amenazas telefónicas, seguimiento de camionetas extrañas en sus viviendas, es decir toda una persecución delincuencial y política.
Los consejeros regionales consideraron que hay una confabulación entre funcionarios dentro del GOREPA, empresarios y personas ajenas, ya que si No les agrada y no se encuentran augustos con la labor fiscalizadora que vienen realizando, del mismo modo denunciando una serie de irregularidades, deben retirarse y dejar trabajar para el desarrollo de la región.
Los consejeros regionales anunciaron que solicitará garantías por su vida tras las amenazas de muerte recibidas e interpondrá denuncia contra los que resulten involucrados.
Asimismo señalan que, Si no se actúa inmediatamente en esta jurisdicción, en la que fiscales y jueces actúen con severidad y la celeridad en este caso, cualquier desgracia podría pasar”.
Las autoridades regionales detallaron que estas amenazas son para que tenga miedo y que no siga con sus denuncias de corrupción al interior del Gobierno Regional de Pasco, Esto hecho no amedrenta, ya que se seguirá con el trabajo fiscalizador, pues para ello fueron elegidos y toda esta situación, les da más fuerzas, para seguir adelante.
En otro momento se asegura que las denuncias en contra de los consejeros regionales, parecieran ser una cortina de humo, tratando de tapar las evidentes denuncias existentes dentro del Gobierno Regional de Pasco, de acuerdo a la última información que se cuenta.
El Pleno del Consejo Regional estaría comunicando formalmente estos hechos delincuenciales en su contra y la persecución política que vienen siendo sujetos, ante el mismo Presidente de la Republica Pedro Pablo Kuczynski, los Organismos Internacionales, la Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, Fiscalía de la Nación y otros Estamentos.
La próxima semana se estaría solicitando audiencia con el Presidente de la República al considerar, que el gobernador regional de Pasco, no realiza ninguna acción alguna y por el contrario al parecer estaría confabulándose con los empresarios y funcionarios del Gobierno Regional de Pasco.
DESIGNA NUEVA ADMINISTRADORA DEL MÓDULO PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO
viernes, enero 20, 2017
NOTAS DE PRENSA
· Presidente del Corte de Pasco la exhorta a trabajar en favor de la celeridad procesal
En un proceso de Reingeniería, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Antonio Paucar Lino, designó en el cargo de confianza de Administradora del Módulo Penal a la Ingeniera Rosa Eliana Adriazen Guerrero quien desde hoy asume sus funciones en este Distrito Judicial
Después de su presentación e incorporación, El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, lo invocó a demostrar sus conocimientos volcando su experiencia en otras sedes en favor de la celeridad de los procesos.
Rosa Adriazen Guerrero cuenta con más de 10 años de experiencia profesional, tres años en experiencia en instituciones públicas entre ellas el Poder Judicial y estudios de maestría en Master Business Administrator.
AMPLÍAN HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO HASTA LA LAS SEIS DE LA TARDE EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO
viernes, enero 20, 2017
NOTAS DE PRENSA
·Se atenderá en las oficinas de Mesa de Partes, Archivo Modular e Informes
Considerando que durante la paralización y la huelga nacional de los trabajadores del Poder Judicial se ha atendido al público usuario de manera restringida y en la actualidad vienen recuperando las horas de trabajo, por ello el Presidente en coordinación con los entes correspondientes, ampliaron el horario a tención al público en las oficinas de mesa de partes, informes y archivo modular.
ADEX RESALTA ANULACIÓN DE NORMA QUE IBA EN CONTRA DE LA FORMALIZACIÓN DEL AGRO
viernes, enero 20, 2017
NOTAS DE PRENSA
* Las empresas del sector (formales) impulsaron un cambio cualitativo en la gestión de los recursos humanos y capacitación a colaboradores, entre otros.

El gremio empresarial refirió que la actividad agropecuaria y agroindustrial (con valor agregado), generó en el 2016 alrededor de 1 millón 106 mil empleos entre, directos, indirectos e inducidos, a nivel nacional y exportaciones por US$ 4,089.9 millones entre enero y noviembre de ese año, lo que representó un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo del año pasado.
En opinión del presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, la agricultura peruana avanzó en su formalización gracias al trabajo de los productores y empresarios y la decisión del gobierno de mantener la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360), por lo que “crear un sobrecosto es un sinsentido que va en contra de uno de los principales objetivos del gobierno: la formalización de las unidades productivas”, apuntó.
Resaltó que las empresas del sector (formales) ya están impulsando un cambio cualitativo en la gestión de los recursos humanos, capacitación a colaboradores en la prevención de riesgos y accidentes laborales, promueven un mejor manejo de productos agroquímicos y el mantenimiento y uso adecuado de los equipos agrícolas, entre otros.
“Buscan darle a sus trabajadores un buen ambiente laboral, aumentar el compromiso, empeño y lealtad para mejorar su productividad y lograr oportunidades de desarrollo para todos”, expresó.
ESTE MARTES 24 POSTORES PRESENTARÁN PROPUESTAS PARA SER PROVEEDORES DE QALI WARMA
viernes, enero 20, 2017
NOTAS DE PRENSA
La Unidad Territorial Pasco del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que el martes 24 las empresas interesadas en ser proveedoras del servicio alimentario podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas, en el marco de la segunda convocatoria del Proceso de Compra 2017.

El funcionario agregó que tras esta inscripción, los postores deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas el martes 24. Ese mismo día se realizará la evaluación de las propuestas y la preselección de los postores. Para el miércoles 25 está programada la supervisión inicial de los almacenes.
Esta segunda convocatoria del Proceso de Compra 2017, tiene como objetivo cubrir aquellas zonas pendientes de adjudicación. Entre ellas se encuentran los distritos de Constitución, Chontabamba, Huancabamba, Oxapampa, Pozuzo y Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa (que forman parte del Comité de Compras 1), así como los distritos de Chaupimarca, Simón Bolívar y Yanacancha en la provincia de Pasco (Comité de Compra 2).
Para los empresarios que postulan en el Comité de Compra 1, sus propuestas deberán ser entregadas en la sede de la Unidad Territorial en Pasco, mientras que para el Comité de Compra 2, los interesados deberán presentarse con sus expedientes en Oxapampa, en la biblioteca de la Municipalidad Provincial, ubicado en el Jr. Grau s/n. En ambos casos, la presentación será desde las 8:30 a.m. hasta las 11 a.m.
Paredes invitó a las empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos y distribuidores de alimentos, entre otros interesados, a participar en este proceso revisando las bases y las especificaciones técnicas de los alimentos que están publicadas en la página web del Programa www.qaliwarma.gob.pe
[VIDEO] CONDUCTOR TRATÓ DE EVITAR CHOQUE CON OTRO VEHÍCULO Y SE DESPISTÓ ASEGURA PASAJERA DE CRUZERO EXPRESS
jueves, enero 19, 2017

ÚLTIMO MINUTO: BUS DE LA EMPRESA CRUZERO SE DESPISTA Y DEJA TRES FALLECIDOS
jueves, enero 19, 2017
ACTUALIDAD

Heridos llevados al hospital Carrión.
Ramos Cori
Marcelino
Zavaleta Huamán Yauri,
Días Carrizales Jackelyn.
Torres Dias.
Torres Dias.
Condeso
Herles Génesis
Isidro Silvestre
Linder
Nolasco Nieta luz.
Pérez Borja Brayan
Pérez Borja Gerardo
Pérez Borja Rita
Pérez Borja Gerardo
Pérez Borja Rita
Huamalí Cóndor
Honorata
Pablo Pérez
Suarez
Alondra Rubín Palomino
Nieto Felix JuliaEl vehículo estuvo apunto de caer a un abismo de varios metros un montículo de tierra evito mayor daño.
![]() |
Fotos Marco Basilio Vargas |
NUEVA VÍCTIMA DE ESTAFA CON EL CUENTO DE LA PEPITA DE ORO
jueves, enero 19, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO

CONSEJERO REGIONAL GERSON GRIJALVA TEME POR SU VIDA Y LA DE SU FAMILIA
jueves, enero 19, 2017
ACTUALIDAD
Gerson Grijalva consejero delegado del gobierno regional a través de su cuenta en las
redes sociales denunció que su seguridad y la de su familia corre peligro.
Señaló que es perseguido por desconocidos que vigilan sus movimientos. Aseguró que
el trabajo de fiscalización en la actual gestión ha puesto en riesgo la
seguridad de sus seres queridos. Grijalva dijo que es vigilado en su domicilio
y perseguido por anónimos en el Facebook. Escribió que en cualquier momento
podrían atentar contra su vida. En entrevista en un medio local aseguró que recibe llamadas telefónicas amenazándolo con hacerle daño.
PRESIDENTE DE LA CORTE DE PASCO SE REÚNE CON EL NUEVO DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS
jueves, enero 19, 2017
NOTAS DE PRENSA
Decano y su junta directiva reconocen el trabajo que ha desarrollado en la lucha contra la corrupción
El Decano conjuntamente con los miembros de la orden que lo acompañaron, hicieron llegar algunas apreciaciones y sugerencias para mejorar la atención a los abogados y litigantes tras la huelga de los trabajadores del Poder Judicial desarrollado el año pasado.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Antonio Paucar Lino, en hora de la mañana recibió la visita del Nuevo Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Pasco, Abg. Héctor Joel Pizarro Ríos y los integrantes de su Junta Directiva quienes hicieron llegar sus saludos y reconocimiento por la labor que ha desempeñado a la fecha en la lucha contra la corrupción.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, después de escucharlos, indicó que en la actualidad se viene culminando los trabajos de remodelación de los ambientes con el que se brindará un espacio adecuado para el óptimo desenvolvimiento de los trabajadores judiciales, litigantes y abogados.
Así mismo en la actualidad se viene cumpliendo con el acta de la suspensión de la huelga nacional de los trabajadores del Poder Judicial, por ello se están haciendo las coordinaciones y en los próximos días se ampliará el horario de atención en mesa de partes al igual que del archivo modular.
Finalmente el Decano se comprometió a trabajar de la mano con la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco y buscar en conjunto la creación de una Sala Transitoria que pueda resolver los casos que aún se viene desarrollando con el Código Procesal Penal de 1940, al igual que trabajar en actividades académicas en favor de los letrados y servidores judiciales.
JUECES Y FISCALES SE REÚNEN PARA COORDINAR TRABAJOS CONJUNTOS
jueves, enero 19, 2017
NOTAS DE PRENSA
· Se analizaron temas de traslado e implementación
A próximos de iniciar el funcionamiento del Centro Penitenciario de Cochamarca en el distrito de Vicco, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, doctor Antonio Paucar Lino, convoco a una reunión de trabajo entre este Poder del Estado y los miembros de la Ministerio Público para realizar trabajos de coordinación.
Hoy en horas de tarde, en la Sala de Audiencias de esta Sede Judicial se reunieron el Presidente de la Corte Superior de Justicia conjuntamente con los Jueces Superiores, Especializados en lo Penal, el Presidente de la Junta Fiscales Superiores y sus miembros integrantes se reunieron para determinar acciones conjuntas para el desarrollo óptimo de las audiencias.
Se abordaron diversos temas entre ellas el acondicionamiento e implementación de los espacios, en las que se desarrollarán las audiencias, el cronograma, el tema de traslado, entre otros temas que ayudarán a cumplir con las metas planteadas.
El doctor César Alberto Arana Tantalean, presidente de la Junta de Fiscales, felicito al Presidente de la Corte Superior por la iniciativa de mantener reuniones de coordinación entre estas instituciones inmersas en el sistema de Justicia, esperando que estas continúen próximamente.
Programa Patente Rápida del Indecopi se convirtió en el instrumento más usado por inventores peruanos para patentar sus creaciones
jueves, enero 19, 2017
NACIONAL, NOTAS DE PRENSA
Un total de 368 postulaciones de inventores, instituciones académicas y entidades de investigación, así como de empresas locales interesadas en proteger sus creaciones recibió durante el 2016 el programa Patente Rápida, implementado por el Indecopi con el fin de orientar y asesorar técnicamente a la ciudadanía en la adecuada preparación de las solicitudes de patentes de invención o de modelos de utilidad para su trámite efectivo ante la institución.

Este significativo aumento se produjo como resultado de una estrategia de mayor difusión y promoción del mencionado programa a nivel nacional. A ello se suma el apoyo de la Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales (DIGITSE) del Ministerio de la Producción, gracias a la cual se pudo ampliar el número de especialistas en patentes para la evaluación de postulaciones y su posterior conexión técnica con los participantes.
Cabe indicar que mediante Patente Rápida, la Subdirección de Promoción al Patentamiento de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi realiza un análisis de los inventos que son presentados al programa.
Si esta evaluación concluye que la invención posee potencial para ser patentada, el participante es admitido para recibir asistencia técnica en la preparación del documento de solicitud de patente, mediante actividades presenciales y seguimiento virtual. Esto último permite incrementar la posibilidad de obtención de una patente de un 35 % (sin participación en el Programa) a casi un 90%.
Del total de postulaciones recibidas en 2016 a Patente Rápida para los servicios de orientación y asesoría por parte del Indecopi, 114 de estas se convirtieron en una solicitud de patente tramitada ante el Indecopi previo a la finalización del año, cifra 75 % superior a la conseguida en 2015.
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE MINAS LEVANTA TOMA DE CIUDAD UNIVERSITARIA
miércoles, enero 18, 2017
NOTAS DE PRENSA
Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Undac levantaron la toma de la ciudad universitaria, al ser atendidos de forma inmediata por las autoridades universitarias, pedidos que fueron resueltos y refrendados en un acta de compromiso, retornando a las labores académicas con normalidad a partir de las cinco de la tarde del 18 de enero.

Después de dos horas de dialogo llegaron a los acuerdos: Que el docente Rogelio Rosales Ramos será sustituido por el Dr. Ricardo Cabezas Lizano en el dictado de clases en la asignatura de Relaciones Humanas y Labores del tercer semestre, y se procederá a pasar todo el expediente de su caso a la Comisión de Procesos Administrativos según conformidad al Art. 89 de la Ley Universitaria Nº 30220; los cursos de nivelación serán atendidos porque se encuentran establecidos en el Art. 130 literal p) del Estatuto Universitario de la Undac y se espera la aprobación de la directiva que regule su desarrollo; los demás puntos serán resueltos a solicitud documentada de los estudiantes en las instancias correspondientes.
PASCO: PADRES DE FAMILIA MARCHAN CONTRA IDEOLOGÍA DE GÉNERO
miércoles, enero 18, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO

DONAN 10 HECTÁREAS DE TERRENO A LA UNDAC
miércoles, enero 18, 2017
NOTAS DE PRENSA
La Comunidad Campesina “San Juan Bautista” de Huariaca donó 10 hectáreas de terreno a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en las zonas de Huanag y Yanacocha que beneficia el aprendizaje práctico de los estudiantes, en manejo de ganado y animales menores, informó el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Dr. Andrés León Mucha.
“Los terrenos se encuentran saneados y registrados a nombre de la Undac, y gracias al apoyo del Proyecto de Titulación de Tierras del Ministerio de Agricultura se hizo la demarcación de los linderos”, manifestó León Mucha, al indicar que en los próximos días ejecutarán las refacciones y mantenimiento de galpones, fomentarán la crianza tecnificada de animales menores e instalarán una granja de pavos donde los estudiantes realizarán sus prácticas.
Las responsabilidades asumidas por Undac son: Brindar el acompañamiento y asistencia técnica en ganadería y agricultura, transfirieron 6 ovinos de raza Corriedale para mejoramiento genético, apoyo en campañas de empadres y vacantes de ingreso a través del Examen por Convenios en las diferentes escuelas de formación profesional
SECIGRISTAS REALIZARÁN PRACTICAS PRE PROFESIONALES EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO
miércoles, enero 18, 2017
NOTAS DE PRENSA
· Todos son jóvenes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
A primera hora, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Antonio Paucar Lino recepcionó y dio la bienvenida a los seis Secigristas que realizarán sus prácticas pre-profesionales en esta sede judicial, quienes a partir de hoy martes 17 volcarán todos sus conocimientos aprendidos en las aulas universitarias.
El Dr. Antonio Paucar, resaltó que todos los secigristas que se incorporan a esta Corte Superior de Justicia son pasqueños que se vienen formando en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y los invocó a trabajar con valores, transparencia y ponerse al frente en la lucha contra la corrupción, demostrando a la población la calidad de profesionales que se vienen formando.
Asimismo los invitó a participar de las diferentes actividades académicas que desarrolla esta Corte Superior de Justicia, durante todo el año, en la que se cuanta con las ponencias de destacados personajes en el derecho.
Yesenia Cristóbal Taquire, Yaneli Gómez Peña, Blanca Reyes Huaricapcha, Karen Rivera Acevedo, Sonia Victorio Justiniano y Gregorio Yalico Jara, son los fututos abogados que se integran a la Familia Judicial de Pasco.
Muestra “Sabios” de Pensión 65 superó los 220 mil visitantes en 12 departamentos
miércoles, enero 18, 2017
NOTAS DE PRENSA
Exhibición fotográfica recorre el país, y en Pasco registró 2,300 visitantes.
Más de 220 mil visitantes registró la muestra fotográfica “Sabios” de Pensión 65 durante su recorrido por diversos espacios públicos en once departamentos del país, desde su inauguración.
Las historias de los adultos mayores que son parte de la intervención Saberes Productivos, en la que participan más de 50,000 usuarios del Programa en 563 distritos, fueron conocidas por hombres y mujeres de todas las edades del país, la muestra fotográfica registró 7,200 visitantes.
Cabe recordar que la primera exposición fotográfica denominada “Ciudadanos” se presentó en 22 ciudades, entre octubre de 2013 y noviembre de 2014, y se calcula que 312,700 personas la visitaron. Por su parte, la exposición fotográfica “Vidas” se montó en 54 ciudades de todo el país, entre diciembre de 2014 y enero de 2016, congregando la visita de 587,900 personas.
La muestra fotográfica contribuye a que la ciudadanía dirija su mirada hacia los adultos mayores más vulnerables del país y entienda la importancia de protegerlos y reconocer el valioso aporte que han hecho a la sociedad.
Hasta el momento, Pensión 65 logró que la muestra “Sabios” supere las 226 mil visitas en su recorrido por trece ciudades de doce departamentos del país.
CONDUCTOR EBRIO PONE EN RIESGO A TRANSEÚNTES
martes, enero 17, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO

Dato.
El
80% de las discotecas y clubs nocturnos que funcionan en esa jurisdicción no cuentan con licencias
de funcionamiento.
9 DE FEBRERO EXAMEN DE SELECCIÓN DE INGRESO DE “EL AMAUTA”
martes, enero 17, 2017
NOTAS DE PRENSA
“El Amauta” es considerado como la mejor institución educativa de la región, contando con ambientes cómodos e implementados para el desarrollo académico e integral de los estudiantes; con docentes capacitados y personal especializado para brindar asesoría, seguimiento constante en la formación de los educandos, guía de aprendizaje bimestral y lockers individuales.
“En el 2016 alcanzamos importantes logros académicos, deportivos y en innovación pedagógica, a esto se suma las facilidades que tenemos para que nuestros estudiantes ingresen a la Undac”, puntualizó su titular, al indicar que el servicio educativo que prestan es completamente gratuito.
PRESENTAN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 30° Y 70 DE LA LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN
martes, enero 17, 2017
NACIONAL, NOTAS DE PRENSA
Un Proyecto de Ley que modifica los artículos 30° y 70° - A de la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, fue presentado por la congresista Rosa María Bartra Barriga de Fuerza Popular.
Entre los argumentos que señala el proyecto de Ley, es la de fomentar el desarrollo de los servicios de radio y televisión en el país y su formalización, mediante la modificación de la Ley de Radio y Televisión, Ley N° 28278. Contemplando, además plazos de regularización para las estaciones de radio y televisión, a fin de cumplir con sus obligaciones previstas en las normas.
El proyecto de Ley fue visto en la Comisión Permanente y se acordó pasar a la Comisión de Transportes y Comunicaciones para su previo debate.
Los artículos que se pretenden modificar son los siguientes: Artículo 30° y 70° - A de la Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión.
Artículo 30°.- Causales para dejar sin efecto la autorización l
a autorización quedará sin efecto por:
[…]
Para dejar sin efecto la autorización, se requerirá previamente al titular, el respectivo cumplimiento en un plazo no menor a 30 días contados desde su emplazamiento, a cuyo vencimiento se expedirá la resolución que deje sin efecto la respectiva autorización.
Esta disposición es aplicable también a los procedimientos de renovación cuando se observe la falta de algún requisito o condición, otorgándosele el mismo plazo para su cumplimiento.
Artículo 70°.- Medidas Correctivas
La autoridad competente deberá dictar medidas destinadas a corregir o cesar una situación irregular detectada antes de iniciar un procedimiento sancionador. El acatamiento aprobado, por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de la medida correctiva no da lugar a inicio del procedimiento sancionador.
En las Disposiciones complementarias, la propuesta legislativa pide que la modificación del Artículo 70° - A, se aplique a los procedimientos administrativos y sancionadores en curso.
QALI WARMA LANZA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE COMPRA 2017 PARA SELECCIONAR PROVEEDORES
martes, enero 17, 2017
NOTAS DE PRENSA
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS inició este lunes 16 de enero la segunda convocatoria del Proceso de Compra 2017 a fin de seleccionar proveedores en las zonas del país pendientes de adjudicación.
Los Comités de Compra están conformados por los Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los subprefectos, los representantes de las redes de salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público, que cuenta con veedores de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza y del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, entre otros.
Qali Warma invita a las personas naturales, jurídicas o consorcios del rubro panificación, alimentos, operadores logísticos y otros a participar del proceso.
El registro de postores se efectuará de manera presencial en la sede de cada una de las Unidades Territoriales que tiene el Programa en todo el país.
Cabe señalar que en la página web www.qaliwarma.gob.pe los interesados podrán encontrar toda la información referente al Manual del Proceso de Compra y las Bases de Raciones y Productos actualizados.
Para este año escolar 2017, Qali Warma tiene como meta brindar el servicio alimentario escolar diariamente a 3,7 millones de niños y niñas de los colegios públicos de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas.
EN SU HUIDA DELINCUENTES DEJAN ABADONADA MERCADERÍA ROBADA.
lunes, enero 16, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO

CERCA DE 25 VIVIENDAS RESULTARON AFECTADAS POR UN HUAICO QUE CAYÓ SOBRE CHOSICA POR MÁS DE 4 HORAS.
lunes, enero 16, 2017
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO
Vecinos, transportistas y pasajeros se mostraron sorprendidos
por este acto de la naturaleza que además les causó mucho miedo por la magnitud
del daño que causó. Al promediar las 3 de la tarde grandes cantidades de lodo y agua cayeron por las céntricas
calles de llegando a bloquear la
carretera centra evitando la circulación de los vehículos por varias horas. Pobladores de Chaclacayo
dijeron que escucharon un fuerte sonido que bajaba de los cerros al poco tiempo
vieron como las extensas aguas ingresaban a las viviendas. Las tuberías de agua
y desagüe colapsaron en Alto Huampaní. En horas de la noche se supo que otro
huaico cayó sobre Huaycan. Después de
varias horas se pudo restablecer el tránsito.
Material redes solciales
Transfirieron S/ 1500 millones para mejorar infraestructura de 906 colegios
lunes, enero 16, 2017
NACIONAL, NOTAS DE PRENSA
Los recursos fueron transferidos por el Minedu y el MEF en el 2016 a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras en 906 colegios que albergan a 128 mil alumnas y alumnos del país.
En el año 2016 un grupo de 906 instituciones educativas públicas del país recibió S/ 1500 millones para la mejora de su infraestructura, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación (Minedu).
Los recursos fueron transferidos de los pliegos del Minedu y el Ministerio de Economía y Finanzas a los gobiernos regionales y locales para que puedan financiar la ejecución de los proyectos de infraestructura educativa de 906 colegios en beneficio de 128 mil alumnas y alumnos de las regiones del país.
Del total de obras en 906 colegios a nivel nacional, en el 2016 se culminaron obras en 231 instituciones educativas, 435 obras educativas están en ejecución, 75 colegios están con obras por iniciar, 151 colegios en fase de selección de ejecución de obra y 14 en elaboración de expediente técnico.
Distribución
En la distribución de los 906 colegios, 151 instituciones educativas públicas de la selva recibieron S/ 287 millones. De esta manera se atendieron a 19 mil escolares de Amazonas (48 colegios), Loreto (39 colegios), Madre de Dios (6 colegios), San Martín (28 colegios) y Ucayali (30 colegios).

A su vez, 344 instituciones educativas públicas de las regiones altoandinas recibieron S/ 521 millones 878 mil para brindar mejores servicios a 33 mil escolares de Áncash (8 colegios), Ayacucho (79 colegios), Cajamarca (79 colegios), Huancavelica (70 colegios), Huánuco (55 colegios), Junín (50 colegios) y Pasco (3 colegios).
En tanto, 177 colegios estatales de las regiones del sur obtuvieron S/ 305 millones para atender con adecuada infraestructura a 18 mil escolares de Apurímac (41 colegios), Arequipa (25 colegios), Cusco (60 colegios), Moquegua (5 colegios) y Puno (46 colegios).
El PRONIED subraya que realiza el monitoreo de la ejecución de los recursos públicos transferidos, para lo cual cuenta con un sistema con certificación ISO 9001:2015 que acredita la calidad en el control del gasto público.