ADEX informó que sumaron más de US$ 4,382 millones entre enero y noviembre, 8.8% más respecto a similar periodo del 2016.
Países de la CAN (Colombia, Bolivia y Ecuador) se sitúan entre los cinco principales destinos, refirió el presidente de Pymeadex, Arón Prado.

El presidente de Pymeadex, Arón Prado, sostuvo que si bien los despachos industriales son demandados principalmente por Estados Unidos (25% del total se dirigen a ese mercado), es destacable la demanda de los países de la Comunidad Andina (CAN), ya que entre otras ventajas, se cuenta con arancel cero, lo que representa una gran oportunidad para las pequeñas empresas.
Señaló que para este 2018 se debe aprovechar todas las oportunidades de negocio que se tienen con los miembros de la CAN. “Los pequeños empresarios estamos capacitados para llegar con nuestra oferta exportable a este importante bloque económico.”, detalló.
Prado recalcó la importancia de la innovación para que la oferta peruana llegue a más destinos en una coyuntura en la que el consumidor busca diferenciarse y quiere precios competitivos. Mencionó el caso del sector confecciones que usa otros insumos. Recomendó a las pymes apuntar a más nichos como el retail en Bolivia. “Hay potencial para fortalecer la presencia manufacturera en ese destino”, dijo.

Los envíos siderúrgicos (US$ 1,040 millones 604 mil) crecieron 16.2%, teniendo como destinos líderes a Estados Unidos, Colombia y Bolivia, que abarcaron más del 50% de lo exportado. No obstante, el óptimo desempeño de este sector también obedece a la fuerte demanda registrada recientemente en países europeos, como Bélgica (53% de crecimiento), y Alemania (25.5%). Del mismo modo, en Taiwán (110%), y Sudáfrica (30%).
En tanto, los despachos metalmecánicos (US$ 475 millones 976 mil) se incrementaron en 12.8% respecto al periodo enero–noviembre del 2016. Estados Unidos son sus principales mercados, pero se observa otros nuevos como Cote D’ivoire, Estonia e Irak.
Más cifras
Como primer destino de la oferta manufacturera general, permanece EE.UU., seguido de Colombia (7% de crecimiento), Bolivia (9.3% de crecimiento), Chile (6.4%), Ecuador (14%), Brasil (8.7%), y México (16%). Completan el ranking de diez principales mercados Bélgica, Alemania y China, evidenciando todos cifras favorables.
Las partidas más demandadas a noviembre último fueron el cinc sin alear, alambre de cobre refinado, t-shirt de algodón, pelo fino cardado de alpaca, vehículos para transporte, máquinas de sondeo o perforación, acumuladores eléctricos de plomo, placas y láminas de polímeros de propileno, óxido de cinc, camisas de punto de algodón, alcohol etílico sin desnaturalizar, prendas para bebés, entre otros.