PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

MUJER FUE AGREDIDA TRAS DESCUBRIR PRESUNTA INFIDELIDAD; SERENAZGO DE YANACANCHA INTERVINO

Una mujer fue agredida presuntamente por su pareja luego de descubrir una supuesta infidelidad, en un hecho ocurrido en el distrito de Yanacancha. 

El incidente se produjo al interior de un vehículo donde se encontraban tres personas, lo que motivó la intervención inmediata del personal de serenazgo.

Tras controlar la situación, los agentes trasladaron a los involucrados a la comisaría de familia del sector, donde se iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

El caso ha generado preocupación entre los vecinos, quienes exigen mayor atención a los casos de violencia familiar y reiteraron la importancia de denunciar cualquier forma de agresión.

REGIDOR DE PASCO DESCARTA LICITACIÓN COMPLEMENTARIA DE RUTAS Y PIDE INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

El regidor provincial de Pasco, Wilfredo Carlos Valle, descartó la posibilidad de una licitación complementaria para el servicio de transporte público en la ciudad, argumentando que aún no se ha esclarecido el proceso de las tres licitaciones anteriores, las cuales presentan —según indicó— serias irregularidades.

Ha pasado un poco de más de un año de la primera licitación, “los funcionarios responsables aún no han entregado un informe técnico y legal de la primera, segunda y tercera licitación de rutas. No se puede hablar de una nueva convocatoria sin antes rendir cuentas”, expresó.

Carlos Valle también cuestionó que la persona que elaboró el plan de rutas observado ahora forme parte del equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pasco, lo que —según dijo— pone en entredicho la imparcialidad del proceso.

Ante la falta de acciones correctivas, el regidor solicitó la intervención del Ministerio Público, criticando su ausencia en casos administrativos de esta magnitud. 

MINISTERIO DE CULTURA ACEPTA RENUNCIA DE DIRECTORA DE LA DDC PASCO TRAS CRÍTICAS A SU GESTIÓN

El Ministerio de Cultura (Mincul) aceptó la renuncia de la arqueóloga Cinthya Gloria Cuadrao Mallqui a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Pasco, en medio de cuestionamientos por su escasa promoción de las industrias culturales, falta de apoyo a artistas locales y limitada coordinación con comunidades nativas.

La renuncia fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 000157-2025-MC, firmada el 30 de junio por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.

Cuadrao Mallqui, quien asumió el cargo en junio de 2024 durante la gestión de la exministra Leslie Urteaga, enfrentó críticas internas por un manejo conflictivo del personal, decisiones cuestionadas en contrataciones y la paralización de actividades en Oxapampa tras solicitar licencia para un proyecto personal.

Su salida deja nuevamente sin dirección estable a la DDC Pasco, en un contexto donde se exige mayor presencia institucional, diálogo intercultural y respaldo al sector cultural regional.

MTPE AMPLÍA INTEGRANTES DEL GRUPO SECTORIAL PARA LA MEJORA DE ESSALUD

Según Resolución Ministerial N° 100-2025-TR se incorpora a un representante de los gremios de empleadores y trabajadores acreditados en el CNTPE.
 
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, acogió el pedido de los gremios de los empleadores y trabajadores para incluir a sus representantes en el “Grupo de trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, integridad, transparencia y lucha contra la corrupción y de mejora de la calidad de los servicios de salud del Seguro Social de Salud (EsSalud)”.
 
Así, mediante Resolución Ministerial N° 100-2025-TR, se modifica el artículo 3 sobre la conformación de este grupo especializado y establece que también la integren un (a) representante de las Centrales Sindicales y uno de los Gremios Empresariales, acreditados -en ambos casos- ante el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).
 
Esta norma también cambia el tenor del artículo 4, sobre la designación de representantes y refiere que los mismos deberán ser acreditados mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría Técnica. Cabe señalar que este Grupo de Trabajo se instalará el martes 8 de julio, en la sede central del MTPE, ubicada en avenida Salaverry 655, Jesús María.
 
Se debe recordar que el 25 de junio de 2025, el MTPE publicó en el Diario Oficial la Resolución Ministerial N° 097-2025-TR, que creó el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, denominado “Grupo de Trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, la integridad, la transparencia y lucha contra la corrupción y de la mejora de la calidad de los servicios de salud del Seguro Social de Salud (EsSalud)”, dependiente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

MÁS DE 500 ESTUDIANTES AFECTADOS POR COLEGIO INCONCLUSO EN OXAPAMPA

Mejoramiento del Colegio Nacional Agropecuario Integrado Nº 53 San Francisco de Asís se encuentra paralizado desde noviembre de 2024

La Contraloría General de la República - CGR alertó que más de 500 estudiantes del Colegio Nacional Agropecuario Integrado Nº 53 San Francisco de Asís en el distrito y provincia de Oxapampa, se encuentran afectados por la obra inconclusa del mejoramiento de su infraestructura educativa que tiene una inversión de S/ 25 834 775.

El proyecto educativo, cuyo objetivo es mejorar las condiciones físicas para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, se encuentra paralizada desde noviembre de 2024, debido a que el gobierno regional de Pasco resolvió el contrato por incumplimiento contractual. Su nivel de avance físico y financiero es de 58.6%.

Mientras se espera que la obra se reactive, los escolares se encuentran ubicados en una infraestructura de contingencia, donde se evidenció serias deficiencias de infraestructura en aulas, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas y otros que afectan gravemente a la comunidad educativa.

Además, se verificó la carencia de un adecuado saneamiento básico, ventilación y espacios de recreación para los escolares. Así también, se alertó espacios donde se acumula agua estancada que se convierten en hábitat del dengue. 

Dicha situación fue verificada en el segundo día de jornada de trabajo que realizó en dicha zona una comisión de control Político Institucional y Económico de la CGR de Lima para supervisar diversas obras y servicios públicos.

Ante ello, la gerencia regional de control de Pasco acreditó un equipo de auditores para la recopilación de información y evaluar la pertinencia de efectuar un servicio de control. 

Al respecto el gerente regional de control de Pasco, Felipe Vegas Palomino. anunció que efectuarán las coordinaciones con las autoridades del gobierno regional de Pasco con la finalidad de impulsar la reactivación y culminación del proyecto. “Desde la Contraloría no solo vamos a fiscalizar el buen uso del dinero público, sino también de ayudar a las gestiones para que la obra inconclusa se reactive”, enfatizó.

Cabe mencionar que la obra consiste en la construcción de infraestructura pedagógica y complementaria; así como, de ambientes exteriores para el servicio y recreación de los alumnos, piscina reglamentaria, cerco perimétrico, adquisición de equipamiento y mobiliario para aulas de clases, entre otros.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO REALIZA MANTENIMIENTO DE LOZA DEPORTIVA EN MATADERÍA Y LO PRESENTA COMO SI FUERA INAUGURACIÓN DE OBRA

Ante la falta de ejecución de nuevas obras, la Municipalidad Provincial de Pasco llevó a cabo el mantenimiento de una loza deportiva en el barrio de Matadería, actividad que fue presentada con una ceremonia pública similar a una inauguración oficial.

El acto, que incluyó discursos, corte de cinta y participación de autoridades locales, ha generado críticas por parte de vecinos y usuarios en redes sociales, quienes consideran exagerada la presentación de un simple trabajo de mantenimiento como si se tratara de una obra nueva.

“Se pintó y arregló lo mínimo, pero lo anuncian como si fuera una gran inversión. Lo que necesitamos son verdaderas obras, no maquillaje”, comentó un poblador del sector.

La comuna no ha brindado detalles sobre el presupuesto destinado para estos trabajos, ni ha precisado si se trata de una intervención temporal o parte de un proyecto más amplio. Mientras tanto, los ciudadanos demandan mayor transparencia y ejecución de obras de mayor impacto para el desarrollo del distrito.

EXTORSIONADORES ATACAN BUS DE LA EMPRESA SALAVERRY EXPRESS EN TRUJILLO; CONDUCTOR RESULTA HERIDO

Un nuevo ataque criminal sacudió el distrito de Florencia de Mora, en Trujillo, luego de que presuntos extorsionadores dispararan contra un bus de la empresa de transporte Salaverry Express. El hecho ocurrió durante la madrugada, dejando como saldo al conductor herido por impacto de bala.

Según testigos, los atacantes interceptaron el vehículo en plena vía y abrieron fuego sin mediar palabra, lo que generó pánico entre los pasajeros y transeúntes. El conductor fue trasladado de emergencia a un centro de salud, donde viene recuperándose.

Este ataque ocurre a tan solo una semana de otro grave incidente vinculado a la misma empresa, cuando un bus fue robado e incendiado por delincuentes, presuntamente como represalia por no pagar "cupos".

¡PROGRAMA DE TRES DÍAS CENTRADO EN LA ADORACIÓN PURA!

Uno de los organizadores de asambleas más grandes a nivel global regresará a Huancayo para inspirar a la comunidad e impulsar la economía local.

HUANCAYO: del 1 al 3 de agosto.

Conscientes del interés que muchas personas muestran por la fe y la espiritualidad, los testigos de Jehová invitan a toda la comunidad a su serie de asambleas mundiales anuales titulada “Adoración pura”.

Cada año, los Testigos organizan un programa gratuito de tres días, abierto al público. Este 2025, regresarán al Centro de Convenciones Shullkas en Huancayo para celebrar un evento animador que explorará el significado de la adoración verdadera.

Los Testigos son uno de los organizadores de asambleas sin fines de lucro más grandes del mundo y una vez más impulsarán la economía local al atraer a más de 1000 visitantes a la ciudad durante 3 fines de semana, a partir del mes de agosto del 2025.

“El tema de este año aborda el tipo de adoración que Dios espera de nosotros y cómo este enfoque puede enriquecer profundamente nuestras vidas”, comentó Yóhnathan Guerrero, portavoz de los Testigos de Jehová. “Quienes asistan se irán fortalecidos, con una comprensión más clara y significativa de lo que implica adorar a Dios, y de cómo esta adoración puede brindarles apoyo real frente a los desafíos actuales”.

El programa incluirá videos basados en la Biblia, discursos y entrevistas sobre temas como los siguientes:

· Lecciones sobre lo que dijo Jesús.

· Imitemos a Jesús cuando Satanás nos tiente.

· ¿Qué es la adoración pura?

Uno de los momentos destacados del sábado será el bautismo de candidatos locales. Además, se presentará el Episodio 2 de la serie “Las buenas noticias según Jesús”, una producción audiovisual basada en los evangelios. Esta entrega se proyectará en dos partes entre el viernes y el sábado.

En 2024, casi 11 millones de personas asistieron a más de 6,000 asambleas similares en todo el mundo.

Para obtener más información sobre esta asamblea gratuita y encontrar a cuál asistir cerca de usted, visite jw.org > Sobre nosotros > Asambleas anuales.

Presentación de calendario o lista de eventos

Qué: Serie de asambleas del 2025 “Adoración pura” presentada por los testigos de Jehová.

Cuándo: fin de semana del 1 al 3, del 22 al 24 y del 29 al 31 de agosto.

Dónde: Ca. Real 1893, Chilca - Centro de Convenciones Shullkas.

Quién: Toda la comunidad está invitada a asistir.

Detalles: La entrada al evento es gratuita. Viernes de 9:20 a.m. a 4:50 p.m.; sábado de 9:20 a.m. a 4:50 p.m.; domingo de 9:20 a.m. a 3:30 p.m. Cada día tendrá una pausa para el almuerzo de una hora y 20 minutos. Se presentarán discursos basados en la Biblia, entrevistas y presentaciones en video. El programa incluye los siguientes temas: Lecciones sobre lo que dijo Jesús, Imitemos a Jesús cuando Satanás nos tiente y ¿Qué es la adoración pura?

Más información: Para más información, visite jw.org > Sobre nosotros > Asambleas anuale

DELINCUENTES PRESUNTAMENTE ARMADOS ASALTAN VEHÍCULO DE LA EMPRESA TRANS MAR EN LA CARRETERA CENTRAL

Cuatro delincuentes a bordo de una camioneta perpetraron un asalto contra un vehículo de la empresa de transportes Trans Mar, llevándose equipajes y encomiendas de los pasajeros. El hecho ocurrió a la altura del túnel de Pariamarca, en plena Carretera Central, en una zona que ya ha sido escenario de otros actos delictivos.

Según las primeras versiones, los asaltantes interceptaron el vehículo utilizando su camioneta para bloquear el paso, obligando al conductor a detenerse. Una vez inmovilizado, procedieron a sustraer las pertenencias con rapidez.

Fuentes policiales señalan que los delincuentes habrían cambiado su modalidad de operación, mostrando ahora un accionar más osado y organizado, señaló el General PNP Eloy Lara Bendezú, jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Pasco.

La Policía Nacional ha iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables, y no se descarta que se trate de una banda criminal que opera en diferentes tramos de la vía. 

NO PUDO CON EL TRANSPORTE

Las disputas entre empresas de transporte público por el uso de paraderos continúan generando desorden en las principales vías de Cerro de Pasco. 

A pocos meses del término de gestión del alcalde Julio Rupay, todo indica que la informalidad ha superado los esfuerzos municipales por imponer orden en el sector.

Usuarios y transportistas señalan que no existe una fiscalización efectiva ni una política clara sobre la regulación de paraderos, lo que ha provocado enfrentamientos constantes entre empresas por el control de determinados puntos estratégicos. Esta situación genera caos vehicular y pone en riesgo la seguridad de peatones y pasajeros.

Críticas ciudadanas apuntan directamente a la gestión del alcalde Rupay, quien actualmente busca postular al Gobierno Regional. 

La población exige una intervención inmediata y efectiva por parte de las autoridades municipales y del sector transportes, antes de que la situación se torne aún más insostenible.