PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

FALSAS LLAMADAS DE EMERGENCIA AFECTAN LABOR DEL SERENAZGO EN CHAUPIMARCA Y YANACANCHA

La central de Serenazgo  de Chaupimarca viene recibiendo constantes llamadas de emergencia falsas, lo que dificulta y distrae la labor del personal de seguridad ciudadana. Así lo informó el responsable del área, quien expresó su preocupación por el impacto negativo de estas acciones irresponsables.

Situaciones similares se estarían registrando también en el distrito vecino de Yanacancha, donde los serenos deben acudir a reportes que resultan ser inexistentes, restando tiempo y recursos a verdaderas emergencias.

Las autoridades han advertido que las personas responsables de realizar este tipo de llamadas podrían ser identificadas y sancionadas conforme a la ley.

HOMBRE MUERE DENTRO DE NIGHT CLUB CLAUSURADO EN HUANCAYO

En un hecho que aún se encuentra bajo investigación, un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida al interior de un night club que había sido clausurado por la Municipalidad Provincial de Huancayo tan solo dos días antes.

La víctima fue identificada como Cristhian Dennis Muñoz Velarde. Su cuerpo fue trasladado a la morgue del Instituto de Medicina Legal de Hualhuas, donde se realizarán los exámenes correspondientes para determinar las causas del fallecimiento.

Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer las circunstancias del deceso y determinar por qué el local, pese a su clausura, seguía en funcionamiento.

SUJETO PROTAGONIZA ESCÁNDALO EN HOSPEDAJE POR NEGARSE A PAGAR

Un sujeto protagonizó un escándalo en un hospedaje ubicado cerca al parque El Minero, en el distrito de Chaupimarca, luego de negarse a pagar por el servicio.

Ante la negativa del individuo y la tensión generada, el personal del serenazgo del distrito tuvo que intervenir para controlar la situación. 

Según el reporte preliminar, el sujeto no presentaba signos visibles de ebriedad ni de haber consumido sustancias ilícitas, refirió San José Colqui Ponce, subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Pasco.

JUEZ DECLARA INFUNDADO PEDIDO DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EXPRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA

El juez Víctor Alberto Alcocer Acosta, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional, declaró infundado el pedido de prisión preventiva por seis meses contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, investigado por el presunto delito de cohecho.
Vizcarra es investigado por el supuesto cobro de sobornos durante su gestión como presidente regional de Moquegua. Con esta decisión, el juez rechazó la solicitud de la Fiscalía, permitiendo que el exmandatario continúe el proceso en libertad mientras se desarrollan las investigaciones.

INACAL IMPULSA NORMAS TÉCNICAS PARA LA GRANADILLA Y EL YACÓN COMO MOTOR DE LAS AGROEXPORTACIONES PERUANAS

Este 1 de julio se realizará en Huánuco un evento gratuito para fortalecer la calidad e inocuidad de ambos cultivos.

Con el objetivo de fortalecer la competitividad y sostenibilidad en la producción de granadilla y yacón, dos cultivos clave para las agroexportaciones peruanas, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, organizará un evento gratuito en la ciudad de Huánuco. La actividad busca difundir las Normas Técnicas Peruanas (NTP) que promueven la calidad, inocuidad y las buenas prácticas a lo largo de la cadena de valor de estos productos.

La jornada se llevará a cabo el 1 de julio a las 10:15 horas, en el auditorio de la Oficina Regional de INDECOPI (Jr. Progreso N° 344, Huánuco), con la participación del CITE Agroindustrial UT Ambo, a través de la Secretaría y el Subcomité Técnico de Normalización del Yacón y Granadilla respectivamente. Por ello, se invita a las MYPE, emprendedores y productores de la región a conocer el valor estratégico de las NTP como herramienta para impulsar su desarrollo productivo.

Durante el encuentro, el Inacal presentará el Proyecto de Norma Técnica Peruana “PNTP 012.001:2025. Granadilla. Buenas prácticas agrícolas. 2.ª Edición”, y recogerá aportes de las partes interesadas. Asimismo, se sostendrán reuniones con el Gobierno Regional de Huánuco para articular esfuerzos que promuevan la importancia de aplicar estándares de calidad en los productos, con el fin de generar mayores oportunidades económicas.

7 normas técnicas para el yacón y la granadilla

Para el yacón, el Inacal ha desarrollado tres normas técnicas que incluyen:  las especificaciones del jarabe elaborado a partir de su raíz, la definición, clasificación y requisitos de las raíces reservantes del yacón para consumo directo o uso industrial, y los requisitos de sus hojas secas.

En el caso de la granadilla, se cuenta con cuatro NTP que estandarizan las buenas prácticas agrícolas y de poscosecha, así como los requisitos para el fruto destinado al consumo directo o como materia prima para el procesamiento agroindustrial, orientadas a garantizar la calidad e inocuidad de este producto.

Estas normas permitirán a los productores peruanos estandarizar sus procesos, reducir pérdidas poscosecha, mejorar la presentación final del producto y acceder a nuevos mercados internacionales, impulsando así el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales del país.

GOLPE PARA MARTÍN VIZCARRA: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECHAZA DEMANDA DE AMPARO CONTRA SU INHABILITACIÓN

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó por unanimidad la demanda de amparo presentada por el expresidente Martín Vizcarra, con la que buscaba anular la inhabilitación por cinco años impuesta por el Congreso de la República en 2021.

El fallo representa un duro revés judicial para el exmandatario, quien intentaba regresar a la actividad política y cuestionaba la legalidad de la sanción parlamentaria, dictada por presuntas faltas éticas en su gestión.

Con esta decisión, el Tribunal Constitucional ratifica la sanción impuesta por el Poder Legislativo, cerrando momentáneamente la vía constitucional para que Vizcarra pueda postular a cargos públicos.

ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL JARDÍN DE NIÑOS PIDEN NUEVA INFRAESTRUCTURA A LA MUNICIPALIDAD DE YANACANCHA

Estudiantes, docentes y padres de familia del jardín de niños Victoria Barcia Boniffatti, ubicado en el distrito de Yanacancha, llegaron hasta la municipalidad distrital  para solicitar al alcalde la construcción de una nueva infraestructura educativa.

La docente Liseth Rojas Fernández explicó que la institución funciona desde hace más de 40 años en una vivienda adaptada, la cual presenta notorio deterioro y condiciones inadecuadas para la enseñanza de los más de 90 niños que actualmente alberga el jardín.

"Hace meses iniciamos diálogos con la autoridad edil, pero hasta ahora no hemos tenido éxito. Seguimos esperando una respuesta concreta", manifestó la docente, reiterando la urgencia de contar con un local propio, seguro y adecuado para el desarrollo integral de los menores.

La comunidad educativa hizo un llamado a las autoridades para priorizar este proyecto que beneficiaría directamente a decenas de familias yanacanchinas.

DENUNCIAN A TRABAJADORES DE LA CORTE DE PASCO POR PRESUNTO FAVORECIMIENTO EN FALLO DE DESALOJO

Varios trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Pasco han sido denunciados por presuntamente haber favorecido en un fallo judicial a terceros, lo que derivó en el desalojo de una familia de su vivienda.

Según declaraciones del abogado defensor de la familia afectada, uno de los beneficiados con la resolución judicial sería trabajador activo de la propia Corte, lo que pone en cuestión la imparcialidad del proceso.

La defensa ha solicitado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar si hubo conflicto de intereses o abuso de poder. La familia, por su parte, ha solicitado la revisión del caso por una instancia superior, señalando que el fallo vulnera sus derechos y se emitió en un contexto irregular.

¿QUÉ POSICIONES TIENEN BITEL, CLARO, ENTEL Y MOVISTAR EN EL RANKING DE RECLAMOS DEL OSIPTEL?

En la calificación nacional sobre la atención de reclamos de las empresas, se registró un descenso a 13.3 puntos en el segundo semestre de 2024.

Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), solo una empresa operadora mejoró su calificación en la atención de los reclamos presentados por sus usuarios; mientras que las otras tres retrocedieron y se mantienen por debajo de la nota mínima esperada de 15.
Este ranking midió el desempeño de las empresas operadoras móviles ante los reclamos presentados por los usuarios en el segundo semestre de 2024. Para ello, se evaluaron seis indicadores: incidencia de reclamos, solución anticipada de reclamos, motivación de la resolución, rapidez para resolver (tiempo de resolución), incidencia de apelaciones fundadas e incidencia de quejas fundadas.

De acuerdo a la evaluación, Claro se mantuvo por arriba de la meta esperada y su calificación subió a 17.3, una mejora significativa frente al primer semestre de 2024 (15.4), debido a sus resultados los indicadores de solución anticipada de reclamos, quejas fundadas y motivación de la resolución. Sin embargo, requiere mejorar en rapidez para resolver y apelaciones fundadas.
Con 13.5 de nota, Movistar se mantuvo en el segundo lugar del ranking, pero presentó un retroceso frente a los 14.6 puntos conseguidos en el primer semestre del año pasado. Destacó en los indicadores de solución anticipada de reclamos y rapidez para resolver,

pero debe mejorar, principalmente, en incidencia de reclamos y motivación de resolución.

En el tercer lugar se ubicó Entel también con un ligero descenso en su puntaje, de 12.9 pasó a 12.5 en el segundo semestre de 2024 por su bajo desempeño en apelaciones y quejas fundadas. Sin embargo, tuvo un resultado favorable en solución anticipada de reclamos.

Bitel, por su parte, ocupó la cuarta posición y fue la que más bajó en su nota, tras pasar de 10.6 a 7.8 puntos el último semestre del año pasado, luego de caer en casi todos los indicadores, entre ellos, rapidez para resolver, apelaciones y quejas fundadas. Solo consiguió un buen desempeño en incidencia de reclamos.

En la calificación nacional sobre la atención de reclamos de las cuatro empresas también se registró un descenso de 13.7 puntos obtenidos en el primer semestre de 2024 a 13.3 puntos en el segundo semestre de 2024. En este sentido, a nivel general, nuevamente, tampoco se pudo conseguir la meta mínima (15).

Reclamos presentados

Entre enero y diciembre de 2024, los usuarios del servicio público móvil presentaron 722 291 reclamos ante las cuatro principales empresas operadoras del país, menor a lo alcanzado en el mismo periodo de 2023 (1 132 053). Por operadoras, el mayor porcentaje de reclamos correspondió a Movistar con 50.4 % (363 881). Luego se ubicaron Claro con 25.8 % (186 224), Entel con 21.3 % (153 891) y Bitel con 2.5 % (18 295).

Para conocer los resultados completos del Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil, pueden ingresar al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2025/06/25/ranking-de-desempeno-en-la-atencion-de-reclamos-del-servicio-publico-movil-segundo-semestre-de-2024/#popup.

FAMILIA DENUNCIA PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN FALLO JUDICIAL QUE ORDENA SU DESALOJO

La familia Osorio ha denunciado públicamente presuntas irregularidades en un fallo judicial que ordena su desalojo de la vivienda que ocupan, pese a que afirman tener derechos legítimos sobre el inmueble.

Según indicaron los miembros de la familia afectada, el proceso judicial fue iniciado por hijos  del nuevo compromiso del padre de familia, desconociendo los derechos adquiridos por el núcleo familiar original, dijeron a Pasco Libre.

La familia cuestiona la celeridad y parcialidad con la que se habría emitido el fallo, y exige que se revisen los antecedentes del caso para evitar una posible vulneración de sus derechos constitucionales, especialmente el derecho a la vivienda.

Los Osorio han solicitado la intervención de instancias superiores para garantizar un proceso justo y transparente.

Sin embargo, la otra parte rechaza esta versión, afirman que buscan quedarse con la vivienda del padre que inició el proceso de desalojo.

DENUNCIAN PENALMENTE A SEIS INSPECTORES DE TRÁNSITO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO POR PRESUNTO ABUSO DE AUTORIDAD

Seis inspectores de tránsito de la Municipalidad Provincial de Pasco han sido denunciados penalmente por el presunto delito de abuso de autoridad, según informó un dirigente del gremio de transportistas de la ciudad.

La denuncia fue presentada tras una intervención realizada por los servidores públicos a varias unidades de transporte, con el objetivo de impedir que circulen sin autorización. Sin embargo, los transportistas argumentan que no corresponde sancionarlos mientras el Plan de Rutas se encuentra judicializado y aún en proceso de resolución legal.

El dirigente cuestionó el accionar de los inspectores y pidió a las autoridades competentes una investigación imparcial para determinar si hubo exceso en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, exhortó a que se respete el debido proceso mientras no exista una decisión firme sobre la legalidad del mencionado plan.

MUNICIPALIDAD DE PALLANCHACRA SOLO EJECUTÓ EL 13.9 % DE SU PRESUPUESTO PARA OBRAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

La Municipalidad Distrital de Pallanchacra ha ejecutado apenas el 13.9 % de los 3 millones de soles asignados para obras, lo que equivale a un gasto aproximado de 800 mil soles en lo que va del año, según informó la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

El coordinador de la entidad en Pasco, César López Jurado, calificó esta cifra como muy baja, considerando que ya han transcurrido seis meses del año fiscal. No obstante, precisó que la municipalidad aún está a tiempo de corregir las deficiencias en su gestión y mejorar la ejecución presupuestal en beneficio de la población.

La situación preocupa a organizaciones civiles y vecinos del distrito, quienes esperan que los recursos asignados se traduzcan en obras concretas que atiendan las principales necesidades de la comunidad.

PERÚ: AGUA CLORADA REDUCE EN 9,6% EL RIESGO DE ANEMIA EN LA NIÑEZ

Sunass lanzó la campaña "Cloro que Sí", que busca concientizar a la población sobre la importancia del agua clorada para la salud
 
5.1 millones de peruanos en zonas rurales tienen acceso a la red pública de agua, sin embargo, de estas solo el 5.5% (278 mil personas) tienen acceso a agua segura (cloro mayor a 0.5 mg/l), según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2024.

Ante esta realidad, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la campaña "Cloro que Sí", que busca concientizar a la población sobre la importancia del agua clorada para la salud y desterrar los mitos que asocian el cloro con enfermedades.
La campaña se desarrolla en 12 departamentos prioritarios: Ucayali, Loreto, Puno, Huancavelica, Huánuco, Áncash, Amazonas, San Martín, La Libertad, Piura, Pasco y Lambayeque donde se busca concientizar a la población sobre la importancia del uso del agua segura para el cuidado de la salud.

Impacto positivo del acceso a agua segura y clorada
Reduce en 9.6% la posibilidad de anemia en niños al contar con agua clorada.
Disminuye en 24% los casos de diarrea en hogares rurales.
Reduce hasta 13% la desnutrición crónica infantil cuando se combina con saneamiento.
Disminuye en 2.6% los casos de diarrea en niños con acceso a agua potable.

Efectos de no tener agua clorada adecuadamente
El libro "El Buen Dato Sunass (volumen 2), que recopila resultados de más de 100 investigaciones del Perú y del mundo sobre el impacto del agua potable en la salud, precisa que, en el Perú, la anemia afecta a 5 de cada 10 niños en zonas rurales y a 3 de cada 10 en áreas urbanas, evidenciando la mayor vulnerabilidad del sector rural por la falta de acceso a agua segura.

Precisa además que la falta de agua clorada produce parasitosis en los niños, lo que perjudica su capacidad de absorber nutrientes. Los parásitos provocan pérdida de hierro y proteínas, condición que favorece la anemia y desnutrición crónica, causando falta de energía, poca concentración y sueño excesivo en los menores.

El libro también revela que el acceso a alcantarillado reduce en 3.7% los casos de diarrea y ayuda a prevenir enfermedades como fiebre tifoidea, cólera y otros males estomacales. Esta data, puede ser consultada en: https://www.gob.pe/es/i/4983613

DETIENEN A RECICLADORA POR PRESUNTO HURTO, PERO VECINOS AFIRMAN SU INOCENCIA

Una mujer recicladora fue detenida en el distrito de Yanacancha, luego de que la policía encontrara en su poder un objeto reportado como hurtado. Sin embargo, la detenida asegura que halló el objeto tirado en la vía pública y que no tuvo intención de apropiarse indebidamente del mismo.

La mujer, madre y padre a la vez de sus menores hijos, ha recibido el respaldo de su casera, quien le arrienda el lugar donde vive y trabaja. La vecina aseguró que la recicladora es una persona honesta y trabajadora, y pidió a las autoridades actuar con celeridad en las investigaciones, a fin de que sea puesta en libertad cuanto antes.

Diversos vecinos del sector también han expresado su solidaridad con la detenida, resaltando su conducta ejemplar y su esfuerzo diario por mantener a su familia en condiciones difíciles.


CONTRALORÍA IDENTIFICA RETRASO Y PARALIZACIÓN EN MEJORAMIENTO DE HOSPITAL REGIONAL DE OXAPAMPA POR S/ 214 MILLONES

También se inspeccionó obras en el circuito vial de Chontabamba y el Malecón La Esperanza

La Contraloría General de la República (CGR) identificó retrasos y paralizaciones entre otras deficiencias en las obras de mejoramiento del Hospital Regional Ernesto Germán Guzmán Gonzales que ejecuta el Gobierno Regional de Pasco con una inversión de S/ 214 millones, y en los trabajos que la misma entidad realiza en el circuito vial de Chontabamba y Malecón La Esperanza, que suman un presupuesto superior a los S/ 47 millones.

Una comisión de control liderada por el Gerente de Control Político Institucional y Económico de la CGR, Janes Rodríguez López, llegó a la provincia de Oxapampa para supervisar las referidas obras públicas de salud e infraestructura vial.

En las obras del hospital regional, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la prestación del servicio en salud de casi 30 mil habitantes de dicha provincia, se evidenció que está paralizado desde enero de este año debido a que el gobierno regional Pasco resolvió el contrato por incumplimiento contractual. El proyecto tiene un avance de ejecución física de 29.12% y financiero de 60%.

Durante el recorrido, se evidenció que la infraestructura presenta deficiencias; además, se halló equipos biomédicos abandonados que fueron adquiridos en julio de 2022. “Lo que queremos es coadyuvar a lograr la reanudación de esta obra paralizada, que es de mucha necesidad para la población de esta provincia”, señaló Rodríguez López.

Respecto al hospital de contingencia que opera mientras se culminan las obras de mejoramiento, se detectaron deficiencias en su infraestructura, como falta de ventilación e iluminación en algunos servicios como obstetricia, emergencia y medicina. Además, se verificó la inoperatividad de algunos equipos médicos en el área de trauma shock.  

También se inspeccionó las obras de mejoramiento del circuito vial de Chontabamba, cuyo presupuesto asciende a S/ 41 096 229, a cargo del Gobierno Regional de Pasco. “Se continuarán las labores de control en esta importante obra para la comunidad educativa a fin de contribuir con su ejecución de manera eficiente y transparente”, enfatizó el funcionario. La obra que beneficiará a más de 3000 habitantes presenta un avance físico y financiero de 81% y 90% respectivamente. El objetivo es mejorar las condiciones de transitabilidad vial y peatonal. 

Otra obra inspeccionada fue el mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal de la vía Malecón La Esperanza que se ejecuta con un presupuesto de S/6 032 370. Este proyecto destinado a beneficiar a más de 500 ciudadanos del distrito de Oxapampa permanece estancado desde diciembre de 2022 con solo un 44% de avance físico y 87% de financiero. Se habría identificado inconvenientes en el saneamiento físico legal del terreno. La Contraloría mantiene coordinaciones con las autoridades locales para acelerar la reanudación. 

“La función de la Contraloría no debe ser sólo buscar responsabilidades, sino aportar en el desarrollo social. Tenemos que ser partícipes en generar rentabilidad social. En esa perspectiva, nosotros nos sumamos para ver cómo podemos apoyar para que las obras inclusas se reactiven”, puntualizó.

LEVE SISMO SE REGISTRÓ AL SURESTE DE SANTA ISABEL, EN PASCO

Un sismo de magnitud 3.6 fue registrado la noche de este lunes a varios kilómetros del distrito de Paucartambo en la región Pasco, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de un reporte sísmico. 

El movimiento telúrico ocurrió a las 22:07 horas (hora local) y tuvo una profundidad de 15 kilómetros. El epicentro se localizó a 13 kilómetros al sureste de la localidad de Santa Isabel, en la provincia de Pasco, con una intensidad de nivel III en la escala de Mercalli Modificada, lo que indica una percepción leve por parte de la población.

Hasta el momento, no se han reportado daños personales ni materiales. Sin embargo, las autoridades locales y los organismos de defensa civil se mantienen atentos ante posibles réplicas.

El IGP recuerda a la población la importancia de mantener la calma y tener siempre lista una mochila de emergencia, así como seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de sismos.

NUEVA SUBPREFECTA DE LA PROVINCIA DE PASCO SOLICITA A LA CIUDADANÍA INFORMAR SOBRE ACTIVIDADES SOCIALES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD

Jhanet Jhenifer Resines Quijada, recientemente designada como subprefecta de la provincia de Pasco, hizo un llamado a la ciudadanía para que informen oportunamente sobre las actividades sociales que organicen en la jurisdicción.

La autoridad indicó que esta coordinación permitirá gestionar la presencia de efectivos policiales, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes durante dichos eventos. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con la comunidad y las instituciones para fortalecer la tranquilidad y el orden en el distrito.

INTERVENCIÓN Y DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR PRESUNTO DELITO DE ROBO AGRAVADO

Aproximadamente a las 00:30 horas, personal policial del Puesto de Auxilio Rápido (PAR) de Huaraucaca recibió una alerta telefónica del personal de seguridad de la empresa minera El Brocal (Liderman), informando sobre un presunto robo ocurrido en la zona denominada Marca Punta Norte – Antiguo Smelter.

Gracias al monitoreo de las cámaras de videovigilancia, se identificó el ingreso de cuatro personas aún no identificadas a las instalaciones, quienes redujeron a un trabajador de (26), encargado del área. La víctima fue despojada de su teléfono celular, billetera y aproximadamente 150 equipos tecnológicos de detección de gases, valorizados en $3,200 cada uno. Posteriormente, fue maniatado de pies y manos con cinta de embalaje.

De inmediato, personal policial se trasladó al lugar, brindando apoyo al agraviado y procediendo a la búsqueda de los presuntos autores por los matorrales cercanos. En el operativo, se logró ubicar y detener a R.L.S. (38 años), quien admitió su participación en el hecho delictivo. Ante ello, se solicitó apoyo adicional para continuar la búsqueda de los otros implicados y de los equipos sustraídos.

Se ejecutó el Plan Cerco por diversas calles y centros poblados de Huaraucaca, Smelter y el distrito de Tinyahuarco, finalizando el operativo a las 03:00 horas, sin lograr ubicar a los demás responsables ni los bienes robados.

El detenido fue trasladado a la Comisaría PNP Colquijirca, en calidad de detenido, por encontrarse implicado en el presunto delito contra el patrimonio – robo agravado. Se dio aviso al representante del Ministerio Público, fiscal adjunto de la Fiscalía Provincial Mixta de Huayllay – sede Vicco, y se coordinó con personal de la OFICRI Pasco para realizar la inspección técnico-criminal en la escena del crimen, a fin de continuar con las diligencias e investigaciones conforme a ley.

VECINO ALERTA SOBRE MOTOCICLETA ABANDONADA EN YANACANCHA; POLICÍA INVESTIGA POSIBLE SITUACIÓN IRREGULAR

Un vecino del distrito de Yanacancha alertó a la Policía Nacional sobre la presencia de una motocicleta aparentemente abandonada en una zona descampada del barrio Primero de Mayo. Según indicó, el lugar pertenece a una empresa minera Volcan.

El denunciante señaló además que en el lugar es frecuente la presencia de personas sospechosas, quienes se reúnen para consumir bebidas alcohólicas, generando preocupación entre los vecinos por la inseguridad en la zona.

Agentes de la Policía acudieron al lugar para verificar la denuncia y trasladaron la motocicleta, de placa 1804-HW, a la comisaría del sector para las investigaciones correspondientes.

MUNICIPALIDAD DE PASCO PODRÍA SANCIONAR A DOS TRANSPORTISTAS POR INCUMPLIR RUTAS Y COBRAR PASAJES EXCESIVOS

Dos empresas de transporte público podrían ser sancionadas por la Municipalidad Provincial de Pasco debido al incumplimiento de sus rutas autorizadas y el cobro excesivo de pasajes a los usuarios. Así lo informó el gerente de Desarrollo Social y Económico de la comuna.
La autoridad explicó que el Plan de Rutas se encuentra actualmente en el Poder Judicial, situación que limita las acciones directas del municipio para su ejecución o modificación. 

DESIGNAN NUEVA SUBPREFECTA PARA LA PROVINCIA DE PASCO

El Ministerio del Interior ha designado a una nueva subprefecta para la provincia de Pasco. Se trata de una comunicadora social, quien asumirá oficialmente el cargo en las próximas horas, según confirmó el prefecto regional.
La autoridad regional destacó que esta designación responde a la necesidad de fortalecer la articulación entre el gobierno central y las autoridades locales, así como de garantizar la presencia del Estado en la provincia.

BANDAS CRIMINALES DISFRAZADAS DE PARTIDOS POLÍTICOS BUSCAN CONTROLAR EL ESTADO

En el Perú, diversas organizaciones criminales vienen operando bajo la fachada de partidos políticos, con el claro objetivo de capturar instituciones públicas clave, entre ellas la Policía Nacional que reconoció a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación. Estas estructuras no solo buscan poder político, sino también impunidad.

Su estrategia consiste en infiltrar o cooptar el sistema desde dentro, asegurando puestos de poder en el Ejecutivo, el Congreso y, especialmente, en el sistema de justicia. Una de sus principales metas es imponer un fiscal a su medida: alguien que archive sus investigaciones, debilite procesos clave y garantice su protección frente a delitos graves como corrupción, lavado de activos o crimen organizado.

La situación pone en riesgo el Estado de derecho y la institucionalidad democrática, ya que estas organizaciones utilizan mecanismos legales para fines ilícitos, burlando los controles y debilitando la lucha contra la impunidad.

EXPLOSIÓN TERRORISTA SACUDE IGLESIA EN DAMASCO, CAPITAL DE SIRIA

Una fuerte explosión sacudió este domingo la Iglesia de Mar Elías, ubicada en el barrio de Dwelah, en Damasco, capital de Siria. Según reportes preliminares, el ataque dejó un número indeterminado de muertos y heridos, además de graves daños materiales.

De acuerdo con testigos, un atacante suicida con cinturón explosivo se inmoló dentro del templo, en momentos en que se encontraban fieles reunidos. El barrio afectado es una zona de mayoría cristiana.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran el interior de la iglesia completamente destruido y varios cuerpos entre los escombros. Ambulancias y equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para evacuar a los heridos.

Hasta el momento, ningún grupo se ha adjudicado la autoría del atentado, aunque fuentes locales no descartan la participación de grupos extremistas, como el Estado Islámico (Daesh).

Las autoridades sirias aún no han emitido un comunicado oficial con la cifra exacta de víctimas, mientras se mantiene la alerta en la capital.

EE.UU. AFIRMA HABER DEVASTADO EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ EN LA "OPERACIÓN MARTILLO DE MEDIANOCHE"

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró este domingo que el reciente ataque aéreo contra las instalaciones nucleares de Irán fue un “éxito aplastante”, asegurando que la "Operación Martillo de Medianoche" ha devastado por completo el programa nuclear iraní.

En una primera exposición pública sobre la misión, Hegseth, junto al jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Dan Caine, explicó que el operativo fue ejecutado principalmente por siete bombarderos B-2, que tuvieron como blanco las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y, de forma especial, Fordow, esta última atacada con bombas de alta penetración Massive Ordnance Penetrator (MOP GBU-57), marcando su primer uso operativo en combate.

Según los funcionarios, el ataque fue diseñado para neutralizar las capacidades nucleares subterráneas de Irán con precisión milimétrica. La comunidad internacional sigue atenta a las reacciones de Teherán y al impacto geopolítico que podría derivarse de este ataque sin precedentes.