PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ADVIERTEN BAJA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PLOMO EN SANGRE EN PASCO

El secretario técnico de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza informó que el Gobierno Regional de Pasco recibió aproximadamente 287 mil soles para realizar tamizajes y tratamiento por exposición a plomo en sangre, producto de la contaminación minera en la región. De ese monto, 284 mil soles fueron asignados a la Dirección Regional de Salud (Diresa) y al Hospital Regional Daniel Alcides Carrión.

Sin embargo, hasta la fecha solo se ha ejecutado el 7.2 % del presupuesto, equivalente a 20 mil soles aproximadamente, lo que ha generado preocupación en la población y entre las organizaciones sociales.

"Hubo un largo trabajo para que el Estado reconozca oficialmente la presencia de metales pesados en la sangre de los ciudadanos, pero las instituciones como Diresa y el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión no están cumpliendo con una ejecución efectiva del presupuesto", señaló el funcionario.

De no revertirse esta situación, el presupuesto corre el riesgo de perderse a fin de año, lo que significaría un grave retroceso en la atención a las personas afectadas por la contaminación minera en Pasco.

EDUARDO ARANA JUSTIFICA AUMENTO DE SUELDO DE DINA BOLUARTE: “ESTE GOBIERNO ES EL QUE MÁS TRABAJA”

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, defendió el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, señalando que se trata de un reconocimiento al esfuerzo del Ejecutivo.

“Este gobierno es el que más trabaja”, afirmó durante su visita a Jauja, donde participó en la inauguración de la pista de aterrizaje rehabilitada del aeropuerto regional.

Las declaraciones de Arana surgen en medio de cuestionamientos públicos y políticos por el incremento salarial aprobado para la jefa de Estado. Pese a la polémica, el premier insistió en que el gobierno está enfocado en sacar adelante proyectos en beneficio del país.

ALERTA ¡NO ABRA BUZONES DE DESAGÜE PARA DRENAR AGUA DE LLUVIA!

Pueden generar atoros y el colapso del sistema de alcantarillado
 
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) exhorta a la ciudadanía a no abrir los buzones de desagüe para intentar drenar el agua empozada, ya que esta acción puede generar atoros y el colapso del sistema de alcantarillado, lo que perjudica a la ciudadanía.
 
La apertura indebida de buzones durante precipitaciones no solo permite el ingreso de agua pluvial, sino que facilita la introducción de materiales sólidos como sedimento, elementos rocosos, ramas, hojas, raíces, residuos sólidos, entre otros.  Estos materiales generan obstrucciones, reducen la capacidad de conducción y pueden ocasionar daños irreversibles en la infraestructura de saneamiento.
 
Consecuencias
Atoros: Arrojar agua o cualquier objeto a los buzones puede obstruir las tuberías de desagüe y generar atascos que dificultan el flujo normal del agua. 
 
Colapsos: En casos graves, la acumulación de residuos y la obstrucción de las tuberías pueden provocar el colapso del sistema de alcantarillado, inundar calles y causar daños a la infraestructura. 
 
Riesgos para la salud: Los buzones de desagüe pueden contener aguas residuales con microorganismos, que representan un riesgo para la salud pública si se manipulan o se exponen a ellos.

POLICÍA DISTRIBUYE ESCARAPELAS POR EL MES PATRIO EN PASCO

Con motivo del inicio del Mes Patrio, efectivos de la Policía Nacional del Perú realizaron la distribución de escarapelas a la ciudadanía en distintos puntos de la región Pasco.

El general PNP Eloy Lara Bendezú, jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Pasco, encabezó la jornada e invitó a la población a portar con orgullo este símbolo patrio, en conmemoración a la independencia del Perú.

“La escarapela representa el amor por nuestra patria. Llevémosla con respeto durante este mes en el que recordamos nuestra libertad y el sacrificio de quienes la hicieron posible”, expresó el alto mando policial.

La actividad busca fortalecer el sentido de identidad nacional y promover valores cívicos en la población.

DOCENTE DE DERECHO DE LA UNDAC SE PRONUNCIA SOBRE CASO FREDDY DÍAZ

El exdecano del Colegio de Abogados de Pasco y actual docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Undac), Nelson Palacios Matos, se pronunció respecto a la situación legal del excongresista Freddy Díaz Monago, recientemente sentenciado a 18 años de prisión por el delito de violación sexual.

Palacios destacó que la apelación del Ministerio Público permitió que la pena inicial de 13 años y 4 meses fuera elevada por la Corte Suprema, al considerar agravantes como la condición de subordinación laboral de la víctima y su estado de vulnerabilidad al momento del hecho.

“El incremento de la pena refleja un avance en la interpretación judicial frente a los delitos contra la libertad sexual, especialmente cuando hay abuso de poder”, afirmó el jurista.

La sentencia también incluye una reparación civil de S/ 500,000, monto fijado tras el pedido de la parte agraviada en el proceso de apelación.

CORTE SUPREMA ELEVA A 18 AÑOS LA CONDENA CONTRA FREDDY DÍAZ POR VIOLACIÓN SEXUAL

La Corte Suprema confirmó la condena contra el excongresista Freddy Díaz Monago por el delito de violación sexual y elevó su pena de 13 años y 4 meses a 18 años de prisión efectiva, tras evaluar una apelación presentada por la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal.

El abogado de la víctima, José Ugaz, informó que el tribunal consideró factores agravantes como el vínculo de subordinación laboral entre Díaz y la agraviada, así como su estado de vulnerabilidad debido al consumo de alcohol, lo que motivó el aumento de la pena.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema resolvió el caso en audiencia reservada. Además, la reparación civil fue incrementada de S/ 352,197 a S/ 500,000, en atención al pedido formulado por la víctima durante el proceso de apelación.

El delito por el cual fue condenado Freddy Díaz corresponde a la violación de una persona impedida de dar su libre consentimiento por incapacidad de resistir, ocurrido en agosto de 2022.

MUJER FUE AGREDIDA TRAS DESCUBRIR PRESUNTA INFIDELIDAD; SERENAZGO DE YANACANCHA INTERVINO

Una mujer fue agredida presuntamente por su pareja luego de descubrir una supuesta infidelidad, en un hecho ocurrido en el distrito de Yanacancha. 

El incidente se produjo al interior de un vehículo donde se encontraban tres personas, lo que motivó la intervención inmediata del personal de serenazgo.

Tras controlar la situación, los agentes trasladaron a los involucrados a la comisaría de familia del sector, donde se iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

El caso ha generado preocupación entre los vecinos, quienes exigen mayor atención a los casos de violencia familiar y reiteraron la importancia de denunciar cualquier forma de agresión.

REGIDOR DE PASCO DESCARTA LICITACIÓN COMPLEMENTARIA DE RUTAS Y PIDE INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

El regidor provincial de Pasco, Wilfredo Carlos Valle, descartó la posibilidad de una licitación complementaria para el servicio de transporte público en la ciudad, argumentando que aún no se ha esclarecido el proceso de las tres licitaciones anteriores, las cuales presentan —según indicó— serias irregularidades.

Ha pasado un poco de más de un año de la primera licitación, “los funcionarios responsables aún no han entregado un informe técnico y legal de la primera, segunda y tercera licitación de rutas. No se puede hablar de una nueva convocatoria sin antes rendir cuentas”, expresó.

Carlos Valle también cuestionó que la persona que elaboró el plan de rutas observado ahora forme parte del equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pasco, lo que —según dijo— pone en entredicho la imparcialidad del proceso.

Ante la falta de acciones correctivas, el regidor solicitó la intervención del Ministerio Público, criticando su ausencia en casos administrativos de esta magnitud. 

MINISTERIO DE CULTURA ACEPTA RENUNCIA DE DIRECTORA DE LA DDC PASCO TRAS CRÍTICAS A SU GESTIÓN

El Ministerio de Cultura (Mincul) aceptó la renuncia de la arqueóloga Cinthya Gloria Cuadrao Mallqui a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Pasco, en medio de cuestionamientos por su escasa promoción de las industrias culturales, falta de apoyo a artistas locales y limitada coordinación con comunidades nativas.

La renuncia fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 000157-2025-MC, firmada el 30 de junio por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.

Cuadrao Mallqui, quien asumió el cargo en junio de 2024 durante la gestión de la exministra Leslie Urteaga, enfrentó críticas internas por un manejo conflictivo del personal, decisiones cuestionadas en contrataciones y la paralización de actividades en Oxapampa tras solicitar licencia para un proyecto personal.

Su salida deja nuevamente sin dirección estable a la DDC Pasco, en un contexto donde se exige mayor presencia institucional, diálogo intercultural y respaldo al sector cultural regional.

MTPE AMPLÍA INTEGRANTES DEL GRUPO SECTORIAL PARA LA MEJORA DE ESSALUD

Según Resolución Ministerial N° 100-2025-TR se incorpora a un representante de los gremios de empleadores y trabajadores acreditados en el CNTPE.
 
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, acogió el pedido de los gremios de los empleadores y trabajadores para incluir a sus representantes en el “Grupo de trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, integridad, transparencia y lucha contra la corrupción y de mejora de la calidad de los servicios de salud del Seguro Social de Salud (EsSalud)”.
 
Así, mediante Resolución Ministerial N° 100-2025-TR, se modifica el artículo 3 sobre la conformación de este grupo especializado y establece que también la integren un (a) representante de las Centrales Sindicales y uno de los Gremios Empresariales, acreditados -en ambos casos- ante el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).
 
Esta norma también cambia el tenor del artículo 4, sobre la designación de representantes y refiere que los mismos deberán ser acreditados mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría Técnica. Cabe señalar que este Grupo de Trabajo se instalará el martes 8 de julio, en la sede central del MTPE, ubicada en avenida Salaverry 655, Jesús María.
 
Se debe recordar que el 25 de junio de 2025, el MTPE publicó en el Diario Oficial la Resolución Ministerial N° 097-2025-TR, que creó el Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, denominado “Grupo de Trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, la integridad, la transparencia y lucha contra la corrupción y de la mejora de la calidad de los servicios de salud del Seguro Social de Salud (EsSalud)”, dependiente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

MÁS DE 500 ESTUDIANTES AFECTADOS POR COLEGIO INCONCLUSO EN OXAPAMPA

Mejoramiento del Colegio Nacional Agropecuario Integrado Nº 53 San Francisco de Asís se encuentra paralizado desde noviembre de 2024

La Contraloría General de la República - CGR alertó que más de 500 estudiantes del Colegio Nacional Agropecuario Integrado Nº 53 San Francisco de Asís en el distrito y provincia de Oxapampa, se encuentran afectados por la obra inconclusa del mejoramiento de su infraestructura educativa que tiene una inversión de S/ 25 834 775.

El proyecto educativo, cuyo objetivo es mejorar las condiciones físicas para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, se encuentra paralizada desde noviembre de 2024, debido a que el gobierno regional de Pasco resolvió el contrato por incumplimiento contractual. Su nivel de avance físico y financiero es de 58.6%.

Mientras se espera que la obra se reactive, los escolares se encuentran ubicados en una infraestructura de contingencia, donde se evidenció serias deficiencias de infraestructura en aulas, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas y otros que afectan gravemente a la comunidad educativa.

Además, se verificó la carencia de un adecuado saneamiento básico, ventilación y espacios de recreación para los escolares. Así también, se alertó espacios donde se acumula agua estancada que se convierten en hábitat del dengue. 

Dicha situación fue verificada en el segundo día de jornada de trabajo que realizó en dicha zona una comisión de control Político Institucional y Económico de la CGR de Lima para supervisar diversas obras y servicios públicos.

Ante ello, la gerencia regional de control de Pasco acreditó un equipo de auditores para la recopilación de información y evaluar la pertinencia de efectuar un servicio de control. 

Al respecto el gerente regional de control de Pasco, Felipe Vegas Palomino. anunció que efectuarán las coordinaciones con las autoridades del gobierno regional de Pasco con la finalidad de impulsar la reactivación y culminación del proyecto. “Desde la Contraloría no solo vamos a fiscalizar el buen uso del dinero público, sino también de ayudar a las gestiones para que la obra inconclusa se reactive”, enfatizó.

Cabe mencionar que la obra consiste en la construcción de infraestructura pedagógica y complementaria; así como, de ambientes exteriores para el servicio y recreación de los alumnos, piscina reglamentaria, cerco perimétrico, adquisición de equipamiento y mobiliario para aulas de clases, entre otros.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO REALIZA MANTENIMIENTO DE LOZA DEPORTIVA EN MATADERÍA Y LO PRESENTA COMO SI FUERA INAUGURACIÓN DE OBRA

Ante la falta de ejecución de nuevas obras, la Municipalidad Provincial de Pasco llevó a cabo el mantenimiento de una loza deportiva en el barrio de Matadería, actividad que fue presentada con una ceremonia pública similar a una inauguración oficial.

El acto, que incluyó discursos, corte de cinta y participación de autoridades locales, ha generado críticas por parte de vecinos y usuarios en redes sociales, quienes consideran exagerada la presentación de un simple trabajo de mantenimiento como si se tratara de una obra nueva.

“Se pintó y arregló lo mínimo, pero lo anuncian como si fuera una gran inversión. Lo que necesitamos son verdaderas obras, no maquillaje”, comentó un poblador del sector.

La comuna no ha brindado detalles sobre el presupuesto destinado para estos trabajos, ni ha precisado si se trata de una intervención temporal o parte de un proyecto más amplio. Mientras tanto, los ciudadanos demandan mayor transparencia y ejecución de obras de mayor impacto para el desarrollo del distrito.

EXTORSIONADORES ATACAN BUS DE LA EMPRESA SALAVERRY EXPRESS EN TRUJILLO; CONDUCTOR RESULTA HERIDO

Un nuevo ataque criminal sacudió el distrito de Florencia de Mora, en Trujillo, luego de que presuntos extorsionadores dispararan contra un bus de la empresa de transporte Salaverry Express. El hecho ocurrió durante la madrugada, dejando como saldo al conductor herido por impacto de bala.

Según testigos, los atacantes interceptaron el vehículo en plena vía y abrieron fuego sin mediar palabra, lo que generó pánico entre los pasajeros y transeúntes. El conductor fue trasladado de emergencia a un centro de salud, donde viene recuperándose.

Este ataque ocurre a tan solo una semana de otro grave incidente vinculado a la misma empresa, cuando un bus fue robado e incendiado por delincuentes, presuntamente como represalia por no pagar "cupos".

¡PROGRAMA DE TRES DÍAS CENTRADO EN LA ADORACIÓN PURA!

Uno de los organizadores de asambleas más grandes a nivel global regresará a Huancayo para inspirar a la comunidad e impulsar la economía local.

HUANCAYO: del 1 al 3 de agosto.

Conscientes del interés que muchas personas muestran por la fe y la espiritualidad, los testigos de Jehová invitan a toda la comunidad a su serie de asambleas mundiales anuales titulada “Adoración pura”.

Cada año, los Testigos organizan un programa gratuito de tres días, abierto al público. Este 2025, regresarán al Centro de Convenciones Shullkas en Huancayo para celebrar un evento animador que explorará el significado de la adoración verdadera.

Los Testigos son uno de los organizadores de asambleas sin fines de lucro más grandes del mundo y una vez más impulsarán la economía local al atraer a más de 1000 visitantes a la ciudad durante 3 fines de semana, a partir del mes de agosto del 2025.

“El tema de este año aborda el tipo de adoración que Dios espera de nosotros y cómo este enfoque puede enriquecer profundamente nuestras vidas”, comentó Yóhnathan Guerrero, portavoz de los Testigos de Jehová. “Quienes asistan se irán fortalecidos, con una comprensión más clara y significativa de lo que implica adorar a Dios, y de cómo esta adoración puede brindarles apoyo real frente a los desafíos actuales”.

El programa incluirá videos basados en la Biblia, discursos y entrevistas sobre temas como los siguientes:

· Lecciones sobre lo que dijo Jesús.

· Imitemos a Jesús cuando Satanás nos tiente.

· ¿Qué es la adoración pura?

Uno de los momentos destacados del sábado será el bautismo de candidatos locales. Además, se presentará el Episodio 2 de la serie “Las buenas noticias según Jesús”, una producción audiovisual basada en los evangelios. Esta entrega se proyectará en dos partes entre el viernes y el sábado.

En 2024, casi 11 millones de personas asistieron a más de 6,000 asambleas similares en todo el mundo.

Para obtener más información sobre esta asamblea gratuita y encontrar a cuál asistir cerca de usted, visite jw.org > Sobre nosotros > Asambleas anuales.

Presentación de calendario o lista de eventos

Qué: Serie de asambleas del 2025 “Adoración pura” presentada por los testigos de Jehová.

Cuándo: fin de semana del 1 al 3, del 22 al 24 y del 29 al 31 de agosto.

Dónde: Ca. Real 1893, Chilca - Centro de Convenciones Shullkas.

Quién: Toda la comunidad está invitada a asistir.

Detalles: La entrada al evento es gratuita. Viernes de 9:20 a.m. a 4:50 p.m.; sábado de 9:20 a.m. a 4:50 p.m.; domingo de 9:20 a.m. a 3:30 p.m. Cada día tendrá una pausa para el almuerzo de una hora y 20 minutos. Se presentarán discursos basados en la Biblia, entrevistas y presentaciones en video. El programa incluye los siguientes temas: Lecciones sobre lo que dijo Jesús, Imitemos a Jesús cuando Satanás nos tiente y ¿Qué es la adoración pura?

Más información: Para más información, visite jw.org > Sobre nosotros > Asambleas anuale

DELINCUENTES PRESUNTAMENTE ARMADOS ASALTAN VEHÍCULO DE LA EMPRESA TRANS MAR EN LA CARRETERA CENTRAL

Cuatro delincuentes a bordo de una camioneta perpetraron un asalto contra un vehículo de la empresa de transportes Trans Mar, llevándose equipajes y encomiendas de los pasajeros. El hecho ocurrió a la altura del túnel de Pariamarca, en plena Carretera Central, en una zona que ya ha sido escenario de otros actos delictivos.

Según las primeras versiones, los asaltantes interceptaron el vehículo utilizando su camioneta para bloquear el paso, obligando al conductor a detenerse. Una vez inmovilizado, procedieron a sustraer las pertenencias con rapidez.

Fuentes policiales señalan que los delincuentes habrían cambiado su modalidad de operación, mostrando ahora un accionar más osado y organizado, señaló el General PNP Eloy Lara Bendezú, jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Pasco.

La Policía Nacional ha iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables, y no se descarta que se trate de una banda criminal que opera en diferentes tramos de la vía. 

NO PUDO CON EL TRANSPORTE

Las disputas entre empresas de transporte público por el uso de paraderos continúan generando desorden en las principales vías de Cerro de Pasco. 

A pocos meses del término de gestión del alcalde Julio Rupay, todo indica que la informalidad ha superado los esfuerzos municipales por imponer orden en el sector.

Usuarios y transportistas señalan que no existe una fiscalización efectiva ni una política clara sobre la regulación de paraderos, lo que ha provocado enfrentamientos constantes entre empresas por el control de determinados puntos estratégicos. Esta situación genera caos vehicular y pone en riesgo la seguridad de peatones y pasajeros.

Críticas ciudadanas apuntan directamente a la gestión del alcalde Rupay, quien actualmente busca postular al Gobierno Regional. 

La población exige una intervención inmediata y efectiva por parte de las autoridades municipales y del sector transportes, antes de que la situación se torne aún más insostenible.

VECINOS DE YANACANCHA ALERTAN QUE CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS REDUCE ESPACIO PARA CIRCULACIÓN VEHICULAR

Vecinos del Asentamiento Humano Columna Pasco, en el distrito de Yanacancha, expresaron su preocupación por la ejecución de una obra de construcción de pistas y veredas que, según denuncian, ha reducido considerablemente el ancho de las vías, dificultando el tránsito de vehículos.

Los pobladores alertan que, debido al estrechamiento de las calles, unidades de gran tamaño como los carros compactadores de basura no podrían circular con normalidad, lo que podría generar problemas en el recojo de residuos sólidos y afectar la salubridad de la zona.

Ante esta situación, los vecinos solicitan a las autoridades correspondientes que se realice una evaluación técnica de la obra y se tomen medidas correctivas que permitan garantizar el acceso adecuado de los vehículos, sin comprometer la funcionalidad ni la seguridad de la vía pública.

"Pedimos que se corrija la obra antes de que se culmine, ya que esto afectará a todos los vecinos. No se está considerando el paso de vehículos grandes, lo cual es fundamental para nuestra comunidad", manifestó un morador de la zona.

CIUDADANO DENUNCIA A LA BENEFICENCIA PÚBLICA DE PASCO POR NEGATIVA A DEVOLVER DINERO DE NICHO FUNERARIO

Un ciudadano, visiblemente indignado, expresó su malestar contra la actual administración de la  Sociedad de Beneficencia Pública de Pasco, denunciando un presunto mal manejo por parte de sus directivos. Según manifestó, la institución se niega a devolverle el dinero que pagó por un nicho en el cementerio, el cual, afirma, quedó desocupado tras el traslado de los restos que allí se encontraban.
El denunciante señaló que, conforme a la normativa vigente, la devolución del monto es una obligación de la institución. Sin embargo, acusó a la actual gestión de no hacer cumplir la ley, calificando la situación como una muestra clara de la mala administración que afecta a los ciudadanos.

COMERCIANTES PROTESTAN CONTRA LA MUNICIPALIDAD DE PAUCARTAMBO POR REUBICACIÓN

Comerciantes del distrito de Paucartambo realizaron una protesta en contra de la municipalidad distrital, expresando su descontento por la reciente reubicación de sus puestos de venta.

Los vendedores, que anteriormente ocupaban los espacios del terminal terrestre, fueron trasladados a una nueva zona, situación que ha generado malestar y pérdidas económicas, especialmente entre quienes participan en las ferias locales. Según manifestaron, la nueva ubicación carece de condiciones adecuadas y registra poco flujo de compradores.

Los comerciantes exigen a las autoridades municipales que se revise esta medida y se les permita retornar al lugar original o, en su defecto, se les asigne un espacio digno que garantice el desarrollo de sus actividades comerciales.

AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA POR PRESUNTO DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL A MENOR DE EDAD

En una audiencia llevada a cabo en Chaupimarca, el abogado Humberto Terrones Cano informó sobre la resolución del juez de Investigación Preparatoria en relación con un caso de presunto delito de violación sexual.

Durante la diligencia, el juez dictó 9 meses de prisión preventiva contra un ciudadano de 40 años, quien es acusado de haber cometido el delito en perjuicio de una menor de edad. La medida busca garantizar la investigación y evitar que el acusado pueda entorpecer el proceso judicial.

Por su parte, el Ministerio Público ha solicitado la imposición de una pena de cadena perpetua, argumentando que el caso presenta agravantes que justifican una sanción más severa.

El caso ha generado gran atención en la comunidad, dada la gravedad de las acusaciones y las medidas adoptadas por las autoridades judiciales.

CUANDO TU PRESENCIA ONLINE HABLA POR TI (Y NO TE REPRESENTA)

A principios de 2025, Coca-Cola se convirtió en el centro de una controversia que ejemplifica cómo una reputación digital puede verse afectada de manera drástica. En redes sociales circuló un video en el que supuestamente la empresa despedía a trabajadores latinos en una planta llamada “Cerberus Bottling Plant” en Texas, y posteriormente los denunciaba al ICE. La indignación fue inmediata: miles de usuarios compartieron el contenido y convocaron un boicot masivo.

Solo días más tarde se descubrió la verdad. El video había sido manipulado con inteligencia artificial y la planta no existía. Aun así, el impacto fue profundo: la cotización bursátil de Coca-Cola cayó y su imagen corporativa sufrió un desgaste significativo. Este caso dejó claro que una mentira creíble puede causar tanto daño como una verdad incómoda.

Si esto puede sucederle a una empresa con equipos legales, recursos y experiencia, ¿qué puede pasarle a un profesional autónomo, a una pyme o a cualquier persona cuya reputación esté en juego? Por eso, saber cómo eliminar resultados negativos de Google se ha convertido en algo fundamental para quienes desean mantener el control sobre su imagen pública.

¿Te perjudica lo que aparece sobre ti en Google?
Hoy, lo primero que hace alguien al conocerte o querer hacer negocios contigo es buscar tu nombre en Google. Ese simple gesto tiene un gran poder: una noticia negativa, una reseña falsa o una publicación antigua pueden condicionar la decisión de quien está al otro lado. La primera impresión ya no se da en persona: se da en internet.

Entre los efectos más comunes de una mala visibilidad digital, se encuentran:
  • Pérdida de oportunidades profesionales: los reclutadores revisan los perfiles online antes de contactar. Si encuentran algo negativo, puede ser motivo de descarte inmediato.
  • Evaluaciones financieras desfavorables: bancos y aseguradoras incluyen la reputación online en sus informes de riesgo, lo que puede afectar tu capacidad para obtener crédito.
  • Desconfianza comercial: los socios potenciales, inversores o clientes pueden decidir no seguir adelante tras una búsqueda rápida.
  • Impacto psicológico: vivir con contenido dañino en internet puede provocar estrés constante, sensación de injusticia y temor al juicio ajeno.
Lo más doloroso es que, en muchos casos, estos contenidos ni siquiera son ciertos. Algunos provienen de personas malintencionadas, otros de errores del pasado que ya no reflejan quién eres. Sin embargo, mientras sigan en línea, seguirán afectando tu presente.

Afortunadamente, borrar información personal de internet es una opción legal y viable, siempre que se sigan los procedimientos correctos y se cumplan ciertos criterios técnicos y jurídicos.

Cómo limpiar tu imagen en la red de forma efectiva
Las plataformas como Google y las redes sociales ofrecen mecanismos para solicitar la eliminación o desindexación de contenidos. Pero estos procesos no son simples ni automáticos. Requieren justificar adecuadamente la solicitud, presentar pruebas y entender las políticas específicas de cada plataforma. Una petición mal formulada suele terminar en el archivo sin respuesta.

Ante esto, muchas personas recurren a servicios especializados como World Delete, que gestionan la eliminación profesional de contenido perjudicial. Esta empresa se encarga de todo el proceso: estudian el caso, determinan qué contenidos pueden eliminarse legalmente y presentan las solicitudes ante las plataformas correspondientes con el enfoque más eficaz.

La diferencia de World Delete es su capacidad para lograr una eliminación definitiva del contenido. No solo ocultan o diluyen los resultados negativos, sino que consiguen que desaparezcan por completo, tanto del buscador como —cuando es posible— del sitio web de origen. Esta estrategia garantiza una solución duradera y no superficial.

Además, World Delete se rige por estrictos estándares de calidad y seguridad. Cuenta con certificaciones como la ISO 9001 e ISO 27001, emitidas por RINA, lo que garantiza una gestión responsable de los datos personales y un control profesional del proceso. Esto resulta clave cuando se trabaja con información sensible o casos delicados.

Gracias a su experiencia, miles de usuarios han logrado recuperar su imagen pública y avanzar sin la carga de contenidos perjudiciales. Desde fotos comprometedoras hasta artículos descontextualizados, pasando por comentarios ofensivos o reseñas falsas, cada situación ha sido tratada con cuidado, confidencialidad y eficacia.

Tu identidad no debe quedar definida por un contenido que no refleja la realidad. Hoy, defender tu imagen online es tan importante como cuidar tu carrera profesional o tu bienestar emocional. Existen herramientas y profesionales capaces de ayudarte a lograrlo, sin necesidad de resignarte ni de esperar que el tiempo borre lo que internet se empeña en conservar.

MOTOTAXISTAS TAPAN BACHES ANTE AUSENCIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO

Ante la inacción de la Municipalidad Provincial de Pasco para atender el mal estado de las vías, un grupo de conductores de mototaxis decidió organizarse y realizar por cuenta propia trabajos de reparación en varios tramos deteriorados del asentamiento humano Tahuantinsuyo, en el distrito de Chaupimarca, así como en otras zonas afectadas.

Los mototaxistas se unieron en una faena comunitaria, recolectando fondos para adquirir materiales de construcción como tierra, arena y cemento, con el fin de tapar los baches que ponían en riesgo sus unidades y la seguridad de los pasajeros.

La iniciativa ha sido bien recibida por los vecinos, quienes también se sumaron a los trabajos voluntarios. Los conductores exhortaron a las autoridades locales a asumir su responsabilidad y brindar una solución definitiva al problema del deterioro vial que afecta a numerosos sectores del distrito.

DEVASTADOR INCENDIO ARRASA UNA MANZANA EN ALTO MOLINO, PISCO: 24 VIVIENDAS QUEDARON REDUCIDAS A CENIZAS

Un incendio de grandes proporciones arrasó anoche una manzana entera en el sector de Alto Molino, en la ciudad de Pisco, dejando a más de una veintena de familias en la calle. 

Según reportes preliminares, 24 viviendas fueron consumidas por las llamas, sin que los residentes pudieran rescatar sus pertenencias.

El fuego, que se habría iniciado tras la explosión de un balón de gas —según informan medios locales—, se propagó rápidamente entre las precarias construcciones, generando escenas de desesperación y pérdidas totales.

Fueron necesarias diez unidades de bomberos para controlar el siniestro, cuyo resplandor pudo observarse a varios kilómetros de distancia. Las autoridades evalúan los daños y brindan atención de emergencia a las familias damnificadas, quienes lo han perdido todo.


OSIPTEL: ¿CUÁL ES LA REGIÓN Y OPERADORA CON EL INTERNET MÓVIL MÁS VELOZ EN MAYO?

La velocidad promedio de descarga de internet móvil a nivel nacional alcanzó los 11.86 Mbps.

En 14 regiones se reportó un aumento de la velocidad móvil promedio.

La velocidad promedio de descarga del servicio de internet móvil en redes 4G alcanzó los 11.86 megabits por segundo (Mbps) en mayo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta cifra representa una mejora respecto a abril, cuando se registró un promedio de 11.82 Mbps.

“La velocidad de bajada permite conocer la rapidez con la que se descarga información de la red. El promedio registrado en mayo permite a los usuarios utilizar la gran mayoría de aplicaciones de audio y video disponibles, contribuyendo a una adecuada experiencia con el servicio”, señaló Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL.

Velocidad de internet móvil en regiones

De acuerdo con el análisis del Panel de Monitoreo de Internet Móvil del regulador, en mayo, 14 regiones reportaron un aumento de la velocidad móvil promedio en comparación con el mes previo, de los cuales ocho obtuvieron resultados por encima del promedio nacional.

La región Tumbes registró la mayor velocidad promedio del país, con 12.98 Mbps, superando el promedio nacional. Le siguieron Lima (12.25 Mbps), Callao (12.11 Mbps), Huánuco (12.09 Mbps), Piura (12.03 Mbps) y Pasco (11.95 Mbps).

Por el contrario, las regiones con menor velocidad fueron Ayacucho (11.44 Mbps), Ucayali (11.35 Mbps) y Loreto (11.31 Mbps).
¿Qué empresa operadora ofrece el internet móvil más veloz?

En cuanto al desempeño por empresas, Claro se posicionó como el operador con la mayor velocidad promedio en internet 4G, con 12.40 Mbps a nivel nacional, liderando en 13 de las 25 regiones del país. Sus mejores registros se dieron en Tumbes (13.67 Mbps), Piura (13.36 Mbps) y San Martín (13 Mbps).

Bitel obtuvo un promedio nacional de 12.18 Mbps y lideró en siete regiones, destacando en Ica (13.46 Mbps), Tumbes (13.21 Mbps) y Tacna (13.08 Mbps).

Entel, con una media nacional de 11.61 Mbps, fue el operador más veloz en Tumbes (13.55 Mbps) y Moquegua (12.91 Mbps).

En tanto, Movistar registró el menor rendimiento entre los cuatro principales operadores, con 10.80 Mbps de velocidad promedio.

Otros indicadores de internet móvil

Con respecto a la velocidad de subida, el Panel de Monitoreo de Internet Móvil del Osiptel informó que el promedio nacional se ubicó en 3.05 Mbps.

En el caso del indicador de latencia en mayo tuvo un promedio nacional de 57.36 ms (milisegundos). Muchas veces confundida con la velocidad, la latencia hace que el video que reprodujeron los usuarios en el celular o la videollamada a la que se conectaron para clases en línea, fuese reproducido con mayor o menor retardo. A menor retardo, mejor desempeño.

Con el tiempo de cobertura, a nivel nacional, se registró un promedio de 92.62 %. Es decir, los usuarios estuvieron conectados a una red 4G en este tiempo, lo que significaría un mayor acceso en navegación de diversos contenidos en ese periodo en dicha tecnología.

En el indicador de pérdida de paquetes de datos (cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), registró un promedio de 0.78 % a nivel nacional.
Según el análisis del promedio ponderado de todos los indicadores en 4G, el ranking de calidad de internet móvil a nivel nacional se situó en 77.36 %. Entel fue el operador con mejor desempeño (78.71 %); le siguieron Claro (77.88 %), Bitel (77.10 %) y Movistar (75.25 %).

Para conocer a detalle los resultados del Panel de monitoreo de internet móvil pueden ingresar a https://sociedadtelecom.pe/2025/06/26/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-a-nivel-departamental-mayo-2025/#popup

También pueden verificar los indicadores de internet móvil en el portal Checa tu internet móvil: https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe.

FALLECE DESTACADO PERIODISTA JUAN ANTONIO HERRERA ASTETE

La prensa pasqueña está de luto. Ha fallecido el reconocido periodista Juan Antonio Herrera Astete, figura clave en la historia del periodismo regional y director del diario vespertino El Minero, medio que durante años se convirtió en tribuna de opinión, denuncia y reflexión crítica en la región Pasco.

El Minero constituyó un valioso testimonio del dinamismo informativo y del compromiso con la verdad que caracterizó la labor de Herrera Astete. Su incansable vocación periodística no solo puso en evidencia la notable capacidad de producción informativa y de análisis local, sino también los desafíos materiales, económicos y de gestión que enfrentaron quienes apostaron por una prensa independiente y sostenida.

A través de sus páginas, el diario retrató hechos, personajes, injusticias y conflictos de la historia pasqueña, pero también celebró la imaginación, la creatividad artística y el compromiso social de figuras como Pedro Caballero y Lira, Gerardo Patiño López, Silverio Urbina, Andrés Urbina, Herminio Cisneros, Miguel de la Matta, entre otros, quienes junto a Herrera Astete sentaron las bases de la prensa regional.

Su partida deja un profundo vacío, pero también un legado invaluable para las nuevas generaciones de comunicadores y ciudadanos comprometidos con la libertad de expresión y la memoria colectiva.

CASO SUSANA VILLARÁN: COLABORADOR EFICAZ JOSÉ MIGUEL CASTRO FUE HALLADO SIN VIDA

José Miguel Castro, conocido como colaborador eficaz en el caso que involucra a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue hallado sin vida en el baño de su habitación. Según los primeros reportes, el cuerpo presentaba un corte de aproximadamente 14 centímetros en el cuello.

Castro, exgerente municipal durante la gestión de Villarán, era una pieza clave en las investigaciones por presuntos actos de corrupción vinculados a empresas constructoras brasileñas. Su testimonio había sido determinante para esclarecer presuntos aportes ilícitos de campañas municipales.

Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las circunstancias exactas del deceso. Hasta el momento, no se ha descartado ninguna hipótesis.