Mejoramiento del Colegio Nacional Agropecuario Integrado Nº 53 San Francisco de Asís se encuentra paralizado desde noviembre de 2024
La Contraloría General de la República - CGR alertó que más de 500 estudiantes del Colegio Nacional Agropecuario Integrado Nº 53 San Francisco de Asís en el distrito y provincia de Oxapampa, se encuentran afectados por la obra inconclusa del mejoramiento de su infraestructura educativa que tiene una inversión de S/ 25 834 775.
El proyecto educativo, cuyo objetivo es mejorar las condiciones físicas para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario, se encuentra paralizada desde noviembre de 2024, debido a que el gobierno regional de Pasco resolvió el contrato por incumplimiento contractual. Su nivel de avance físico y financiero es de 58.6%.
Mientras se espera que la obra se reactive, los escolares se encuentran ubicados en una infraestructura de contingencia, donde se evidenció serias deficiencias de infraestructura en aulas, servicios higiénicos, instalaciones eléctricas y otros que afectan gravemente a la comunidad educativa.
Además, se verificó la carencia de un adecuado saneamiento básico, ventilación y espacios de recreación para los escolares. Así también, se alertó espacios donde se acumula agua estancada que se convierten en hábitat del dengue.
Dicha situación fue verificada en el segundo día de jornada de trabajo que realizó en dicha zona una comisión de control Político Institucional y Económico de la CGR de Lima para supervisar diversas obras y servicios públicos.
Ante ello, la gerencia regional de control de Pasco acreditó un equipo de auditores para la recopilación de información y evaluar la pertinencia de efectuar un servicio de control.
Al respecto el gerente regional de control de Pasco, Felipe Vegas Palomino. anunció que efectuarán las coordinaciones con las autoridades del gobierno regional de Pasco con la finalidad de impulsar la reactivación y culminación del proyecto. “Desde la Contraloría no solo vamos a fiscalizar el buen uso del dinero público, sino también de ayudar a las gestiones para que la obra inconclusa se reactive”, enfatizó.
Cabe mencionar que la obra consiste en la construcción de infraestructura pedagógica y complementaria; así como, de ambientes exteriores para el servicio y recreación de los alumnos, piscina reglamentaria, cerco perimétrico, adquisición de equipamiento y mobiliario para aulas de clases, entre otros.