Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía
El proceso electoral para elegir congresistas tiene algunos vértices determinantes para salir designado, no solo basta ser famoso, no basta tener logística, no basta tener efectivo, no basta ser bueno, no basta “ser y no parecer”.

Los que postulan tienen que entender que una campaña presidencial y al congreso, es vital trabajar unos para otros y viceversa, allí no se trabaja solo, ser “sancho pancista” electoral en esta batalla no es una buena estrategia.
Los que postulan tienen que hacer un trio electoral regional en el caso de Pasco, y ese trio debe estar conformado por candidatos fuertes, solidos, límpidos y muy simpáticos con la urbe; este vértice es clave, porque la lista que suma más que todos gana y de entre los candidatos de la lista más votada es elegido de los tres el que obtuvo mayor votación, como verán, unos trabajan para otros o el famoso dicho “nadie sabe para quién trabaja” se cumple a cabalidad.
Por eso es fundamental que los partidos que escogerán a sus candidatos deben tener en cuenta que ellos deben tener representación en sus espacios geopolíticos, que sean protagonistas del proceso y no simples candidatos que solo miran y no generan polémica.
Otro aspecto cardinal es la capacidad que deba tener el candidato para enfrentar temas agudos del escenario nacional, ya que elegimos congresistas, elegimos legisladores, con tonelaje epistémico, gnoseológico y mucha lectura del contexto mundial, nacional, regional y local donde se desenvuelven, los “mudos”, “sordos” y “ciegos” hablando en metáfora política no conquistan votos, ni generan seguimiento, peor aún convicción.
Muchas veces los candidatos de una lista, dicen “yo soy el fuerte y escogeré a dos débiles” o “dos con fama pero sin maña”, y uno que otro aforismo con la cual formulan hipótesis de probable victoria, sin embargo chocaran estando en campaña cuando vean que no es suficiente los votos de él sino también de los otros dos.
De allí que hacer un buen trio es fundamental para esta lucha por conquistar el voto del ciudadano de la región, un trio donde todas las partes sumen a favor de su candidato nacional y a la vez de su candidatura.
En el último proceso de elecciones regionales la lista que obtuvo mayor votación congresal en la región fue la de Fuerza Popular con un total de 25.183 votos, la segunda votación de la lista fue de Perú Posible con 20.787 votos, y de esas listas el más votado de FP fue Néstor con 11.579 votos y de la lista de PP fue Tito con 13.095 votos; si usted enfatiza los cálculos en el caso de FP a Néstor sus dos de su línea política sacaron sumándole más que él, y en el caso de Tito sus dos colegas de campaña sumaron muchísimo a su favor.