Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía
Según los resultados de las
elecciones, las clases D y E (entiéndase
pobres y de extrema pobreza) en su mayoría son los que a “raja tabla”, “cierra
ojo” y “fe ciega” votarían a favor de Keiko, mientras que la mayoría de las
clases A, B y C están a favor de PPK, estas clases representan a quienes el
modelo económico ha favorecido enormemente.

¿Es la ignorancia y la miopía
social que existe en el Perú de hoy fuente para que partidos como el
Fujimorismo estén a punto de ser gobierno nuevamente?
¿Es la miseria cognitiva la
respuesta a esta situación electoral de segunda vuelta, que haya hecho posible
que el Fujimorismo este en la final nuevamente?
El viaje de PPK a zonas de
Ayacucho el VRAEM es para decirles de manera personal que su prioridad serán
los olvidados del Perú, que su preocupación será los lugares donde no hay
muchos votantes, pero como esta final de segunda vuelta será de fotografía pues
valen todos los lugares donde el voto nulo y en el blanco supera al del voto
delegado.
Keiko, ha iniciado ataques contra
PPK, quiere desdibujarlo, quiere manosearlo, pero no cuenta con los
instrumentos incendiarios que le daría una prensa amarilla, no tiene los
recursos que le hubiera dado la derecha toda si iba con Mendoza a la final,
Keiko esta y se muestra desesperada, porque sabe que el temor de un probable
gobierno suyo no es la gestión sino la posición democrática que no convence a
los demás partidos políticos, votar a favor de PPK es votar por dar el poder
cada 5 años a alguien diferente, votar por Keiko seria votar para que el
Fujimorismo se mantenga 20 o 30 años en el poder.
Si sería ideal un gobierno
diferente al peso congresal del Fujimorismo, creo que sí, habría más poder de
fiscalización, y los congresistas fujimoristas serian conscientes de que si no
dan paso a las reformas económicas urgentes de un probable gobierno de PPK pues
esta sería cerrada y esa acción causaría aplausos del pueblo peruano.
PPK solo requerirá conservar y
aliarse directa o indirectamente con los otros partidos , Keiko tendrá que
esforzarse más, convencer a los sectores democráticos que dejara la Presidencia
luego de un mandato de 5 años si es
electa, pero se puede creer ¿al alacrán
que no picara de nuevo?, ¿a la abeja de no punzar?, ¿al áspid de no morder
nuevamente? .