Lejos de ser días de reflexión por Semana Santa, durante el feriado largo se registran varios casos de intoxicación etílica y otras drogas. Especialistas del servicio de orientación “Habla Franco” informan que el consumo tiene una reacción diferente en cada persona e incluso en pequeñas cantidades puede producir efectos intensos y graves para la salud.

En el caso de niños y adolescentes, las consecuencias son mucho más graves en comparación a las de una persona adulta, ya que su cerebro está en plena formación y son más vulnerables a intoxicarse y desarrollar una adicción.
Los pacientes intoxicados pueden presentar síntomas como taquicardia, vómitos, agitación y hasta alucinaciones. A ello, se suma que a consecuencia del consumo de alcohol existe mayor riesgo de accidentes de tránsito, episodios de violencia, relaciones sexuales sin protección, entre otros problemas. En estos casos, se sugiere evitar la automedicación y acudir a un establecimiento de salud.
Diálogo en familia
Los especialistas de Habla Franco invocan a los padres de familia a generar espacios de dialogo durante el feriado largo por Semana Santa. Esta actividad beneficia el desarrollo emocional de los hijos y previene el consumo de drogas y alcohol.
No existe un momento ideal para entablar conversación, sin embargo es propicio generarlos durante los días de descanso, los fines de semana o feriados largos. Compartir actividades permite enseñar a los hijos a utilizar el tiempo libre de manera adecuada y saludable.
Dato:
El servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) cuenta con la línea telefónica gratuita 0 800 44 400 disponible para brindar orientación especializada en el tema de drogas, además tienen un chat on line a través de www.hablafranco.gob.pe.