Adultos mayores presentaron alimentos de antaño en encuentros de saberes productivos en Pasco
Comidas con un alto valor nutritivo, como el ancestral caldo de cuy y el cawi de oca con leche, así como las plantas tradicionales “romero” y “vida nueva” que aumentan el apetito, fueron presentadas en Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco, durante el Encuentro de Saberes Productivos, por los usuarios y usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis.

Otro arte de épocas antiguas, como es el tejido, fue compartido por los adultos mayores con los niños y jóvenes, especialmente sus técnicas para elaborar medias, chompas, gorros, bolsas, chalinas, fajas, etc. con diversos colores, puntos y formas.

La actividad, que también contó con la participación de los escolares de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Huancabamba, fue organizada por la municipalidad distrital.
Mientras las usuarias de Pensión 65 presentaron la Huchuauga, comida con pollo del corral, racacha, cebolla china, zanahorias y perejil, que posee bastante hierro y proteínas; los varones mostraron cómo se fabrican piezas de juegos ancestrales como cachaquito, trompo y cometa.

Saberes Productivos es una iniciativa de Pensión 65, que contribuye a la protección integral de los adultos mayores en pobreza extrema; permite que sean reconocidos como portadores de conocimientos ancestrales y, a la vez, que accedan a un proceso de envejecimiento con dignidad.
Hoy se están recuperando saberes tradicionales como platos típicos ancestrales que permiten la preparación de alimentos que combaten la anemia y la desnutrición. Asimismo, otros saberes como tejidos, historias, gastronomía, orfebrería, música, medicina tradicional, danzas, etc.
Pensión 65 proporciona el diseño, brinda asistencia técnica y monitorea la intervención; a su vez, los gobiernos locales la ejecutan, brindando los espacios, así como el personal que la desarrolla.