Mercados visitados en la región alcanzan el 39 % de incumplimiento promedio de las medidas destinadas a asegurar la distancia mínima entre las personas.
Ante el incremento de las actividades comerciales por la proximidad del Día de la Madre, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco exhortó a las municipalidades competentes a intensificar las labores de fiscalización para garantizar las condiciones de salubridad e infraestructura de los mercados ubicados en esta región, a fin de que se pueda garantizar la salud del público, así como de los comerciantes, transportistas, estibadores y otras personas que trabajan en estos establecimientos.
El pedido fue hecho tras los últimos reportes sanitarios, según los cuales la región Pasco registra un promedio de 2 a 3 personas fallecidas por día a causa del COVID-19 y el incremento de contagios en la última semana fue superior a los 350 casos; así como, en atención a los resultados obtenidos de la supervisión realizada el pasado mes de noviembre por la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco a 11 mercados de abastos y sus entornos ubicados en las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión.
En la referida supervisión se advierte que la región alcanza cerca del 39 % de incumplimiento promedio de las medidas evaluadas referidas al uso adecuado de mascarillas, identificación y atención ante sospecha de COVID-19, gestión de residuos sólidos, distancia mínima, limpieza y desinfección de manos y calzados, entre otras.
A mayor detalle, se da cuenta de que la región supera el 50 % de incumplimiento promedio de las medidas relacionadas a la gestión de residuos sólidos e iguala el 40 % de incumplimiento de las medidas destinadas a asegurar la distancia mínima entre las personas. Asimismo, respecto a las medidas relacionadas a contar con una adecuada infraestructura y las que dependen de la gestión del mercado de abastos, como garantizar el ingreso preferencial, llegan al 42 % de incumplimiento promedio.
Cabe mencionar que los locales supervisados fueron el Mercado Municipal y el mercado Santa Rosa del distrito de Yanacancha; el mercado Señor de Exaltación de Paragsha, ubicado en el distrito de Simón Bolívar; y los establecimientos Real de Minas, Mercado Central y Baratillo, en Chaupimarca. Asimismo, la supervisión abarcó a los mercados Bosque de Piedras, Señor de Huayllay, Aliaga y Candelaria, en el distrito de Huayllay; y el Mercado Municipal de Yanahuanca, en la provincia Daniel Alcides Carrión.
En relación a los establecimientos supervisados, cabe destacar entre otros que, 5 de los 11 mercados visitados no contaban con servicios higiénicos y ninguno tenía cámaras de frío para preservar los alimentos. Asimismo, algunos establecimientos carecían de agua potable o se abastecían de este recurso de manera parcial o por horas.
Se pudo detectar también que ninguno de los establecimientos visitados disponía de ingreso preferencial para las personas vulnerables y siete locales no contaban con personal para el control del distanciamiento físico. Asimismo, se advirtió que en casi la mitad de los mercados supervisados en la región no se tomaba la temperatura al ingreso y ningún mercado participa del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva.
”Es urgente que las municipalidades intensifiquen las acciones de fiscalización en mercados y en espacios temporales, a fin de garantizar el cumplimiento permanente de las medidas sanitarias dispuestas para prevenir la propagación del COVID-19”, señaló Raquel Álvarez, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco.
Cabe indicar que los resultados expuestos forman parte de una supervisión nacional a 387 mercados de abastos y 98 municipalidades a nivel nacional, recogida en el informe “Situación de los mercados de abastos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19” disponible en el siguiente enlace: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/04/Informe-Especial-N%C2%B0-004-2021-DP.pdf.