LA GUERRA DE LOS 35 MILLONES

En Pasco en pleno mes de la primavera y teniendo como fondo la Laguna Acucocha, se desarrolla una batalla con ejércitos bien equipados y mejor entrenados en el arte de la guerra y esto se debe a que el botín en disputa es de 35 millones de soles razón por la cual no escatiman esfuerzos y tampoco se dan tregua.

El campo de batalla es el Gobierno Regional de Pasco, en un bando se encuentra el ejecutivo que quiere que las obras del Proyecto Integral de agua y desagüe se ejecuten bajo la modalidad de EJECUCIÓN DIRECTA y el otro bando es el Consejo Regional que quiere que las obras se ejecuten siguiendo las normas de CONCURSO PÚBLICO.

Pero como es que se llega a esta coyuntura, el MVCS al emitir el Adenda 6 del Convenio 75-2013-MVCS, documento que permite viabilizar las transferencias del presupuesto para la ejecución de obras, solicita el pronunciamiento del Consejo Regional de la declaratoria de Emergencia del Sistema de Saneamiento en Pasco.

Esta mención en dicho documento permite la interpretación del Primer Grupo que sostiene que la ejecución de obras se puede desarrollar sin necesidad de un Concurso Público, por las siguientes razones:

- La emergencia permite contratar al primer contratista que se cruce en el camino del comité de adjudicaciones con solo invitación sin importar que el monto de la obras es 35 millones de soles y esa es la modalidad de EJECUCIÓN DIRECTA y para eso necesitan que el Consejo Regional les de facultades de desarrollar este proceso.

- También argumentan que el tiempo que se pierde al convocar a concurso público es perjudicial para la población de Pasco porque el 31 de Diciembre del 2017 la Minera Volcan dejará de suministrar agua a una parte de la población debido a que está en vigencia el Convenio firmado entre esta empresa y el GR Pasco.

- Los defensores de esta propuesta son los dirigentes o representantes de los Asentamientos Humanos de la ciudad y periodistas asalariados del GR Pasco vía publicidad contratada y que por supuesto alistan movilizaciones y tomas de local para EXPULSAR a los Consejeros Regionales al que los llaman traidores del pueblo.

- Sin embargo nos preguntamos si realmente la emergencia permite este tipo de contratos y si se revisa las transferencias efectuadas estas suman S/. 152´730,581.00 de los cuales se han gastado más de S/. 130´000,000.00 en pago de valorizaciones.

- De los más de 130 millones de soles gastados la gestión del Señor Teódulo Quispe Huertas destinó al pago de valorizaciones más de 70 MILLONES DE SOLES.

- La pregunta es, ¿EN QUE OBRAS GASTÓ SEMEJANTE PRESUPUESTO?, porque después de pagar más de 130 MILLONES DE SOLES, Pasco sigue TOMANDO AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO Y SOLO POR 2 HORAS CADA 2 DÍAS, que alguien explique.

- También se invoca el Convenio firmado entre el GR Pasco y Minera Volcan, como un elemento de emergencia ya que la fecha fijada en el 31 de Diciembre del 2017 esta empresa minera dejará de suministrar agua a gran parte de la población y obliga al GR Pasco a asumir esta función, es decir el GR Pasco será administrador de los servicios de agua en Paragsha, Uliachín, Buenos Aires, La Esperanza, etc.

- Porqué el Gobernador Regional de Pasco firmó este convenio si esta es una función del Alcalde Provincial, este acto se califica como USURPACIÓN DE FUNCIONES por lo siguiente:

- El GR Pasco no es accionista de Emapa Pasco, razón por la cual no puede transferir activos a Emapa Pasco para incrementar su participación en dicha empresa solo lo hace con activos que provienen de su plan de inversiones o ejecución de obras a solicitud de Emapa Pasco y/o Municipalidades Provinciales y distritales.

- Se respalda esta afirmación en el Decreto Legislativo 1280 y su reglamento DS 19-2017, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 27867, Ley General de Sociedades 26887 y otros.

- De acuerdo al bendito Convenio se señala que Minera Volcan lo único que transfiere al GR Pasco es la tubería existente y DESMONTARÁ sus equipos de bombeo, Reservorios, Sistema Eléctrico, etc., entonces conque sistema de producción de agua el GR Pasco suministrará agua a los sectores mencionados de Pasco o esa obligación se transfiere a Emapa Pasco.

Hablemos del Segundo Grupo conformado por los Consejeros Regionales:
- Su argumento de que no están facultados a declarar en emergencia el sistema Integral de agua y desagüe de Pasco y ratificado por el MINSA demuestran que su posición es correcta.

Sin embargo existen 3 Observaciones hechas por el Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento en su visita a Pasco y estos son:

- Pasco toma agua no apta para el consumo humano.

- Emapa Pasco tiene deficiencia en el sistema operacional y no sabe lo que opera y por eso Pasco tiene 2 horas de agua cada 48 horas.

- Las Obras del proyecto integral se encuentran paralizadas

- Frente a estas observaciones y la mención de pronunciamiento del Consejo Regional hecho en el Adenda 6 del Convenio 75, el Consejo Regional no ha desarrollado NINGUNA ACCIÓN y esto se puede interpretar como que NO SABEN sus funciones o sencillamente es TEMA POLITICO y obstaculizan la ejecución de las obras.

- La Primera Observación DIRESA Pasco tiene la palabra y por eso lo declaró en emergencia por supuesto con su plan de acciones debidamente sustentado y financiado.

- La Segunda observación es responsabilidad del Alcalde Provincial y tiene que definir las acciones a tomar y que necesita para salvar a Emapa Pasco.

- La Tercera observación el Gerente de Infraestructura del GR Pasco definirá que necesita para concluir las obras y en qué tiempo.

- Toda esta información mediante una Resolución de Acuerdo de Consejo Regional deberá ser tramitado ante las entidades respectivas tal como el MVCS, MINSA y MINAM, para conseguir una normativa que permita en desarrollo de un PROCESO ABREVIADO en el Concurso Público de ejecución de obras y financiado por el Gobierno Central.

Creo que esa es la solución y la guerra de los 35 millones habrá concluido, por supuesto calmar a los asalariados del GR Pasco que como portátiles eficientes se movilizan por todas las radios y Canales de Televisión de Pasco y frenar ese paro regional que se vocifera y evitar sobre todo que los Consejeros Regionales sean expulsados de Pasco, vale la pena intentarlo.

En cuanto al Convenio firmado entre el GR Pasco y Minera Volcan, el Consejo Regional deberá invalidarlo y se convertirá en problema personal del Gobernador Regional ya que sin mayores argumentos legales asumió responsabilidades que no le competen.

Por último pregunto una vez más, porque el MVCS no resuelve el Convenio 75, desarrolla el Proceso de Corte de Obra y ejecuta las obras faltantes y evita esta guerra de los 35 millones antes de que aparezcan muertos o heridos ya que como reitero ya se gastaron más de 130 millones de soles y no existen obras que resuelvan el problema del agua en Pasco en CALIDAD y CANTIDAD y se pretende seguir gastando más plata en otras obras que estoy seguro no cumplirán sus objetivos es decir mientras dure esta inoperancia, Pasco seguirá tomando agua no apta para el consumo humano y cada 2 días y con secuelas en la salud de la población HASTA CUANDO SEÑORES, el MVCS tiene la palabra.

David Guillermo Carbajal.