Disposición fue impulsada por el Comité de Capsicum del gremio empresarial.
Otra resolución que contribuye con la promoción de ajíes y pimientos peruanos es la Nº 0434-2017-MINAGRI que aprobó el “Plan de Desarrollo Sostenible de Capsicum 2018-2028” el año pasado.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, resaltó la decisión del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de declarar el primer viernes de setiembre como ‘Día de los ajíes peruanos’, lo que en su opinión, permitirá aumentar la producción, consumo y exportación sostenible de esos productos.

La resolución ministerial Nº 0060-2018-MINAGRI publicada en el Diario Oficial de El Peruano se reconoce el potencial productivo del Perú, su gran diversidad de ajíes nativos como el ají charapita y ají montaña de la selva, los que representan un legado cultural milenario que prevalece en la actualidad y debe ser promovido a nivel nacional, regional y local mediante la realización de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la fecha.
‘Plan de Desarrollo Sostenible de Capsicum 2018-2028’
A su turno, la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Paula Carrión Tello, indicó que en 2017 se logró un importante apoyo al sector con la aprobación del ‘Plan de Desarrollo Sostenible de Capsicum 2018-2028’ (Resolución Ministerial Nº 0434-2017-MINAGRI).

Indicó, que por su parte, el gremio empresarial impulsará el desarrollo de ese rubro con la realización de la ‘IX Convención Internacional de Capsicum’ que este año se llevará a cabo el 6 y 7 de setiembre.
Hay que recordar que los envíos de capsicum sumaron el año pasado US$ 238 millones 211 mil, lo que significó una contracción de -2% respecto al 2016 (US$ 243 millones 913 mil). No obstante, se registra una tendencia positiva en los envíos de ajíes frescos como el rocoto (174%) y ají amarillo (77%).
El dato
· El consumo per cápita anual en Perú de ajíes secos es de aproximadamente 0.37 kg. y el de ajíes frescos 4.75 kg.