
El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, recordó que lo poco que se envió en el primer cuatrimestre del 2020 fue porque las empresas ya tenían contratos de compra y la producción se dio poco antes del inicio de las medidas de aislamiento.

Resaltó la importancia de trabajar no solo en la reactivación de las operaciones de cada una de las empresas manufactureras, sino también en desarrollar mecanismos comerciales que logren conectarlas con nuevos clientes, así como herramientas digitales y ruedas de negocios virtuales, que les permitan llegar a más mercados en la coyuntura actual.
Cifras recientes
ADEX informó que en el detalle mensual se observa que los envíos industriales cayeron -10% en enero, -1% en febrero, -36% en marzo y -68% en abril. En este último mes las actividades más dañadas fueron las confecciones (-93%), textiles (-81%), siderometalurgia (-77%) y varios (-75%).

Las partidas que lideraron el ranking (enero-abril) fueron el cinc sin alear, alambre de cobre refinado, t-shirt de algodón, demás placas, hojas y tiras de los demás polímeros de propileno, alcohol etílico sin desnaturalizar y ácido sulfúrico, entre otros.
De un total de 127 mercados, los más importantes fueron EE.UU., Bolivia y Chile, que de manera conjunta consiguieron una participación del 44%, pero decrecieron -38.8%, -21.1% y -29.6%, respectivamente. Les siguieron Colombia (US$ 120 millones 093 mil), Ecuador (US$ 96 millones 898 mil) y Brasil. También conformaron el top ten México Países Bajos, Alemania y Canadá.
Químico
En el primer cuatrimestre del año el rubro químico (U$S 426 millones 931 mil) fue el más importante por monto exportado, aunque retrocedió -14%, respecto al mismo periodo del 2019 cuando sumó US$ 496 millones 870 mil.
Sus destinos principales fueron Chile (US$ 66 millones 570 mil), Bolivia (US$ 53 millones 311 mil), Ecuador, Colombia y EE.UU. Solo el segundo país cerró en azul (1.1%). Este ranking también lo conformaron mercados como Países Bajos, Brasil, México, Guatemala y Reino Unido.
El dato
La segunda actividad industrial en perder más empleos en los primeros cuatro meses del 2020 fue las confecciones (-26 mil 600).