Conoce aquí en qué casos específicos los poseedores deberán asumir costos de formalización de sus viviendas.
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) recordó que el proceso de formalización de la propiedad de lotes urbanos es, en general, gratuito.
No obstante, existen tres excepciones importantes a esta regla, que se aplican en la última etapa de la titulación individual y aplica en ciertos casos a Asentamientos Humanos.
En primer lugar, COFOPRI informó que cuando los lotes a formalizar están destinados a actividades comerciales, industriales, artesanales, agroindustriales u otros usos similares, los poseedores deberán asumir los costos del proceso de formalización. Estos costos serán retribuidos al Estado.
Una segunda excepción se aplica a los terrenos destinados para vivienda, pero que superan los 300 metros cuadrados. En estos casos, los titulares del lote deberán pagar por cada metro cuadrado que exceda el límite establecido, señaló la institución.
Finalmente, la gratuidad del proceso de formalización no se aplica a aquellos beneficiarios que ya posean otra propiedad registrada a nivel nacional, lo cual excluye de los beneficios a personas con inmuebles adicionales en el país.
Al respecto, el Ing. Johnny Marchán Peña, director ejecutivo de COFOPRI, indicó que la institución busca garantizar que el acceso a la propiedad formal sea equitativo y justo, asegurando que quienes cumplan con los requisitos puedan obtener sus títulos de propiedad de forma célere y gratuita.
Requisitos para la titulación gratuita
Para obtener la titulación gratuita, las familias que ocupan posesiones informales, como asentamientos humanos, pueblos jóvenes, centros poblados, caseríos o similares, deben acreditar que el terreno ha sido ocupado de manera directa, continua, pacífica y pública, desde antes del 31 diciembre del 2015.
COFOPRI informó que el proceso de formalización de predios urbanos se realiza de manera masiva y recalcó que no es necesario presentar una solicitud para iniciar el proceso de formalización.
La gratuidad en la formalización de COFOPRI ha sido un impulso para el desarrollo de zonas urbanas marginales, ya que muchos sectores vulnerables han podido obtener sus títulos de propiedad sin costo alguno, lo que ha incentivado la inversión en infraestructura y servicios básicos en esas áreas.