PERÚ EN 2024: CRECIMIENTO EN 22 REGIONES, PERO 3 CERRARON EN NEGATIVO ENTRE ELLAS PASCO

Durante el 2024, el crecimiento económico llegó a casi todo el país. De las 25 regiones, 22 mostraron avances, destacando especialmente Puno, Huancavelica y Tumbes. Sin embargo, Pasco, Amazonas y Ucayali terminaron el año con cifras en rojo.

Puno lideró el crecimiento con un 12.2%, impulsada por un fuerte avance en el sector agropecuario (+57.5%) y la minería (+21.2%). Cultivos como papa, quinua y alfalfa se beneficiaron del buen clima, y aumentó la producción de metales como estaño y oro.

Huancavelica creció 10.4% gracias a la minería (Cobriza, Julcani y Huachocolpa) y a la mayor generación hidroeléctrica (+16%).

Tumbes repuntó con 8.2%, por la reactivación del Lote Z-1 de hidrocarburos (+183%) y el dinamismo de la construcción (+47.3%) por obras del Gobierno Nacional.

En contraste:
Pasco cayó -2.8%, tras la paralización de operaciones en la minera El Brocal y la falta de proyectos.

Amazonas bajó -2.4%, afectada por baja ejecución en obras hospitalarias.

Ucayali retrocedió -0.8%, por menor inversión pública en infraestructura social.

El crecimiento económico es clave: entre 2004 y 2019, explicó el 85% de la reducción de pobreza en el país, generó 4 millones de empleos y elevó salarios en 50% (Banco Mundial, 2023).

Para que el crecimiento llegue a todos, es urgente invertir más en infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos) y mejorar servicios públicos como salud y educación. Pero todo esto requiere estabilidad económica y política, advierte el Banco Mundial.