PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ROBOS DE CELULARES DISMINUYEN EN 38 % EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS

Según información remitida por las empresas operadoras al OSIPTEL, la hora con mayor número de robos es a las 10 de la mañana.

Continuarán acciones de bloqueo de dispositivos móviles que no están registrados en la lista blanca del Renteseg y tienen historial negativo.

Durante el primer semestre de 2025, se registraron 728 493 reportes de celulares robados por parte de los usuarios a las empresas operadoras, lo que representa una reducción del 8.3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior (794 129), según el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), analizados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Este descenso se enmarca dentro de una tendencia sostenida. En los últimos ocho años, el robo de celulares en el país se redujo en 38 %, pasando de un promedio de 6500 equipos robados por día a 4200 al cierre del primer semestre de 2025.

De acuerdo al director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco, esta disminución se debe a la implementación de medidas de control, como el bloqueo de dispositivos móviles robados, clonados o aquellos que no están registrados en la lista blanca del Renteseg y que presentan historial negativo.

“En julio comenzó un nuevo bloqueo masivo, que se ejecuta en tres etapas y abarca 130 000 equipos por cada una. Con este grupo, sumarán más de 900 000 equipos bloqueados, muy cerca de la meta de 1.5 millones”, detalló Pacheco.

El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía a no adquirir celulares de segunda mano cuya procedencia sea dudosa. “Son equipos que pueden estar manchados de sangre. No podemos ilusionarnos con un precio bajo sin pensar en las consecuencias”, advirtió.
Robos por día y hora

Según información remitida por las empresas operadoras al OSIPTEL, la hora con mayor número de robos es a las 10 de la mañana (310 celulares diarios en promedio), seguida de las 11 a. m. (290), mediodía (275) y otro pico alto es a las 7 p. m. (261).
Los días lunes lideran los reportes con un promedio de 204 robos por hora, seguido del sábado (175) y el domingo (171), de acuerdo con cifras del Renteseg.
¿Cómo saber si tu celular es legal?
La ciudadanía cuenta con la herramienta digital Checa tu IMEI (https://checatuimei.osiptel.gob.pe) del OSIPTEL, para verificar si un celular está reportado como robado o perdido, o si ha sido alterado o clonado. Solo es necesario ingresar los 15 dígitos del IMEI del equipo.

Los usuarios pueden conocer el IMEI lógico de su celular marcando *#06#, y comprobar si coincide con el IMEI físico, el mismo que se puede encontrar en distintas partes del equipo como la bandeja SIM card. De no coincidir, podría tratarse de un equipo adulterado o ilegal

CONTRALORÍA ALERTA QUE ADELANTO DE S/ 668 MIL PARA OBRA DE SANEAMIENTO CARECÍA DE SUSTENTO EN TUSI

Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi ejecuta obra con presupuesto superior a S/ 3.4 millones

La Contraloría General de la República alertó que la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi pagó S/ 668 411 por concepto de adelanto de materiales o insumos para la obra de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado del centro poblado de Santa Ana de Ragán, a pesar de que la solicitud presentada por el contratista carecía de sustento técnico.

En el Informe de Hito de Control n.° 022-2025-OCI/0447-SCC se detalla que el inspector de obra otorgó conformidad al requerimiento de adelanto de materiales, pese a que el contratista obvió especificar la relación de materiales o insumos necesarios para la ejecución del proyecto. 

En ese sentido, los funcionarios de la gerencia de Infraestructura y subgerencia de Liquidaciones aprobaron el pago de adelanto inobservando el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y las opiniones técnicas emitidas por el OECE. Esta situación afectaría la correcta gestión, ejecución, administración y control de los recursos financieros del Estado.

Asimismo, se advirtió que la entidad tampoco actualiza el estado de avance del proyecto en el sistema Infobras afectando la transparencia, supervisión y control social sobre una obra que busca beneficiar a más de 1000 habitantes y cuya inversión asciende a S/ 3 449 696.

El informe de control fue notificado oportunamente a la titular de la entidad para que adopte las acciones que correspondan.