El Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica ante el riesgo de incremento de influenza en el Perú por el cual se alerta a los establecimientos de salud para fortalecer las acciones de detección, prevención y respuesta de los servicios de salud.

Razón por la cual Minsa obliga a estar frente a comportamientos inusuales de la tendencia de la influenza en el Perú, siendo el reporte de la vigilancia epidemiológica en los últimos tres años que circula tres subtipos de influenza entre ellas la influenza A(H1N1) pdm09, influenza A(H3N2) e influenza B.
Datos Estadísticos

Recomendaciones
La estrategia para combatir es la vacunación contra la influenza con énfasis a los grupos de riesgo, la cual se intensifica todos los años entre abril y mayo considerando niños menores de 5 años (especialmente niños de 2 años), adultos mayores de 65 años de edad, gestantes, y personas con enfermedades crónicas como asma, enfermedades crónicas y cardiacas, obesidad, entre otros.
A la población se le exhorta las medidas de higiene y preventivas como: lavado de manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar (con la parte interna del codo o un pañuelo), no automedicarse. Si presentas fiebre más de 38°C, tos, dolor de garganta debes de acudir a un establecimiento de salud.