Nueva regulación en la emisión de liquidaciones de compra, a través de liquidaciones de compra derivada, fija en 81 mil soles anuales el monto límite de compra de materia prima.

La decisión de la institución recaudadora pone límite a las empresas al momento de comprar bienes a personas naturales que carezcan de número de RUC, obligándolas a emitir liquidaciones de compra a través del Portal SOL de la SUNAT, lo que en opinión del vicepresidente del Comité de Colorantes Naturales de ADEX, Carlos Sarmiento, no se ajusta a la realidad del país.
Por ello, consideró importante prorrogar su vigencia hasta que se realicen las modificaciones que permitan su adecuación a la realidad de la actividad económica. Explicó que ese monto (81 mil soles) es irreal pues hay productos primarios que se adquieren a un solo proveedor y superan esa suma.
En ese sentido, consideró importante hacer algunas modificaciones urgentes. “Si queremos ajustarnos a la realidad el monto máximo anual de compra a un productor o acopiador debe ser de al menos 400 mil soles”, comentó
En el caso de la cochinilla, continuó, existen alrededor de 3 mil 200 pequeños productores que no cuentan con Registro Único de Contribuyente (RUC) por lo que el 90% de las adquisiciones se realizan mediante liquidaciones de compra. Debido a las características del negocio, para cumplir con la disposición de la SUNAT, la empresa deberá comprar su materia prima a más de 4 mil campesinos.

El representante de ADEX puntualizó que esa situación podría generar especulación entre los acopiadores quienes aglutinarían grandes cantidades de producto para vender, con factura, pero a precios exorbitantes. Además no asegura que se paguen impuestos, pues ya se han dado casos en el pasado.
Agregó que su gremio respalda la emisión de las liquidaciones de compra a través de medios electrónicos, sin embargo, consideró que es inviable que se realicen únicamente a través del Portal SOL de SUNAT. “Muchas zonas del país donde se adquieren la materia prima carecen de servicio de internet. Sería importante que la liquidación de compra electrónica pueda emitirse también a través de servicios electrónicos ya adquiridos e instalados por las empresas”, concluyó.
El dato
La resolución que afectaría a la actividad agrícola y de otros sectores, entrará en vigencia, el próximo 1 de julio del 2018.