
En esta ocasión, Agro Rural y Sierra y Selva Exportadora han convocado a más de 40 productores de palta en las variedades hass y fuerte, provenientes de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad y Lima con la finalidad de promover el acceso a nuevos mercados.
En su conjunto, todos los productores participantes tienen una oferta de producción de más de 5000 toneladas de palta por campaña, lo que permitirá responder a las nuevas exigencias de los mercados nacionales y oportunidades de negocios con los más de 150 empresarios convocados por ADEX, en esta rueda de negocios.

Capacitación previa
Los productores de paltas que participan en la rueda de negocios, reciben previamente, un taller de fortalecimiento de capacidades, en el que abordan temas como certificación fitosanitaria para la exportación de palta, problemática de uso de productos (desinfectantes y desinfectantes) no permitidos en agroexportacion y alternativas de uso, potencialidades de la oferta exportable del productor, entre otros.
“Es así que fomentamos el fortalecimiento de capacidades productivas y la apertura a nuevos mercados nacionales e internacionales, incentivando una alimentación saludable a nivel nacional, contribuyendo a la mejora de ingresos económicos de los pequeños productores pertenecientes a organizaciones agropecuarias de ámbitos rurales”, indicó Angello Tangherlini, director ejecutivo de Agro Rural del Minagri.
Por su parte, ADEX, resaltó el trabajo conjunto con el Minagri para capacitar a los pequeños productores del interior del país –parte importante de la cadena exportadora– y ayudarlos a identificar más compradores de su oferta.
El gremio empresarial recordó que en el 2019 la palta fue el tercer producto más importante de la oferta agroindustrial (valor agregado), al exportarse por poco más de US$ 753 millones, 4.1% más respecto al 2018 y representando el 11.9% del total de ese sector.