Estas organizaciones representan a más de 10 mil familias beneficiadas por el desarrollo alternativo que impulsa Devida en las regiones de Puno, Ucayali, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho y San Martín.
Un total de 30 organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del cacao, promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), participarán desde el 16 de julio en el XI Salón de Caco y Chocolate 2020, que en esta edición se realizará de forma virtual hasta diciembre.
Las organizaciones representan a más de 10 mil familias beneficiadas con el desarrollo alternativo impulsado por Devida en las regiones de Puno, Ucayali, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho y San Martín.

Asimismo, 21 de estas asociaciones de productores han sido inscritas para participar de la Rueda Virtual de Negocios liderada por Promperú, con la finalidad de promover vínculos comerciales con empresarios nacionales e internacionales.
Las citas de negocios online se realizarán principalmente con compradores que demandan cacao peruano fino de aroma para la elaboración de chocolatería artesanal

También figura la asociación Warmi Tsinani que, si bien fue creada en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo (Junín), cuenta con 29 socias que provienen de diferentes cuencas: algunas de la sierra y otras de comunidades asháninkas.
Con la adquisición de los productos, se está ayudando a que las familias de las mencionadas zonas continúen apostando por el trabajo de cultivos lícitos.