ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UNA APROXIMACIÓN AL APRENDIZAJE SITUADO

Lic. Isaías Joel Hurtado Santa Cruz

I. INTRODUCCIÓN:
La pandemia del coronavirus, nos ha traído nuevos retos dentro de la educación, es por ello que, hemos tenido que recordar propuestas activas en las que el educando tiene que aprender dentro de su contexto (en este caso, su hogar) (Hurtado, 2013); con esto, hacemos referencia al “aprendizaje situado”; en el que el estudiante construirá su aprendizaje desde el lugar en el que se encuentra (Lamas, 2016), haciendo uso de los medios que tiene a la mano, por ejemplo: sus juguetes, herramientas e instrumentos que existen en el hogar, ingredientes de cocina, etc., con el fin de usar todo ello para construir un aprendizaje significativo.

El aprendizaje situado, se da en la práctica colectiva; se trabaja en proyectos para la búsqueda de la solución de un problema real, en la que los aprendices, ya sea experimentados o novatos, tienen que participar de manera activa (Cook & Brown, 1999). Para ello, el educador debe conocer los medios que dispone el estudiante en su hogar, para poder aprovecharlos de manera adecuada; pero también debe conocer quiénes intervienen en la vida social del educando (Cook & Brown, 1999), pues ya sea padres, familiares y amigos van a configurar el entorno sociocultural; en otras palabras todo eso que está alrededor del estudiante, hará que pueda o no construir su aprendizaje (Lamas, 2016).

Para el presente trabajo, analizaremos algunas propuestas teóricas sobre el aprendizaje situado, una aproximación teórica a sus antecedentes y teorías, con el método analítico – sintético. 

Esta investigación nace a través de la siguiente problemática: ¿Pueden los estudiantes mejorar sus aprendizajes a partir de las personas que lo rodean y de los medios materiales que poseen a su alrededor?

Nuestra propuesta, es que; si aplicamos las teorías del aprendizaje situado, los estudiantes podrían tener un mejor desempeño educativo; utilizando todo lo que los rodea.
 
Esta investigación es fundamental, pues, desde nuestra óptica psicológica y educativa, podremos contribuir tanto a docentes como a psicopedagogos a entender y a facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia y en este contexto de aprendizaje remoto.

II. ANTECEDENTES:

2.1. Antecedentes teóricos:
Este tipo de aprendizaje está basada en la escuela rusa, en las cuales podemos rescatar como inspiradores a: Lev Vygotsky, Leontiev, Luria, Rogoff, Lave, Bereiter, Engestrom y Cole, Wenger (Díaz-Barriga, 2006); los cuales teorizaban que el aprendizaje nace de la experiencia directa con el objeto de estudio; de está manera el aprendiz podrá construir su aprendizaje utilizando los conocimientos que ya tiene (Díaz, 1999). 

2.2. Propuestas tomadas de Lev Vygostsky:

- Evolución de las etapas mentales de los estudiantes; en cada uno de esas etapas, el estudiante es capaz de asimilar conocimientos de diferente índole; desde lo ´más básico a lo más completo, de acuerdo con la maduración cerebral (Yasnitsky, 2018).

- Los estudiantes construyen sus aprendizajes a partir de lo que ellos conocen. En otras palabras, los aprendices construyen su realidad a partir de sus experiencias con objetos y sujetos.

- El contexto sociocultural determina el éxito o no del aprendizaje. El ambiente (personas y objetos) hacen que se pueda aprender más o no (Vygotsky, 1978).
 
- La enseñanza no solo del conocimiento académico; sino también, el conocimiento de una identidad, cultura, tradiciones; todo aquello que lo conecta con su entorno social y cultural (Escaño, 1992) (Vygotsky, 1978).

2.3. Teoría de la actividad

Desarrollado por Vygotsky y Leontiev, tiene en cuenta que las funciones psíquicas se desarrollan a través de acciones externas, sugiere que las personas realizan una actividad para satisfacer una necesidad. La acción y la satisfacción de la necesidad, tienen un nexo llamado motivación (Vygotsky, 1978) (Leontiev, 2005).

2.3.1. Pasos de la estructura de la actividad (Leontiev, 2005):

a. Motivo.
b. Actividad Orientadora Investigativa.
c. Búsqueda de Estrategias.
d. Elaboración de un Plan.
e. Ejecución del Plan.
f. Control durante la Realización.
g. Revisión Final.

2.4. Sobre la nomenclatura: 

Es conocida por varios nombres (Díaz, 1999):

- Enseñanza situada.
- Aprendizaje contextualizado.
- Aprendizaje experiencial de Dewey

Todos esos nombres, hacen alusión a que el aprendiz va a tener contacto directo con el objeto de estudio, ahí sus conocimientos previos van a obtener conocimientos de primera mano, dado a que va a poder comprobar si sus teorías son ciertas; construyendo de esa manera nuevas teorías que nacerán de su contacto con el objeto (Vasco, 1999) (Escaño, 1992). 

III. DESARROLLO:

3.1. ¿Qué es el aprendizaje situado?:

En primera instancia, el proceso de aprendizaje son las actividades que realiza un estudiante para el logro de una competencia educativa; en otras palabras, son esas actividades, empíricas y racionales, que tiene que realizar dicho estudiante; por ejemplo, cuando quiere redactar una carta tiene que planificar algunas actividades; a saber, pensar a quién se va a dirigir, qué palabras tiene que usar, qué canal comunicativo tiene que usar, qué materiales tiene a mano, etc. (Escaño, 1992). 

El aprendizaje situado, es llevado a cabo en un entorno social y cultural; Se realiza a través de la interiorización de la información que se tiene; es por ello que se puede decir que el aprendizaje tiene 2 vertientes, el social y el individual (Díaz-Barriga, 2006).
 
En resumen, podemos decir lo siguiente de este aprendizaje:

1. Un aprendizaje social más que un aprendizaje individual. 
2. Un aprendizaje basado en herramientas más  que un aprendizaje independiente de herramientas. 
3. Un aprendizaje ocupado en los objetos más que un aprendizaje dependiente de símbolos. 
4. Un aprendizaje basado en una situación específica más que un aprendizaje teórico.

3.2. Factores básicos del aprendizaje situado:

Para que se logre el aprendizaje, necesitamos de tres factores dependientes el uno del otro (Vasco, 1999). 

3.2.1. Inteligencia y otras capacidades cognitivas:

Para aprender, hay que tener capacidad para hacerlo, se debe tener un adecuado desarrollo cognitivo (atención, memoria, razonamiento, lenguaje, etc.) de acuerdo a la edad; toda esa información almacenada (conocimientos previos) se combinarán con los nuevos conocimientos para la construcción del nuevo aprendizaje (Lamas, 2016). 

3.2.2. Saber aprender (experiencia en el aprendizaje):

Los aprendizajes se construyen, a partir de los aprendizajes anteriores, para ello se debe tener práctica en ello, con hábitos de estudios y técnicas de aprendizaje, estas pueden ser (Escaño, 1992):

o Instrumentales Básicas
o Repetitivas (Memorizando)
o Elaborativas (Relacionando La Nueva Información Con La Anterior
o Exploratorias: 
o Regulativas (Metacognición)

3.2.3. Motivación: 

Es el impulso (las ganas) que tenemos para hacer alguna actividad; en el aprendizaje, esto motivación puede ser de parte de la escuela, familia, amigos, etc. (Cook & Brown, 1999).

3.3. Tipos de actividades de aprendizaje:

Por su naturaleza, existen dos tipos de actividades de aprendizaje:

3.3.1. Memorísticas:

Buscan que la información sea retenida, para que luego sea reproducida de alguna manera. En otras palabras, busca la memorización. Por ejemplo: cuando un docente busca que su estudiante aprenda un poema para que lo declame luego, o cuando se incentiva a los estudiantes a memorizar la tabla de multiplicación (Díaz-Barriga, 2006).

3.3.2. Comprensivas:

Buscan la construcción o la reconstrucción del significado de la información, reflexiona sobre aspectos dicha información; por ejemplo: para qué le puede valer dicha información, cómo se puede utilizar esa información en otros contextos, etc. (Díaz-Barriga, 2006).

3.4. Proceso:

El aprendizaje situado tiene lugar en y a través de la interacción con otros en un contexto de resolución de problemas que es auténtico más que descontextualizado. El aprendizaje se produce a través de la reflexión de la experiencia, a partir del diálogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto, como, por ejemplo, el contexto (Díaz-Barriga, 2006).

3.5. Partes del proceso:

El aprendizaje situado integra cuatro factores críticos que maximizan el aprendizaje potencial del alumno (Díaz, 1999): 

A. Satisfacción 
B. Contexto 
C. Comunidad 
D. Participación

IV. CONCLUSIONES:

- El aprendizaje social es importante pues respeta el lugar en el que se desarrolla el educando.

- Es importante ver las motivaciones de los estudiantes. Porque de ello depende las ganas que le va a poner al estudio. 

- Los procesos se tienen que respetar; debe haber motivación, un contexto, la comunidad de personas, la participación general, etc.

- Esto se ha pasado en teorías de aprendizaje social, como el de Vygotsky, Bandura, etc.
 
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Cook, S., & Brown, J. (1999). The generative dance between organizational knowledge and organizational knowing. Organization Science, 381-400.
Díaz, D. (1999). La didáctica universitaria . Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 217-230.
Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México DC: McCraw-Hill.
Escaño, J. (1992). Cómo se aprende y cómo se enseña. Barcelona: Horsori.
Hurtado, I. (2013). Ensayos sobre sociedad y literatura. Cerro de Pasco: Sin futuro.
Lamas, H. (2016). Aprendizaje situado: la dimensión social del conocimiento. Lima: Editorial Textos .
Leontiev, A. (2005). The Life and Creative Path of A.N. Leontiev. Journal of Russian & East European Psychology, 8-69.
Vasco, M. (1999). La enseñanza. Madrid: Gredos.
Vygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidos.
Yasnitsky, A. (2018). Vygotsky: An Intellectual Biography. London: Routledge .