CONTRALORÍA ALERTA RIESGOS EN OBRA PARALIZADA DE HOSPITAL EN OXAPAMPA

Supervisor aprobó valorizaciones por instalación de mobiliarios y equipos médicos a pesar de que no fueron ejecutados en su totalidad

La Contraloría General de la República alertó situaciones adversas en la construcción del hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales de Oxapampa, tras aprobarse valorizaciones de partidas no ejecutadas, que incluye mobiliario y equipamiento médico, por más de S/ 1 millón. El proyecto a cargo del Gobierno Regional (Gore) Pasco, tiene una inversión superior a los S/ 104 millones. 

De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 002-2025-OCI/5348-SCC, durante la inspección física a la obra, se evidenció que el mobiliario y equipamiento médico -valorizados en S/ 1 281 928- no está instalado, como es el caso del monitor de gasto cardiaco, balanza digital, destructor de agujas hipodérmicas, laringoscopio adulto – pediátrico, tensiómetro aneroide rodable, lavador desinfector, máquina lustradora tipo industrial, set quirúrgico, cama camilla multipropósito, termoforo, entre otros.

A pesar de ello, la supervisión habría otorgado conformidad a la valorización de estos trabajos, lo que genera el riesgo que en la liquidación de obra se consideren metrados de partidas no ejecutadas.

Otra de las situaciones alertadas fue que la entidad no mantiene actualizado el estado de avance de la obra en el sistema Infobras, lo que compromete la transparencia de la gestión y el adecuado control social, supervisión y seguimiento de las obras públicas. Asimismo, el equipo de control verificó que la entidad no viene resguardando la seguridad y custodia de la infraestructura y bienes de la obra.

Finalmente, se verificó que la obra no se encuentra registrada en el inventario de obras públicas paralizadas del aplicativo informático del banco de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, situación que podría limitar su reactivación y el seguimiento a la ejecución.

Cabe mencionar que la obra se encuentra paralizada desde diciembre de 2024. En enero de 2025, el Gore Pasco resolvió en forma total el contrato de ejecución del proyecto por incumplimiento contractual del contratista.

Los resultados de este informe fueron comunicados al gobernador regional de Pasco, con el fin de que se adopten las medidas preventivas y correctivas necesarias.