
El Gobierno Peruano creo el consejo Nacional de Trabajo Infantil el cual se dedica a erradicar el trabajo infantil: Sacar de las calles a muchos niños que a diario se les ve ofreciendo dulces u otros productos, recomendando a las personas que no debemos comprarles nada para que no tengan la oportunidad de ganar nada, lo cual sería casual para que se alejen de las calles; Cosa que muchas personas están de acuerdo. Una vez más estamos actuando de una manera que no es la correcta, Lo Ideal sería que se realice un estudio real de cuál es la situación de las familias cuyos hijos de encuentran trabajando en las calles o en otros lugares, Somos conscientes que existen padres que explotan a sus hijos enviándoles a vender golosinas o a pedir propinas a los transeúntes, lo cual debe ser sancionado, pero también en las calles se encuentran niños que asumen el papel de ayudar a sus hermanos menores para lo cual deben trabajar en lo que sea y muchos lo hacen como vendedores en las calles. Conozco de casos en que la madre se encuentra postrada en cama el niño tiene que salir a las calles para conseguir el sustento para él y sus hermanos menores y si a este niño le negamos el derecho de conseguir algo para llevar a su hogar. ¿Cómo se sentiría? el problema no pasa por impedir que un niño busque el sustento económico que apoye para tener algo en la mesa y que decir de aquellos niños que trabajan en el campo inclusive dejando de asistir a los centros de estudios, sino se debe hacer un estudio real para ver qué es lo que lleva a que muchos niños estén en las calles, y conociendo los resultados se tiene que buscar alternativas de solución.
El problema fundamental radica en el poco presupuesto que el estado destina a la educación, al sector salud, a la falta de inversión para crear fuentes de trabajo, darle un valor agregado a nuestra materia prima con esto se generaría mayores divisas y se crearía más trabajo. Esto va a ser difícil si seguimos teniendo políticos los cuales fueron elegidos para emitir normas que generen la creación de empresas que industrialicen nuestra materia prima lo cual sería de mucho beneficio para nuestro país, el estado no puede permitir esa diferencia entre pobreza o carencia y abundancia o riqueza, deben ponerse a trabajar con seriedad y solidaridad para lograr reducir casi a la nada la actual miseria que vive gran parte de nuestra población. Esto no va a ser posible si elegimos congresista que solo se preocupan por sus ingresos, especialmente en fiestas patrias y navidad. No puede ser posible que el estado que es el llamado para velar por el bienestar del ciudadano no haga nada Nadie se preocupa por hacer un estudio de la situación que viven las personas que no tienen un trabajo o de aquellos niños que no tienen al padre a su lado que hacer frente a eso.
Cesar ASCANOA LLIGUA