Con el objetivo de rendir el homenaje y promocionar el complejo arqueológico de Gorish, el activista Rodolfo Rojas Villanueva, compuso el poema “Canto a Gorish”. Gorish es el complejo arqueológico ubicado en el distrito de Vilcabamba, provincia Daniel A. Carrión, a 40 Km. de Cerro de Pasco. La composición se basa en el homenaje a los antepasados que habitaron en Gorish, Siglo XII-XIV. Ahora, a más de 500 años, sigue siendo de gran importancia que no solo es fuente de investigación arqueológica y destino turística sino, también, es fuente de creación poética. El 23 de setiembre se realizó el festival arqueológico, gastronómico y turístico, allí.
Gorish en la moneda del BCR del Perú

Canto a Gorish
Arquitectura hallada
en la inaccesible morada andina
de la quebrada sagrada de los incas.
Ven, ven, ven conmigo hermano
a escuchar el silencio del medio día sobre las piedras labradas de Chaupihuaranqa.
Gorish, universo de nuestras raíces
Capital del Imperio Yaru
tumba del relámpago,
morada estelar de la arqueología.
Gorish de imponentes chullpas.
Padre del altiplano Sillustani
Padre y marido de los aymaras
En tu territorio geográfico y geológico
aún seguimos sembrando
el maíz, la papa y la quinua
y construyendo los andenes para la perpetuidad de la especie.
Gorish de la gastronomía milenaria:
del culishpuchero,
del picante de ñapus,
de la jaralagua y del paparogro.
Gorish de la caya, del cahui,
de la chicha de jora,
del iquish, de la parpa…
¡Deliciosas mazamorras ancestrales!
Gorish, en el camino, siempre te recordaré.
Rodolfo Rojas Villanueva