PASCO LIBRE
11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú
EMERGENCIA SANITARIA
COVID 19.
Conductor salva de morir
Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.
PASCO: DOCENTE ES DESPEDIDA POR RECLAMAR EL PAGO DE 5 MESES DE SUELDO QUE LE ADEUDAN
martes, agosto 08, 2023
NOTICIA EN VIDEO
Docente de la Institución educativa María Montessori denunció de manera pública que fue despedida por reclamar 5 meses de sueldo que le adeudan.
Afirma que la directora Karol Ledesma Espinoza la despidió como represalia por pedir el pago de sus haberes. “Me han utilizado” exclamó a los medios de comunicación visiblemente indignada. Son 5 mil soles que le adeuda la institución. Aseguró que laboró sin contrato y que hay más docentes en la situación similar.
Algunas madres de familia se mostraron a favor de la docente. Acusan a la directora de mentir sobre situación de los decentes. Manifestaron estar en desacuerdo del cambio de docentes a medio año académico.
PASCO: DOCUMENTO QUE TRANSFIERE 128 HECTÁREAS DE TERRENO COMUNAL A NEXA ES FALSIFICADA
martes, agosto 08, 2023
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO
Comunidad de San Francisco de Yarusyacán exige a la justicia pronunciarse frente al proceso judicial que tiene con la minera Nexa por la transferencia de 128 hectáreas de terreno comunal a la minera.
El abogado Carlos Simeón afirmó que 2 peritos del Poder Judicial concluyeron que manipularon el documento de la supuesta transferencia. Cuestionó fallo de juez anterior que dio la razón a la Nexa pese a existir indicios de la falsificación del documento.
PASCO: COBROS INDEBIDOS EN LA UNDAC POR MÁS DE 2 MILLONES DE SOLES
martes, agosto 08, 2023
NOTICIA EN VIDEO
Cobros indebidos en la UNDAC suma más de 2 millones y medio de soles. Existen elementos de prueba que evidencia el delito de peculado afirmó la procuradora regional anticorrupción, Zulema Atencio.
El hecho se registró los años 2015 y 2016. El mes de setiembre el juez de investigación preparatoria de la Corte de Justicia de Pasco realizará el control de acusación contra 40 trabajadores.
MEDIOS JAPONESES CELEBRAN LA LLEGADA DE MANDARINAS SATSUMAS IMPORTADAS DE PERÚ
martes, agosto 08, 2023
Esta especie de mandarinas fue incorporada a la agricultura nacional por inmigrantes japoneses en 1940.
Con gran entusiasmo, medios japoneses anunciaron la presencia de mandarinas Satsumas, importadas de Perú, en las estanterías de algunos supermercados del país asiático. El ingreso de esta fruta al mercado tiene un significado especial, ya que fue en 1940 que inmigrantes japoneses la incorporaron a la agricultura peruana.
Los supermercados locales promocionan la presencia de estas mandarinas como un "¡Regreso a casa desde la tierra del sol!", haciendo referencia al origen de esta variedad cítrica y su relación con los antepasados japoneses que contribuyeron a su cultivo en Perú.
El director de la empresa importadora, Jun Mukoyama, expresó su satisfacción por poder ofrecer a los consumidores japoneses “mandarinas provenientes del otro lado del mundo, que pueden ser disfrutadas deliciosamente durante el verano”.
Por su parte, Koji Murakami, encargado de los cítricos de la misma marca, destacó la diferencia en el cultivo de las mandarinas en Perú en comparación con Japón, y mencionó que “la tecnología de cultivo está más avanzada de lo esperado, lo que ha llevado a que esta fruta sea muy popular como plato nacional”.
En Japón, la exigencia de calidad por parte de los consumidores es alta, por lo que se tiene un estricto control sobre los aditivos y conservantes que se emplean para soportar largas travesías. Sin embargo, los importadores japoneses manifestaron su satisfacción por la calidad y seguridad de las mandarinas peruanas, destacando la cooperación con los empresarios peruanos en todo el proceso.
"Este es un producto que satisface las necesidades y la seguridad de los japoneses, y podemos decir con confianza: 'Esto es mandarina'", concluyó Mukoyama.
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, en el 2022, la exportación peruana de mandarinas tangerinas y satsumas al mundo sumó más de USD 33.4 millones, teniendo como principales destinos EE. UU. y Reino Unido.
La presencia de mandarinas peruanas en Japón es un logro significativo y demuestra el potencial de nuestra biodiversidad para conquistar nuevos mercados internacionales. PROMPERÚ continuará trabajando en estrecha colaboración con el sector, para impulsar el crecimiento de las exportaciones y consolidar a Perú como proveedor confiable de productos de alta calidad en el escenario global.
GANADOR DE BECA INCLUSIÓN: "QUIERO CREAR MÁS CENTROS DE ACCESO DIGITAL PARA AYUDAR A QUE MÁS PERSONAS TENGAN ACCESO A INTERNET"
martes, agosto 08, 2023
Kelvin Saravia está próximo a graduarse como ingeniero de telecomunicaciones de la UNMSM con apoyo del Pronabec. A través de su trabajo, fomenta el desarrollo de las TIC en el país.
Nancy Guerra mira con orgullo a su hijo Kelvin, de 23 años, mientras él cuenta sobre cada paso que ha dado para lograr sus metas profesionales: está a punto de graduarse como ingeniero de telecomunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), acaba de empezar sus prácticas preprofesionales, e integra un grupo académico internacional en su casa de estudios para promover el desarrollo tecnológico de las comunicaciones a distancia.
“Tengo tantas metas. He tenido caídas y bajones, como cualquier persona, pero quiero egresar de la universidad y realizar más proyectos”, dice Kelvin Saravia Guerra, quien de niño fue diagnosticado con Polineuropatía Axonal Motora, una enfermedad que afectó su sistema inmunológico y la movilidad en piernas y brazos, por lo que los doctores le dijeron que solo viviría hasta los 6 años. Sin embargo, nada ha detenido a Kelvin.
En el año 2021 ganó Beca Inclusión para Carreras Profesionales, concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación que ofrece apoyo integral a las personas con discapacidad para que accedan a la educación superior o continúen sus estudios ya iniciados.
Kelvin es subdirector del área de Logística de IEEE COMSOC (Comunications Society) de la UNMSM, comunidad internacional con sede en el Perú conformada por estudiantes, profesionales y personas en general interesadas en las telecomunicaciones y tecnologías de la información. “Me encargo de organizar conferencias, realizar actividades de recaudación de fondos y transmitir información a través de la página web para que más personas tengan conocimiento sobre las telecomunicaciones”, explica el becario.
Gracias a su esfuerzo y perseverancia, también ha logrado conseguir sus primeras prácticas preprofesionales en una empresa relacionada con su campo de estudios. Consiguió este empleo durante una visita que hizo con sus compañeros de la universidad a una empresa que brinda el servicio de fibra óptica.
“Hablé con el ingeniero encargado y le expliqué mis ganas de trabajar, pero que normalmente las empresas necesitan personas que puedan subir hacia pisos altos y yo no podía. Entonces, el ingeniero me dijo: ‘Yo no sé dónde puedes conseguir un trabajo, pero aquí puedes empezar’. Fue una grata sorpresa. Ahora monitoreo a los técnicos que instalan fibra óptica en diversas viviendas. La fibra óptica es usada para el acceso al Internet”, explica.
De esta manera, Kelvin se viene preparando para cumplir nuevas metas. Él quiere cerrar la brecha de telecomunicaciones en las zonas rurales del país a través de las conexiones de fibra óptica. “Tengo el proyecto de crear más centros de acceso digital (CAD) para ayudar a que más personas tengan acceso a Internet y estén conectadas. Ya tengo el planteamiento teórico, listo para ser implementado”, menciona.
Un ejemplo de perseverancia
Cuando Kelvin aún era un niño, los doctores le dijeron a su madre que él solo viviría hasta los 6 años. En ese momento aún se desconocía la enfermedad que tenía el becario, pero su progenitora hizo todo lo posible para ayudarlo. Kelvin cumplió 6 años y no presentó mayores complicaciones, así que cuando tenía 8, su madre decidió cumplir la ilusión de su hijo: estudiar en un colegio.
Un día antes del inicio de clases, la salud de Kelvin se complicó, a tal punto que debió ser internado por varios meses. Fue ahí cuando le diagnosticaron Polineuropatía Axonal Motora. “Mis piernas se habían debilitado un 80 %”, cuenta el becario, quien no se rindió y, tras varios tratamientos, pudo salir del hospital y volver a sus clases, aunque debió recibir terapias. La discapacidad física que posee le impide caminar, por lo que se traslada en silla de ruedas.
Durante estos años, Kelvin ha encontrado en él mismo, así como en su familia y sus seres queridos, la motivación y fuerza que necesitaba para seguir adelante. “Muchos no creían que ingresaría a San Marcos y que ganaría una beca del Pronabec, pero lo he logrado. Así que ahora sé que todo esfuerzo va a tener caídas, pero debemos ser fuertes. No digo que no lloren, ni boten todo lo que llevan dentro cuando lo necesiten, pero luego continúen. Y no vayan directo del suelo a la cima, sino paso a paso”, aconseja el joven, quien se ha convertido en el primer universitario de su familia y busca ser un ejemplo para su hermana menor.
ENVÍOS DE MADRE DE DIOS CRECIERON 5.2% ENTRE ENERO Y MAYO
lunes, agosto 07, 2023
El gran reto de la región es darle valor agregado a ese mineral, generar más puestos de trabajo y llevar bienestar a quienes integran la cadena productiva y a toda la población.
ADEX viajará a la región a fin de apoyar esos objetivos.
Los despachos al exterior de Madre de Dios entre enero y mayo del 2023 sumaron US$ 69 millones 255 mil, cifra que indica un crecimiento de 5.2% en comparación al mismo periodo del 2022 (US$ 65 millones 777 mil). Este resultado obedece principalmente al oro que representó el 87.9% del total, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, señaló que el gran reto de la región es transformar ese mineral precioso (oro) en productos con valor agregado y en ese proceso, generar más puestos de trabajo, llevar desarrollo y bienestar a las personas que integran la cadena productiva y a toda la población.
En ese sentido, reveló que en las próximas semanas viajará a Madre de Dios, en donde sostendrá una serie de reuniones con representantes de diversas instituciones y productores de este mineral, a fin de contribuir con esos objetivos y al mismo tiempo promover la formalización de los pequeños mineros.
Debido a la informalidad en la que están –añadió–, muchas veces deben vender su mercancía a un valor menor al precio internacional. Si se formalizan tendrán la oportunidad de comercializarla de forma directa a la industria de la joyería.
¿El reglamento?
Un punto fundamental en la lucha contra la informalidad y el desempleo en esa cadena es el marco legal. Si bien el Ejecutivo promulgó el pasado 5 de mayo, el Decreto Legislativo Nº 1552 (que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo), el cual considera como exportación la venta de metal de los productores mineros a las fabricantes nacionales de joyas de oro, aún está pendiente su reglamento.
“Conversamos con el Premier Alberto Otárola quien se comprometió con su publicación antes del 30 de julio, pero no hemos tenido información al respecto. Este dispositivo es crucial en el objetivo de formalizar a los pequeños mineros, sin reglamento no lo harán”, indicó Pérez Alván.
Exportaciones
Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, los envíos de oro desde Madre de Dios, en los primeros 5 meses del año, ascendieron a US$ 60 millones 910 mil, acumulando el 87.9% del total y experimentando un alza de 21.3% respecto al 2022 (US$ 50 millones 198 mil).
Con montos menores se observaron a las nueces de Brasil sin cascara frescas o secas con US$ 4 millones 460 mil y los bienes derivados de la madera con US$ 3 millones 443 mil, sobresaliendo las maderas aserradas tropicales, madera perfilada, madera aserrada o desbastada longitudinalmente, madera moldurada, entre otras.
Otros fueron las nueces del Brasil con cascara, cacao en grano, grasas y aceites vegetales, máquinas y aparatos para clasificar, semillas y frutos oleaginosos, y raíces de yuca. Sumaron 16 partidas.
Destinos
Los 2 mercados más importantes de la oferta de esa región fueron India (US$ 27 millones 995 mil) y Emiratos Árabes Unidos (US$ 23 millones 733 mil), que de forma conjunta concentraron el 75% del total. El primero se contrajo -23.6% y el segundo creció 74.2%.
Otros fueron Bélgica (US$ 9 millones 612 mil), Corea del Sur (US$ 1 millón 639 mil) y China (US$ 1 millón 582 mil), con variaciones de 1316.1%, 185.7% y -57.8%, respectivamente. Completaron el top ten Rusia, Países Bajos, Vietnam, EE.UU. y Francia.
Datos
-Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2022 Madre de Dios contribuyó con un 0.3% al Producto Bruto Interno (PBI) del país, ocupando el último lugar a nivel nacional.
-Entre el 2013 y 2022, la tasa de crecimiento promedio anual del Valor Agregado Bruto (VAB) fue negativa, contrayéndose 0.9%.
CARRETERA CENTRAL: PEATÓN PIERDE LA VIDA AL SER ATROPELLADO POR BUS
lunes, agosto 07, 2023
NACIONAL
El hecho ocurrió en el kilómetro 85 del margen derecho de la Carretera Central en el distrito de Muqui, provincia de Jauja, Junín.
El bus de la empresa Selva Tours de placa D20-957 conducido por José Juan Trinidad Valero atropelló a Alberto Ñaupari Tiza (44) cuando se dirigía a su domicilio. Ocurrió poco más de las 9 de la noche de ayer.
Al parecer la víctima habría salido de una fiesta costumbrista. La muerte fue instantánea por la gravedad del atropello. El cuerpo del infortunado terminó destrozado.
OSIPTEL: EMPRESAS NO PODRÁN APLICAR INCREMENTOS TARIFARIOS A USUARIOS CON CONTRATOS DE PERMANENCIA HASTA QUE ESTOS FINALICEN
domingo, agosto 06, 2023
Medida posibilita que los usuarios con plazos forzosos no se vean afectados asumiendo costos en caso no estén de acuerdo con modificaciones tarifarias o de atributos.
Las nuevas disposiciones sobre flexibilidad comercial darán mayor transparencia en la oferta de planes de servicios de telecomunicaciones.
Las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones no podrán aplicar incrementos tarifarios ni reducir los atributos de los planes a los usuarios que cuenten con un contrato adicional que disponga un periodo de permanencia por la adquisición o financiamiento de equipos, hasta que culmine el plazo establecido en el contrato adicional, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Así se establece en la resolución de Consejo Directivo n.° 00224-2023-CD/OSIPTEL, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la cual modifica diversas disposiciones contenidas en la Norma de Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (CDU), el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (RGC) y el Reglamento General de Tarifas (RGT).
“Esta norma aplicará para los muchos casos de peruanos que, por ejemplo, al momento de contratar un servicio de telefonía móvil firman contratos adicionales para adquirir o financiar un equipo celular, recibiendo un beneficio económico vinculado a la renta fija periódica o al cumplimiento de un plazo de permanencia”, señaló el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Lennin Quiso Córdova.
Añadió que, de acuerdo a la norma, en estos casos, si bien la empresa está obligada a informar sobre las modificaciones (de tarifa o atributos) a los titulares de los servicios, utilizando un mecanismo que permita dejar constancia de su recepción, su aplicación se postergará hasta luego de culminado el plazo establecido en el contrato adicional.
“Ahora, al finalizar el plazo forzoso, si el usuario no está de acuerdo con las modificaciones anunciadas por la empresa, podrá optar por cambiar de plan tarifario, dar de baja el servicio o cambiar de empresa operadora, sin condicionamientos ni penalidades”, manifestó.
Anteriormente, cuando a un usuario con contrato de permanencia se le informaba de un aumento de precio y no estaba de acuerdo con ello, debía asumir los costos pues, para desvincularse de la empresa operadora debía pagar el saldo restante del equipo adquirido.
Paralelamente, la norma también brinda mayor flexibilidad comercial pues permite la modificación de atributos de los planes contratados, incluso a la baja. Sin embargo, dispone que, en esos casos, estos deberán ser informados a los usuarios con anticipación, tal como ocurre cuando se producen incrementos tarifarios. De esta manera, los usuarios tendrán el tiempo adecuado para decidir si mantienen o no el servicio bajo las nuevas condiciones.
Por ejemplo, en el servicio de televisión de paga, ante el retiro de canales, de acuerdo a la norma vigente, las empresas estaban obligadas a reemplazarlos por otros a fin de mantener la misma cantidad señalada en el paquete contratado. Ello genera malestar en los usuarios pues, en algunos casos, los nuevos canales no tienen la misma valoración que los retirados. Es decir, los usuarios pagan la misma tarifa por un servicio que no necesariamente valoran igual.
“Contamos con un mercado de telecomunicaciones muy dinámico y altamente competitivo. Ahora, los usuarios cuentan con una gran diversidad de opciones, tanto de empresas como de planes, para elegir el que más se ajusta a sus necesidades y economía”, indicó Lennin Quiso.
Esta norma exige que las modificaciones de atributos sean tratadas de la misma forma que una modificación nominal de tarifas, siguiendo experiencias normativas internacionales, de manera que los usuarios tengan un plazo adecuado para cambiar de plan o de empresa, en caso así lo decidan. “Consideramos que ahora los usuarios podrán acceder a una oferta comercial más ordenada y transparente”, apuntó.
Finalmente indicó que estas modificaciones normativas dispuestas por el regulador entrarán en vigencia el 19 de agosto, y su objetivo es visibilizar cambios en la tarifa efectivamente pagada por los usuarios, reducir los costos de cambio en la toma de decisiones de consumo y dar mayor flexibilidad comercial.
28 MUERTOS EN DESCARRILAMIENTO DE TREN AL SUR DE PAKISTÁN
domingo, agosto 06, 2023
ACTUALIDAD, NOTICIA EN VIDEO
Autoridades de Pakistán han informado hasta le momento son 28 fallecidos y cientos de heridos al descarrilarse un tren. La mayoría se permanecían encerrados en una de los 8 vagones afectados.
El accidente ocurrió del distrito de Nawabshah, en la provincia de Sindh, en Pakistán. El tren viajaba de Karachi hacia Abbottabad. El número de fallecidos podría incrementarse debido que viajaban más de mil personas.
El ministro Khawaja Saad, aseguró que realizarán las investigaciones para saber lo ocurrido, pero descartó que haya sido provocado.
#VideoNoticias
— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) August 6, 2023
Al menos 28 muertos en descarrilamiento de tren en sur de Pakistán.
📹 https://t.co/pWLgckRSyi pic.twitter.com/HTdYysUlVG
JUNÍN: PÚBLICO MUESTRA RECHAZO A PRESIDENTA BOLUARTE A SU LLEGA A CHACAMARCA
domingo, agosto 06, 2023
Dina Boluarte llega a Chacamarca en las Pampas de Junín por la conmemoración de los 199 años de la batalla del 6 de agosto.
El público la recibió con insultos y pifias. A unísono se escuchó ¡Dina asesina!. La presidenta llegó junto a sus escoltas en dos helicópteros que aterrizó a pocos metros del obelisco.
Ciudadanos rechazan a Dina Boluarte en el aniversario 199 de la Batalla de Junín. "Dina asesina" le gritan mientras ella pronuncia la palabra libertad. pic.twitter.com/QYGHdr6GW8
— Huanca York Times (@HuancaYorkTimes) August 6, 2023
Asesina le gritan a Dina Boluarte mientras la jefa de estado pasa revista a las tropas en el Santuario de Chacamarca, por el aniversario de la Batalla de Junín. pic.twitter.com/v4sXeoavwX
— Huanca York Times (@HuancaYorkTimes) August 6, 2023