PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

REO FUGA DE HOSPITAL DE CONTINGENCIA EN AMARILIS TRAS SER RESCATADO POR FALSOS ENFERMEROS ARMADOS

Un interno del penal de Potracancha, identificado como Oswaldo Jaramillo Inga, logró fugar del ex hospital de contingencia de La Esperanza, ubicado en el distrito de Amarilis (Huánuco), durante la madrugada, en circunstancias que vienen siendo investigadas por las autoridades.

Según el testimonio del efectivo policial encargado de su custodia, dos sujetos habrían simulado ser enfermeros para ingresar al nosocomio. Una vez dentro, amenazaron al agente con un arma de fuego y facilitaron la huida del recluso.

Jaramillo Inga cumplía una condena por intento de feminicidio y tenencia ilegal de armas. El hecho ha generado alarma y ha motivado la activación de un operativo de búsqueda a cargo de la policía.

Hasta el momento, no se ha logrado ubicar al prófugo, y se investiga si hubo complicidad interna o negligencia en los protocolos de seguridad del hospital.

GRAVE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA CARRETERA AREQUIPA–PUNO DEJA VARIOS FALLECIDOS

Esta noche se registró un grave accidente de tránsito en la carretera Arequipa–Puno, que involucró a un bus interprovincial de la empresa Wayra y un semirremolque.

Según informan medios locales, el choque entre ambos vehículos provocó el vuelco del bus, dejando un saldo trágico de varios pasajeros fallecidos y un número aún no determinado de heridos.

Equipos de emergencia y rescate llegaron al lugar para atender a las víctimas y trasladarlas a centros de salud cercanos. Hasta el momento, no se ha confirmado la cifra oficial de fallecidos ni las identidades de las personas afectadas.

INFORME SOBRE ACCIDENTE DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS FATALES EN LA CARRETERA CENTRAL

Se da cuenta de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 162+300 de la Carretera Central Pasco – Huánuco, a la altura del sector Batanchaca, distrito de Huariaca, provincia de Pasco.

El hecho se trató de un choque frontal que dejó como saldo el lamentable fallecimiento de la ciudadana Marcelina Suárez de Carlos (65) que viajaba en el vehículo de placa F3W 000. Asimismo, resultaron heridos Fernanda Isabel Samudio Evangelista (19) y Oswaldo Bacilio Ambrocio Cárdenas (46), quienes fueron trasladados de emergencia al hospital EsSalud de Huariaca para recibir atención médica.

Las autoridades competentes acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y determinar las causas del accidente. Se continúan las investigaciones para esclarecer los hechos.

¿QUÉ EVIDENCIA REPRESENTA TENER EXPRESIDENTES DETENIDOS?


1. Debilitamiento del Estado de Derecho

Si las más altas autoridades del país enfrentan cargos por delitos graves, se evidencia una cultura de impunidad que ha permeado incluso los niveles más altos del poder.
Muestra que el sistema de control y fiscalización del poder ha sido insuficiente o ha fallado por años.

2. Corrupción estructural e institucionalizada
No se trata de casos aislados, sino de una cadena de gobiernos involucrados en escándalos similares (sobornos, lavado de activos, vínculos con mafias o constructoras como Odebrecht).
La corrupción no está limitada a un partido político o ideología; ha cruzado gobiernos de distintas orientaciones.

3. Pérdida de legitimidad de la clase política
El hecho de que la mayoría de expresidentes recientes haya enfrentado la justicia genera desconfianza profunda en las instituciones democráticas y en el sistema electoral.
Contribuye al alto nivel de desaprobación y desafección ciudadana hacia la política.

4. Funcionamiento —aunque imperfecto— de la justicia
También se puede ver como una señal de que el sistema judicial tiene, al menos en parte, capacidad de actuar incluso contra figuras poderosas.
Sin embargo, los procesos suelen ser largos, lentos y, en ocasiones, politizados, lo que debilita su efectividad.

¿Quiénes son los expresidentes detenidos o procesados por corrupción en Perú?

1. Alberto Fujimori (1990–2000) – Condenado por violaciones a los derechos humanos y corrupción.
2. Alejandro Toledo (2001–2006) – Extraditado desde EE. UU.; procesado por el caso Odebrecht.
3. Ollanta Humala (2011–2016) – Detenido preventivamente; procesado por presuntos aportes ilícitos.
4. Pedro Pablo Kuczynski (2016–2018) – Arresto domiciliario por presunto lavado de activos.
5. Pedro Castillo (2021–2022) – En prisión preventiva por rebelión y corrupción tras intento de golpe de Estado.
6. Martín Vizcarra (2018 – 2020) – Prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción cuando fue presidente regional de Moquegua. 

En resumen:
Tener cinco expresidentes involucrados en casos de corrupción no es solo un escándalo político, sino una evidencia clara de una crisis institucional que exige reformas profundas: en la selección de autoridades, el financiamiento de campañas, el control del poder y la administración de justicia.

EXTORSIONADORES DETONAN EXPLOSIVO EN VIVIENDA DE TRUJILLO TRAS EXIGIR UN MILLÓN DE SOLES

Un nuevo hecho de violencia vinculado a la extorsión sacudió la ciudad de Trujillo, luego de que un artefacto explosivo fuera detonado en una vivienda ubicada en la intersección de la avenida Perú y la calle Tambo. Según las primeras investigaciones, los atacantes exigían a la víctima un millón de soles a cambio de no atentar contra su familia.

El ataque ocurrió tras recibir un video intimidatorio, en el que los delincuentes daban un plazo de 48 horas para realizar el pago, advirtiendo que, de no cumplirse, ejecutarían un atentado. Finalmente, la amenaza se concretó con la explosión, que causó daños materiales en la vivienda y generó temor entre los vecinos.

Este nuevo caso se suma a la creciente ola de violencia en Trujillo, donde en los últimos meses se han reportado varios actos similares. Como se recuerda, hace algunos meses un efectivo policial asesinó a un limpiador de carros, y durante la intervención a su domicilio se encontraron cartuchos de dinamita, lo que generó gran alarma en la población.

Ante la gravedad de estos hechos, el ministro del Interior se trasladó hasta la zona para supervisar las acciones y descartó que se trate un tema de extorsión. Sin embargo, el general PNP Oscar Arriola afirma que se trata de terroristas.

HOSPITAL CARRIÓN DEJARÍA SIN EFECTO CESIÓN DE AMBIENTES A MEDICINA LEGAL POR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO

El director del Hospital Daniel Alcides Carrión envió un oficio a la unidad de Medicina Legal, solicitando dejar sin efecto la cesión de uso de ambientes dentro del nosocomio, acuerdo que ambas instituciones firmaron anteriormente.

Según el documento, Medicina Legal no habría cumplido con los compromisos establecidos en el convenio, lo que motivó la decisión de la dirección hospitalaria. Esta situación podría afectar la realización de autopsias en el hospital, generando complicaciones para los procesos médico-legales en la región.

Las autoridades aún no han informado si se buscará una solución alternativa para garantizar este servicio esencial.

TRES SUJETOS AGREDEN BRUTALMENTE A PERSONA CON DISCAPACIDAD EN YANAHUANCA

Un lamentable hecho de violencia ocurrió en Yanahuanca, donde tres individuos agredieron de manera cobarde a Joselito Gamarra Cisneros, un joven de 30 años con discapacidad, quien ahora se encuentra hospitalizado y podría perder la visión de uno de sus ojos debido a la gravedad de las lesiones.

Según testigos, la víctima solo transitaba frente a una discoteca ubicada a escasos metros de la comisaría local cuando fue atacado sin motivo aparente. La madre del joven, visiblemente afectada, denunció que uno de los agresores se ensañó brutalmente con su hijo, dejándolo gravemente herido.

Joselito Gamarra permanece internado en el hospital Daniel Alcides Carrión, donde recibe atención especializada.

PODER JUDICIAL CONFIRMA NULIDAD DE LICITACIÓN DE RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN PASCO

El Poder Judicial resolvió a favor de las empresas de transporte en la segunda instancia del proceso judicial que sostenían contra la Municipalidad Provincial de Pasco, por irregularidades en la licitación de rutas para el servicio de transporte público.

La sentencia ratifica que la municipalidad incumplió con la debida publicación de la ordenanza municipal que sustentaba el proceso, afectando la legalidad y transparencia del mismo.

“En esta segunda instancia, el Poder Judicial ha confirmado la nulidad de todo el proceso de licitación”, afirmó Humberto Terrones Cano, abogado de una de las empresas demandantes.

Existe la posibilidad que la municipalidad acuda a instancias superiores, pero continuarán con su posición afirmó el letrado. 

CONDUCTOR PIERDE LA VIDA TRAS CAÍDA DE CAMIÓN AL RÍO TARMA EN CHANCHAMAYO

Un trágico accidente ocurrió en el kilómetro 82 de la Carretera Central, a la altura del puente San Félix, en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, cuando un camión cayó al río Tarma, cobrando la vida de su conductor.

Testigos y varios transportistas que transitaban por la zona indicaron que el cuerpo sin vida corresponde a Eler Lee Canchamoni García, natural del distrito de Perené.

La policía logró recuperar el cuerpo desde las aguas del río hasta el puente, con apoyo del Cuerpo de Bomberos de San Ramón, que también acudió al lugar del accidente.

El vehículo siniestrado, un camión marca Hino con placa F5W-857, quedó completamente destruido. La carga de alimentos balanceados que transportaba terminó esparcida en ambas márgenes del río, producto del fuerte impacto.

El conductor había partido desde Lima con destino a la Selva Central, en un viaje que lamentablemente terminó en tragedia.

Nuestras más sentidas condolencias a los familiares y seres queridos del fallecido, en este difícil momento. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

POLICÍA NACIONAL INICIA DESALOJO DE COMUNEROS EN CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIÓN OFICIAL

En cumplimiento del Oficio Múltiple N.º 002-2025-COMOPOL-DIRNO, la Policía Nacional del Perú ha iniciado el desalojo de comuneros en Milpo con el objetivo de restablecer el orden público en la zona.

Según informaron las subprefecturas de Yanacancha y Yarusyacán, el operativo cuenta con la participación de aproximadamente 200 efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE), quienes se vienen desplegando en distintos puntos estratégicos.

En el lugar se reporta la presencia de alrededor de 100 comuneros, quienes se encuentran distribuidos en diversos sectores. La Policía tuvo que hacer uso de bombas lacrimógenas.

ADULTOS MAYORES ENCUENTRAN CERRADAS OFICINAS DE LA PREFECTURA Y SUBPREFECTURAS PESE A PROGRAMACIÓN DE ATENCIÓN

Una ingrata sorpresa se llevaron varios usuarios de la tercera edad al llegar a las oficinas de la prefectura y subprefecturas, que se encontraban cerradas a pesar de la programación establecida para la atención de los vales FISE y otros trámites.

Muchos de los afectados habían llegado desde comunidades alejadas, realizando largos viajes con la esperanza de ser atendidos, pero al llegar al lugar encontraron las puertas cerradas y sin información clara sobre la suspensión del servicio.

Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial explicando las razones del cierre. La falta de atención generó malestar y frustración entre los ciudadanos, especialmente entre los más vulnerables, que dependen de estos apoyos para cubrir necesidades básicas.

Los usuarios exigen una pronta reprogramación y una mejor coordinación por parte de las autoridades responsables, a fin de evitar que este tipo de situaciones vuelva a repetirse.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE PROMULGA LEY DE AMNISTÍA PARA MILITARES, POLICÍAS Y COMITÉS DE AUTODEFENSA

La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley de amnistía que otorga beneficios a militares, policías y miembros de comités de autodefensa procesados por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno que vivió el país entre 1980 y 2000.

La norma exime de responsabilidad penal a quienes participaron en operativos durante ese periodo, siempre que estos hayan actuado “en cumplimiento de su deber y en defensa del orden constitucional”. La medida ha generado controversia y preocupación entre organismos de derechos humanos, que advierten que podría significar impunidad en casos graves, incluidos desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas.

Diversas organizaciones nacionales e internacionales han expresado su rechazo a la ley, al considerar que contradice compromisos asumidos por el Perú en materia de derechos humanos y podría afectar procesos judiciales en curso.

Desde el Ejecutivo no se han ofrecido mayores declaraciones sobre los alcances específicos de la norma, mientras que sectores políticos afines a la medida la defienden como un acto de “reparación histórica” hacia quienes enfrentaron a los grupos subversivos.

Se espera que en los próximos días organismos como la Defensoría del Pueblo, la CIDH o la ONU Derechos Humanos se pronuncien formalmente sobre esta decisión.

FISCALÍA ARCHIVA CASO CONTRA JOSÉ JERÍ POR PRESUNTA VIOLACIÓN SEXUAL

La Fiscalía Suprema de Familia ordenó el archivo definitivo del caso contra el congresista José Jerí, actual presidente del Congreso, quien fue denunciado por presunta violación sexual a inicios de este año.

Según informó el Ministerio Público, se decidió no formalizar la investigación preparatoria en su contra por el presunto delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir.

La denuncia fue presentada el 30 de diciembre de 2024 por una mujer que aseguró haber sido víctima de agresión sexual durante una reunión social realizada en un inmueble del legislador, en la provincia de Canta. En su testimonio, señaló a José Jerí y a Marco Antonio Cardoza Hurtado como presuntos implicados.

Respecto a Cardoza Hurtado, la Fiscalía Suprema de Familia dispuso remitir los actuados a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canta, que deberá continuar con las investigaciones conforme a sus atribuciones.

En respuesta a la denuncia, José Jerí, parlamentario del partido Somos Perú, difundió un comunicado el pasado 8 de enero, en el que rechazó tajantemente las acusaciones. Aunque confirmó su participación en la reunión, afirmó no haber tenido “ningún tipo de participación” en los hechos denunciados.

“Debo reiterar mi absoluto rechazo a la acusación. Al conocer la situación, me puse en contacto con la denunciante para expresarle mi solidaridad y mi total disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de lo ocurrido”, señaló entonces Jerí.

Más recientemente, tras ser elegido como presidente del Congreso, el legislador declaró al programa Cuarto Poder que en aquella reunión "hubo excesos de otras partes", pero reiteró que no tuvo ningún vínculo con el delito. Asimismo, denunció haber sido víctima de una "campaña orquestada" para dañar su imagen.

“Lamentablemente, quisieron perjudicarme. Hay demasiada envidia en el mundo y personas que tenían expectativas con la posición que hoy ocupo”, afirmó.

Con el archivo del caso, José Jerí queda libre de cargos en esta investigación, mientras las diligencias respecto a Cardoza continuarán en la jurisdicción correspondiente.

MÁS DEL 67 % DE ATENCIONES DEL OSIPTEL A USUARIOS FUERON POR CONSULTAS O PROBLEMAS CON EL SERVICIO MÓVIL

Por empresas, el 38.38 % de atenciones estuvieron relacionadas a Movistar. Le siguieron Entel con 18.60 %, Claro con 14.87 %, Bitel con 8.86 %, entre otros.

Durante el primer semestre de 2025, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) brindó 346 036 atenciones a usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones en todo el país, a través de sus canales de atención y acciones de acercamiento, como capacitaciones y jornadas de orientación.
Del total de atenciones solicitadas por los propios usuarios (95.92 %), la mayoría se enfocó en el servicio móvil (67.71 %, equivalente a 224 737 atenciones). Le siguieron, en menor medida, los servicios de internet fijo (3.93 %), servicios empaquetados como dúos o tríos (2.92 %), telefonía fija (1.77 %) y televisión por cable (0.55 %).
Los principales temas de atención estuvieron relacionados con la consulta de líneas móviles en la herramienta Checa tus líneas (42 196), procedimiento de reclamo (40 352), seguimiento de cuestionamientos de bloqueo (26 136), facturación y cobro (25 343), entre otros.

Canales de atención
El canal telefónico fue el más utilizado por los usuarios para presentar sus consultas o problemas, con 174 021 atenciones (52.43 %). En segundo lugar, se ubicaron las atenciones presenciales (22.87 %), seguidas por los canales digitales como correo electrónico y formularios web (15.88 %) y los monitoreos a centros de atención de las operadoras (5.77 %).
Sin contar Lima y Callao (que registraron 189 219 atenciones), las regiones con mayor actividad fueron La Libertad (15 500), Junín (11 424), Cusco (10 280), Arequipa (10 268) y Áncash (9563).

Por empresas, el 38.38 % (127 378) de atenciones estuvieron relacionadas a Movistar. Le siguieron Entel con 18.60 % (61 722), Claro con 14.87 % (49 344), Bitel con 8.86 % (29 404), entre otros.

EXSUBOFICIAL PNP REVELA QUE FUERON OBLIGADOS A COMPRAR PIROTÉCNICOS UN DÍA ANTES DE LA MASACRE EN PUNO

En una impactante declaración en el programa A Quemarropa de El Dardo, el exsuboficial de la Policía Nacional del Perú, John Torres Yataco, reveló que un día antes del trágico 10 de enero de 2023 —fecha en que murieron 18 ciudadanos en Juliaca, Puno, durante enfrentamientos con las fuerzas del orden— él y otros agentes fueron obligados a aportar dinero para la compra de pirotécnicos.

Según su testimonio, el mayor Joel Arturo Tapia Guillén y el alférez Elvis Brayan Salcedo Hilario dieron la orden directa. “Nos han obligado a poner plata para comprar pirotécnicos”, aseguró Torres, quien participó en las operaciones de control en esa jornada.

Asimismo, denunció que, durante una formación, el alférez Salcedo Hilario ordenó al personal policial quitarse los grados, marbetes y placas de identificación. “Nos dijo que nadie debía reconocernos”, afirmó el exsuboficial.

Torres también señaló que en la operación participaron agentes del Grupo Terna, quienes habrían utilizado los pirotécnicos adquiridos. “Se escuchaban disparos y ya no había manifestantes. La huelga había terminado”, relató.

En otro momento de la entrevista, el exefectivo declaró que tras los enfrentamientos, el alférez Salcedo felicitó al grupo, lo que interpretó como una aprobación por los fallecimientos registrados. “Nos felicitó... O sea, nos estaba felicitando por haber matado a varias personas”, reflexionó con evidente indignación.

John Torres Yataco pidió garantías para su vida y aseguró que teme por su seguridad tras hacer pública esta denuncia. El programa hizo un llamado a organizaciones nacionales e internacionales para brindar protección al exsuboficial.

Estas declaraciones reabren el debate sobre la actuación policial en las protestas sociales y la necesidad de una revisión profunda dentro de la institución, así como una investigación independiente de lo ocurrido en Puno en enero de 2023.

ANUNCIAN APELACIÓN TRAS RECHAZO DE PEDIDO DE VACANCIA CONTRA ALCALDE DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN

El ciudadano Víctor Chamorro Torres anunció que apelará la decisión del concejo municipal que rechazó el pedido de vacancia contra el alcalde provincial de Daniel Alcides Carrión, cuestionando la postura de los regidores que votaron en contra de la medida.

Chamorro expresó su disconformidad con la resolución, argumentando que existe una evidente falta de ejecución de obras en la provincia, lo que, según él, justifica el pedido de vacancia. Asimismo, acusó a los regidores de "proteger al alcalde", pese al descontento ciudadano por la inacción en la gestión municipal.

“La población sigue esperando resultados, pero algunos regidores prefieren blindar al alcalde en lugar de fiscalizar como corresponde”, declaró.

Finalmente, señaló que agotará todas las vías legales para que su pedido sea evaluado en instancias superiores, como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

VECINOS EVITAN QUE INCENDIO CONSUMA TALLER EN YANACANCHA: DAÑOS ASCIENDEN A S/4,000

La rápida intervención de vecinos permitió evitar que un incendio de mayores proporciones consumiera por completo un taller de carpintería, ubicado en el distrito de Yanacancha. El siniestro se registró luego de que los residentes del lugar se percataran del fuego y dieran aviso inmediato.

Gracias a su acción oportuna y al apoyo del personal de serenazgo, se logró controlar las llamas antes de que se propagaran. Durante la emergencia, los agentes municipales participaron activamente en las labores de sofocación.

El fuego, sin embargo, alcanzó parte de la infraestructura y puertas de madera que estaban próximas a ser entregadas a un cliente, generando pérdidas económicas. Según el propietario del taller, los daños materiales ascienden a aproximadamente S/4,000.

La madre del afectado expresó su agradecimiento a los vecinos por su solidaridad y rápida reacción, destacando que gracias a ellos se evitó una tragedia mayor.

PSICÓLOGA DEL PENAL DE COCHAMARCA ES SENTENCIADA POR CORRUPCIÓN: SOLICITÓ S/3,000 A INTERNO PARA FAVORECERLO EN INFORMES

Una psicóloga del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca fue sentenciada a 5 años de prisión, de los cuales 4 fueron suspendidos, tras ser hallada culpable del delito de cohecho pasivo propio. La profesional exigió el pago de S/3,000 a un interno, a cambio de favorecerlo en los informes psicológicos que debía emitir.

La funcionaria fue detenida mediante un operativo coordinado por el Primer Despacho de Investigación de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Pasco, informó la fiscal Jaquelyne Milagros Criollo Díaz.

Además de la pena impuesta, el Poder Judicial ordenó el pago de una reparación civil de S/13,000 en favor del Estado.

La Fiscalía resaltó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones para sancionar actos de corrupción dentro del sistema penitenciario y garantizar la transparencia en el ejercicio de la función pública.

PERSONAL PENITENCIARIO FRUSTRA INGRESO DE PRESUNTAS SUSTANCIAS ILÍCITAS EN PENAL DE COCHAMARCA

El personal de seguridad penitenciaria del Establecimiento Penal de Cochamarca logró frustrar el ingreso de presuntas sustancias ilícitas, gracias a su permanente vigilancia y oportuna reacción.

Durante la jornada de visitas, se intervino a dos mujeres que intentaban ocultar paquetes sospechosos en sus partes íntimas. Las acciones se realizaron en la esclusa principal del penal y permitieron activar de inmediato los protocolos de seguridad correspondientes.

La primera intervención ocurrió a las 10:47 a.m. en el cubículo N.º 01, durante la revisión corporal a J. E. S. P., quien visitaba a su conviviente, el interno B. A. D. S., del pabellón N.º 01, régimen cerrado especial. El detector de metales alertó al pasar por la zona inferior de su cuerpo, lo que, sumado al nerviosismo evidenciado, llevó a la visitante a confesar que portaba un paquete sospechoso.

Minutos después, a las 10:57 a.m., en el cubículo N.º 02, se intervino a S. R. F. M., visitante del interno J. G. R. B., también del pabellón 01 del régimen cerrado especial. En circunstancias similares, la mujer reconoció portar un paquete oculto tras ser consultada por el personal.

Ambas mujeres fueron trasladadas al área de tópico, donde retiraron voluntariamente los paquetes. Los objetos fueron lacrados en presencia del fiscal Christian Hernán Cueva Ramírez, de la Fiscalía Mixta de Huayllay, quien llegó al penal a las 15:05 horas, junto con personal de la Policía Nacional del Perú, que se hizo presente desde las 14:30 horas.

Las diligencias concluyeron a las 4:50 p.m., con la salida del fiscal, el personal policial y las dos visitantes, quienes quedaron detenidas.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reafirmó su compromiso de reforzar los controles en todos los establecimientos penitenciarios del país para prevenir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas.