PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

INVERSIONES EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES CRECIERON 10.7 % AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2023

De enero a setiembre del presente año, las inversiones de Telefónica, Claro, Entel, Viettel, Directv y Americatel sumaron, en conjunto, S/1674 millones.

En tanto, los ingresos generados de manera conjunta por las principales empresas operadoras crecieron en 0.6 % respecto al mismo periodo del 2023, sin considerar Venta de equipos.

De enero a setiembre de 2023, las inversiones de las principales empresas del sector telecomunicaciones peruano se incrementaron, en conjunto, 10.7 %, tras registrar S/ 162 millones más en inversiones respecto a los niveles registrados en el mismo periodo del 2022, reportó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
De acuerdo al informe Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones, elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del ente regulador, las inversiones correspondientes a Telefónica, Claro, Entel, Viettel, Directv y Americatel pasaron de S/1512 millones a S/1674 millones en el periodo analizado.
En los primeros nueves meses de 2023, destacan las mayores inversiones de Claro y Entel, con tasas de crecimiento anual del 12.2 % y 21.8 %, respectivamente.

Con estos resultados, al cierre del tercer trimestre de 2023, Claro (con 46.3 %) se mantiene como la empresa con mayor participación a nivel de las inversiones del sector, seguida por la empresa Entel con el 23.1 %. Por su parte, Telefónica ocupó el tercer lugar, al representar el 18.9 % de las inversiones totales; a continuación, se ubicaron Viettel (8.9 %), Directv (2 %) y Americatel 0.8 %.

El informe señala que la intensidad de las inversiones llevadas a cabo por las empresas (medida a través del ratio Inversiones/Ingresos) se incrementó de 10.3 % en los nueve primeros meses del 2022 a 12 % en el mismo periodo del 2023, lo que se traduce en una

mayor apuesta por parte de las empresas del sector sobre la expansión de sus servicios y generación de oportunidades de negocio para una posterior monetización.

“Esto en un contexto, en el que las empresas operadoras vienen registrando mayores inversiones en el despliegue de fibra óptica –necesaria para la transmisión de datos y provisión de servicios de internet de banda ancha– y el mejoramiento de la red móvil -ampliación y mejora de sus operaciones referidas a las tecnologías 4G y 5G–“, señala el informe del OSIPTEL.

Ingresos del sector telecomunicaciones crecieron 0.6 %

Durante los nueve primeros meses del año 2023, sin considerar Venta de equipos, los ingresos generados en conjunto por las principales empresas operadoras del sector telecomunicaciones se incrementaron 0.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, impulsados por los mayores ingresos generados por las líneas de negocios Servicios móviles e Internet fijo.
Los ingresos provenientes de los Servicios móviles se incrementaron 1.8 %, como consecuencia de la mayor cantidad de líneas móviles en servicio correspondiente a la modalidad contrato (pospago y control), que registró un crecimiento anual de 4.4 % entre ambos periodos.

Por su parte, los ingresos generados de Internet Fijo crecieron en 5.6 %, debido principalmente por el mayor número de conexiones (+5.7 % respecto al número de conexiones registradas en los nueve primeros meses del 2022), esto como resultado del impulso que vienen registrando las conexiones de este servicio a través de fibra.

En tanto, los ingresos por Venta de equipos se redujeron en 20 % como consecuencia de la menor demanda de equipos durante los nueve primeros meses del año, en un contexto en el que las importaciones de smartphones tanto en el Perú como a nivel global se han reducido a lo largo del periodo de análisis.

El informe del OSIPTEL analiza la evolución de los ingresos del sector reportados por las principales empresas operadoras y su desempeño financiero durante el primer semestre de 2023. Asimismo, considera información disponible a noviembre de 2023, en base a lo

remitido por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (Resolución Nº 043-2022-CD/OSIPTEL).

PASCO: CIUDADANO PIERDE LA VIDA TRAS APARATOSA CAIDA

Ocurrió esta tarde en el AAHH José Carlos Mariátegui del distrito de Simón Bolívar. El ciudadano habría perdido el equilibrio y cayó por una gradas. 
Personal del serenazgo fueron de emergencia ante el llamado de los vecinos pero el ciudadano no presentaba signos vitales por la fuerte caída. El ciudadano fue identificado como Miguel Ángel Encarnación Cotrina.
Hasta el momento se encuentran a la espera de representantes del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver.

MILES DE BENEFICIARIOS DEL PRONABEC ACCEDIERON A HERRAMIENTAS PARA REFORZAR SUS CONOCIMIENTOS Y SU EMPLEABILIDAD

En el 2023 se repotenció la estrategia de acompañamiento con cursos gratuitos, el voluntariado entre becarios y la conexión con empresas. 
 
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, otorga becas y créditos de estudio a peruanos que hayan obtenido buen rendimiento académico y vivan en condición de vulnerabilidad, para que inicien o culminen con éxito una carrera profesional. Además, también brinda un acompañamiento permanente para que el beneficiario alcance su meta de convertirse en profesional y trabajar de ello.  

Una de las herramientas del Pronabec para lograr este acompañamiento es Talentos en Acción, el voluntariado de becarios que realizan una mentoría entre pares que consiste en el apoyo y orientación de beneficiarios de ciclos avanzados—denominados talentos guía— hacia los nuevos ingresantes para que logren una integración a la educación superior. Asimismo, los talentos guía son orientados y acompañados por becarios ya egresados del pregrado – denominados mentores líderes. Todo el proceso es supervisado por u+n especialista de la institución.  

La iniciativa inició como un piloto en el 2021, se implementó en 5 regiones y se benefició a 403 beneficiarios ingresantes. En el 2023, los Talentos aumentaron a 1128, lo que representa un crecimiento del 81.06 %. Además, se ha registrado 98 talentos guía y 59 mentores líderes. 

Otra de estas herramientas, en el marco de la estrategia implementada por la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec es Aprende+, plataforma que contiene 26 cursos cortos virtuales, asincrónicos, auto formativos e interactivos al que los becarios acceden de forma progresiva de acuerdo a la etapa de estudios en la que se encuentran. Todos los beneficiarios tienen acceso a ella a través de: aprendemas.pronabec.gob.pe/login 

Las temáticas fortalecen sus competencias y hábitos de estudio con el fin de que permanezcan en los estudios, así como también dan herramientas para impulsar su inserción exitosa en el ámbito laboral. Durante el 2023 se matricularon 46 373 beneficiarios en alguno de los cursos, según su etapa de estudio. En el último semestre 40 398 beneficiarios culminaron sus cursos asignados, correspondiendo al 97.52 % de la meta programada. 

Asimismo, los beneficiarios que culminaron el curso Empléate de la referida plataforma elearning tienen a su disposición el acceso a ExpoTalentos, plataforma laboral virtual gratuita que conecta a los beneficiarios, que acaban de egresar o están próximos a culminar sus estudios superiores, con empleadores de distintos rubros. De esta manera, se convierte en un medio adicional de búsqueda de oportunidades laborales: expotalentos.pronabec.gob.pe/ 

Este espacio exclusivo, creado en el 2020, registra más de 33 911 curriculum vitae de beneficiarios del Pronabec y de 298 empresas o instituciones públicas y privadas. La cifra representa un crecimiento de 27.52 % en comparación con la participación de beneficiarios en el 2022. 

Las oportunidades laborales con altos sueldos están dirigidas a profesionales de distintos rubros. Algunas de las empresas participantes son la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Electroperú SAC, el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Caja Huancayo, entre otras. 

De esta manera, la estrategia de acompañamiento al becario contribuye a disminuir la tasa de deserción. Se sigue trabajando en ampliar estas iniciativas para que llegue a nuevos beneficiarios. Los interesados en conocer más sobre los servicios del Pronabec pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec Si tuvieran alguna duda, pueden enviar sus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106. 

CEPLAN PRESENTA GUÍA DE PROSPECTIVA PARA POLÍTICAS Y PLANES DEL SINAPLAN

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) ha elaborado y puesto a disposición del público la "Guía de Prospectiva para Políticas y Planes del SINAPLAN", un documento que es una herramienta de orientación metodológica para desarrollar el análisis prospectivo en el proceso de planeamiento estratégico del Sistema Nacional de Planeamiento del Perú (SINAPLAN).

La Guía tiene como finalidad facilitar a los operadores del SINAPLAN el desarrollo de las fases 1 y 2 del Ciclo de Planeamiento Estratégico para la mejora continua, brindando información complementaria para cada tipo de instrumento del SINAPLAN, en concordancia con las guías de planeamiento aprobadas y vigentes del CEPLAN. Asimismo, la Guía es una fuente de información y conocimiento para cualquier persona interesada en los estudios prospectivos y su aplicación en el contexto de políticas y planes estratégicos.

El contenido de la Guía se divide en cuatro secciones: la primera presenta los conceptos básicos sobre prospectiva y el proceso prospectivo en Políticas y Planes; donde aborda los fundamentos esenciales desde una perspectiva general de los Estudios de Futuros hasta un análisis detallado del proceso prospectivo en el SINAPLAN.

La segunda parte presenta métodos y técnicas prospectivas que son aplicables para el diseño, formulación o actualización de políticas y planes, brindando opciones metodológicas específicas para cada instrumento del SINAPLAN.

La tercera describe las rutas metodológicas prospectivas propuestas para cada instrumento del SINAPLAN, con flujogramas y tablas que se articulan con la metodología base de las guías de planificación correspondientes, facilitando a los usuarios la identificación y aplicación de métodos prospectivos específicos, según su nivel de actuación y capacidades.

Finalmente, ofrece una descripción de conceptos y ejemplos de uso de los métodos prospectivos propuestos para facilitar su aplicación. Cabe enfatizar que esta guía no reemplaza lo dispuesto por las guías de planeamiento del Ceplan, sino que, por el contrario, las complementa, brindando mayor orientación y herramientas para el desarrollo del proceso prospectivo en la formulación y actualización de políticas y planes estratégicos.

El Ceplan invita a los operadores del SINAPLAN y al público en general a consultar la Guía de Prospectiva para Políticas y Planes del SINAPLAN, que se encuentra disponible en la página web, y a utilizarla como una herramienta de apoyo para mejorar la calidad y la eficacia de las políticas y planes que se elaboran en el marco del SINAPLAN.

Enlace de la presentación virtual: https://www.youtube.com/watch?v=62Zkt6jjDo8&t=104s

PASCO: POLICÍA LOGRA SALVAR A MUJER DE RÍO

Arriesgando su vida el suboficial  PNP   Jhonan Salcedo Robles ingresó al río para rescatarla a la mujer. 

Ocurrió esta mañana cerca de las 7 en el distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Alcides Carrión. 

La mujer era arrastrada por el caudaloso río chaupihuaranga a la altura del malecón luego de caer por un descuido. Su estado es reservado, permanece en observación en el centro de salud de la zona.

CARRETERA CENTRAL: TRÁFICO LENTO POR ACCIDENTE

Ocurrió en el kilómetro 165, un camión chocó contra un poste en la zona de Huaynacancha. 
El tráfico es lento debido a que solo uno de los carriles se encuentra habilitado.

PASCO:DESLIZAMIENTO DE VÍA AFECTA VIVIENDA Y TUBERÍAS DEL DESAGÜE

A consecuencia de intensas lluvias se produjo el deslizamiento del talud de una vía vecinal, afectando la tubería de desagüe y ocasionando la filtración de agua a 01 vivienda en la Calle Cipreses – del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui del distrito de Simón Bolívar. La emergencia se registró a las 07.00 de la mañana  de hoy.
El jefe de la oficina de gestión de riesgos de desastres se apersono al lugar de los hechos para la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) y el empadronamiento familiar. Registro de la emergencia en el sistema SINPAD, asimismo el apoyo con sacos terreros y coordinaciones para los trabajos necesarios.
Reporte lo hizo el Jefe de la oficina de Gestión de Riesgo de Desastre de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar. Sr Sánchez Santiago Pedro. 

CARRETERA CENTRAL: NIÑO DE 10 AÑOS FALLECE ATROPELLADO

Ocurrió esta tarde en el kilómetro 105 en la provincia de Concepción, Junín. El menor intentó cruzar la vía luego de bajar de una combi cuando fue impactado por un camión de placa D3X 801.  
Diego B. P. (10), natural de Andamarca falleció a los pocos minutos por el fuerte impacto. Personal policial intentó llevar al menor a un hospital pero ya no mostraba signos vitales.  

HUÁNUCO: UN HERIDO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Un accidente de tránsito se registró en la zona de Afilador en Tingo María. El conductor de una mototaxi de placa  1789-7W  resultó con fracturas y contusiones.  Jaime Pulido  fue llevado de emergencia  al hospital de contingencia del lugar.
El accidente ocurrió cerca de las 5:20 de esta madrugada cuando la mototaxi y el auto de placa A6K-479 conducido Alberto Acevedo Aliaga impactaron de forma violenta. 

PASCO: VIVIENDAS INUNDADAS, PUENTES Y CARRETERA AFECTADA POR INCREMENTO DEL CAUDAL DEL RÍO

A consecuencias de lluvias intensas se registró el incremento del caudal del rio tingo afectando 9 viviendas, 3 Puentes peatonales y el tramo de la carretera Pasco - Salcachupan dejando la vía intransitable se registra en el Centro Poblado de Anasquizque del distrito de Yanacancha, Pasco. La emergencia se registó cerca  las 19.30 horas de ayer.
El jefe de la oficina de Gestión de Riesgo de Desastre se apersono al lugar de los hechos para realizar la evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y el empadronamiento familiar. 
Reporte lo hizo el jefe de la oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Yanacancha Sr. Edgardo Valenzuela