PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

¿PERTENECES A UNA COMUNIDAD NATIVA AMAZÓNICA DE LORETO? CONOCE LOS BENEFICIOS QUE OBTIENES CON BECA TÉCNICO PRODUCTIVA CNA DEL PRONABEC

Si perteneces a uno de los 25 distritos de las provincias de Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Requena y Maynas, en Loreto, la Beca CNA te da la oportunidad de estudiar cursos de capacitación.
 
¡Atención! Beca Técnico Productiva Comunidad Nativa Amazónica (CNA) 2024 sigue en convocatoria. Si perteneces a uno de los 25 distritos de las provincias de Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Requena y Maynas, en la región Loreto, no pierdas la oportunidad de postular a esta beca, que te permitirá seguir cursos de capacitación con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.  
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ha lanzado cuatro convocatorias de Beca Técnico Productiva CNA, con las cuales ha beneficiado a cientos de peruanos de comunidades indígenas u originarias de la región Loreto. En la actual convocatoria, se brinda 110 becas integrales, que comprende la cobertura de los siguientes costos académicos y no académicos:
  • Alimentación
  • Matrícula
  • Pensiones de estudios
  • Alojamiento
  • Materiales de estudio
  • Movilidad local
  • Útiles de escritorio
  • Transporte interprovincial
  • Certificado, emitido por las instituciones de educación superior (IES) al culminar satisfactoriamente los estudios
Es importante recordar que estos beneficios se otorgan de acuerdo al calendario académico de la IES, excepto durante el periodo vacacional.
 
¿Cómo postulo a Beca Técnico Productiva CNA 2024?
 
El concurso tiene dos fases de postulación:
 
Postulación presencial: debes entregar tu expediente físico al APU, presidente, cacique de la comunidad o al representante de la organización o federación indígena, o representante del Pronabec. Luego, esta persona deberá entregar los documentos a un representante de la sede del Pronabec en Loreto, hasta las 5:30 p. m. del miércoles 24 de julio.
 
Postulación virtual: el personal de la sede de Loreto del Pronabec está a cargo del registro virtual del expediente físico en el Módulo de Postulación. El plazo para este proceso inició el lunes 6 de mayo y finalizará el martes 30 de julio. Para más información, ingresa a la página oficial del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-tecnico-productiva-cna/
 
Recuerda que para postular debes cumplir con los siguientes requisitos: tener como mínimo 18 años de edad a la fecha de aprobación de las bases del concurso (22 de abril de 2024); pertenecer a una comunidad indígena u originaria ubicada en los 25 distritos que comprende el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, de la región Loreto; y acreditar estudios de educación básica (primaria o secundaria, completa o incompleta) en una institución educativa pública o privada reconocida por el Ministerio de Educación. 
 
Además, es necesario que hayas sido admitido por una institución de educación superior, sede y curso de capacitación elegibles por el concurso. Entre estos cursos se encuentran: Producción de Cultivos, Crianza de Animales Menores, Estilismo, Cocina y Soldadura básica. Puedes revisar la lista oficial en www.pronabec.gob.pe/beca-tecnico-productiva-cna/ Esta puede ser ampliada hasta el 19 de julio.

Para obtener más información sobre Beca Técnico Productiva CNA, visita el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, escribir por WhatsApp institucional al 914 121 106 o visitar la sede de Pronabec en Loreto, ubicada en Jr. Putumayo 441, Iquitos.

MES DE LA PATRIA: COFOPRI ANUNCIA NUEVO PROGRAMA DE EMPADRONAMIENTO PARA OBTENER TÍTULOS DE PROPIEDAD

Campaña de empadronamiento digital casa por casa a nivel nacional, beneficiará a 9,012 familias peruanas.

En el marco de la celebración del mes de la patria, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) programó para el mes de julio la visita a 9,012 predios en diversas regiones del país. Esta actividad se enmarca en la Campaña “Lote Empadronado, por el título anhelado” con el objetivo de que más familias puedan acceder al tan ansiado título de propiedad.

En ese sentido, Cofopri recorrerá diversos Asentamientos Humanos, Caseríos, Asociaciones de Viviendas y Centros Poblados en zonas de bajos recursos para realizar el empadronamiento y posterior entrega de títulos, según viabilidad de evaluación de documentación.

Desde el 1 de julio, las oficinas zonales de Cofopri ubicadas en las 24 regiones del país, están trabajando para impulsar el proceso de formalización de la propiedad urbana. Las acciones tienen como objetivo acercar los servicios de la entidad a la población, facilitando el proceso mediante la herramienta de Empadronamiento Digital.

Esta tecnología permite recopilar información de los lotes a intervenir de manera virtual mediante el uso de tablets, sin necesidad de conexión a internet. Además, se ha habilitado una plataforma donde los ciudadanos pueden verificar si los empadronadores se acercarán a su zona y el período en que estarán presentes.

Lugares donde llegará Cofopri

Los departamentos con mayor cantidad de lotes a visitar son, Ancash (1043), Piura (945), Ayacucho (951), Apurímac (826), Arequipa (734), Lambayeque (641), Puno (450), Lima (580), Ucayali (498), Ica (621), Huancavelica (373), entre otras.

Para conocer el cronograma de visitas en las diversas regiones del país, ingrese al portal web de la institución www.gob.pe/cofopri en la sección campañas y eventos/Campaña gratuita “Lote empadronado por el título anhelado – julio 2024”.

Requisitos para ser titulado

Los documentos a presentar durante la visita de los técnicos son el original de recibos de agua, luz, teléfono, pago de arbitrios u otros que acrediten la ocupación en la vivienda. Del mismo modo, se requiere de la constancia de posesión y otro documento que acredite que la familia ocupe el lote y el tiempo que viven en dicho lugar. En esa línea, también es importante presentar la partida de matrimonio, en caso de estar casado civilmente. Y por último, presentar el DNI y asegurarse de que la posesión el lote sea de al menos un año.

Sin embargo, en situaciones específicas donde las familias no cuentan con los documentos usuales, Cofopri determina un proceso alternativo. Si la familia puede acreditar que el predio les pertenece, los empadronadores pueden tomar una declaración jurada de, al menos, cuatro vecinos que reconozcan a la cabeza de la familia como titular de la vivienda.

Esto facilita el empadronamiento incluso en ausencia de un representante el día de la visita, permitiendo designar a una persona externa a través de una carta poder simple. De esta manera, Cofopri a través de esta campaña de empadronamiento, ofrece mayores facilidades para que las familias formalicen sus lotes, asegurando su patrimonio y accediendo a la seguridad jurídica que tanto necesitan.

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO: COMERCIANTES DEL “MERCADO EL ARBOLITO” EN TICLIO CHICO CUMPLEN SUEÑO DEL TÍTULO DE PROPIEDAD

Gracias a la formalización de Cofopri, comerciantes de centro de abastos se convierten en propietarios de su mercado después de 20 años de fundación.

En una emotiva ceremonia realizada en el asentamiento humano 12 de junio del distrito de Villa María del Triunfo, se hizo entrega oficial del título de propiedad al Mercado “Asociación de Comerciantes El Arbolito”. Este importante evento marca un hito en la historia del mercado y en la vida de sus socios, comerciantes y familias que se abastecen de él.

“Quiero agradecer al equipo técnico de Cofopri que ha trabajado incansablemente para que este día sea posible. Su labor ha sido fundamental para que hoy podamos entregar estos títulos de propiedad y brindarles a ustedes la tranquilidad y el respaldo que se merecen. Los animo a seguir adelante con la misma pasión y determinación que han demostrado hasta ahora, a seguir innovando y fortaleciendo este mercado que es tan vital para todos los vecinos de Villa María de Triunfo”, señaló el director ejecutivo de Cofopri, Aníbal Soto Figueroa.

Fundado en el año 2004, el Mercado “Asociación de Comerciantes El Arbolito” ha servido como el único centro de abastecimiento zonal de tipo Minorista durante los últimos 20 años, consolidándose como un mercado tradicional en su comunidad. Construido con materiales de ladrillo y barro, el mercado cuenta con puestos que operan de manera permanente, brindando a los residentes locales una variedad de productos y servicios esenciales.

Este logro no solo asegura la continuidad de las operaciones del mercado, sino que también fortalece la seguridad y estabilidad de nuestros socios y comerciantes, permitiéndonos planificar con confianza un futuro mejor y una fuente permanente de trabajo, así lo manifestó Eliana Loaiza Camacho, representante del Mercado El Arbolito.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de Cofopri, miembros de la comunidad y socios que han apoyado el desarrollo del mercado a lo largo de los años. En su discurso, los representantes Asociación de Propietarios del Mercado “El Arbolito” expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y subrayaron la importancia de este título de propiedad para la mejora continua y el crecimiento del mercado.

Con la entrega del título de propiedad al mercado “Asociación de Comerciantes El Arbolito”, Cofopri reafirma su compromiso de servir a la comunidad de Villa María del Triunfo, proporcionando la seguridad jurídica y desarrollo integral. Siendo un paso significativo hacia un futuro más prometedor para todos los socios y la comunidad en general.

GERENTE GENERAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO VISITA I.E Nº 31756 RICARDO PALMA

Preocupado por el estado crítico de los módulos temporales que sirven como aulas para los alumnos de la IE Nº 31756 Ricardo Palma, el gerente general del gobierno regional de Pasco Edson Carbajal Shiraishi, junto a su equipo técnico de Gestión de Riesgos y Desastres-GRD y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional- COER, visitaron las instalaciones para hacer una inspección, el pasado viernes. 

Durante el recorrido por las instalaciones observaron que el mayor problema es la filtración de agua causada por las lluvias en temporada.

Al respecto, la autoridad regional, personal técnico, representantes del colegio y padres de familia estuvieron de acuerdo que se realizará el levantamiento de la observación por parte de un especialista para lograr la pronta solución a dicho problema. 

Finalmente, docentes y padres de familia felicitaron a la autoridad regional por preocuparse por el bienestar de los alumnos afectados y sostuvieron que la gestión de Juan Luis Chombo Heredia, sí se preocupa por mejorar la calidad de servicio educativo en su localidad.

¡ESTUDIA UNA MAESTRÍA EN TEMAS DE DERECHO, DERECHOS HUMANOS O GOBERNANZA! PRONABEC TE CUENTA CÓMO ESTUDIAR BECADO EN IRLANDA

Los profesionales peruanos pueden postular de manera virtual y gratuita a la beca Roger Casement hasta el 28 de julio (horario de Dublin).

Irlanda, un país europeo que destaca por su rica cultura y su seguridad (al obtener uno de los primeros puestos en el Índice de Paz Global 2023), te da la oportunidad de estudiar becado una maestría en temas de derecho, derechos humanos o gobernanza. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te cuenta cómo postular con éxito por una de las becas integrales que ofrece este país.
Si eres un destacado profesional peruano, puedes postular a la beca Roger Casement, del Gobierno de Irlanda, hasta el domingo 28 de julio (horario de Dublin). La postulación es virtual y gratuita, a través del siguiente enlace: https://www.irishaidfellowships.ie/strands/ireland-fellows-programme-latin-america Este concurso te permitirá seguir estudios de posgrado para el periodo 2025-2026. 
Conoce todos los requisitos que debes cumplir para que tengas una postulación exitosa:
Ser peruano y residir en el Perú
Tener, como mínimo, tres años de experiencia laboral relacionada con el programa de estudios propuesto.
Contar con título de licenciatura de una institución de educación superior acreditada y reconocida por el Gobierno peruano.
Tener un promedio de calificaciones mínimo de 3.0 (escala de 4.0).
No estar realizando o haber culminado estudios de maestría o superior a estos.
Contar con habilidades y aspiraciones de liderazgo; compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de su propio país; y un compromiso de contribuir a construir relaciones positivas con Irlanda.
Identificar y seleccionar tres programas relevantes para su formación académica y profesional. La lista de programas elegibles puedes encontrarla en el siguiente enlace: https://www.irishaidfellowships.ie/sites/default/files/are-you-eligible/ifp_latin_america_2025-26_stage_1_guidance_note.pdf
Comprensión clara de las competencias académicas y del idioma inglés requeridas para todos los programas elegidos.
No haber solicitado el Programa de Becarios de Irlanda en más de una ocasión anterior.
Estar en condiciones de asumir la beca en el año académico 2025- 2026.

¿Qué beneficios obtengo si me convierto en ganador?

La beca Roger Casement cubre todos los conceptos necesarios para que sigas una maestría en Irlanda sin preocupaciones económicas. A continuación, te detallamos los beneficios que obtendrás si te conviertes en un ganador:
Gastos de estudios académicos
Pasajes internacionales hacia y desde Irlanda
Tarifas de solicitud de visa
Seguro médico y de viaje
Tasa del permiso de residencia irlandés
Gastos de instalación y repatriación a la llegada y salida de Irlanda
Manutención mensual de 700 €
Alojamiento para estudiantes (trimestres 1 y 2)
Estipendio mensual de alojamiento de 800 € a 1000 € (trimestre 3)
Asimismo, el Programa de Becarios de Irlanda incluye muchas actividades extracurriculares, de formación y de voluntariado, para que también fortalezcas tus habilidades blandas.

Es importante precisar que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Los interesados deberán verificar si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Para mayor información, pueden ingresar a la web de la Sunedu: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros

Para conocer más sobre las becas ofrecidas por otros países o instituciones extranjeras, pueden visitar la página www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises/ Si tuvieran consultas adicionales, pueden escribir en su canal de Facebook e Instagram, o también llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA MEDICIÓN DE LA ANEMIA FUERON PRESENTADAS EN EVENTO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR EL MIDIS

Desde el 10 de julio en la Sala Francisco Laso de la Biblioteca Nacional del Perú

Permitirá compartir los escenarios y los protagonistas de las gestas libradas en esos departamentos para sellar la independencia de Hispanoamérica continental

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inaugurará, el miércoles 10 de julio, la exposición itinerante “Junín y Ayacucho en la memoria colectiva: evocación del bicentenario”, que permitirá compartir los escenarios y los protagonistas de las batallas de Junín y Ayacucho, con las cuales se selló la independencia de Hispanoamérica continental.

Los asistentes podrán apreciar un conjunto de bienes culturales tangibles como estatuillas, medallas, estampillas, imágenes y óleos de personajes de la independencia, publicaciones impresas, documentos, manuscritos y placas conmemorativas, relacionados específicamente con las batallas de Junín y de Ayacucho, y de los combatientes en esas heroicas jornadas.

El propósito de la muestra, coordinada por el Museo Electoral y de la Democracia del JNE con la Biblioteca Nacional del Perú y el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, es sensibilizar al público en general en el conocimiento de su pasado histórico y en la valoración de su patrimonio cultural.

La exposición es gratuita y estará abierta al público hasta fines de agosto (lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, y sábados de 09:00 a 18:00 horas) en la sala Francisco Laso de la Biblioteca Nacional del Perú, en el distrito de San Borja.

La conmemoración del bicentenario de la independencia nacional comenzó con actos que evocaron los inicios de esta gesta en las ciudades de Tacna, Supe, Ica, Piura, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, Moyobamba, Querecotillo, Tumbes, Celendín, Lima y otros espacios que inspiraron al general José de San Martín a emprender la lucha por la liberación del dominio español.

Dichos actos habían sido tomados por hombres y mujeres desde fines del virreinato, cuando desde la Sociedad de Amantes del País se difundió la idea de patria, a través de la publicación periódica del Mercurio Peruano.

Terminados los sucesos bélicos, muchos de esos personajes, protagonistas de la independencia, llegaron al Congreso de la República, como constituyentes, senadores y diputados, y no pocas veces como alcaldes y presidentes de la República, ligando sus vidas a la independencia y al ejercicio de la democracia, que a lo largo de dos siglos ha estado cubierta de luces y de sombras.

Cabe resaltar que el Museo Electoral ha acopiado un conjunto de bienes culturales asociados a la independencia nacional y al esfuerzo de los peruanos por lograr la consolidación del sistema democrático, los cuales son parte de las colecciones de este fondo museográfico.

PASCO: MUJER ES HALLADA SIN VIDA

Ocurrió  en el AAH Techo Propio en el distrito de Yanacancha. Aparentemente la joven mujer de unos 23 años habría decidido quitarse la vida. 
El hallazgo pasó hoy en horas de la tarde. Hasta el momento se esta a la espera de la llegada de los representantes del Ministerio Público. La familia habría hecho el hallazgo de la terrible escena que ocurrió  en la zona conocida como "El Lejano Oeste". Deja una niña en la orfandad. 

JNE REALIZARÁ EXPOSICIÓN “JUNÍN Y AYACUCHO EN LA MEMORIA COLECTIVA: EVOCACIÓN DEL BICENTENARIO

Desde el 10 de julio en la Sala Francisco Laso de la Biblioteca Nacional del Perú

Permitirá compartir los escenarios y los protagonistas de las gestas libradas en esos departamentos para sellar la independencia de Hispanoamérica continental

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inaugurará, el miércoles 10 de julio, la exposición itinerante “Junín y Ayacucho en la memoria colectiva: evocación del bicentenario”, que permitirá compartir los escenarios y los protagonistas de las batallas de Junín y Ayacucho, con las cuales se selló la independencia de Hispanoamérica continental.

Los asistentes podrán apreciar un conjunto de bienes culturales tangibles como estatuillas, medallas, estampillas, imágenes y óleos de personajes de la independencia, publicaciones impresas, documentos, manuscritos y placas conmemorativas, relacionados específicamente con las batallas de Junín y de Ayacucho, y de los combatientes en esas heroicas jornadas.

El propósito de la muestra, coordinada por el Museo Electoral y de la Democracia del JNE con la Biblioteca Nacional del Perú y el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, es sensibilizar al público en general en el conocimiento de su pasado histórico y en la valoración de su patrimonio cultural.

La exposición es gratuita y estará abierta al público hasta fines de agosto (lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, y sábados de 09:00 a 18:00 horas) en la sala Francisco Laso de la Biblioteca Nacional del Perú, en el distrito de San Borja.

La conmemoración del bicentenario de la independencia nacional comenzó con actos que evocaron los inicios de esta gesta en las ciudades de Tacna, Supe, Ica, Piura, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, Moyobamba, Querecotillo, Tumbes, Celendín, Lima y otros espacios que inspiraron al general José de San Martín a emprender la lucha por la liberación del dominio español.

Dichos actos habían sido tomados por hombres y mujeres desde fines del virreinato, cuando desde la Sociedad de Amantes del País se difundió la idea de patria, a través de la publicación periódica del Mercurio Peruano.

Terminados los sucesos bélicos, muchos de esos personajes, protagonistas de la independencia, llegaron al Congreso de la República, como constituyentes, senadores y diputados, y no pocas veces como alcaldes y presidentes de la República, ligando sus vidas a la independencia y al ejercicio de la democracia, que a lo largo de dos siglos ha estado cubierta de luces y de sombras.

Cabe resaltar que el Museo Electoral ha acopiado un conjunto de bienes culturales asociados a la independencia nacional y al esfuerzo de los peruanos por lograr la consolidación del sistema democrático, los cuales son parte de las colecciones de este fondo museográfico.

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO LOGRA MÁS DE 14 MILLONES DE SOLES DE INVERSIÓN PARA LA EDUCACIÓN

Las gestiones realizadas, en la ciudad capital, por parte de Juan Luis Chombo Heredia gobernador regional de Pasco, una vez más dieron sus frutos.  

Esta vez, toco el turno del Ministerio de Educación de la cual, se obtuvo el financiamiento de más de 14 millones de soles para el proyecto: “Mejoramiento de los servicios básicos del nivel secundario de la IE Demetrio Templadera Martínez del centro poblado de San Antonio de Súnec - Ticlacayán”.

Para la obtención de este monto, se reunieron representantes del sector ministerial, en mención y el representante regional. 

Esta financiación que, por primera vez, está a cargo del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (ASITEC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), permitirá que la infraestructura se modernice , y a su vez todo el personal y alumnado,  quienes la integren, se sientan cómodos y satisfechos para iniciar sus labores diarias. 

IMPORTACIONES SE INCREMENTARON 2.6%

Los principales productos por monto fueron los aceites crudos y los celulares; y los más dinámicos, el kraftliner (papel) y el jurel congelado.

China y EE.UU. lideraron el ranking de proveedores.

Las importaciones peruanas entre enero y mayo del 2024 sumaron US$ 21 mil 411 millones, reflejando un crecimiento de 2.6% en comparación al mismo periodo del año pasado. Este monto fue el segundo más importante de los últimos 25 años, siendo superado solo por el del 2022 (enero-mayo), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su ‘Reporte de Importaciones’ se explica que este resultado se debe al aumento de los volúmenes, atenuado por los menores precios de los alimentos destinados como insumos, insumos industriales y derivados del petróleo.

Las materias primas y productos intermedios (US$ 10 mil 955 millones) lideraron las importaciones al representar el 51.2% del total y con una variación positiva de 2.2%. Resaltaron por su alza de 8.2% los combustibles, lubricantes y conexos.

Le siguieron los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 6 mil 014 millones), acumulando el 28.1% y experimentando una evolución de 7.2%. Los bienes de capital para la industria, equipos de transporte y materiales de construcción crecieron 5.5%, 11.1% y 9.2%, respectivamente. Los bienes de capital para la agroindustria cayeron -2.7%.

Por su parte, los bienes de consumo con US$ 4 mil 433 millones (-2.1%) representaron el 20.7%. Los de consumo no duradero –productos alimenticios y farmacéuticos– se incrementaron 3.6%; en contraposición, los duraderos –vehículos, objetos de adorno personal, máquinas y aparatos de uso doméstico–, retrocedieron -10.3%.

Por sectores productivos

Con el 32.3% de participación, la metalmecánica (US$ 6 mil 910 millones) sobresalió entre enero y mayo de 2024, consiguiendo un avance de 2.5%. Le siguió el rubro químico (US$ 4 mil 002 millones), hidrocarburos (US$ 3 mil 745 millones), agro (US$ 2 mil 654 millones) y varios (US$ 1,280 millones), con variaciones de 5.2%, 9.1%, 4.8% y -0.5%, respectivamente.

También la siderometalurgia (US$ 1,219 millones), textil (US$ 461 millones), prendas de vestir (US$ 335 millones), minería no metálica (US$ 327 millones), minería (US$ 183 millones), maderas (US$ 158 millones) y pesca (US$ 136 millones).

Los principales productos importados fueron los aceites crudos (US$ 1,730 millones 600 mil) y los celulares (US$ 461 millones); y los más dinámicos el kraftliner (papel) con una evolución de 299.4% y el jurel congelado (243.7%).

En el periodo analizado, China (US$ 5 mil 496 millones) fue el proveedor más destacado, al aumentar sus envíos a nuestro país en 7.5%. Segundo se ubicó EE.UU. (US$ 3 mil 869 millones) con una disminución de -8.6%.

La Unión Europea (US$ 1,998 millones) presentó un crecimiento de 5.7%. Argentina (US$ 1,269 millones) y Brasil (US$1,238 millones) lideraron la lista de proveedores en América

Latina.

Entre enero y mayo el número de bienes importados por Perú se redujo en 164 (pasó de 5 mil 737 a 5 mil 573) y el de mercados en 5 (de 162 a 157). El de empresas se incrementó en 578 (de 23 mil 536 a 24 mil 114).

El dato

Mayores detalles en el ‘Reporte de Importaciones Mayo 2024’ del CIEN-ADEX: https://bit.ly/3W4yaGb