PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

SUNASS INAUGURÓ CAMI YAKU CENTRO PARA MONITOREAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN DEL AGUA POTABLE DE 7 DEPARTAMENTOS

Se procesará data de Pasco, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huánuco, Huancavelica y Junín
 
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), inauguró el Centro de Monitoreo y Análisis de la Información del Agua Potable - Cami Yaku Centro, en la ciudad de Huancayo, desde donde se procesará información sobre el estado de los servicios de agua potable y saneamiento en los departamentos de Pasco, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huánuco, Huancavelica y Junín.

El Cami Yaku Centro, ubicado en la sede del regulador en Junín, permitirá obtener información importante para tomar acciones preventivas y correctivas, en un panorama complejo por el cambio climático y el estiaje. Se tomará como base la información que brinden las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), los gobiernos locales y regionales, entre otros.

“Este centro permitirá conocer el estado situacional de 15 empresas prestadoras de la macro región centro, 138 empresas municipales y más de 11 prestadores rurales. Este es un esfuerzo para garantizar agua segura y servicios eficientes para todos”, indicó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.

A través del Cami Yaku, se tendrá detalle sobre el estado situacional de las EPS Emusap Abancay, Seda Ayacucho, Emapa Huancavelica, Seda Huánuco, Seda Cusco, Empssapal (Sicuani), Emaq (Quillabamba), Emsapa Calca, Sedam Huancayo, Emsapa Yauli, Municipal Mantaro, Sierra Central, Selva Central, Emapa Pasco y Emsap Chanka. Asimismo, se tendrán mapas de alerta de lluvias, activación de quebradas y de interrupciones del servicio.

También se realizará el monitoreo de continuidad del servicio a través de dataloggers, y con el Yakumap se tendrán mapas de las zonas críticas y la información sobre los proyectos de inversión para la mejora de los servicios.

Actualización tarifaria en Pasco
Por otro lado, la Sunass en Pasco, continuará con la socialización del estudio tarifario de Emapa Pasco S. A., para el periodo regulatorio 2025-2027, que contempla inversiones más de S/ 2 millones que se destinarán a inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento.

Las mejoras incluirán el aumento de la continuidad del servicio entre 1.5 a 2 horas por día, la instalación de 11 dataloggers, instalación de 291 micromedidores en Vicco, colocación de 16 grifos contra incendio en Pasco, entre otros.

Asimismo, el regulador descarta la información sobre un aumento de las tarifas de S/ 25 en Pasco. Esta data no está respaldada por ningún documento oficial de Sunass.

El estudio tarifario estima que, durante el primer año regulatorio, los usuarios con subsidio cruzado focalizado tendrán un reajuste de S/0.11 por m3 en Pasco, y de S/0.09 por m3 en Vicco. En tanto los usuarios sin subsidio cruzado focalizado, tendrán un reajuste de S/ 0.15 por m3 en Pasco, de S/0.11 por m3 en Vicco.

Es importante precisar que la economía familiar se protegerá gracias a la aplicación del subsidio cruzado focalizado, para que las familias de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio.

Los ciudadanos que tengan dudas sobre el estudio tarifario pueden comunicarse con la Sunass en Pasco, ubicada en el jr. Bolognesi 218, Chaupimarca o llamar al Fono Sunass 063 291053 o al 1899.

PASCO: ASALTAN A CONDUCTOR Y LO DEJAN ABANDONADO AMARRADO EN LA CARRETERA

La rápida acción de la Policía de Cochamarca permitió la captura de un sujeto que conducía un vehículo robado minutos después de cometer el asalto. Según las autoridades, el incidente ocurrió cerca de Junín y el conductor fue secuestrado mientras se dirigía hacia Huánuco.

Los compañeros del conductor alertaron a la Comisaría de Cochamarca tras perder contacto con él. Inmediatamente, se desplegó un operativo policial que permitió ubicar el camión en el Centro Poblado de Shelby. El delincuente, al percatarse de la presencia policial, intentó huir, pero fue interceptado tras una breve persecución.

El conductor, que había sido amarrado por los asaltantes, fue encontrado por sus familiares y compañeros en estado de abandono en la zona. Posteriormente, fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica y evaluaciones de su estado.

La policía reportó que el detenido portaba un arma de fuego y tiene antecedentes penales. El caso sigue siendo investigado para esclarecer más detalles sobre el asalto y la participación del sujeto en otros posibles delitos.

PASCO: EN OPERATIVO EN PENAL DE COCHAMARCA INTERVIENEN A UN AGENTE DE SEGURIDAD CON PRESUNTAS SUSTANCIAS ILÍCITAS

Personal de seguridad de la Oficina Regional Oriente Huánuco en presencia de un representante del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Pasco ejecutaron el operativo de revisión inopinada llamado "Congeladora 2025" dirigido al personal entrante del penal de Cochamarca.

El procedimiento  consistió en primera instancia en la revisión corporal, pertenencias y paquetes del personal entrante interna y externa ( seguridad, tratamiento y administración).

Se prosiguió el operativo con la revisión de las cuadras del personal  y taburetes de seguridad interna y en esas circunstancias se realiza el hallazgo de presuntas sustancias ilícitas, en dos  taburetes del agente Ricardo Frank Mamani Choque (36).

El personal de Seguridad Penitenciaria en presencia del representante del Ministerio Público, encuentra entre los taburetes un total de 13 bolsitas plásticas anudadas conteniendo sustancias parduzcas granuladas con características similares a alcaloide de cocaína - PBC.

El representante del Ministerio Público procede a comunicar a la Policía Nacional del Perú para que procedan conforme a sus atribuciones.

Se hacen presente efectivos de la DIVINCRI PNP PASCO quienes realizan las pruebas de campo y el agente de seguridad es intervenido y detenido por el presunto delito contra la salud pública - TID en agravio del Estado y lo trasladan a las instalaciones de la DIVINCRI PNP PASCO. 

BECARIAS DEL PRONABEC ABREN NUEVOS ESPACIOS PARA LAS MUJERES EN EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN

Vencen prejuicios y son reconocidas por su buen rendimiento académico en carreras de la industria de la construcción.

Tres jóvenes peruanas han destacado en sus estudios en el rubro de la construcción y han roto estereotipos. Eligieron carreras técnicas, y a los 19 años están egresando con las mejores calificaciones de su promoción, por lo que han sido reconocidas por las autoridades del sector construcción y vivienda.

En la construcción desde niñas

Los hombres de la familia estaban asentando un muro, cuando la pequeña Danitza, de 11 años, mostró sus manos para ayudar. “Tú no te acerques, porque tú eres mujer y las mujeres no tienen fuerza”, le dijeron sus primos. Sin que ellos se dieran cuenta, ella llenó un balde de mezcla de cemento, arena, piedra y cal, lo cargó y lo llevó a los andamios para hacer una columna.

Desde ese momento, su tío, maestro de obra, supo que Danitza Cordova Ruiz, que siempre lo acompañaba al trabajo, estaba en igualdad de condiciones que cualquiera de sus hijos. Años después, una oportunidad del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) le permitió especializarse, con una beca de estudios, en la técnica de la construcción, por lo que estudió en un instituto desde que estaba cursando la secundaria.

En la actualidad, Danitza se encuentra cursando el último ciclo de la carrera de Edificaciones en el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), al igual que Mayra Ortiz Palacios y Gretel Zamora Hinostroza. Las tres ocupan los primeros puestos en sus cursos, por lo que fueron reconocidas con el trofeo “Mujeres que dejan huella”, otorgado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el año 2024.

Danitza resalta los aspectos de haber estudiado en un instituto, como el conocer todo el proceso constructivo: “Desde cero veo cómo se crea una edificación; y a diferencia de estudiar en una universidad, en tres años ya he terminado mi carrera”.

Mayra Ortiz, al igual que Danitza, descubrió su vocación por la construcción siendo niña, al acompañar a su padre y tíos a labores de obra. “Por eso me llamó la atención y decidí seguir esta carrera en un instituto, porque allí podría poner en práctica de inmediato lo que ya estaba viendo con mis primos y mi familia”.

Por su parte, para Gretel Zamora, la oportunidad de ganar la beca desde la secundaria fue un cambio importante en su vida: “Empecé a vivir nuevas experiencias, como ir a lugares nuevos, relacionarme con mis nuevos compañeros. Estos años han sido muy interesantes”. Y agrega: “Tengo familiares y amigos que no han seguido estudios por falta de recursos económicos”. 

Las tres jóvenes, Danitza, Mayra y Gretel, estudian con la Beca Mi Vocación Técnica del Pronabec, que cubre todos los costos académicos y no académicos de su formación. Ellas destacan que los estudios en un instituto son prácticos y especializados. Por otra parte, indican que se deben romper estereotipos en la decisión de qué carrera estudiar.  “Las mujeres somos capaces de hacer cualquier trabajo”, enfatiza Danitza.

Un dato importante es que el 55 % de la promoción de las becarias, que estudian la carrera de Edificaciones en Sencico, son mujeres. En general, el 35 % de los estudiantes que están estudiando carreras de construcción en Sencico son mujeres. Así lo indicó Oscar Herrera, director de la Escuela Superior Técnica del Sencico. “Y cada vez hay más mujeres estudiando estas carreras, eso implica que eso de que las carreras de construcción eran exclusivas de los varones ya no es así. Las mujeres están asumiendo roles importantes en el desarrollo económico”, apuntó.

PASCO: TRABAJADORA DE LA MUNICIPALIDAD PROTAGONIZA INCIDENTE VIOLENTO EN PARQUEO

En un hecho que ha generado gran controversia, una trabajadora de la Municipalidad Provincial de Pasco fue grabada mientras insultaba a propietarios de vehículos y golpeaba un automóvil en el parqueo conocido como “El Minero”. El incidente ha sido objeto de atención de Pasco Libre.

Testigos del suceso relatan que, minutos antes de la grabación, la cobradora del parqueo había agredido verbalmente a varios conductores, lo que desencadenó una serie de reacciones por parte de los afectados. Las imágenes capturadas muestran a la funcionaria en un estado de evidente alteración, lo que ha llevado a cuestionar su comportamiento y la gestión de la municipalidad en situaciones de conflicto.

Este incidente no solo pone en tela de juicio la conducta de la trabajadora, sino que también plantea interrogantes sobre la capacitación y el manejo de situaciones difíciles por parte del personal municipal. La comunidad espera una respuesta clara de las autoridades sobre las medidas que se tomarán para abordar este tipo de comportamientos y garantizar un ambiente de respeto y seguridad para todos los ciudadanos.

Se espera que la municipalidad emita un pronunciamiento oficial sobre el incidente y las acciones que se llevarán a cabo en consecuencia. La situación ha generado un debate sobre la importancia de la formación en atención al público y el manejo de conflictos en el servicio público.

PASCO: INDECOPI SANCIONARÁ A EMPRESAS DE TRANSPORTE QUE ABANDONEN A SUS PASAJEROS

Indecopi ha anunciado que tomará medidas contra las empresas de transporte que abandonen a sus pasajeros debido a desperfectos en sus buses. La jefa de la oficina de Indecopi en Pasco, Natali Ledesma Cangahuala, destacó que se han comprobado diversas faltas por parte de algunas empresas, incluyendo la falta de publicación de tarifas de pasajes.

Las sanciones más severas se aplicarán a aquellas empresas que, bajo el pretexto de problemas mecánicos u otros argumentos, dejen a sus pasajeros en situaciones vulnerables, poniendo en riesgo su integridad. Esta medida busca proteger a los usuarios y garantizar un servicio de transporte más seguro y responsable en la región.

Indecopi reafirma su compromiso de velar por los derechos de los consumidores y espera que estas acciones contribuyan a mejorar la calidad del servicio de transporte en Pasco. La comunidad está atenta a las decisiones que se tomen para asegurar un trato justo y seguro para todos los pasajeros.

PASCO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO DENUNCIA FALTA DE CONTROL EN LA CALIDAD DE ALIMENTOS DISTRIBUIDOS

La Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta sobre la situación de los alimentos distribuidos a los comedores populares de la Municipalidad Provincial de Pasco, señalando que no se realizó la verificación ni el control de calidad necesarios. Según la comisionada Raquel Álvarez Peña, se encontraron insectos en los productos alimenticios, lo que pone en riesgo la salud de los beneficiarios.

Álvarez Peña destacó que la falta de supervisión se evidenció tanto en el momento de la compra como en la distribución de los alimentos, lo que genera preocupación en la comunidad. La Defensoría del  Pueblo instó a las autoridades municipales a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad alimentaria y proteger el bienestar de los ciudadanos.

La situación ha suscitado un llamado a la acción para que se implementen protocolos de control más rigurosos en la adquisición y entrega de alimentos, asegurando así que los comedores populares cumplan con los estándares de calidad necesarios para servir a la población. La comunidad espera respuestas y soluciones efectivas por parte de la municipalidad para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro.

PASCO: INTOXICACIÓN HABRÍA CAUSADO LA MUERTE DE JOVEN DE 21 AÑOS

Un joven de 21 años fue encontrado sin vida en el Asentamiento Humano Túpac Amaru, ubicado en Chaupimarca, y las autoridades investigan la posibilidad de que su fallecimiento se deba a una intoxicación. Según informes preliminares, el joven se encontraba en compañía de amigos en la zona al momento de su deceso.

El Coronel PNP Virgilio Velásquez Hurtado, jefe de la Dirección Territorial de Policía (Dirtepol) de Pasco, se encuentra a cargo de las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodean este trágico suceso. Las autoridades están recopilando información y testimonios de los presentes para determinar las causas exactas de la muerte.

Se espera que los resultados de las pruebas toxicológicas ayuden a esclarecer este caso y brindar respuestas a la familia del joven. La comunidad se encuentra consternada por la noticia, y se hace un llamado a la precaución en el consumo de sustancias que puedan poner en riesgo la salud.

PASCO: HALLAN A OTRO CIUDADANO SIN VIDA

Se trata de Aquiles Godolfredo Rojas Castro (34). Esta persona fue hallada a 150 metros de la avenida 9 de enero en AAHH Túpac Amaru, Chaupimarca. 
El cuerpo fue hallado tirado en uno pasaje. Personal del serenazgo y la policía se encuentran a la espera del representante del Ministerio Público.

PASCO: CONTRALORÍA ALERTÓ A ENTIDADES PÚBLICAS MÁS DE 650 SITUACIONES ADVERSAS ENTRE AGOSTO A DICIEMBRE DEL 2024

Se identificó más de S/ 10 millones de perjuicio y presunta responsabilidad en 119 funcionarios y servidores públicos

En el período de agosto a diciembre del 2024, la Contraloría General emitió en la región Pasco, como resultado de los servicios de control simultáneo, un total de 654 alertas por diversas situaciones adversas identificadas en actividades de gestión pública de entidades del gobierno nacional, regional y gobiernos locales.

La finalidad de esta notificación es que los gestores adopten medidas correctivas para que sus acciones se ejecuten correctamente y cumplan la finalidad pública a favor de la ciudadanía.

Las más de 650 situaciones adversas se hicieron llegar a las entidades públicas por medio de 264 informes de control simultáneo. Los principales sectores con mayor número de riesgos identificados son Transporte (166), Educación (156), Salud (66), Ambiente (30), Saneamiento (9) y Otros (226).

A nivel del gobierno regional Pasco se registraron 293 situaciones adversas y han sido corregidas o están en proceso 40, mientras que 118 no han sido atendidas y 135 están sin acciones. Asimismo, a nivel de gobierno nacional en la región se emitieron 93 alertas, de las cuales 30 han sido corregidas o están en proceso, mientras que 63 se muestran sin acciones.
Por último, a nivel de gobiernos locales se notificaron 268 riesgos, de los cuales 42 han sido corregidos o están en proceso, 75 no han sido atendidos y 151 están sin acciones.

Control posterior
La Contraloría General en Pasco también emitió entre agosto a diciembre, mediante la modalidad del control posterior, un total de 90 informes. De ese total, a través de auditorías de cumplimiento y servicios de control específico, se identificaron presuntas responsabilidades administrativas, civiles y/o penales, en 119 funcionarios y/o servidores públicos por irregularidades o inconducta funcional cometida en el ejercicio de sus labores como titulares, directivos, profesionales y técnicos.

En este tipo de control, como producto de 23 informes de auditoría de cumplimiento y servicios de control específico, se identificó un perjuicio económico de S/ 10.1 millones.

A nivel nacional
A nivel nacional, la Contraloría General emitió como resultado del control simultáneo un total de 36 199 alertas por diversas situaciones adversas identificadas en actividades de gestión pública de entidades del gobierno nacional, regional y local. Los principales sectores con mayor número de riesgos identificados son Educación (5582), Transportes (3777), Salud (3669), Saneamiento (2671), Ambiente (2504) y Comunicaciones (305).

Mediante el control posterior, emitió un total de 5042 informes y se identificó presuntas responsabilidades en 6047 funcionarios y/o servidores públicos por irregularidades o inconducta funcional cometida en el ejercicio de sus labores como titulares, directivos, profesionales y técnicos. En este tipo de control, como producto de 1413 informes de auditoría de cumplimiento y de servicios de control específico, se identificó un perjuicio económico de S/ 478 millones.