PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

QUIERO SALIRME: OSIPTEL HABILITA FORMULARIO DIGITAL PARA AYUDAR A USUARIOS CON LA BAJA DE SUS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

De enero a noviembre de 2024, se registraron 50 159 reclamos por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) lanza la campaña “Quiero salirme”, que busca ayudar a los usuarios a realizar la baja de sus servicios públicos de telecomunicaciones o finalizar el contrato que tienen con la empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones, y así superar las trabas que suelen encontrar cuando intentan llevar a cabo este trámite.

En el marco de esta campaña, el OSIPTEL habilitó un formulario de baja de servicios, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/formularios/QuieroSalirme

“Si los usuarios tienen inconvenientes para terminar el contrato de su servicio, deben ingresar a esta herramienta y completar, primero, sus datos personales, como nombres y apellidos, documento de identidad, correo electrónico y número de contacto”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Tatiana Piccini Antón.

Detalló que, luego, deberán seleccionar el tipo de problema de baja que presentan: baja no recibida, baja no ejecutada o baja no solicitada. En el primer caso, el usuario solicitó la baja al operador, pero no recibió la solicitud; en el segundo, el operador no efectuó la baja, pese a que se realizó el trámite, y en el tercer caso, se generó la baja del servicio sin haberse solicitado.

También debe ingresarse información sobre el tipo de servicio que presenta el inconveniente, el nombre de la empresa y el canal por donde se quiso hacer el trámite. Una vez que se completen todos los datos, el OSIPTEL se pondrá en contacto con los usuarios para gestionar sus casos.

Reclamos presentados por baja

“Los abonados tienen derecho a solicitar la baja de sus servicios de manera presencial en los centros y puntos de atención autorizados de las empresas, por el canal telefónico o los aplicativos móviles (Mi Bitel, Mi Claro, Mi Entel, Mi Movistar, entre otros), sin necesidad de explicar la causa”, aseguró Piccini Antón.

De acuerdo a la normativa vigente, por ningún motivo se puede condicionar la baja a que el usuario exponga los motivos de su decisión. “Las empresas se encuentran prohibidas de limitar, restringir o derivar la atención de cualquier trámite de baja a un canal de atención específico. Sin embargo, se registran problemas en la atención que realizan las operadoras sobre este trámite y es necesario que el OSIPTEL brinde ayuda a los usuarios”, indicó la representante de la institución.

Una prueba de ello es que, de enero a noviembre de 2024, los usuarios presentaron un total de 50 159 reclamos ante las empresas operadoras por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio en todo el país. De esta cifra, más del 78 % de reclamos correspondieron a la empresa Movistar (39 108), seguido de Entel con el 16.3% (8190), Claro con el 3 % (1514), DirecTV con el 2.3% (1143), Bitel con el 0.3 % (155), entre otros.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden comunicarse con el OSIPTEL, a través del FonoAyuda 1844, de lunes a sábado, de 8 a. m. a 8 p.m., o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional.

USUARIOS NO ESTÁN OBLIGADOS A CONTRATAR INTERNET FIJO EN DÚOS O TRÍOS

Los usuarios pueden contratar libremente solo el servicio que necesiten.

¿Piensas contratar un servicio de internet fijo para estudiar, trabajar o mantenerte conectado? Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), es importante que los usuarios tomen en cuenta algunas recomendaciones y conozcan ciertos detalles del servicio para evitar futuros inconvenientes o sorpresas.

La directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, explicó que todos los usuarios pueden contratar libremente el servicio de internet fijo, ya sea de manera individual o empaquetada. Añadió que la empresa está facultada de realizar una evaluación crediticia en caso lo consideren pertinente.

“Los usuarios no están obligados a contratar servicios empaquetados, como dúos o tríos. Si su elección es contratar un solo servicio, la empresa debe aceptarla”, aseguró la representante del ente regulador.

Antes de contratar el servicio de internet fijo, Piccini Antón indicó que los usuarios deben conocer la tarifa del servicio (cuánto pagarán), el plazo de instalación y el costo de instalación. El servicio de Internet fijo inalámbrico no requiere instalación. Si la empresa no cumple con la instalación o activación del servicio, pese a que el abonado cumplió con sus obligaciones asumidas en el contrato, este último tiene derecho a presentar un reclamo ante la empresa.

Los usuarios también deben considerar el costo del equipo (módem o router, repetidor, u otros) y si la facturación se dará por el servicio consumido o con pago adelantado.

Además, se debe consultar las facilidades técnicas (si llega el cableado módem o fibra óptica a la ubicación exacta del usuario), la cobertura del servicio en la zona geográfica donde se usará, así como la tecnología y la velocidad de bajada (rapidez con la que se reciben datos desde internet) y subida (rapidez con la que se puede enviar información a internet desde un dispositivo).

Otro punto a tener en cuenta son las características de la promoción y los beneficios ofrecidos. “Los usuarios deben asegurarse de que la promoción u oferta se encuentre vigente en la página web de la empresa operadora”, aconsejó la funcionaria del regulador. Finalmente, hay que informase sobre el plazo del contrato que puede ser: un plazo forzoso (máximo seis meses y el contrato es solo por escrito) o plazo indeterminado.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, pueden comunicarse con el OSIPTEL a través del FonoAyuda 1844. También pueden escribir mediante el formulario de consultas (https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/contactenos/formulario-de-consulta-y-orientacion-al-usuario/) o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional

¡CUMPLE TUS METAS PROFESIONALES! POSTULA A BECA PERÚ 2025 PARA INICIAR O CONTINUAR TUS ESTUDIOS SUPERIORES

Las 174 becas ofrecidas en esta convocatoria son donadas por universidades e institutos privados a nivel nacional. No hay límite de edad para postular.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó su primer concurso del año: Beca Perú 2025, que te ofrece la oportunidad de iniciar o continuar tus estudios superiores en una universidad o un instituto privado a nivel nacional. Para esta convocatoria, se entregarán 174 becas.

Beca Perú es una oportunidad única: las becas de este concurso son donadas por instituciones de educación superior privadas (IES), a través de convenios de colaboración interinstitucional. No son subvencionadas por el Pronabec. Por ello, los beneficios, requisitos, duración y otras características de estas becas variarán de acuerdo a cada IES. Los conceptos que no están cubiertos deberán ser asumidos por los beneficiarios.

Podrás postular al concurso en dos oportunidades:
  • Primer momento: del 29 de enero al 3 de marzo
  • Segundo momento: del 14 de abril al 14 de mayo
El proceso de postulación es virtual y gratuito, y podrás hacerlo desde la página del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/

Si no pudiste postular en el primer momento, o postulaste, pero no ganaste, podrás hacerlo en el segundo momento.

¡No hay límite de edad para postular!

Para postular a Beca Perú 2025, no hay límite de edad. Solo ten en cuenta los siguientes requisitos:
  • Tener nacionalidad peruana
  • Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa. Estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación
  • Haber ingresado a una institución de educación superior (IES), sede y programa elegibles por el concurso.
  • Haber presentado Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación 
A continuación, también te compartimos algunas condiciones priorizables que te brindarán más puntos en tu postulación. Ten en cuenta que estas no son obligatorias para tu postulación:
  • Pertenecer a una comunidad nativa amazónica, campesina o población afroperuana
  • Pertenecer a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del Vraem o del Huallaga
  • Acreditar la condición de persona con discapacidad
  • Ser bombero activo o hijo de bombero
  • Ser víctima de la violencia ocurrida en el país entre los años 1980 y 2000
  • Ser un agente comunitario de salud
Conoce más en las bases del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/

¿A qué universidades o institutos puedo postular?

Para este primer momento de postulación, estas son algunas de las IES, sedes y carreras elegibles a las que puedes postular:

Centro de Formación en Turismo – Cenfotur (Lambayeque):
  • Administración Hotelera
  • Administración Turística
Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima):
  • Antropología
  • Historia
  • Educación Primaria
Universidad Privada del Norte:
  • Arquitectura y Urbanismo (Cajamarca)
  • Ingeniería Industrial (Cajamarca, Trujillo y Lima)
  • Psicología (Lima)
  • Derecho (Lima)
Conoce toda la oferta de IES y carreras en la página oficial de concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-peru/

CIEN FAMILIAS PODRÁN MEJORAR ACCESO AL AGUA POTABLE TRAS ACUERDO CON EMAPA PASCO DURANTE MICROAUDIENCIA DE SUNASS

Emapa confirmó viabilidad de mejorar el servicio a vecinos del asentamiento humano Túpac Amaru.
 
Cien familias de las calles Sáenz Peña, Pampa Silva, Pozuzo y Simón Bolívar, del asentamiento humano Túpac Amaru del distrito de Chaupimarca, podrán mejorar su acceso al agua potable, luego de que Emapa Pasco confirmó la viabilidad de optimizar su abastecimiento, en el marco de una microaudiencia del programa ¡Participa, vecino!, realizada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
La reunión permitió la verificación de las redes, por parte de especialistas de Emapa Pasco, quienes indicaron la factibilidad de mejorar el servicio mediante la modificación del sistema de abastecimiento, lo que permitirá optimizar el acceso del agua potable en los vecinos que lo reciben solo una vez a la semana y sin mucha presión, sobre todo entre quienes viven en la parte alta.
 
Los trabajos comenzarían en los siguientes días y la Sunass hará seguimiento del acuerdo hasta su cumplimiento. Asimismo, verificará la mejora del acceso al agua potable y sensibilizará a los vecinos sobre el buen uso y cuidado del servicio.
 
Esta labor se realiza en el marco de las reuniones de socialización con asentamientos humanos para informar la actualización de la estructura tarifaria de la empresa prestadora, así como buscar soluciones en el servicio de agua potable.

PERSONAL DE SEGURIDAD INCAUTA PRESUNTAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN OPERATIVO DE REVISIÓN EN EL PENAL DE HUÁNUCO

En un operativo de revisión ordinaria, el personal de seguridad penitenciaria del penal de Huánuco descubrió presuntas sustancias prohibidas en el pabellón 03. Durante la inspección, se hallaron varios paquetes sospechosos en distintos puntos del área.
En el patio del penal, fueron encontradas tres bolsas y un envase de desodorante, ambos conteniendo envoltorios de papel tipo ketes, mientras que en los tachos de basura se hallaron cinco bolsas transparentes con más envoltorios de papel tipo ketes. También se encontraron dos bolsitas y un paquete pequeño, el cual estaba forrado con cinta de embalaje.
El total de la incautación fue de 339 envoltorios de papel tipo ketes, dos bolsas pequeñas transparentes y un paquete, todos con una sustancia que, por sus características, se presume es alcaloide de cocaína. Ante el hallazgo, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad penitenciaria, y el Ministerio Público y la Policía Nacional fueron informados para continuar con las investigaciones correspondientes.

Este operativo se enmarca dentro de la Política Institucional de Cárceles Seguras del INPE, que tiene como objetivo garantizar la seguridad dentro de los recintos penitenciarios y contribuir a la seguridad ciudadana.

PASCO: POLICÍA ALERTA SOBRE INCREMENTO DE ESTAFAS Y DELITOS INFORMÁTICOS

El Coronel PNP, Víctor León García, jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), alertó sobre el aumento de denuncias relacionadas con estafas y delitos informáticos en la región. En los últimos días, las autoridades han recibido varios casos de clonación de cuentas en redes sociales y servicios de mensajería, como WhatsApp, con el objetivo de estafar a los usuarios.

Uno de los métodos más comunes reportados es el de la "estafa del premio", donde los delincuentes simulan que la víctima ha ganado un premio. Para recibirlo, la persona debe realizar un depósito de dinero, lo cual resulta ser una trampa. Otro caso reciente involucra la clonación de cuentas de WhatsApp, desde donde los estafadores solicitan préstamos de dinero a los contactos de las víctimas, quienes creen que están hablando con un familiar o amigo.

El Coronel León instó a la ciudadanía a estar alerta y a tomar precauciones al recibir mensajes de fuentes desconocidas o solicitudes de dinero a través de plataformas digitales. Además, recomendó verificar la identidad de los contactos antes de realizar cualquier tipo de transacción o compartir información personal. La Policía Nacional continúa investigando estos casos y reafirma su compromiso de luchar contra los delitos informáticos en la región.

PASCO: PERSONAL DE SEGURIDAD EVITA INGRESO DE VISITA FEMENINA CON PRESUNTAS SUSTANCIAS ILÍCITAS AL PENAL DE COCHAMARCA

El personal de seguridad del penal de Cochamarca frustró el intento de ingreso de presuntas sustancias ilícitas al establecimiento penitenciario por parte de una visitante. El incidente ocurrió el sábado 01 de febrero en el cubículo 01 de la esclusa principal, cuando Sandra L. G. fue intervenida durante la revisión corporal.
Al ser inspeccionada, se encontró en sus partes íntimas un objeto en forma ovoide de color negro, que contenía lo que se presume son sustancias ilegales. L. G. había acudido a visitar al interno Edward Pinedo Ruiz, quien se encuentra recluido por el delito de robo agravado.

Ante el hallazgo, el personal de seguridad notificó de inmediato al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reafirmó su compromiso con la seguridad y la lucha contra el ingreso de ilícitos en las cárceles, destacando que este tipo de operativos se enmarcan dentro de la Política Institucional de Cárceles Seguras, diseñada para garantizar la seguridad tanto al interior como en los alrededores de los recintos penitenciarios.

¿ESTÁS EN BUSCA DE OPORTUNIDADES LABORALES? EL PRONABEC TE OFRECE CONSEJOS PARA HACER QUE TU CV DESTAQUE

El curriculum vitae también debe incluir una descripción de las habilidades blandas con las que cuenta el postulante, informa especialista en temas de empleabilidad.
 
En un entorno laboral cada vez más competitivo, encontrar empleo puede ser un desafío. Por eso, es fundamental presentar un currículum vitae atractivo que te permita destacar ante los empleadores. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, ofrece pautas prácticas para proyectar una imagen profesional sólida, captar la atención del reclutador y aumentar tus posibilidades de ser considerado el candidato ideal para el puesto que deseas.

La líder del Programa de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica del Perú, Berenice González González, indica que un CV debe contar con datos personales actualizados, un resumen profesional que resalte logros y habilidades, y una descripción cronológica de la experiencia laboral y la formación académica. También es fundamental incluir el dominio de idiomas, competencias digitales, blandas y técnicas.

“La Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, ofrece una analogía interesante: un CV efectivo es como un anuncio publicitario exitoso, diseñado para generar interés y provocar el deseo de conocer más sobre el candidato”, apunta la especialista.

Diseño sobrio, foto profesional y uso de IA

Para una presentación efectiva, es fundamental que la información sea clara, concisa y fácil de leer. Se recomienda evitar textos extensos, utilizar viñetas para resaltar puntos clave y mantener un diseño simple con tipografía formal.

Sobre la foto, señala que puede ser útil para generar una primera impresión visual y personalizar la candidatura. “Si decides añadirla, asegúrate de que sea profesional: fondo neutro, ropa formal y una expresión que proyecte confianza y profesionalismo. Evita las selfies o fotos de baja calidad, ya que pueden restar seriedad a tu postulación y no proyectará la imagen deseada”, explica.

Por otra parte, señala que también puedes apoyarte en la inteligencia artificial (IA) para mejorar la presentación de tu CV. Actualmente, detalla, existen aplicaciones y plataformas que generan plantillas optimizadas y sugieren frases clave adaptadas a cada sector. Sin embargo, es muy importante mantener un toque personal en el CV, ya que es la manera de cómo el postulante se presenta, por lo que se recomienda revisar el contenido proporcionado antes de enviarlo.

La importancia de un perfil en plataformas laborales en línea

Berenice González también detalla sobre la importancia de la creación de un perfil en plataformas laborales, pues este último es más dinámico y permite actualizaciones constantes y una mayor visibilidad al estar disponible para los reclutadores en cualquier momento. Además, permite tener una red de contactos, facilita la interacción con otros profesionales a través de recomendaciones y validaciones de habilidades. Sin embargo, el CV sigue siendo una herramienta tradicional importante, que muchas empresas solicitan como parte de su proceso de selección formal.

 “Aprovecha tanto las herramientas digitales como las tradicionales; es fundamental expandir tu red de contactos en plataformas profesionales, ya que esto puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Además, mantén tu CV actualizado y no temas destacar tus logros, lo que te permitirá diferenciarte del resto. Recuerda que la formación continua es clave, dado que las habilidades laborales están en constante evolución”, enfatiza la especialista consultada por el Pronabec.

Asimismo, recomienda aprovechar plataformas educativas gratuitas, como Conecta Empleo de la Fundación Telefónica (https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/peru), que ofrece cursos digitales y gratuitos para adquirir nuevas competencias que fortalezcan tu perfil profesional y puedas mejorar tu empleabilidad.

Para mantenerte informado de las oportunidades que brinda el Pronabec, visita nuestro sitio web: https://www.gob.pe/pronabec. Si tienes más consultas, escribe a las redes sociales, llama a la línea gratuita 0800 000 18, o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.

PASCO: PADRES DENUNCIAN QUE SON OBLIGADOS A COMPRAR UNIFORMES AL MOMENTO DE LA MATRÍCULA

Un grupo de padres de familia de la Institución Educativa Amauta, perteneciente a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, denunció que se les está exigiendo la compra de uniformes al momento de realizar la matrícula. La Defensoría del Pueblo intervino tras conocer la denuncia y señaló que, aunque la institución forma parte de la universidad, está sujeta a la supervisión de la UGEL.
Raquel Álvarez Peña, comisionada de la Defensoría, expresó en entrevista con medios locales que se están solicitando acciones ante esta violación de las normas. Según la denuncia, el costo de los uniformes supera los 400 soles.

NIÑOS DE CENTROS POBLADOS EN PASCO APRENDEN ORATORIA Y CANTO EN TALLERES VACACIONALES EN TAMBOS DEL PROGRAMA PAIS

Sesiones educativas en ocho Tambos fortalecen habilidades blandas de menores de en Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.
 
En medio de gran expectativa, más de 100 niñas y niños de los centros poblados más alejados de Pasco, participan en talleres de oratoria y canto que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realiza a través de sus Tambos como parte de las vacaciones útiles que impulsa para el crecimiento social y el fortalecimiento de las habilidades blandas de menores.
 
Durante cerca de mes y medio, estudiantes de primaria en comunidades rurales de las provincias de Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, acuden a ocho plataformas de servicios para estas clases y además, sesiones de lectura, ajedrez y música, entre otras actividades que se desarrollan incluso a más de 4500 metros de altura.

Tal es el caso de veinte niños de la I.E. 34626 Dorado Correa Panduro, del distrito de Constitución en la provincia de Oxapampa, que empezaron sus talleres de oratoria, declamación poética, canto, dibujo y pintura en el Tambo Orellana.
 
Cabe destacar que, en coordinación con las autoridades del centro poblado, los talleres vacacionales son dictados por el mismo gestor del Tambo Orellana pues también es docente de profesión.
 
“Todos los talleres se llevan a cabo uno por día, así programamos toda la semana con actividades que contribuirán a que los niños puedan desenvolverse y expresarse de manera correcta y sin miedo, fortaleciendo sus habilidades blandas”, indicó Aldo Monayco, gestor del Programa PAIS.
 
Los Tambos en Pasco forman parte de las más de 200 plataformas de servicios que el Programa PAIS tiene a nivel nacional para brindar además talleres de robótica, arte, cine educativo, refuerzo escolar y sesiones de minichef, donde los niños podrán aprender a preparar alimentos saludables.