¿QUIEN GANARA EN LA UNDAC?

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en filosofía

Estamos viviendo un proceso vital para el futuro de la UNDAC, elegir por voto universal a sus autoridades desde sus Directores, Decanos y cerca de la elección del Rector y Vicerrector para los siguientes 5 años de gobierno universitario.

Ángel Núñez Meza, Ingeniero de vocación, el más mediático y quizá gran favorito para este proceso , pero tiene aún serios vacíos que superar, el de convencer por condición o convicción a la mayoría de la clase magisterial de la UNDAC, a esos catedráticos que mantienen esa ventajosa herencia de la ley de ser en estadística el 60 % del peso electoral de este proceso, en los estudiantes Núñez tiene fama y con un mensaje directo de lucha contra la ineficiencia y ser coherente con sus pedidos asegurara su preferencia, pero es insuficiente ya que el estudiantado representa un peso electoral del 40 %. ¿Núñez esta inflado y se siente ganador? No debería, ya que no es el único que se siente ganador.
Jorge Carhuajulca Lombardi, ha sido prejuiciado como el representante de la continuidad y otros dicen que el actual Rector confía en él para mantener la vigencia de que el poder debe estar en manos de los foráneos que son para muchos los responsables del saqueo, ineptitud académica y mediocridad en formación superior que es la Universidad local, sin embargo Jorge Carhuajulca es amado, apreciado y querido por la mayoría de los catedráticos, porque siempre los ha tratado bien y muchos de ellos deben su vida y su trabajo a él, o sea la mayoría de docentes son foráneos por eso lo aprecian a Jorge. Él debe utilizar mecanismos de anestesia social para que ya en campaña sus opositores no demuestren su vínculo cognitivo y siamés con Ricardo Guardián, seria increíble que ganase la continuidad y pierda el regionalismo universitario, pero es la UNDAC donde todo ha pasado y seguirá.

Felipe Yali Rupay, en términos teológicos, el más calmo que hay, no aseguro que sea santo, pero al menos no es impenitente o un relapso de la corrupción universitaria, la clase magisterial consciente lo apoya pero como en la sociedad universitaria la clase moral es poca, es poca también la preferencia y en el sector estudiantil no lo conocen en gran mayoría y requiere de una intervención social masiva para despegar su cruzada. Sin embargo podría jugar un rol eficaz su campaña si es que en algún momento de la revuelta electoral las cosas giren en torno a sorpresas que se dan cuando hay polarizaciones.

Andrés Degollación Paucar Coz, la voz frontal y quimera de la rigurosidad académica, Degollación es un buen candidato y consciente actor político universitario, representa a esos sectores que propugnan cambios, pero como en la universidad local no quieren mudanzas los dinosaurios (catedráticos) y los mini saurios (estudiantes) no lo cuentan como opción, es una expectativa vigente pero que tiene mucho que romper y destrozar en las mentes tubulares de los escépticos, buena lucha la que te espera Degollación.

¿Habrá segunda vuelta? Hasta ahora anunciados ya son 4 y de aquí quizás haya 2 o 3 más, si es así el voto se disgrega y la preferencia se segmenta, eso determina una segunda vuelta en un proceso que también exige 50 %mas 01 para ganar el rectorado, como dice un sesudo, unos prefieren trabajar de arriba hacia abajo y otros de las bases hacia las jerarquías.