PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

Contralor Shack: El Perú podrá tener un sistema de control moderno para la lucha anticorrupción

Desde la región Cajamarca, en donde cumple una visita de supervisión de dos días, el contralor general, Nelson Shack Yalta, afirmó que con la aprobación de la “Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control” se podrá implementar un sistema de control moderno en el país, capaz de luchar eficazmente contra la corrupción y contribuir a la mejora de la calidad de la gestión pública.   

“Con la aprobación de esta norma, consolidaremos las políticas de modernización y fortalecimiento institucional que hemos venido implementando, para enfrentar el avance de la corrupción y la inconducta funcional que tanto agobia al país”, señaló durante sus intervenciones con los medios de prensa y los representantes de la Sociedad Civil en Cajamarca. 

Con las disposiciones y autorizaciones que --a la promulgación de la Ley-- se le otorgará a la Contraloría General, ésta deberá adoptar en un plazo de 120 días hábiles las medidas necesarias para optimizar el control y la gestión gubernamental. 

Del mismo modo, Shack Yalta destacó la relevancia de la aprobación de la ley que impide a las personas sentenciadas por corrupción, terrorismo, narcotráfico y violación sexual postular a cargos de elección popular, pues constituye una herramienta importante para evitar que los recursos y bienes del Estado sean utilizados para intereses personales. 

Jornada en Cajamarca 
En otro momento, el contralor Shack anunció el fortalecimiento de las capacidades del sistema de control en la Contraloría Regional Cajamarca, con el propósito de mejorar la supervisión en la ejecución de obras y proyectos que se desarrollan en dicha región, de modo que se garantice el correcto uso de los recursos públicos, con resultados de control más expeditivos en tiempo y transparencia para conocimiento de la ciudadanía. 

En tal sentido, señaló que la Contraloría Regional de Cajamarca será repotenciada con personal calificado y especializado para reforzar la labor de control en la zona, así como también con equipos de vanguardia que le darán mayor capacidad probatoria a los informes. En ese sentido, también hizo hincapié en la apertura de un área de Procuraduría para seguir el desarrollo de los informes en las instancias de investigación fiscal y judicial. 

Shack Yalta compartió además el nuevo modelo de control concurrente que aplica la Contraloría para alertar en forma oportuna a las autoridades competentes sobre riesgos en procesos de contratación, ejecución de obras y servicios a fin de realizar las correcciones pertinentes y se eviten irregularidades, actos de inconducta funcional o eventuales hechos de corrupción. 

El contralor precisó que aunque el control concurrente está funcionando muy bien, se continuará realizando el control posterior que permite identificar responsabilidades penales, civiles o administrativas en los funcionarios y servidores públicos. 

Durante su jornada de trabajo, el titular de la contraloría sostuvo reuniones con representantes de la sociedad civil, a quienes expuso el modelo de los monitores ciudadanos para que la población de Cajamarca apoye en la vigilancia de las labores de reconstrucción de obras públicas, considerando que integra las 13 regiones donde se realizarán obras de reconstrucción tras el impacto del fenómeno de El Niño costero. 

Nuevos Talentos de Control y Monitores de Control 
Durante la visita, aprovechó la oportunidad para convocar la incorporación de nuevo capital humano a la Contraloría General y, para ello, dio a conocer el Programa de Formación e Incorporación de Nuevos Talentos en Control Gubernamental, así como la convocatoria a recibir aportes para la implementación de los monitores que apoyarán, desde el control social, en la supervisión de obras en el marco de la Reconstrucción con Cambios que en esta región ascenderán a S/ 695.5 millones de soles aproximadamente. 

En las dos jornadas también mantuvo conversaciones con autoridades del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, el presidente de la Corte Superior de Justicia, el presidente de la Junta de Fiscales, el Defensor del Pueblo y el representante de la Procuraduría Anticorrupción. 

Hizo lo propio con funcionarios de la Contraloría Regional de Cajamarca y de los Órganos de Control Institucional de las entidades públicas en dicha región con quienes abordó diversos temas institucionales. 

SE MANTIENE RECUPERACIÓN DE ENVÍOS DE CONFECCIONES

La confianza que generan las empresas peruanas de prendas de vestir en los mercados internacionales ha logrado que las exportaciones del sector confecciones entre enero y noviembre del 2017 sumen US$ 790 millones 675 mil, cifra que representa un leve crecimiento de 2.9%, informó la  Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX). 

“El comprador internacional confía en las empresas peruanas de prendas de vestir, porque mantienen una buena calidad. La imagen del país es de estabilidad y la mano de obra es reconocida por su estándar de calidad y cumplimiento", explicó el vicepresidente del Comité de Confecciones de ADEX, Pedro Gamio. 
Consideró que el 2017 fue un “buen año” para el sector, entre otras razones porque creció el número de empresas, y por la mayor promoción en nuevos mercados. 

“Fortalecimos varios nichos que nos permitió mostrar la calidad de nuestras prendas y la garantía en la entrega que ofrecen los exportadores peruanos. Eso fortalece al sector”, detalló Gamio.

Cifras a noviembre

De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los países que permanecen como líderes en el ranking de importadores de prendas peruanas fueron Estados Unidos (2.9% de crecimiento) y Brasil (9% de crecimiento), que juntos concentraron el 72% de los despachos. 

Otros mercados fueron Chile (-0.4%), Alemania (-14.6%), Canadá (15.5%), Argentina (17%), Francia (15.8%), Colombia (-3.5%), Reino Unido (-7.5%), y México (-2.45%). 

Entre las partidas más demandadas en el periodo de análisis sobresalen los t-shirt de algodón para hombres y mujeres, que se exportó por un total de US$ 135 millones, creciendo 13.5%. Siguen las camisetas interiores, camisas de punto de algodón, prendas de punto para bebés, suéteres, camisas de fibras sintéticas, vestidos de punto para mujeres y niñas, entre otros. 

Agenda pendiente

En opinión de Gamio, lo fundamental para el sector es mantener su calidad y trabajar con seriedad. Asimismo, promover nuevos destinos y fortalecer la presencia de Perú en los ya existentes e identificar mercados potenciales. 

“Con Estados Unidos se hizo un buen trabajo. Europa es un mercado muy grande, con otras características, y en algunos países no somos tan conocidos. Hay mucho trabajo por hacer, tanto desde el lado privado como del público”, refirió Gamio. 

Importante:

A fin de impulsar el desarrollo de este sector, la Gerencia de Manufacturas planificó la participación de empresarios del sector en una serie de ferias y misiones para este 2018. 

Entre ellas figuran la Misión Comercial a Países Nórdicos (febrero), en la cual se impulsarán prendas de alpaca; la Misión Tecnológica Magic Las Vegas – USA; y la Rueda de Negocios Denver – USA (setiembre), donde se buscará una vinculación comercial para la oferta peruana de prendas de algodón. Asimismo, en el Perú se incentivará la participación de las empresas en Perú Moda. 

PRESIDENTE DE LA CORTE DE PASCO JURAMENTÓ AL PRESIDENTE DEL CODISEC YANACANCHA

En la sala de Regidores de la Municipalidad Distrital de Yananacha, el presidente encargado de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Ricardo Samuel del Pozo Moreno, le tomó juramento el alcalde yanacanchino Mario Palacios Panez como presidente del Comité Distrital de Seguridad ciudad (CODISEC Yanancacha) para el periodo 2018.

Ante la precia de los integrantes del CODISEC Yananacha, el Dr. Del Pozo Moreno, tras tomarle el juramento lo invoco a seguir trabajando en favor de la seguridad en este distrito en conjunto con sus miembros integrantes en la que viene participando  el representante del Poder Judicial en cumplimiento a la Ley N° 27933.

Seguidamente el presidente del CODISEC Yananacha, juramento a su secretarió técnico y a los miembros integrantes de su comité que lo acompañaran en la elaboración y cumplimento de plan de trabajo del presente año que tiene la finalidad de disminuir la inseguridad ciudadana.

El Indecopi y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de Chile suscriben convenio de colaboración y asistencia recíproca en materia concursal

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de Chile (Superir) suscribieron un convenio de colaboración y asistencia recíproca, en materia concursal.

A través de esta alianza, ambas instituciones harán viable la asistencia técnica en temas de procedimientos concursales, enfocándose en el intercambio de experiencias, conocimientos y habilidades en gestión, tecnología al servicio de los usuarios del sistema concursal y fiscalización de procedimientos de reestructuración y liquidación empresarial.

De esta manera, se sientan las bases de coordinación institucional para el establecimiento de mecanismos de cooperación, la ejecución de actividades, proyectos y programas conjuntos, facilitación de información y asistencia técnica, en el ámbito de sus competencias.

El documento fue suscrito por el Presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, y el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento de Chile, Hugo Sánchez, en el marco de una visita técnica de Superir al Indecopi en diciembre del año pasado.

Ambas entidades destacaron la importancia del convenio para cumplir, de manera más eficaz, con sus objetivos institucionales.

PARO AGRARIO LLEGA A SU FIN

Diálogo  entre dirigentes agricultores y ejecutivo del gobierno central acuerdan para que gobiernos regionales compren el excedente de la producción de papa con lo que paro agrario llegó a su fin.  El Ministerio de Agricultura  mediante su cuenta en las redes publicó los acuerdos. 

MIDIS GARANTIZA SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR 2018

Qali Warma continúa con selección de proveedores en zonas pendientes de adjudicación.
Segunda convocatoria de Proceso de Compra 2018 se lanza el 12 de enero.
Nivel de adjudicación de primera convocatoria 70.7 % superó resultados de años anteriores.

Con el fin de completar la selección de proveedores en las zonas pendientes de adjudicación, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzará este viernes 12 de enero la segunda convocatoria de su Proceso de Compra 2018.

El objetivo es asegurar la entrega del servicio alimentario, desde el primer día de clases, en las más de 63 mil instituciones educativas de todo el país.

“Los resultados de la primera convocatoria fueron óptimos, en comparación a los años anteriores, al adjudicarse proveedores para atender a un 70.7 % de instituciones educativas, por lo que se espera concluir todo el proceso a fines de este mes”, señaló la Directora Ejecutiva del PNAEQW, Carla Fajardo.

En ese sentido, invitó a las personas naturales o jurídicas del rubro panificación, alimentación y operadores logísticos a participar en el Proceso de Compras 2018 y registrarse a través del portal web www.qaliwarma.gob.pe.

Precisó que en Tacna ya se concluyó con la selección al haber adjudicado proveedores para atender a más de 39 000 escolares de 506 instituciones educativas.

La selección de proveedores está a cargo de los Comités de Compra que lo conforman representantes del sector público y la sociedad civil. La transparencia de este proceso público se garantiza con la participación de instituciones veedoras como la Mesa para la Lucha contra la Pobreza y el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, entre otras.

El PNAEQW tiene como meta atender este año diariamente a más de 3,7 millones de niños y niñas de 63 983 instituciones educativas.

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES SERÁ EL 7 DE OCTUBRE

Mediante el diario oficial El peruano el gobierno  convocó a elecciones  municipales y regionales para el 7 de octubre del 2018.

El Decreto Supremo N° 004 – 2018- PCM señala que elecciones  de gobernadores regionales y  municipales debe desarrollarse en la primera semana del mes de octubre es decir el 7 de octubre por un periodo de 4 años.

Elección de autoridades por voto popular debe  realizase juntas  menciona la publicación de Normales Legales que hizo diario  oficial El peruano.
Decreto Supremo N° 004

ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA DOS FALLECIDOS EN LA VÍA OYÓN

Totalmente destrozada terminó una  camioneta  al despistarse en la vía Oyón como se puede apreciar en la imágenes que fueran compartidas  en las redes  sociales. Se  afirma que 4 ocupantes se trasladaban en este vehículo pero solo sobrevivieron dos de ellos. Por indumentarias de los pasajeros se puede apreciar que son trabajadores de una empresa minera pero aún no sea podido confirmar ni descartar.  En las imágenes  se puede ver  a uno de los heridos  siendo auxiliado mientras que otro de los pasajeros se encuentra atrapado entre los fierros retorcidos. El vehículo cuenta con sistema de protección contra volcaduras pero no pudo evitar el fatídico saldo. Mayor información en breve. 

Imágenes Brandon Delascasas

Contraloría saluda propuesta legal que promueve idoneidad de candidatos a cargos públicos

A propósito de la decisión del Congreso de la República de priorizar la votación de la ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, para promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos, el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, expresó la importancia del debate y la aprobación de esta iniciativa que prohíbe postular a sentenciados por casos de corrupción a cargos de elección popular.

“Saludamos la decisión del Parlamento de debatir la norma que excluye a aquellas personas que tengan antecedentes por terrorismo, corrupción, narcotráfico y violación sexual, para evitar que postulen a un cargo municipal o regional”, remarcó el Contralor General.

Al mismo tiempo, se refirió a la importancia de la aprobación del proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, que también será visto hoy en el Pleno, con el propósito de consolidar el proceso de modernización iniciado y evitar las inconductas funcionales y los actos de corrupción. De esta forma se contribuirá a mejorar las intervenciones que realiza la entidad supervisora de control.

Esta iniciativa legal cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobado el último 13 de diciembre de 2017.

‘GABINETE DE LA RECONCILIACIÓN’ DEBE APORTAR A LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

Gremio exportador saludó el nombramiento de José Arista Arbildo y Lieneke Schol en las carteras de Agricultura y Produce, respectivamente. 

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, confió que con la juramentación del nuevo gabinete ministerial, integrado por técnicos que prioricen la apertura al diálogo, y políticos que aporten a dar estabilidad al país, se retome la agenda de trabajo que permitirá al Perú llegar a su bicentenario en una mejor situación social y económica. 

Ante ello, saludó la juramentación del denominado “gabinete de la reconciliación” del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, que continuará bajo el liderazgo de Mercedes Aráoz, y consideró que de esa forma se asegurará el buen manejo de la economía del país. 

Varilias manifestó que desde ADEX se apoyará la labor de los nuevos ministros, sobre todo a los que tienen en sus manos el reto de duplicar las exportaciones al 2021. Reiteró que la actividad exportadora generaría este año 3.4 millones de empleos entre directos, indirectos e inducidos, por lo que es vital que el nuevo gabinete contribuya a fomentar el empleo formal. 

En un sondeo realizado por ADEX, denominado “Perspectivas del sector exportador para el 2018”,  un 82% de los empresarios considera que será un buen año, pero advirtieron que aún enfrentan problemas como el exceso de fiscalización tributaria y laboral, sobrecostos logísticos, temas que se espera sean abordados por los ministros. Otro tema crucial es reforzar el trabajo en las mesas multisectoriales para resolver otros problemas estructurales que aquejan al sector. 

El líder exportador confió que los nuevos ministros mantengan un excelente nivel de diálogo, como el saliente titular del Minagri, José Manuel Hernández, quien priorizó el apoyo a los pequeños agricultores que son parte importante de la cadena agroexportadora. 

“El ingreso de José Arista (en el Minagri) es destacable por su experiencia como viceministro de Hacienda entre el 2006 y 2010, además de haber sido presidente regional de la región Amazonas”, resaltó. 

En el caso de la flamante ministra de la Producción, Lieneke Schol, el titular de ADEX consideró que puede profundizar la visión ya iniciada en esta cartera, en cuanto a la promoción de los  emprendimientos, sin descuidar a sectores claves de las exportaciones como la pesca y la acuicultura. 

Finalmente, saludó la permanencia de Eduardo Ferreyros como ministro de Comercio Exterior, y lo instó a seguir trabajando el diseño de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), iniciativa en la que también están comprometidos el MEF, Produce, y las direcciones de las actuales zonas francas y en la que participan gremios como ADEX.