PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

#OPERACIÓNABRIGO: MINAGRI ANUNCIA INCREMENTO DE COBERTIZOS PARA ALPACAS Y OVINOS Y AMPLIA INTERVENCIÓN A CUATRO NUEVOS DEPARTAMENTOS

-  Agro Rural se encuentra a cargo de la ejecución de esta actividad en coordinación con las autoridades regiones, provinciales y locales.

-  Huancavelica, Moquegua, Pasco y Tacna se incorporan a los departamentos beneficiados.

A 2265 se incrementará el número de cobertizos para la protección de alpacas y ovinos que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, implementará en las zonas altoandinas de nueve departamentos vulnerables a la época de heladas.

Representantes de Agro Rural del Minagri anunciaron que Huancavelica, Moquegua, Pasco y Tacna serán incorporados al grupo de departamentos donde se desarrolla esta intervención junto con Cusco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Puno.

Aseguraron que, con ello, se garantiza el cuidado de 226 500 cabezas de ganado en las zonas altoandinas de 73 distritos ante la temporada de bajas temperaturas, siendo la población ganadera priorizada las hembras con crías, hembras gestantes y animales en tratamiento sanitario, principalmente.

Las regiones en donde se vienen implementando estos módulos de resguardo son Apurímac (95 cobertizos), Arequipa (530 cobertizos), Ayacucho (45 cobertizos), Cusco (525 cobertizos), Huancavelica (95 cobertizos), Moquegua (120 cobertizos), Pasco (120 cobertizos), Puno (665 cobertizos) y Tacna (70 cobertizos).

De otro lado, los cobertizos, además de proteger al ganado ante los fenómenos climáticos adversos (frío, granizo, lluvía y heladas), facilitarán las actividades ganaderas como la esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo sanitario y buenas prácticas así como la delimitación de los sistemas de producción y análisis de riesgo.

El monto de inversión asciende a 38.5 millones de soles, monto transferido por el Gobierno nacional a través del D.S 072-2019-EF y D.S 170-2019-EF.

Esta actividad forma parte de las acciones que ejecuta el Minagri en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021 (Operación Abrigo) y que viene siendo coordinada de manera articulada con los gobiernos regionales, locales y comunales.

El DATO

En las siguientes regiones se implementará un mayor número de cobertizos a los programados inicialmente: Apurímac (50 programados + 45 adicionales = 95), Ayacucho (30 programados + 15 adicionales = 45) y Puno (630 programados + 35 adicionales = 665).

PASCO: IMÁGENES DE LA MINISTRA DE SALUD EN SU VISITA AL HOSPITAL CARRIÓN

Elizabeth Zulema TOMÁS GONZÁLES, Ministra de Salud, visitó las instalaciones de la nueva infraestructura del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. La representante del gobierno central, pudo ver los equipos médicos con que cuenta el nuevo nosocomio. La visitante se mostró complacida por los equipos de última tecnología de los diferentes servicios. 
Acompañada por el gobernador regional Pedro Ubaldo, el director regional de Salud Juan Chávez y representante de la empresa encargada de la construcción, realizaron un recorrido por los diferentes niveles del edificio. Al final, la ministra recomendó la implementación de los postas de salud para que actúen como filtro, y el hospital solo se dedique a los casos complejos para salvar vidas. El mes de noviembre, el nosocomio debe funcionar como nivel II, se afirmó. 

DATO
El edificio cuenta con 5 pisos, 39 consultorios de especialidades y procedimientos médicos, 4 salas de operaciones, 1 sala de parto, 120 camas de hospitalización, 18 camas de observación, 12 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 19 cunas UCI neonatal, además de equipos de tomografía, mamografía, 4 laboratorios, entre otros.

SIMÓN BOLÍVAR: ACUSADO POR ACTOS CONTRA EL PUDOR ES DETENIDO EN OPERATIVO POLICIAL

En operativo policial, se dio con Fernando Astahuaman Pomachagua (58), solicitado por El Juzgado Penal Unipersonal de Pasco. Esta persona está acusada por el delito contra la libertad sexual, actos contra el pudor en menores de edad.

La ubicación del acusado, fue en el operativo realizado por la policía en la zona conocida como “Ovalo de Paragsha” en el distrito de Simón Bolivar, Pasco. La requisitoria tiene como fecha el 28 de mayo de este año.  Cerca de 40 vehículos fueron intervenidos esta tarde, para que las identidades de sus ocupantes sean sometidos al sistema de información policial (ESINPOL). 

CHAUPIMARCA: HALLAN VEHÍCULO ROBADO EN ASALTO.

Vehículo reportado como robado en un asalto, fue abandonado en el Jr. Moquegua de Chaupimarca, Pasco.

Juntas vecinales dieron aviso a la policía de la presencia de un vehículo estacionado de forma sospechosa. La policía manifestó se pudo verificar que el vehículo de placa de rodaje AJW-799, marca Sinotruck, color blanco, el mismo que se  encontraba estacionado al frontis de la vivienda signada con el N.º 181, construida con  material noble, de fachada sin pintar, dicho vehículo se encontraba con las puertas aseguradas en la vía pública.

Al ingresar los datos de este mediante el sistema Esinpol, de la subunidad policial se obtuvo como resultado positivo, autoridad solicitante: División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, motivo: asalto y robo de vehículos, Nº Documento: 403, estado vigente. 

Del mismo modo se pone en conocimiento que se obtuvo información que la denuncia interpuesta por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado. La denuncia se encuentra registrada en la División de Investigación Criminal de la Ciudad de Huancayo-Junín, aseguró la policía.

INTERVIENEN HOSTALES EN CHAUPIMARCA

La subgerencia de Fiscalización de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco en trabajo coordinado con la Fiscalía de Prevención del Delito y la Dirección Regional de Salud DIRESA PASCO, visitaron diferentes establecimientos que brindan servicio de hospedaje a fin de verificar el estado salubre de las habitaciones.
Tras la intervención se constató que algunos locales no cuentan con certificado de saneamiento y certificado de fumigación ambiental, además, el personal de DIRESA Pasco evidenció que no se cumple con los protocolos de higiene y que el agua ofrecida a los usuarios carece de cloración. 
Se impuso notificaciones preventivas, los propietarios tienen cinco días para realizar los descargos correspondientes, caso contrario serán clausurados definitivamente.

EN NOVIEMBRE ESTA OPERATIVO HOSPITAL DANIEL A. CARRION DE PASCO

Afirmó Ministra de Salud, Zulema Tomás, luego de visitar nosocomio que beneficiará a más de 150 mil personas.

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, anunció que el 27 de noviembre entrará en operatividad el nuevo hospital regional Daniel A. Carrión de Pasco nivel II-2 que beneficiará a más de 150 mil pobladores de esta región.
La implementación está a cargo del Gobierno Regional de Pasco, entidad que está culminando la fase de operatividad.  
Durante una visita realizada a dicho nosocomio junto al Gobernador Regional, Pedro Ubaldo y al director regional de salud, Juan Chávez, la Ministra Zulema Tomás manifestó que el Gobierno está trabajando por fortalecer el sector salud, por ello se ha asignado mayor presupuesto para culminar establecimientos médicos y ponerlos próximamente al servicio de la población peruana.

"Pasco merece tener un hospital con gran infraestructura y equipamiento de primer nivel. La salud no espera, la salud es humanizar" afirmó la ministra.

Este moderno nosocomio de más de 23 mil metros cuadrados de construcción cuenta con 5 pisos, 39 consultorios de especialidades y procedimientos médicos, 4 salas de operaciones, 1 sala de parto, 120 camas de hospitalización, 18 camas de observación, 12 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 19 cunas UCI neonatal, además de equipos de tomografía, mamografía, 4 laboratorios y otros de alta especialización.

Dicho nosocomio ha implementado um.método de construcción utilizado en edificaciones modernas basada en taboqueria seca que permite un mejor aislamiento térmico, es antifuego, antihumedad, antisismico y permite realizar modificaciones internas en los ambientes, según la necesidad.

El hospital Daniel A. Carrión esta en camini a convertirse en el mas alto del mundo.

PASCO: REGIDOR DE OPOSICIÓN DESCONOCE PEDIDO DE VACANCIA


Helder Andrade Uscuchagua regidor del Municipio Provincial de Pasco, hace algunos días afirmó a los medios de comunicación, que el grupo de oposición del consejo municipal, preparaba una solicitud de vacancia para el alcalde. Andrade se negó a dar mayores detalles del argumento para este pedido.

Pasco Libre dialogó con el abogado Daniel Torres Medrano, uno de los más críticos del grupo de oposición, dijo desconocer la solicitud de vacancia.  A través de nuestro medio, emplazó al regidor  Andrade de nombre y el fundamento del pedido de vacancia.

Ministro Vásquez: “Las 24 regiones del Perú ya cuentan con planes para dinamizar sus exportaciones”

·  El ministro Edgar Vásquez entregó al Gobierno Regional de Pasco el Plan Regional Exportador (PERX) y el Plan Regional de Turismo (PERTUR).

Tarea cumplida. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, anunció hoy que se concluyó de manera exitosa con la actualización y entrega de los Planes Regionales de Exportación (PERX) en las 24 regiones del Perú, lo que permitirá la dinamización de sus exportaciones.

“Como parte de lo establecido en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Mincetur cumplió con la entrega total de los planes regionales, a fin de contribuir con el desarrollo del comercio exterior de manera descentralizada. Ahora, en conjunto con las autoridades y empresarios locales, nos corresponde intensificar el proceso de estas acciones identificadas”, explicó el ministro.

Para ello, señaló, se está impulsando la creación de los Comités Regionales de Exportación (CERX), grupos de trabajo conformados por actores públicos y privados de cada región, con el objetivo de monitorear paso a paso la ejecución de los planes regionales.

“A lo largo del proceso de implementación de los planes, el Mincetur y Promperú brindarán apoyo en materia de fortalecimiento de capacidades, identificación de oportunidades comerciales y promoción comercial”, detalló el ministro.

El titular del Mincetur dio esta información durante su visita a Pasco, donde entregó además del PERX, el Plan Regional de Turismo (PERTUR). Ambos documentos fueron recibidos por el gobernador regional, Pedro Ubaldo, en una ceremonia que contó con autoridades y empresarios de la región.

“Me siento honrado de estar en Pasco para entregar dos herramientas que permitirán impulsar el comercio exterior y el turismo de la región, y contribuirá, además, a la creación de nuevos puestos de trabajo y mayores ingresos económicos para esta población de cerca de 300 mil habitantes”, destacó el ministro.

PERX PASCO

El ministro Edgar Vásquez resaltó que el PERX permitirá el desarrollo de las cadenas productivo-exportadoras de Pasco. Para lograrlo, este documento propone soluciones a fin de atender las brechas de competitividad exportadora de la región.

“Las brechas de competitividad exportadora en la región Pasco están relacionadas con la infraestructura de conectividad para la movilización de productos, provisión de servicios para el desarrollo de la empresa, y capacidades para la gestión productiva empresarial”, indicó.

Además, agregó, el plan regional plantea 35 actividades específicas para fortalecer cinco cadenas prioritarias: café y cacao; agroindustria (palta hass, rocoto, granadilla, entre otros); maca; fibra y confecciones de alpaca y ovino; y productos cárnicos y acuícolas (carne, embutidos, trucha).

La región Pasco exportó US$ 357 millones en 2018 (0.7% del total de exportaciones nacionales), de los cuales US$ 48 millones correspondieron a exportaciones no tradicionales, principalmente del rubro sidero-metalúrgico (plata en bruto y en aleación) y acuícola (trucha y derivados).

PERTUR PASCO

El PERTUR establece las bases para impulsar la actividad turística de Pasco, haciendo incidencia en las zonas de desarrollo turístico (ZDT), claves para diversificar la oferta turística de la región. Estas son: 1) Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka – Yanesha (alcance nacional), 2) Huayllay – Pasco (alcance interregional), y 3) Yanahuanca (alcance interregional).



“La visión de este documento es mejorar la competitividad de las zonas de desarrollo turístico priorizadas de la región, bajo un enfoque de sostenibilidad y desarrollo territorial, así como posicionarlas en el mercado nacional”, señaló el titular del Mincetur, agradeciendo a la Comisión Multisectorial, encargada de elaborar el PERTUR.

Explicó que este plan presenta el diagnóstico del turismo en la región, referido a sus características y posicionamiento respecto a sus competidores, además de un análisis en función a las nuevas tendencias del turismo, el comportamiento de la demanda, perfil del visitante nacional e internacional, desde distintos puntos de vista y de su impacto en la región.

Contiene también elementos como vocación turística, visión, estrategias, planes de acción y 31 ideas de proyectos de inversión en turismo en las ZDT de la región Pasco, las mismas que deben ser implementadas por los diversos actores de la región.

“Las instituciones públicas, sector privado y sociedad civil deben tomar el reto de llevar adelante la implementación del presente plan, a través de la elaboración de los proyectos identificados y las acciones que permitan abrir el camino a nuevas posibilidades de desarrollo en los próximos años”, finalizó el ministro.

IMPORTANTE

· La elaboración del PERX y PERTUR, cuyo horizonte de implementación es el año 2025, son el resultado del trabajo conjunto de los actores regionales del sector público, privado y la academia, así como del Mincetur, quién brindó soporte técnico .

GOBERNADOR GESTIONA MÁS DE S/2 MILLONES PARA INICIAR ESTUDIOS DE “CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO EN OXAPAMPA”

Gobernador Pedro Ubaldo Polinar, desde los primeros días de gestión insistió ante el ministerio de Transportes y Comunicaciones, inicio de trabajos para la construcción del aeropuerto en Oxapampa. Estos esfuerzos traen sus frutos, logró conseguir más de S/2 millones para los estudios de perfil y comprometió al presidente Martín Vizcarra financiamiento de esta obra anhelada. 
El equipo técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, identificó siete alternativas para construir el nuevo aeropuerto: Pampa Chica, Rancho Ruffner, Tingo, Chontabamba, Cerro San Jorge, Norte de Cerro San Jorge y San Daniel.
Este proyecto ya está considerado en el Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2019- 2021. Los estudios de perfil iniciarán el mes de agosto, con un plazo hasta el mes de febrero del 2020. Al culminar su elaboración, autoridad regional gestionará el financiamiento para ejecución del aeropuerto. Por disposición política del presidente de la república se garantizará su ejecución.

Ministra Flor Pablo propone a empresas compromiso para ayudar a trabajadores a culminar la secundaria

Ø  “A mayor educación y capacitación de los trabajadores, habrá mayores niveles de productividad y competitividad de la empresa”, señaló

Ø  Participó en panel de “Diálogo especializado sobre la educación de personas mayores de 18 a más años”

La ministra Flor Pablo sostuvo que las empresas también tienen una responsabilidad con la educación y propuso que asuman un compromiso, en una tarea conjunta con su sector, para que los trabajadores que no han concluido la secundaria puedan culminarla.

Durante su participación en un panel sobre la educación de personas de 18 años o más, Pablo señaló que el Ministerio de Educación ofrece servicios educativos en los penales y en los muelles de pescadores para personas que no han podido estudiar o culminar la secundaria, pero consideró que este esfuerzo es insuficiente y que se requiere el apoyo de las empresas y empleadores.

“Este reto para el sector privado sería un juego a ganador, porque a mayor educación y capacitación de los trabajadores, habrá mejores niveles de productividad y competitividad de la empresa, y también mejores niveles de bienestar de los trabajadores”, afirmó.

Indicó que para esto se requiere una diversificación curricular que tome en cuenta la edad, el género, la condición laboral y otras características del trabajador. “Nadie puede quedar fuera del servicio educativo”, anoto.

Pablo también sostuvo que no se trata solo de culminar la Educación Básica, sino de articularla con el mundo técnico-productivo y laboral, para lo cual se requiere una doble certificación.

Asimismo, refirió que el Ministerio de la Producción ha puesto al servicio del sector Educación algunos centros de capacitación que no está aprovechando plenamente, y demandó un esfuerzo multisectorial para sumar capacidades e impulsar una mejora del capital humano.

Pablo participó en el panel “Jóvenes y adultos en el Proyecto Educativo Nacional al 2036” junto con la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, la presidenta de la Confiep, María Isabel León, y César Guadalupe, presidente del Consejo Nacional de Educación, quien actuó como moderador. 

El panel fue parte del “Diálogo especializado sobre la educación de personas mayores de 18 a más años” organizado por el Consejo Nacional de Educación y el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV International).