Un total de 500 agricultores participaron en jornadas de aprendizaje organizadas por Devida en el 2018.

Las escuelas de campo se desarrollaron de febrero a noviembre del presente año bajo la metodología denominada Todo lo hacemos porque sí podemos, en los distritos de Puerto Inca, Yuyapichis, Honoria y Tournavista.
En dichos lugares se fortalecieron las capacidades de los agricultores relacionadas con el manejo de plantaciones de cacao, mitigación ambiental y manejo de conservación de suelos; así como diseños de parcelas bajo sistemas agroforestales.

Heidinger indicó que los agricultores han asumido el rol que les corresponde, fortaleciendo sus capacidades técnicas sobre el cultivo de cacao, el cual les permitirá trabajar organizadamente y en forma asociativa siendo agricultores empresarios y emprendedores.
"Durante este tiempo aprendí a mejorar nuevas técnicas, ahora sé a la perfección podar, injertar y realizar derivados de cacao acorde lo que el mercado exige", comentó Isidro Peña, de la comunidad nativa Naranjal, del distrito de Tournavista.
Asimismo, Cornelio Niño Rufino, presidente de la Cooperativa Agraria Cacaotera Puerto Inca, indicó que su organización viene comercializando cacao en baba, gracias al esfuerzo de sus socios y de las asistencias técnicas que brinda DEVIDA y la municipalidad.
DATO:
Las Escuelas de Campo son financiadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), a través de un convenio interinstitucional firmado con la Municipalidad Provincial de Puerto Inca. Este año se invirtió cerca de 1.2 millones de soles.
El evento se desarrolló en el marco del 34° Aniversario de la Provincia de Puerto Inca y la octava feria agropecuaria.