PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

DETECTAN RETRASOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE PUENTE USHUN

La Contraloría General identificó deficiencias técnicas y falta de supervisión en la obra de mejoramiento del puente Ushun, que podría afectar su calidad y vida útil. La obra valorizada en S/ 6 537 075 está a cargo del Gobierno Regional de Pasco y está ubicada en el centro poblado de Lucma, Distrito de Huachón. 

Según el informe de Control Concurrente N° 024-2020-OCI/5348-SCC, en la inspección física a la obra se identificó que una de las partidas se trabajaba sin la dirección técnica del residente ni el control del supervisor de obra, quienes se encontraban ausentes. Asimismo, se constató la ausencia de los especialistas y profesionales claves propuestos por el contratista, lo cual genera el riesgo en el control y calidad de la obra. 


La comisión auditora también evidenció deficiencias técnicas constructivas en las vigas metálicas (oxidación y deformación), lo cual ponen en riesgo la calidad y vida útil de la obra. Además, se constató que los materiales de construcción se encuentran a la intemperie, existe una inadecuada señalización, falta un cerco de seguridad y protección de la obra.

Otra situación adversa es que la obra presenta un retraso con respecto al último cronograma vigente de ejecución, debido a que algunas partidas no fueron ejecutadas ni valorizadas. Este hecho genera el riesgo que la obra no se concluya dentro del plazo programado. 

El cuaderno de obra no permanece en el lugar donde se ejecutan los trabajos lo que impide el registro de algún hecho relevante que se presente durante su ejecución. También se detectó que la obra se ejecuta sin cumplir con los lineamientos básicos y el protocolo sanitario para prevención del Covid – 19.

Los resultados de la acción de control fueron comunicados al titular del Gobierno Regional de Pasco, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional con el objeto de asegurar la continuidad de la obra.

JNE DECLARÓ INFUNDADA APELACIÓN A SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A EDUARDO CARHUARICRA

El Jurado Nacional de Elecciones declaró infundado el recurso de apelación presentada por Eduardo Carhuaricra Meza, para la inscripción de su candidatura en las próximas elecciones. La institución electoral negó inscripción de Carhuaricra debido a una sentencia en su contra por peculado doloso.
La audiencia se programó para 10 de la mañana del último lunes y finalmente el fallo fue en contra las pretensiones de Carhuaricra. 

Desde su cuenta en la redes agradeció a sus simpatizantes, dijo que evalúa recurrir a instancias superior para que se reconozca como persona rehabilitada pero dificultaría la posibilidad  su postulación al Congreso de la República, como representante de la región en Pasco, por el partido Alianza Para el Progreso. 

VEHÍCULO SUFREN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN VÍA ALTERNA A CARRETERA CENTRAL

Vehículo cargado de vegetales volcó en la vía por la zona de Alpamarca, Pasco. La vía es usada para  trasladarse desde Lima a toda  la zona centro del país en caso el cierre de la carretera central tal como ocurrió por la caída de una fuerte nevada en Ticlio.
Esta vía alterna presenta enormes huecos por ser de trocha y la inclemencia del tiempo afectaron la carretera. 
Fotos E.N.V.

INDECOPI Y LA DEFENSORÍA DEL CLIENTE INMOBILIARIO LANZAN SERVICIO «ALÓ CASA» PARA RESOLVER RECLAMOS DEL SECTOR INMOBILIARIO

Indecopi y la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá poner a disposición de los consumidores del sector inmobiliario el servicio ‘Aló Casa’, un canal de contacto directo y alternativo para que la ciudadanía pueda solucionar sus conflictos de consumo y gestionar sus reclamos con los proveedores de ese sector.

Como parte de este acuerdo, el Indecopi habilitará en su portal web el enlace al servicio ‘Aló Casa’, el cual redireccionará a la página institucional de la DCI (http://dci.pe/), donde se podrá encontrar el formulario virtual (http://dci.pe/formulario-de-reclamo/) que permitirá a los consumidores presentar sus reclamos ante los proveedores adheridos a este servicio, de manera rápida y directa.

La suscripción del convenio entre el Indecopi y la DCI también permitirá establecer lineamientos generales de mutua colaboración, a fin de promover, impulsar y coordinar acciones conjuntas e intercambio de información a favor de los consumidores del sector inmobiliario.

Como se recuerda, desde julio de 2019, el Indecopi, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (DPC), realizó esfuerzos junto con la DCI para impulsar la creación del procedimiento para la atención de reclamos “Aló Casa”, a cargo de dicha defensoría, que se suma a los otros Alós que promueve el Indecopi como canales alternativos de solución de conflictos.

Cabe indicar que la Defensoría del Cliente Inmobiliario es una asociación de derecho privado impulsada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú), la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que tiene por finalidad, entre otras actividades, ser el medio a través del cual se solucionen conflictos de consumo entre los consumidores y los diferentes desarrolladores inmobiliarios.

Las Defensorías Gremiales del Consumidor son instituciones creadas por el Código Protección y Defensa del Consumidor, constituyéndose como una alternativa de solución de conflictos de consumo de manera rápida y gratuita.

CONTINÚA CONGESTIÓN EN CARRETERA CENTRAL

La carretera central continúa congestionada en la zona de Casapalca hasta Ticlio. Deviandes a recomendado a los usuarios postergar su viaje hasta el día de mañana debido a la inclemencia del tiempo que ocasionado el cierre de la vía en varios puntos.




PLENO DEL JNE REVISÓ EN AUDIENCIA PÚBLICA PRIMERAS APELACIONES DE COMICIOS 2021

Corresponden a casos de inscripción de candidatos entre otros asuntos derivados por los Jurados Electorales Especiales

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisó en audiencia pública virtual de esta mañana los primeros recursos de apelación interpuestos por diferentes partidos políticos contra lo resuelto en primera instancia por los Jurados Electorales Especiales (JEE) habilitados para las Elecciones Generales 2021 (EG 2021).

En sesión iniciada poco después de las 11:00 horas se vieron casos referentes a la inscripción de candidatos presidenciales, al Congreso y al Parlamento Andino, como otros medios impugnatorios derivados de los JEE de Ica, Pasco, Lima Centro 1, Chiclayo (2), Chachapoyas y Mariscal Nieto.

Durante la audiencia, los magistrados del JNE se interconectaron con los abogados de las partes procesales correspondientes a los siete casos revisados hoy, quienes expusieron sus alegatos, en estricto respeto al debido proceso.

Una vez culminada la sesión los casos quedaron al voto, para lo cual el colegiado electoral se reunió de forma reservada a fin de emitir pronunciamiento, con arreglo a ley y celeridad, y zanjar de manera definitiva los asuntos contemplados.

En señal de transparencia, la audiencia fue transmitida en directo por el Canal JNETV (canales 44 y 516 de movistar) y vía streaming por las redes sociales del organismo electoral.

Para mañana, martes 5 de enero, se tiene previsto revisar otros 20 expedientes relacionados al proceso electoral, en sesión pública virtual a llevarse a cabo desde las 10:00 horas.

El Pleno del JNE se encuentra compuesto por los magistrados Jorge Salas Arenas, quien lo preside, Luis Arce Córdova, Jovián Sanjinez Salazar y Jorge Rodríguez Vélez.

MINISTRO DE CULTURA HIZO UN LLAMADO A LA UNIÓN DE LOS PERUANOS Y LAS PERUANAS EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

Encabezó la ceremonia de conmemoración por los 200 años de la proclamación de la independencia de Piura. Se reconoció a piuranos por su aporte a la ciudad. 

En el año del bicentenario de la independencia del Perú, y recordando la frase “Libertad y Unión” que contiene nuestra primera bandera bordada hace 200 años por mujeres piuranas, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, hizo un llamado a la unión de los peruanos y las peruanas de todas las regiones para superar los momentos difíciles que atraviesa el país y hacer realidad los proyectos de desarrollo. 

“Hemos atravesado un año difícil en la historia reciente del país, pero tenemos que vivir como dice la frase de nuestra primera bandera que bordaron mujeres piuranas: con libertad y unión”, señaló el ministro Neyra durante la ceremonia de conmemoración por los 200 años de la proclamación de la independencia de la ciudad de Piura, cuya organización estuvo a cargo de la Comisión Regional Bicentenario de Piura, que la integran el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, el Arzobispado, la Dirección Desconcentrada de Cultura, entre otras instituciones bajo el acompañamiento del Proyecto Especial Bicentenario. 

El titular de Cultura añadió que conmemorar estas fechas históricas “permite reflexionar sobre por qué, hoy más que nunca, necesitamos de la unión de piuranos y piuranas, peruanos y peruanas de todas las regiones, para hacer realidad juntos el país que queremos: un país más justo, más solidario, con igualdad de oportunidades para todos”.  

Asimismo, destacó el valor mostrado hace dos siglos por los próceres piuranos como Miguel Jerónimo Seminario y Jaime y el pueblo piurano al adherirse pacíficamente a la causa independentista, al proclamar su independencia un 4 de enero de 1821, en el histórico convento de San Francisco, lo que permitió consolidar la presencia de los patriotas en el norte peruano en el camino hacia la independencia del Perú.  

Durante la ceremonia oficial, desarrollada en la plaza de armas de la ciudad y cumpliendo todos los protocolos sanitarios en salvaguarda de los asistentes, se reconoció con la medalla conmemorativa al ministro de Cultura y a piuranos que con su trabajo contribuyen al desarrollo de la comunidad como el alcalde delegado de la comunidad afrodescendiente de Yapatera, Daniel Alonso Rodríguez Yarlequé; y el suboficial superior de la PNP, Magno León Rojas; entre otras autoridades. 

Entre los invitados también estuvieron presentes la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez; el gobernador regional y presidente de la Comisión Bicentenario de la Región Piura, Servando García Correa; y el alcalde provincial de Piura, Juan José Díaz Dios; así como otras autoridades regionales y locales. 

La ceremonia del bicentenario de la independencia de Piura marca el inicio de las conmemoraciones históricas que se realizará este año en el marco de los 200 años de vida republicana que cumplirá el Perú el próximo 28 de julio. Además, forma parte fundamental de la identidad de nuestros pueblos y está incluida en la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia. 

Piura se unió al proceso libertario manifestando que el espíritu peruano estaba maduro en el alma y corazón de sus habitantes. Los piuranos de aquel entonces comprendieron que el Perú debía separarse de España porque era “un pueblo enteramente nuevo”, surgido de un fecundo proceso de mestizaje, cuando dos culturas llegaron a formar una tercera que ya no era ni indígena, ni hispana, sino “peruana”. 

SE APERTURÓ EL AÑO JUDICIAL EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO

Se fortalecerá el trabajo de los magistrados para dar celeridad procesal.

Se trabajará para la implementación del Expediente Judicial Electrónico.

Con la presencia de las autoridades de la región y de los Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Pasco, en acto protocolar aplicando las disposiciones emitidas por el comité de seguridad y salud en el trabajo del Poder judicial, el Dr. Antonio Paucar Lino, asumió la presidencia de esta Corte Superior de Justicia y dio inicio al año judicial 2021

Debido a la pandemia que atraviesa nuestro país y el riesgo de contagio de la Covid – 19, los actos celebratorios iniciaron en la Sala de Audiencias  con las medidas de seguridad, en la que escucharon la  misa y el tedeum virtual, desarrollado desde la iglesia matriz de San Juan, en la que el párroco Felipe García Mundo, los invoco a iniciar este nuevo años, poniendo a Dios por delante y trabajar con idoneidad.

Seguidamente, se dio inicio a la  Ceremonia de Asunción de Cargo del Nuevo Presidente y la Apertura del Año Judicial bicentenario 2021.

El Dr. David Ernesto Mapelli Palomino, en su alocución como presidente saliente, hizo una remembranza de los trabajos realizados en el último año de gestión, la que resaltó los logros en el manejo presupuestario llegando ha ejecutar más del 150% con respecto al Presupuesto Inicial de Apertura; la implementación de la Nueva Ley Procesal Laboral, la Implementación de los diversos juzgados con modernos equipos informáticos,  consistentes en Computadoras, Laptops, Multimedia, equipos de Audio.

Así también, destacó que ante pandemia de la COVID-19, se realiza la fumigación constante de los locales judiciales de la sede central y sub sedes; se ha realizado la toma de pruebas rápidas a todos los magistrados y servidores judiciales; mensualmente se les viene otorgando mascarillas, alcohol en gel, jabón líquido y se ha colocado acrílicos en las diversas oficinas y salas de audiencia, con la finalidad de evitar el contacto directo con los justiciables.

El Dr. Antonio Paucar Lino, al asumir la presidencia, en su discurso hizo mención que fortalecerá las notificaciones electrónicas y el uso de las tecnologías  para la implementación del Expediente Judicial Electrónico, en observancia de la ley N° 28983 – Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, lo que significará  la pariedad laboral de mujeres y varones en los puestos de trabajo.

Se trabajará en la ecoeficiencia, generando  una cultura  del uso eficiente y responsable de la energía eléctrica, papel y toner para un menor impacto ambiental y generar ahorro a la corte. En lo presupuestal  se hará un mejor trato en los gastos de bienes y servicios, racionalizando los gastos administrativos para mejorar los recursos  para la actividad jurisdiccional.

Ante la ampliación del estado de emergencia sanitaria a julio 2021 se trabajará en la capacitación de los servidores judiciales, según sus habilidades y destrezas, sobre todo para el trabajo remoto y se buscará incrementar  la productividad judicial.

Se mantendrá la rigurosidad en la selección  del personal que cumpla el perfil  requerido a las nuevas necesidades institucionales. Se buscará empoderar la gestión por procesos y organización del despacho judicial con las herramientas tecnológicas.

 Finalmente el flamante presidente, agradeció a todos por su presencia en esta sesión solemne y dio por aperturado el Año Judicial 2021 de cara al bicentenario de la independencia republicana del Perú. En una coyuntura nacional y mundial distinta a la que estuvimos acostumbrados por la emergencia sanitaria.

Nota: El Plan de trabajo del Dr. Antonio Paucar Lino, presidente de la Corte de Pasco, está basado en las políticas y estrategias del Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial 2020-2030 y las debilidades POI 2021-2023.

CARRETERA CENTRAL CERRADA EN VARIOS SECTORES

Una fuerte nevada ocasionó congestionamiento en Ticlio durante el día y parte de la noche. Algunos malos conductores causaron congestión por el desorden al tratar de avanzar con mayor prisa. Lo que originó que la vía sea cerrada en el control de Corcona y Pucará.

La falta de información sobre la situación de la carretera hizo que en el kilómetro 46, poco antes de llegar  a Corona, se forme otra congestión haciendo difícil que los vehículos puedan transitar con libertad en las próximas horas.  

MINISTERIO PÚBLICO: JURAMENTA NUEVO PRESIDENTE PROVINCIAL Y SUPERIOR EN PASCO

Iniciando las labores del presente año 2021, el Ministerio Público realizó a nivel nacional la juramentación de los nuevos presidentes de las Fiscalías Provinciales y Superiores de cada Distrito Fiscal, desarrollándose esta actividad en nuestra región de manera virtual. 
A primeras horas del día el Fiscal Provincial FLAVIO MYRIAM ROBLES DEPAZ, juramento como presidente de la Junta de Fiscales Provinciales del Distrito Fiscal de Pasco para el periodo 2021-2022, resaltando en su mensaje que se debe descentralizar más oficinas en favor de la labor fiscal y administrativo para beneficio de la población más alejada. 
Por su parte la Fiscal Superior ROSSANA GREGORIA RAMÍREZ MATOS, juramento como Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Pasco para el periodo 2021-2022, quien indico que a pesar de la actual realidad que se vive a nivel nacional e internacional se continuará en las diversas gestiones ya avanzadas esto con el fin de poder brindar un mejor servicio a la población sin descuidar la salud y bienestar de todo el personal de este distrito esto incluye al personal de servicio y de vigilancia. La actividad contó con la participación del personal Fiscal en su totalidad.