PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ESTE 12 DE JUNIO SE RENDIRÁ HOMENAJE AL PUEBLO CHACHAPOYANO EN BICENTENARIO DE LA BATALLA DE HIGOS URCO

Ceremonia conmemorativa recordará el rol de Matiaza Rimachi y el pueblo chachapoyano en la lucha por la independencia. 

Evento contará con la presencia de la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario. 

Al cumplirse doscientos años del triunfo de los patriotas en la batalla de Higos Urco que consolidó la independencia de Chachapoyas y el norte del Perú, el Proyecto Especial Bicentenario y la Comisión Bicentenario Regional de Amazonas recordarán esta efeméride con una ceremonia este sábado 12 de junio en la pampa donde se desarrolló la heroica lucha. El evento incluirá un reconocimiento a la participación de figuras como Matiaza Rimachi, quien organizó a las mujeres chachapoyanas para defender a la patria junto al ejército independentista. 

Esta conmemoración se iniciará a las 10 a.m. y contará con la presencia de la Viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martinez; así como el gobernador de Amazonas, Óscar Altamirano, entre otras autoridades de la región. 

Como parte de los homenajes se ha previsto la realización de una Misa Te Deum en la Catedral de Chachapoyas y durante la ceremonia oficial se hará la develación de una placa en memoria a los Vencedores de Chachapoyas, quienes al mando del coronel Juan Valdivieso le hicieron frente al ejército español un 6 de junio de 1821 y evitaron el restablecimiento de la autoridad colonial en la zona. 

Según el parte de guerra de la batalla de Higos Urco, durante el enfrentamiento entre el ejército independentista y las huestes realistas, el pueblo chachapoyano irrumpió en el campo de batalla, acto decisivo para lograr el retroceso de los españoles tras diez horas de lucha. Entre las heroínas de esta gesta histórica destaca Matiaza Rimachi, chachapoyana que con valentía, junto a otras mujeres anónimas, prestó servicios de importancia y civismo hasta el extremo de manejar armas de fuego y la honda. 

La conmemoración de la batalla de Higos Urco forma parte de las actividades contempladas en la Agenda de Conmemoración por los 200 años de la Independencia del Perú. A través de esta actividad, el Proyecto Especial Bicentenario busca dar a conocer a la ciudadanía la trascendencia de este hecho histórico para lograr la proclamación de la independencia peruana el 28 de julio de 1821. 

Estos actos protocolares se realizarán cumpliendo todas las medidas de bioseguridad en resguardo de los asistentes y podrán ser vistos a través de la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario (www.facebook.com/bicentenariope). 

PASCO: FUEGO CONSUMIÓ PARTE DE UNA VIVIENDA EN EL DISTRITO DE YANACANCHA

Ocurrió en un pasaje frente a la región policial. El segundo nivel de la vivienda terminó en llamas cerca de la media noche. El cuerpo de bomberos junto a los serenos de Chaupimarca y Yanacancha al lograron sofocar el fuego alrededor de las 2 de la madrugada, con ayuda de un cisterna.
Solo hubo daños materiales señaló el propietario del inmueble Darwin Rojas Travesaño.

CONVOCAN A CIUDADANOS PARA SUMARSE A LA VIGILANCIA DE LAS OBRAS Y LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Se espera convocar a 2500 nuevos monitores ciudadanos en las 25 regiones del país.

Con la finalidad de sumar 2500 nuevos integrantes al Programa Monitores Ciudadanos de Control (MCC), la Contraloría General de la República del Perú convoca a la población de todo el país, a participar como veedores ciudadanos para resguardar el buen uso de los recursos públicos en la ejecución de las obras públicas y las contrataciones de bienes y servicios. 

Los Monitores Ciudadanos de Control son ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su comunidad, que participan de manera voluntaria y ad honorem en el control social a través de veedurías ciudadanas. Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, actualmente, estas se ejecutan de manera virtual.

La relevante labor desarrollada por los MCC con sus reportes de situaciones de incumplimiento, contribuyó a que en el 2020 la Contraloría realizara 262 servicios de control simultáneo relacionados a la distribución de canastas básicas familiares para la población vulnerable durante la emergencia sanitaria.

Entre las actividades que desarrollan los MCC se encuentran:

• Realizar vigilancia ciudadana a las obras y contrataciones públicas que se les asigne en su localidad para verificar que se ejecuten de acuerdo a la normativa vigente.

• Informar a la Contraloría los resultados de sus actividades de vigilancia, utilizando aplicativos tecnológicos para una información inmediata.

• La Contraloría define las obras y contrataciones públicas, así como, el cronograma de actividades, considerando los tipos de obras y contrataciones que serán verificadas.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 20 de junio de 2021, completando un formulario virtual de preinscripción que se encuentra en la página web: https://monitorciudadano.contraloria.gob.pe/

Actualmente, la Contraloría General cuenta con 14 029 Monitores Ciudadanos de Control a nivel nacional, que contribuyen al ejercicio del control gubernamental en el país.

OTRA RENUNCIA EN EL COMITÉ ELECTORAL DE LA UNDAC

Se trata de Josué Chacón Leandro, miembro suplente – categoría auxiliar, debido a las supuestas irregularidades denunciadas por el ex asesor del comité electoral aparentemente para beneficiar a candidato al rectorado.

Estos hechos empañan la buena marcha del comité electoral y pone en riesgo la institucionalidad de la universidad, al no demostrar con hechos y actitudes la imparcialidad que debemos manejar y actuar todos los miembros del comité electoral universitario, sin parcialización algún con ningún candidato, argumentó Chacón en su renuncia.
 
Presento mi renuncia irrevocable porque me vería involucrado en hechos que no es de mi conocimiento y menos quedar manchado mi honorabilidad de buen ciudadano, se puede leer líneas más bajo del oficio dirigido la presidenta de la asamblea.

ESTE 12 DE JUNIO SE RENDIRÁ HOMENAJE AL PUEBLO CHACHAPOYANO EN BICENTENARIO DE LA BATALLA DE HIGOS URCO

Ceremonia conmemorativa recordará el rol de Matiaza Rimachi y el pueblo chachapoyano en la lucha por la independencia.

Evento contará con la presencia de la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario.

Al cumplirse doscientos años del triunfo de los patriotas en la batalla de Higos Urco que consolidó la independencia de Chachapoyas y el norte del Perú, el Proyecto Especial Bicentenario y la Comisión Bicentenario Regional de Amazonas recordarán esta efeméride con una ceremonia este sábado 12 de junio en la pampa donde se desarrolló la heroica lucha. El evento incluirá un reconocimiento a la participación de figuras como Matiaza Rimachi, quien organizó a las mujeres chachapoyanas para defender a la patria junto al ejército independentista.

Esta conmemoración se iniciará a las 10 a.m. y contará con la presencia de la Viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez; así como el gobernador de Amazonas, Óscar Altamirano, entre otras autoridades de la región.

Como parte de los homenajes se ha previsto la realización de una Misa Te Deum en la Catedral de Chachapoyas y durante la ceremonia oficial se hará la develación de una placa en memoria a los Vencedores de Chachapoyas, quienes al mando del coronel Juan Valdivieso le hicieron frente al ejército español un 6 de junio de 1821 y evitaron el restablecimiento de la autoridad colonial en la zona.

Según el parte de guerra de la batalla de Higos Urco, durante el enfrentamiento entre el ejército independentista y las huestes realistas, el pueblo chachapoyano irrumpió en el campo de batalla, acto decisivo para lograr el retroceso de los españoles tras diez horas de lucha. Entre las heroínas de esta gesta histórica destaca Matiaza Rimachi, chachapoyana que con valentía, junto a otras mujeres anónimas, prestó servicios de importancia y civismo hasta el extremo de manejar armas de fuego y la honda.

La conmemoración de la batalla de Higos Urco forma parte de las actividades contempladas en la Agenda de Conmemoración por los 200 años de la Independencia del Perú. A través de esta actividad, el Proyecto Especial Bicentenario busca dar a conocer a la ciudadanía la trascendencia de este hecho histórico para lograr la proclamación de la independencia peruana el 28 de julio de 1821.

Estos actos protocolares se realizarán cumpliendo todas las medidas de bioseguridad en resguardo de los asistentes y podrán ser vistos a través de la cuenta oficial de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario (www.facebook.com/bicentenariope).

PASCO: FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA PARA POLICÍA FALLECIDO EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS HACE 11 MESES

Anthony Gaspar Soto (26) sub oficial de tercera cayó del cuarto piso de una vivienda, en el distrito de Yanacancha, falleciendo de forma instantánea hace 11 meses.

En todo este tiempo no se ha esclarecido las circunstancias de la muerte del joven uniformado natural de Huancavelica no hay avance en las investigaciones afirmaron.

“Tenemos entendido que ese día tuvo una discusión con sus compañeros de trabajo con los que bebía queremos saber que pasó” dijeron a Pasco Libre mientras peritos evaluaban desde el lugar donde se supone se habría tirado.

Los familiares de condición humilde piden que las autoridades hagan justicia para el joven uniformado.

DOCENTES DE LA UNDAC SOLICITAN CAMBIO DEL COMITÉ ELECTORAL POR REUNIÓN CON CANDIDATO A RECTOR

El Sindicato Único de Docentes Universitarios de la UNDAC, mediante el Oficio N° 040-2021, solicita a la rectora interina el cambio de los integrantes del comité electoral por una reunión que sostuvieron con un candidato al rectorado. Solicitan además la reprogramación de la fecha de elecciones.  
Dicha reunión ocasionó la renuncia del asesor legal de comité electoral Dr. Jesús Aguilar Meza, exigen un proceso electoral adecuado o tomarán acciones, se puede leer en el documento. 


DIRESA ENTREGA RESOLUCION DE NOMBRAMIENTO A PERSONAL DE SALUD

La Dirección Regional de Salud (DIRESA Pasco) entregó Resoluciones de nombramiento a personal de salud de Pasco y Daniel Alcides Carrión, en una ceremonia que se realizó en el auditorio institucional.
El documento que acredite su nombramiento es bajo la Resolución Directoral N° 392-2021-GRP-GGR-GRDS/DRS-PASCO, que menciona que, a partir del 01 de junio del 2021, incorporar a jornada completa de trabajo en la Unidad Ejecutora N°400-Salud Pasco correspondiente a los profesionales de la salud, en los órganos y unidad orgánicas a los siguientes profesionales:

- Cirujano Dentista, Javier Valenzuela Dávila al Centro de Salud Colquijirca.

- Cirujano Dentista, Luis Alberto Almeyda Pachas al Centro de Salud Freddy Vallejo Ore.

- Técnica en Enfermería, Yesica Isabel Ricse Davila al Puesto de Salud Cachquiz.

- Técnica en Enfermería, Edson Amilcar Palacin Rivera al Puesto de Salud Santa Rosa de Chora.

- Técnica en Enfermería, Magaly Nataly Flores Rojas al Puesto de Salud

En este evento participaron el director adjunto DIRESA, Gabriel Borrovic Díaz; director de gestión y desarrollo de recursos humanos, Miguel Travezaño Valenzuela; director red de salud Pasco, Eduardo Padilla Canturín quienes felicitaron a los nombrados por el logro obtenido. Instándolos a liderar en sus respetivas jurisdicciones y con el compromiso de ejercer una atención de calidad y calidez a la población.

COVID-19: INICIÓ LA APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA EN PASCO

En los distritos de Pasco y Daniel Alcides Carrión se iniciaron la aplicación de la segunda dosis contra Covid-19 a los adultos mayores de 70 años a más, la primera dosis a adultos mayores entre 60 y 69 años en distritos priorizados y personas con comorbilidad y bomberos.

Gabriel Borrovic Diaz, director adjunto DIRESA Pasco precisó que los adultos mayores que acudan a ser vacunados, así como a los familiares que los acompañen, deben llegar bien protegidos con doble mascarilla, protector facial y mantener la distancia.

“Los adultos mayores de 70 años a más que se vacunaron a partir del 26 de abril a adelante tienen que acudir a los centros de vacunación. Los que no recibieron la primera dosis se deben acercar de la misma manera”, anotó Borrovic.

Indicó que los adultos mayores de 70 años a más deberán acercarse con su DNI y cartilla de vacunación (obligatorio), desde las 08:30 hasta las 17:00 horas.

LANZAMIENTO

El lanzamiento regional de la vacunación se realizó en el centro poblado de Colquijirca distrito de Fundición de Tinyahuarco, donde se vacuno al primer bombero de Pasco, Jorge Rau López. Asimismo, a Simeón Diaz Yalico de 82 años para su segunda dosis y Oscar Niño de 69 años. Conto con la presencia del Gerente General del Gobierno Regional de Pasco, Gino Barrios Falcón; alcalde del distrito de Fundición de Tinyahuarco, Roberto Capcha Ramirez; Coordinadora enlace MIDIS Pasco, Ysabel Blanco Villegas; autoridades locales y de salud.

RECOMENDACIONES

Una vez que reciban la segunda dosis, los adultos mayores deberán esperar 30 minutos en los ambientes habilitados especialmente para ser observados y descartar cualquier efecto adverso tras la inoculación.

Seguir manteniendo las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, mascarilla y distancia, aunque se hayan vacunado.

Dato: La segunda dosis para los adultos mayores de la provincia de Oxapampa se iniciará este jueves 10 de junio.

CONFECCIONES CERRARÍAN EN AZUL ESTE AÑO POR RECUPERACIÓN DE EE.UU.

En el XVII Foro Textil Exportador, el presidente de ADEX, Erik Fischer, destacó la gran diversidad y la importancia de poner en valor las fibras naturales peruanas.

Invoco a la unidad de todos los empresarios para que Perú, en el marco de la solidaridad y el respeto de los principios democráticos, salga adelante.

Entre enero y abril las exportaciones peruanas de prendas de vestir (US$ 314 millones 227 mil a abril) experimentaron un importante crecimiento de 52% respecto al mismo periodo del 2020, si se mantiene esta tendencia cerraría el 2021 con cifras positivas, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, durante la inauguración del XVII Foro Textil Exportador.

“Debemos resaltar que la cadena textil-confecciones aporta cerca del 2% al PBI nacional y es la segunda actividad más generadora de empleo después de la agroindustria. Tras la crisis del 2020 por el Covid-19, las confecciones se recuperaron notoriamente, siendo EE.UU. el gran impulsor al ser su principal destino”, explicó.

En el certamen, que contó con la participación del ministro de la Producción, José Luis Chicoma, Fischer agregó que es una señal de la rápida recuperación de las principales economías del mundo, superando incluso los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) de finales del 2020.

“Es importante enfocarse en EE.UU., pues se estima que su economía registraría una variación superior al 7%, lo cual impactaría positivamente en nuestros envíos, especialmente en las confecciones, pues ese destino concentró el 68.8% del total de estos productos en los primeros 4 meses del año”, refirió.

Nuevos retos

En ese contexto, destacó la gran biodiversidad, patrimonio cultural y el impacto de la cadena textil-confecciones en el desarrollo descentralizado y socialmente inclusivo del país. “Desde hace años ADEX apuesta por la innovación y sostenibilidad, acorde a los nuevos retos, exigencias de los mercados internacionales y agenda global, cuya tendencia apunta a procesos industriales más eficientes, amigables con el medio ambiente y con compromiso social”, dijo.

Los exportadores ven estos retos –prosiguió– como una gran oportunidad de consolidar y fortalecer a sus empresas, garantizando los derechos laborales de toda la cadena productiva, tomando las medidas de bioseguridad acordes a la nueva normalidad, involucrándose con la economía circular, reduciendo los desperdicios y su impacto, entre otras acciones.

Coyuntura económica y política

Fischer Llanos resaltó la gran resiliencia de las empresas de la cadena textil-confecciones ante la crisis económica y política, puntualizó que se encuentran preparadas para enfrentarlas con temple y coraje (a las crisis). 

También invocó a la unidad de todos los empresarios con el objetivo de que Perú, en el marco de la solidaridad y el respeto de los principios democráticos –que distinguen a ADEX– salga adelante con el mejor esfuerzo de todos. 

Digitalización

A su turno, el titular del Ministerio de Producción (Produce), José Luis Chicoma, expresó que la pandemia afectó a nuestro país y el mundo a niveles económicos-sanitarios, sin embargo, impulsó el proceso de digitalización en las compañías.

“A principios del año pasado se tenían mapeadas unas 65 mil empresas que vendían sus productos de manera online, pero a finales del 2020 ese número se cuadriplicó, llegando a casi 264 mil. Asimismo, los compradores también se duplicaron en ese periodo, pasando de 6 millones a 11 millones”, aseveró.

Desde Produce –continuó– se cambiaron las prioridades a fin de ayudar a cerrar las brechas digitales y de productividad, por lo que se impulsan diversos proyectos y así contribuir a la recuperación económica de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (mipymes).

“Actualmente tenemos una iniciativa llamada ‘Ruta Digital Productiva’, que apoyará a las empresas acoplarse al mundo virtual, y será complementada con el programa ‘Emergencia Digital’, con fondos no reembolsables por un total de S/ 11 millones 700 mil para cofinanciar proyectos cuyo propósito es disminuir las brechas digitales”, apuntó.

El dato

El XVII Foro Textil Exportador se desarrollará hasta el 11 de junio, y es organizado por la ADEX con el respaldo de PromPerú, Marca Perú, Alpaca del Perú y Perú Textiles. Asimismo, cuenta con el auspicio de Centric Software, Cotton USA, Incalpaca, BCP, Industrias Nettalco y Fedex, y la alianza académica del Istituto Europeo di Design (IED).