PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

INVESTIGAN MUERTE DE CIUDADANO EN CARHUAMAYO

Renato Carhuas Arce, joven deportista natural de Carhuamayo, falleció en circunstancias aún no esclarecidas tras haber asistido a la serenata por el aniversario del distrito. 

Los familiares de la víctima han exigido una investigación exhaustiva, señalando que existen indicios que apuntarían a un presunto asesinato. Según trascendió, un individuo ha sido detenido como principal sospechoso. Se trata de una persona identificada con las iniciales Y.V.C., quien habría confesado el crimen bajo el argumento de haber actuado en defensa de su hermana, quien mantenía una amistad cercana con la víctima.

Peritos de criminalística llegaron al lugar de los hechos para iniciar los procedimientos correspondientes y recoger evidencias. El cuerpo fue trasladado al hospital para la realización de la necropsia de ley, la cual permitirá esclarecer las causas exactas de la muerte.

La población de Carhuamayo permanece consternada ante lo ocurrido, mientras las autoridades policiales y judiciales continúan con las investigaciones para esclarecer este lamentable suceso.

CUATRO INTERNOS QUE INTENTARON FUGAR DEL PENAL DE COCHAMARCA FUERON TRASLADADOS A ANCÓN

Cuatro internos del penal de máxima seguridad de Cochamarca fueron trasladados al penal de Ancón luego de intentar fugar a través de un forado realizado en una de las paredes del establecimiento penitenciario.

La información fue confirmada por el general PNP Eloy Lara Bendezú, jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Pasco, quien precisó que la medida fue adoptada como parte de una acción coordinada con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El intento de fuga fue detectado oportunamente por el personal de seguridad del penal, evitando que los reclusos lograran su cometido. 

El general Lara Bendezú destacó la labor del personal policial y penitenciario en la rápida respuesta.

ALERTAN SOBRE EL HALLAZGO DE UN TORO EN HUACHÓN

La Subprefectura del distrito de Huachón informa a la población que se ha encontrado un toro de aproximadamente 2 años de edad, extraviado en el caserío La Florida, perteneciente a esta jurisdicción.
Se solicita a los propietarios del animal ponerse en contacto con el teniente gobernador del caserío, señor Héctor Santos, al número de celular 951 844 674, para coordinar su entrega.

SUNASS: EMPRESAS NO PUEDEN COBRAR NI CORTAR EL AGUA POTABLE POR RECIBOS QUE ESTÉN EN PROCESO DE RECLAMO

Regulador orientó sobre el procedimiento de reclamo a padres de colegios de Chaupimarca que participan en su Programa Educativo.
 
Padres de familia de las instituciones educativas Lorenzo Rokovich Minaya y Gerardo Patiño López, del distrito de Chaupimarca, participantes del Programa Educativo Colegio con Agua Segura que promueve la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), fueron orientados sobre el procedimiento de reclamos.
 
Selene Ordoñez, especialista en orientación de la Sunass en Pasco, explicó que lo primero es presentar el reclamo ante Emapa Pasco, con información básica como el número de suministro, nombre del titular, representante o del usuario efectivo de la conexión y el tipo de reclamo, por ejemplo, por facturación elevada, entre otros datos, con el formato respectivo.
 
“La empresa prestadora está obligada a recibir los reclamos y no exigir ningún pago por ello. Asimismo, no puede cobrar ni cortar el servicio por los recibos que estén en proceso de reclamo”, detalló.
 
Los reclamos deben presentarse hasta 60 días calendario a partir de la fecha de vencimiento del recibo. La empresa está obligada a dar una respuesta en un máximo de 35 días hábiles desde la presentación del formato n.° 2. Si este fuera declarado infundado, el usuario puede apelar y acudir al Tribunal de Solución de Reclamos (Trass) de la Sunass, que resolverá el caso en segunda y última instancia administrativa.
 
El programa Colegio con Agua Segura promueve la valoración de los servicios de agua potable y saneamiento en las instituciones educativas a nivel nacional, a partir de actividades que promuevan el acceso al agua segura, su buen uso y reúso ambientalmente responsable.

CUESTIONADA COSTUMBRE CASI TERMINA EN TRAGEDIA EN ANDAMARCA

En Andamarca, distrito de Carmen Salcedo, provincia de Lucanas, región Ayacucho, una cuestionada costumbre popular estuvo a punto de terminar en desgracia durante una celebración patronal. Varios asistentes resultaron heridos luego de que un toro, alterado por el bullicio y el entorno, embistiera a los presentes.

El incidente generó escenas de caos y pánico, obligando a los participantes a buscar refugio en lugares seguros para evitar ser alcanzados por el animal. Las autoridades locales aún no se han pronunciado oficialmente sobre el hecho, pero testigos señalaron que la falta de medidas de seguridad contribuyó al peligro vivido.

Este suceso vuelve a poner en debate la continuidad de ciertas prácticas tradicionales que, sin la debida organización y control, pueden representar un riesgo para la integridad de las personas.

PRECANDIDATO PRESIDENCIAL MIGUEL URIBE PERMANECE EN ESTADO CRÍTICO

El precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe continúa en estado crítico tras haber recibido un disparo, según el más reciente parte médico emitido por el hospital donde se encuentra internado. De acuerdo con el informe, Uribe ha mostrado poca respuesta al tratamiento hasta el momento.

En medio de la preocupación generalizada, su esposa, María Claudia Tarazona, hizo un emotivo llamado a través de un mensaje público: “Miguel necesita un milagro”, expresó, visiblemente afectada por la gravedad del estado de salud de su esposo.

Las autoridades aún investigan las circunstancias del ataque, mientras crece la conmoción tanto en el ámbito político como en la ciudadanía.

El gobierno de Colombia maneja hasta tres hipótesis sobre el origen del ataque. 

NUEVA LEY AGRARIA REVITALIZARÁ AGROEXPORTACIONES PERUANAS

Tendrá un gran impacto en la pequeña agricultura. En el 2024, del total de las empresas agroexportadoras, el 77% fueron mypes.

La actividad agroindustrial es uno de los motores más importantes de la economía peruana.

El presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de Exportadores (ADEX), Mario Salazar Vergaray, saludó la aprobación en primera votación del dictamen de la Nueva Ley Agraria en el Pleno del Congreso de la República e instó a ratificarlo a la brevedad pues considera que le dará un segundo impulso a esta actividad que se caracteriza por generar empleo descentralizado.

Señaló que, tras la derogatoria de la antigua Ley 27360 en diciembre del 2020, se frenó el flujo de inversiones de largo plazo cuando el agro avanzaba en ‘piloto automático’, pero ahora la Ley que promueve la transformación productiva competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna, catalizará todo el esfuerzo de la cadena productiva.

Opinó que la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) a los pequeños productores con ingresos netos anuales iguales o menores a 30 UIT (S/160,500), el establecimiento de un IR de 1.5% a quienes tengan ingresos entre 30 UIT y 140 UIT, y de 15% a quienes superen las 150 UIT (hasta el 2035), representa un avance en la búsqueda de un marco tributario más equilibrado, que incentive la formalización, inversión y el desarrollo de este rubro.

Salazar Vergaray refirió que los pequeños agricultores y las medianas y grandes empresas tienen problemas diferentes y otros en común como los derivados del cambio climático, la falta de una adecuada infraestructura, sobrecostos logísticos y la identificación de compradores.

“Los agricultores poseen una limitada capacidad de negociación, poco acceso a financiamiento y carecen de capacitación técnica, gestión, planeamiento estratégico y certificaciones; por su parte, las empresas agroexportadoras operan bajo esquemas estacionales, con campañas que dependen del ciclo biológico de los cultivos y enfrentan una dura competencia con sus pares de otros países que tienen un gran apoyo de sus gobiernos”, explicó.

Opinó que, en definitiva, la nueva ley tendrá un gran impacto en la pequeña agricultura. Según el ‘Reporte de Empresas Exportadoras – diciembre 2024’, elaborado por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, de las 2 mil 739 empresas agroexportadoras peruanas en el 2024, el 77% eran mypes (2 mil 104).

“En el 2000, cuando la Ley 27360 entró en vigor, las agroexportaciones peruanas ascendieron a US$ 643 millones y el año pasado sumaron más de US$ 12 mil 420 millones. Sin duda, es un gran salto en la que jugó un papel muy importante la Ley Agraria pues promovió los capitales de largo plazo”, mencionó.

La nueva Ley Agraria –continuó– promoverá las cadenas productivas y ayudará a posicionar al Perú como un proveedor confiable en los mercados internacionales. También generará más puestos de trabajo y promoverá la descentralización económica, la inclusión social y la diversificación productiva del país.

“Por todo ello, instamos a los congresistas a aprobar en segunda votación esta norma, dejar de lado cualquier atisbo ideológico y ser ese aliado estratégico que necesitamos los actores de esta cadena a fin de ayudar a reactivar la economía”, concluyó.

Datos

-Según el Banco Central de Reserva (BCR), solo el 7% del sector agrario es formal.

-La nueva Ley Agraria crea la marca ‘Cómprale al pequeño agricultor’, licenciada gratuitamente por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para posicionar los productos de los pequeños agricultores.

-Promueve el acceso a financiamiento y crédito a través de Cofide y otros mecanismos, facilitando inversiones en el sector.

EMERGENCIA EN PALCAZÚ, INTENSAS AFECTA TRÁNSITO VEHICULAR

La Subprefectura Distrital de Palcazú informó sobre una emergencia registrada en la Comunidad Nativa Santo Domingo, ubicada en el Centro Poblado Alto Palcazú Raya, a la altura de la ruta departamental PA-109, como consecuencia de fuertes lluvias en la zona.

El evento ocasionó la caída de piedras y lodo sobre la plataforma de la carretera, lo que ha restringido la transitabilidad vehicular. Actualmente, no existe una ruta alterna disponible. Un vehículo resultó afectado por la caída de una piedra, sin que se reportaran daños personales.

Ante la inoperatividad de la maquinaria de la Municipalidad Distrital de Palcazú, debido a desperfectos mecánicos, transportistas y pobladores vienen realizando trabajos de limpieza manualmente, con mano de obra no calificada, exponiendo sus vidas. Informó  la subprefecta distrital, Edilma Villanueva Ponce.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI INTENTÓ SALIR DEL PAÍS RUMBO A ESTADOS UNIDOS, PERO FUE IMPEDIDO POR ALERTA MIGRATORIA

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski intentó viajar a Estados Unidos para recibir atención médica especializada por un problema cardíaco.

Sin embargo, no pudo salir del país debido a una alerta migratoria registrada por Migraciones, a pesar de que no existe un impedimento legal de salida en su contra, según afirmó su abogado, Julio Midolo.

La defensa calificó el hecho como un abuso que pone en riesgo la salud del exmandatario, de 86 años, quien recientemente fue internado y sometido a procedimientos médicos por complicaciones coronarias.

En los próximos días el Poder Judicial resolverá el pedido de impedimento de la salida del país de Kuczynski.

ESTADOS UNIDOS: ENFRENTAMIENTOS EN LOS ÁNGELES TRAS REDADAS ANTIMIGRANTES; TRUMP ORDENA DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL

La ciudad de Los Ángeles vivió una jornada de alta tensión tras una serie de redadas antimigrantes que desencadenaron enfrentamientos entre civiles y fuerzas policiales. Las protestas, que comenzaron de forma pacífica, se tornaron violentas en algunos sectores, con bloqueos de calles, uso de gases lacrimógenos y detenciones.

Ante la creciente tensión social, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional para contener las manifestaciones y restablecer el orden. La medida ha generado reacciones divididas entre líderes políticos, organizaciones de derechos humanos y la comunidad migrante.

Los operativos migratorios han sido fuertemente cuestionados por diversas organizaciones, que denuncian detenciones arbitrarias, separación de familias y uso excesivo de la fuerza. Se espera que en las próximas horas se emita un pronunciamiento oficial por parte del Departamento de Seguridad Nacional.