PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

INTERVIENEN A DOS MUJERES POR INTENTAR INGRESAR CELULARES Y DROGAS OCULTAS EN SUS PARTES ÍNTIMAS

Durante esta semana, dos mujeres fueron intervenidas en días distintos al intentar ingresar celulares y sustancias ilícitas ocultas en sus partes íntimas. Ambas fueron detenidas por efectivos policiales tras ser detectadas durante los controles de ingreso a centros penitenciarios o zonas de seguridad.

El general Eloy Lara Bendezu, jefe de la Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol) Pasco, confirmó que las intervenidas presentan antecedentes por otros delitos, lo que refuerza las sospechas sobre su presunta vinculación con redes delictivas.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el destino final de los objetos incautados y si existe una organización detrás de estos intentos. Mientras tanto, las detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.

MUERE OZZY OSBOURNE, LEYENDA DEL HEAVY METAL Y VOZ DE BLACK SABBATH, A LOS 76 AÑOS

Ozzy Osbourne, el sombrío y carismático vocalista de la legendaria banda Black Sabbath, falleció hoy a los 76 años, apenas semanas después de haber ofrecido su concierto de despedida. La noticia fue confirmada a través de un comunicado difundido por su familia, que informó que el ícono del heavy metal murió acompañado de sus seres queridos.

“Con una tristeza que las palabras no pueden expresar, informamos que nuestro amado Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, señala el comunicado.

En 2020, Osbourne había hecho público su diagnóstico de Parkinson, tras sufrir una caída que agravó su salud en los últimos años.

De símbolo oscuro a ícono mundial
Con su voz ronca y su presencia imponente, Ozzy Osbourne fue mucho más que un cantante: fue el alma de un género. Vestido siempre de negro, con actitudes provocadoras y una estética demoníaca, fue blanco de críticas y controversias, incluyendo el escándalo por morder la cabeza de un murciélago durante un concierto. Más tarde, sorprendió al mundo mostrando su faceta familiar y cómica como protagonista del exitoso reality The Osbournes.

El álbum debut de Black Sabbath en 1969 fue considerado el punto de partida del heavy metal. Su atmósfera lúgubre y potente rompió con el idealismo de los años 60 y encendió la chispa de un nuevo movimiento musical. Paranoid (1970), su segundo disco, consolidó a la banda con himnos como "Iron Man", "War Pigs" y "Paranoid", canciones que aún hoy resuenan como pilares del género.

“Black Sabbath es como los Beatles del heavy metal. Todo se reduce a Sabbath”, escribió Dave Navarro en Rolling Stone.

Caída, renacimiento y legado eterno
En 1979, los excesos obligaron a la banda a despedirlo. Pero Osbourne renació como solista con discos que marcaron época: Blizzard of Ozz y Diary of a Madman, con temas como "Crazy Train", "Flying High Again" y "You Can’t Kill Rock and Roll". Fue reconocido en dos ocasiones por el Salón de la Fama del Rock & Roll, con Sabbath en 2006 y como solista en 2024.

Un último rugido
En julio de 2025, se reunió por última vez con la formación original de Black Sabbath en Reino Unido. “¡Que comience la locura!”, gritó ante 42,000 fanáticos en lo que fue su despedida oficial de los escenarios. Fue un evento histórico con la participación de grandes bandas como Metallica, Guns N’ Roses, Tool, Pantera, Slayer, entre otros, y apariciones de figuras como Jason Momoa, Steven Tyler y Jonathan Davis.

“Sé que yo no estaría aquí con un micrófono en la mano si no fuera por Black Sabbath”, dijo Phil Anselmo, vocalista de Pantera.

Ozzy Osbourne deja un legado colosal. Desde los sonidos más oscuros del metal hasta los hogares de millones con su irreverente pero entrañable personalidad, su influencia será eterna.

Ozzy Osbourne (1949–2025)
🎸 "You can't kill rock and roll."

TRABAJADOR DE PAN AMERICAN SILVER ES INTERVENIDO POR INTENTO DE SUSTRACCIÓN DE MATERIAL EXPLOSIVO

Un trabajador de la empresa minera Pan American Silver fue intervenido tras ser sorprendido cuando intentaba retirar material explosivo de manera irregular de las instalaciones mineras. El hecho ocurrió durante una jornada de rutina, cuando personal de seguridad detectó la acción y dio aviso a las autoridades.

El intervenido fue puesto a disposición de la comisaría del sector, donde permanece en calidad de detenido mientras se realizan las diligencias correspondientes.

El jefe de la Dirección Territorial Policial (Dirtepol) informó que se ha iniciado una investigación formal para determinar el destino o propósito del material explosivo que el trabajador intentaba sacar. Las autoridades no descartan que este caso esté vinculado a posibles actividades ilegales.

El incidente ha generado alerta entre los responsables de la seguridad minera, quienes han reforzado los controles internos para evitar situaciones similares.

OSIPTEL: PERÚ SUPERARÍA LOS 5.1 MILLONES DE CONEXIONES DE INTERNET FIJO EN EL 2026

El Perú estaría más que duplicando el número de conexiones en un periodo de diez años, considerando que en 2016 se registraron 2.1 millones de accesos a este servicio.

Las proyecciones forman parte del nuevo libro titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que se presentará el jueves 24 de julio en la FIL Lima 2025.

Al cierre del 2026, el Perú alcanzaría más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de las cuales más de 3.9 millones se brindarían a través de fibra óptica, proyectó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Con estas cifras, el país duplicaría ampliamente el número de conexiones registradas en 2016, cuando se contabilizaron 2.1 millones, proyectando un crecimiento sostenido en la última década.

Este avance es posible, en parte, gracias a medidas regulatorias que han dinamizado la competencia en el mercado, la entrada y consolidación de nuevos operadores, así como el despliegue de nuevas tecnologías que amplían la oferta disponible para los usuarios.

Las proyecciones forman parte del nuevo libro del regulador titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que será presentado el jueves 24 de julio a las 6:00 p. m. en el auditorio Laura Riesco, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2025.

También incluye un resumen de la normativa relevante que regula el servicio de internet fijo, un análisis de diversos indicadores de desempeño del mercado, así como un estudio sobre las proyecciones, retos y recomendaciones para afrontar los cambios en el ecosistema digital del país.

De esta manera, la publicación brinda al lector una mirada sobre el estado actual del servicio de internet en el Perú, las perspectivas y los desafíos para promover un entorno que propicie la adopción de nuevas tecnologías, la expansión y diversificación de los servicios y la competencia, con el propósito de ampliar el mercado, satisfacer las necesidades de los usuarios y cerrar las brechas de acceso en el Perú.

TRAGEDIA EN EL RÍMAC: HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN EL PUENTE CAQUETÁ

Esta mañana, una lamentable situación conmocionó al distrito del Rímac, en Lima. Se reporta que una persona, presuntamente, decidió quitarse la vida colgándose del puente Caquetá. Hasta el momento, el cuerpo de un hombre permanece suspendido en uno de los extremos del puente, causando gran consternación entre vecinos y transeúntes que pasaban por la zona.
Las autoridades llegaron rápidamente al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y coordinar las acciones necesarias para atender la situación. 

Este triste incidente recuerda la importancia de la atención y prevención en temas de salud mental.

PERÚ TIENE POTENCIAL PARA IGUALAR A EGIPTO Y POLONIA EN EXPORTACIÓN DE FRESAS CONGELADAS

En el 2024 ocupó el puesto N°8 en el ranking de exportadores globales.

El presidente del Comité de Agroindustrias de ADEX, Mario Salazar Vergaray, destacó la necesidad de cerrar la brecha tecnológica y educativa que enfrentan los agricultores.

El presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de Exportadores (ADEX), Mario Salazar Vergaray, señaló que Perú tiene el potencial para igualar a Egipto y Polonia, ubicados en el top 3 del ranking de exportadores globales de fresas congeladas del 2024. “Lo que necesitamos es tecnificar el cultivo y cerrar la brecha tecnológica y educativa que enfrentan los pequeños productores”, afirmó.

Según el World’s Top Exports, el año pasado Egipto fue el líder global de los despachos de este producto con US$ 392 millones, concentrando el 27% del total. Le siguió México (US$ 186 millones), Polonia (US$ 126 millones) y Chile (US$ 112 millones). Perú, por su parte, ocupó el puesto N°8 con US$ 56 millones 800 mil, acumulando el 4%.

En ese contexto, informó que el gremio empresarial realizará el I Conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de la fresa en el Perú’, este 22 de julio en la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), filial Huaura. “El evento impulsará la competitividad del cultivo a nivel nacional y contará con la presencia de autoridades del sector público, técnicos, representantes académicos y productores”, comentó.

Indicó que la fresa se cultiva desde Lima hasta Barranca, en el norte chico; en el sur hasta Ica; y en otras regiones como Cusco, Lambayeque y Áncash, inclusive en zonas del Callejón de Huaylas. Precisó que esta adaptabilidad permite a los pequeños agricultores sembrar cerca de los centros urbanos, lo que reduce los costos de transporte y ofrece un producto más accesible al consumidor local.

Productividad

No obstante, Salazar advirtió que este cultivo aún enfrenta retos importantes en productividad e inocuidad. “En España se logran hasta 3 kilos por planta, mientras que en la costa peruana solo se alcanza 1 kilo; y en la sierra, 700 gramos, por ello es fundamental mejorar las prácticas agrícolas y aumentar los rendimientos”, expresó.

Con relación a la inocuidad, puntualizó que es un aspecto esencial si se busca acceder a nuevos mercados y garantizar la salud del consumidor. El objetivo es que tanto la fresa de exportación como la que se vende en el mercado interno estén libres de químicos, por lo cual se trabaja con técnicos especializados y autoridades del sector.

El I Conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de fresa en el Perú’ contempla 5 conferencias técnicas especializadas que buscan fortalecer las capacidades del sector y promover una producción de fresa más competitiva y sostenible. Entre los temas que se abordarán destacan: ‘Oportunidades comerciales en el mercado internacional para la fresa peruana’ y ‘La importancia de la correcta nutrición de la fresa.

Asimismo, ‘La presencia de pesticidas y contaminantes en el cultivo de fresa en el Perú’, ‘Curvas de degradación y Límites Máximos de Residuos (LMRs)’ y ‘Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de fresa’.

Data 2024

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade,  los envíos peruanos de fresa al exterior sumaron alrededor de US$ 61 millones en el 2024 (en todas sus presentaciones). EE.UU. (US$ 30 millones 198 mil) y Canadá (US$16 millones 720 mil) fueron los principales receptores al acumular el 76.7%. Completaron el top ten Japón, Corea del Sur, México, Guatemala, España, Panamá, Chile y Alemania, de un total de 50 países.

La presentación con mayor demandada fue ‘congelada (US$ 56 millones 800 mil) que concentró el 93% del monto general, seguida de mermeladas y jaleas (US$ 3 millones 402 mil) y fresca (US$ 852 mil).

El dato

El conversatorio es organizado por ADEX, en coorganización con la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A. Cuenta con el respaldo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Filial Huaura. Participan como aliados Normec Groen Agro Control Perú, Molinos & Cía. y Genagro y Agromercado.

CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO DECIDIÓ SANCIONAR AL GERENTE MUNICIPAL POR ABUSO DE AUTORIDAD

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Pasco concluyó que el gerente municipal incurrió en abuso de autoridad, razón por la cual se determinó imponerle una sanción. Esta decisión fue adoptada tras una evaluación interna impulsada por los regidores.
Consultado sobre el caso, el alcalde Julio Rupay señaló que el personal de confianza se encuentra en constante evaluación “tomaremos decisiones luego de una breve evaluación en   los próximos días”.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA YANAHUANCA – PASCO DEJA VARIOS HERIDOS LEVES

En horas de la tarde de ayer se registró un accidente de tránsito en la carretera que une Yanahuanca con Cerro de Pasco. 

Según los primeros reportes, el hecho se produjo por una presunta invasión de carril, lo que provocó el accidente. 

Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales. Los pasajeros resultaron con golpes y heridas leves, siendo atendidos en centros de salud cercanos. Testigos del incidente señalaron que la rápida reacción de los conductores evitó una tragedia mayor. 

Uno de los vehículos usado para el transporte público terminó volcado.

DESPISTE DE MOTOCICLETA EN HUACHÓN DEJA UN FALLECIDO

¿Un trágico accidente se registró en el distrito de Huachón, región Pasco, donde una motocicleta se despistó, provocando la muerte de un ciudadano. Hasta el momento, las causas del siniestro se encuentran bajo investigación por parte de la policía, que ya realiza las diligencias correspondientes en la zona.

El lamentable hecho ha conmocionado a los vecinos del lugar, quienes exigen mayor señalización y seguridad vial en la ruta. La identidad del fallecido aún no ha sido revelada oficialmente.

Las autoridades han indicado que continuarán con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si hubo factores externos que contribuyeron al accidente.

FISCALÍA INVESTIGA A DINA BOLUARTE POR PRESUNTO FINANCIAMIENTO ILÍCITO EN CAMPAÑA DE 2021

La Fiscalía de Lavado de Activos inició una nueva investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por presunto financiamiento ilegal durante la campaña electoral de 2021, cuando integró la fórmula presidencial de Pedro Castillo por Perú Libre.

Según la hipótesis fiscal, Boluarte habría recibido S/ 150 mil del empresario Eduvigis Beltrán, presuntamente para financiar actividades proselitistas, como una batucada que la acompañó en sus eventos públicos. El supuesto acuerdo se habría dado durante una reunión en el restaurante El Hornero.

Aunque Beltrán niega haber realizado aportes, también es investigado. La Fiscalía aún no ha determinado si Boluarte recibió el dinero directamente o a través de terceros.

A diferencia de otras investigaciones, esta no requiere autorización del Congreso, ya que los hechos ocurrieron antes del inicio de su mandato presidencial.

La pesquisa se suma a un caso iniciado en 2023, que también involucra a Henry Shimabukuro y al expresidente Pedro Castillo. Todos son investigados por lavado de activos, financiamiento ilegal de campaña y presunta pertenencia a organización criminal.

En respuesta, la mandataria expresó su respaldo al Ministerio Público y pidió que quienes declaren presenten pruebas y digan la verdad.

Las autoridades no descartan que se trate de un acto vinculado a mafias extorsivas que vienen amenazando a choferes y cobradores en distintas rutas de transporte público.