PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PRESENTAN PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNERABLES EN LA CORTE DE PASCO

El Dr. Ricardo Samuel Del Pozo Moreno, presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco realizó la presentación del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, el que se ha puesto en operatividad en todo este Distrito Judicial.

Con la presencia de los representantes de las diferentes instituciones comprometidas con este trabajo y con los Comunicadores Sociales de los diferentes medios informativos de la región se hizo esta presentación oficial, en la que se dio a conocer la integración del Programa de Acceso a la Justicia de la Personas en Condiciones de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, explicando las metas que se tiene y las que sé que cumplirán en los próximos cinco años.

Como parte de la actividad se realizó una capacitación a los hombres de prensa e involucrados, el Dr. Álvaro Arrunátegui Chávez, juez del Segundo Juzgado Unipersonal, expuso las Cien Reglas de Brasilia, que es fuente de este programa nacional que viene desarrollando el Poder Judicial peruano; el Dr. Samuel Cabanillas Catalán, Juez del primer juzgado de Investigación preparatoria expuso el Proceso de Flagrancia.

En los siguientes días se desarrollará una serie de actividades en las diferentes Sub Sedes de esta Corte Superior de Justicia, que ayudan a tener una relación estrecha entre los magistrados y la población.

REALIZARON CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y AMBIENTES DEL PALACIO MUNICIPAL

• Objetivo es prevenir, controlar y disminuir bacterias.
Con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes de enfermedades infectocontagiosas, la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, a través de la Sub Gerencia de Conservación del Medio Ambiente, Residuos Sólidos y Mantenimiento y la Empresa ECOLECTA, realizaron una campaña de fumigación en las 13 Instituciones Educativas del distrito de Chaupimarca.

Jorge Villareal Tapia, titular de la Sub Gerencia, señaló que anualmente se realizan los trabajos de fumigación en el inicio de la temporada escolar, ya que ello ayuda a evitar que los alumnos entren en contacto con insectos u otros artrópodos plagas causantes de picaduras, alergias o enfermedades.
Asimismo reconoció el trabajo de la Empresa ECOLECTA, puesto que con todo el grupo profesional, fumigaron también los ambientes del palacio municipal, para brindar la atención al público en general fuera de plagas y gérmenes.
La fumigación se realizó en las Instituciones Educativas: C.N.I. N° 3 Antenor Rizo Patrón Lequerica, Daniel Alcides Carrión, Lorenzo Rockvich Minaya, Elvira García y García, Ángel de María, Jesús Nazareno. Asimismo Elena Bazán, Ricardo Palma, 35001 Cipriano Proaño, Zoila Amoretti de Odria, Gerardo Patiño López y el 6 de Diciembre, todo ello con el fin de prevenir la invasión de plagas y demás alergias que pueden afectar a los estudiantes, maestros y público en general.

¿Qué es el SOAT y cuáles son sus coberturas?



 ¿Qué es el SOAT y cuáles son sus coberturas?

SAN ANTONIO DE RANCAS RECUERDA RECUPERACIÓN DE HUAYLLACANCHA

·   Alcalde provincial llamó a la unión para mejora del Distrito de Simón Bolívar  
“56 años y la herida aun no cicatriza”, la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas, desarrolló una ceremonia en la plaza principal, donde se recordó la acción heroica de Teofilo Huamán Travezaño, Alfonso Rivera Rojas y Silveria Tufino Herrera por recuperar las tierras en la pampa de Huayllacancha el 2 de Mayo de 1960, el alcalde de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco Rudy Callupe Gora, participó de la romería al cementerio general e izamiento del Pabellón Nacional, Bandera de Pasco y Bandera del Distrito de Simón Bolívar.
También estuvieron presentes los directivos de los diferentes sectores de la Comunidad Campesina, responsables de la Cooperativa Comunal, que también forman parte de ECOSERM Rancas, alumnos de las distintas Instituciones Educativas y trabajadores del Municipio Distrital; quienes recordaron pasajes trágicos de lo ocurrido en la zona de conflicto.
Hugo Sosa Santiago presidente de la Comunidad Campesina de Rancas, mencionó, “Grandes lecciones nos dejan quienes pelearon por reivindicar sus derechos, a la vez fue el inicio para que se reconozca que las tierras son de los campesinos a nivel regional, nacional y es así que arribo el presidente de la republica a este distrito”.
De la misma forma el alcalde provincial, señaló, “Cuando hay unión muchas cosas se consiguen, que mejor ejemplo lo sucedido en Huayllacancha y que año tras año recordamos pero no debemos de quedarnos en la historia venimos dialogando con las autoridades ediles de Simón Bolívar con la intensión que se pueda cambiar la unidad ejecutora y culminar con la pavimentación de la calle principal y dar una cara distinta al visitante”.
Cabe señalar que días previos desarrollaron una caminata por la ruta, donde se dio la tragedia, asimismo escenificaron lo sucedido y hubo un velorio en la víspera del día central, donde las personas que presenciaron todas las incidencias contaron lo vivido el 2 de Mayo de 1960

UGEL DAC SOCIALIZA EL PROCESO DE RACIONALIZACIÓN DE PLAZAS A LOS DOCENTES CARRIONINOS

En concordancia con el D.S. N°005-2011-ED, “Normas para el proceso de racionalización de plazas de personal docente y administrativo en las instituciones educativas públicas de educación básica y técnico productiva”, la Unidad de Gestión Educativa Local Daniel Alcides Carrión a través el área de Racionalización, cumplió con la I Capacitación a los directores y docentes de la provincia.


Con el temario; normatividad del proceso de racionalización e instrumentos de gestión y racionalización se desarrolló este evento que busca fortalecer las capacidades de los directores y docentes en el marco de las normas y procedimientos para el proceso de racionalización, conformación del comité de racionalización 2016 y el reconocimiento a través de un acto resolutivo.

En el acto protocolar, la directora de Gestión Institucional CPC. Karla Capcha Hinostroza, en representación del director de la UGEL D.A.C., detalló que este proceso busca garantizar la oportuna y adecuada asignación, distribución y/o reubicación de plazas vacantes de personal directivo, jerárquico, docente y administrativo de las II.EE., en función a las necesidades reales y la calidad del servicio educativo.

Al término de la disertación de los ponentes de la DREP y GOREPA, los docentes participantes dieron a conocer algunas casuísticas concernientes al proceso, las mismas que fueron ampliamente aclaradas por el personal de nuestra sede. Concluyéndose como una capacitación que oriento y brindo información clara sobre el proceso de racionalización que cumplirán las instituciones educativas a nivel nacional.

COMUNA PROVINCIAL REALIZARÁ PROGRAMA ESPECIAL POR EL DÍA DE LA MADRE

·         Burgomaestre invita a todas las mamás pasqueñas
La Subgerencia de Programas Sociales y Participación Ciudadana de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, invita a todas las mamás a participar de las actividades por conmemorarse el “Día de la Madre”, en el auditorio de la Casa Vegas se desarrollará la charla “Rol de la Mujer en la Sociedad” y en la plaza Daniel Alcides Carrión se sortearán canastas con la presentación de diversos artistas.
La primera actividad se realizará el 5 de mayo donde el conferencista Jorge Ferretto Velandres, tendrá una charla con todas las dirigentes de los diferentes comités de base dentro de la Provincia de Pasco, por lo que se invita a todas madres pasqueñas a participar de dicho evento y conocer más sobre sus derechos y cuanto es el aporte dentro de la sociedad.
El 7 de mayo el escenario será la Plaza Daniel Alcides Carrión, desde las 10 de la mañana,  donde se tendrá la participación de artistas para alegrar a todas las mamás y se sorteará canastas entre todas las presentes, de la misma forma se viene realizando las coordinaciones para la entrega de presentes.
“La intensión que tiene el alcalde provincial Rudy Callupe Gora, es darle una alegría en esta fecha especial a todas las madres que día a día se sacrifican por mejorar su hogar”, indicó Héctor Cruz Ugarte Subgerente de Programas Sociales y Participación ciudadana.

Conductor evita robo

Tres  sujetos salieron de  un chichodromo en el  distrito de Chaupimarca al promediar las 4 :30 de la madrugada  para abordar el taxi de color rojo marca Toyota modelo Yaris  de placa AKX – 404 y dirigirse  al sector 4 del A.A.H.H. Túpac Amaru. Pero a media cuadra  dos  sujetos  que subieron en la parte posterior  del auto cogotearon  a  Julio Cesar Rivera  Valerio de (34) conductor  del auto siendo además agredido por el tercer sujeto que subió en la parte  del copiloto. En pleno forcejeo el carro chocó contra un poste  de alumbrado público en el Jr. Lima frustrando el robo, al verse impedidos  de lograr su cometido  los delincuentes salieron huyendo sin embargo en una rápido operativo de la policía de Chaupimarca a cargo del mayor Alva logró capturar a uno de los sospechosos  identificado como Julio Jefferson Grados Reyes (30).




La  victima presenta  lesiones en el rostro producto de la agresión. La policía viene realizando las investigaciones para determinar la participación del detenido además de identificar  a los demás sujetos.    

Chontabamba molesta con gobernador regional Teódulo Quispe Huertas

Pobladores  de Chontabamba muestran  su molestia por ausencia  de los funcionarios de la región para  ver el tema de la ejecución de agua y desagüe paralizado por más de un año. Autoridades  del distrito,  presidentes de comunidades y organizaciones de base esperaron por varios minutos pero los representantes del gobierno  regional nunca llegaron. Anuncian que  tomarán medidas de protesta contra  el gobernador regional por el desinterés ante los problemas de  la región.

Colaborador Erick Astuhuaman.

EL QUE TRABAJA EN LO QUE NO AMA, ESTA FREGADO

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía

Decía Facundo Cabral “que aquel que trabaja en lo que no ama, es un desocupado”, muchos de nosotros tenemos la felicidad permanente de hacer lo que nos gusta, elegimos bien cuando decidimos a que dedicarnos, por eso hoy hacemos lo mejor así haya buen sueldo o no, haya bonos o no, porque trabajar es transformar, transmutar, innovar y trascender en lo que uno hace. Es reinventarse y recolocar tus ideas y accionar para mejorar a la sociedad, al planeta y dejar un legado, dejar un referente de tu trabajo; al final por nuestras obras nos recordaran o nos pondrán en el olvido, uno es lo que hace, uno es lo que trabaja.


Hoy notamos en las instituciones laborales que todos miran el reloj y el calendario; suman y restan las horas o segundos faltantes para salir de su trabajo, eso es porque no aman lo que hacen, no hay servicio, no hay vocación, llegaron allí por presión, necesidad y orgullo pendenciero; se afanaron estudiando tanto que cuando ya están en labores lo único que piensan es en salir de su casa laboral ya que seguramente no se sienten bien ni felices con lo que hacen, con lo que eligieron trabajar.

A los trabajadores del pasado quizá se les pueda entender su decepción laboral ya que ellos no eligieron su trabajo, su labor y su rol laboral, fueron impuestos por la necesidad del mercado, por el interés del pasado y la obligación de la masa laboral que exigía emplearse aun así no era de tu agrado laborar en ello.

¿Pero los de esta generación? tuvieron la oportunidad de elegir en que trabajarían, a que se dedicarían, estudiaron y practicaron quinquenios para decidir a que dedicarse, en que laborar y como sobre salir; y como sociedad educadora a veces uno nota que ha fallado, que se ha equivocado, que ha errado.

Cuando notas que un médico reniega de sus pacientes ves que no decidió bien su profesión, cuando notas que un empleado de banco te atiende mal se ve que es un fracasado de su decisión vocacional, cuando un juez o fiscal veda su decisión racional de hacer justicia y se dobla ante el dinero o la influencia, denotas que vendió su vocación, licito su moral y su vida es de inmoralidad y deshonestidad.

Cuando un vendedor no convence, cuando un técnico no arregla bien el artefacto, cuando un albañil hizo mal la casa o cuando un reciclador de basura dejo objetos aun reutilizables notas que no se hicieron para eso, no estudiaron para hacer la diferencia sino solo la complacencia de tener un trabajo de donde sobrevivir.

¿Y los refugiados laborales? Ni que decir esos son los grandes conchudos laborales, pasa estos días, días donde el empleo no está a borbotones y te piden “chambita” en lo que sea, o donde pueda, se refugian en profesiones que no eligieron pero que consideran su salva vidas, su refugio laboral, sus cachuelos, ¡estafadores¡

Dedícate a lo que te gusta y mejor haces, así no morirás en la frustración laboral perpetua de no haberle hecho cambios a este planeta y a sus habitantes.

UNIVERSITARIOS PARTICIPAN EN RODAJE DE LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

Locaciones serán filmadas en el “Bosque de piedras” de Huayllay y Polonia
Este nueve de mayo se inicia el rodaje de un largometraje internacional en el “Bosque de Piedras” de Huayllay, cuyas locaciones serán tanto en Perú y Polinia, donde participan estudiantes de la Undac en el equipo técnico y actoral en todo el proyecto cinematográfico, para su posterior estreno en junio del 2017 a nivel internacional y en especial en la ciudad de Cerro de Pasco.


El Productor y director cinematográfico Cesar Miranda, mencionó que el “Bosque de Piedras” de Huayllay fue seleccionado por tener una gran fuerza visual que pocas veces se encuentra en el Perú, adecuado para realizar las grabaciones de la película por los grandes espacios que ofrece y atractivos naturales; “la historia que rodea al personaje principal es un drama por su luchar para sobrevivir durante 20 años y tiene matices históricos, medievales y épicos” resaltó.

En el proyecto cinematográfico no solo se tendrá la participación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el equipo técnico, sino también que varios fueron selecciónalos en un casting para protagonizar a personajes secundarios y extras en las diferentes escenas. Asimismo, el equipo técnico brindará clases intensivas de cinematografía a los estudiantes de comunicación de los diferentes semestres motivándolos a ingresar al mundo del cine.

El largometraje será filmado del 9 al 30 de mayo en Huayllay y el resto de locaciones será en Polonia hasta enero del 2017, luego trabajaran en la postproducción durante cuatro meses para después realizar su estreno el junio del 2017 a nivel internacional y de esta manera fomentar el turismo a nivel mundial de la maravilla del Perú “Bosque de Piedras” de Huayllay.