PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ADEX: STOCK DE EMPLEOS GENERADOS POR EXPORTACIONES SUPERARON NIVEL PREPANDEMIA

En relación al mismo periodo del 2019 creció 6%, y si se compara con el 2020 cuando el sector se vio afectado por las medidas de aislamiento, registró un incremento de 26.3%.

Los 205 mil 174 nuevos empleos a abril se concentraron principalmente en la agroindustria, seguida de la minería, confecciones y pesca con valor agregado.

En el primer cuatrimestre del año los envíos peruanos al exterior mantuvieron un stock de 984 mil 894 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos), cifra que superó el nivel prepandemia, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En relación al mismo periodo del 2019 (928 mil 600) creció 6%, y si se compara con el año pasado (779 mil 720) –cuando el sector se vio fuertemente afectado por las medidas de aislamiento– registró un incremento de 26.3%.

Los 205 mil 174 nuevos puestos a abril se concentraron en cuatro actividades (74% del total): principalmente la agroindustria, seguida de la minería, confecciones y pesca para Consumo Humano Directo (CHD).

El stock de empleos generados por la oferta primaria fue de 319 mil 161, lo cual significó un aumento de 26.1% y por la no tradicional 665 mil 733, creciendo 26.4%. Representaron el 32.4% y el 67.6%, respectivamente.

La agroindustria mantuvo un stock de 433 mil 979 (incremento de 17.7%) gracias a los mayores despachos de superfoods, pues al tener mayor valor agregado crea más puestos de trabajo a lo largo de todas las cadenas productivas.

La minería tradicional fue la segunda actividad con mayor impulso laboral con 240 mil 970 y un alza de 18.9% (38 mil 296 empleos nuevos) debido a los mayores despachos de cobre, oro, hierro, entre otros.

Le siguió las confecciones con un stock de 77 mil 047 y una variación positiva de 46.2%, impulsado por los despachos de t-shirts de algodón, prendas para bebés, suéteres y chalecos y la pesca CHD con 65 mil 006 puestos de trabajo (57% más) gracias a la mayor demanda de pota y calamares congelados y en conserva, langostinos, jureles y caballas congelados, conchas de abanico y otros.

Completan el ranking el agro tradicional con un stock de 38 mil 668 (10%), la pesca tradicional con 38 mil (174.4%), la siderometalurgia 19 mil 298 (80%), el textil 15 mil 382 (39.4%), minería no metálica 14 mil 593 (63.5%), ‘varios’ 11 mil 663 (32.1%), químico 11 mil 420 (17.8%), metalmecánica 8 mil 880 (7.9%), maderas 8 mil 467 (34.9%) e hidrocarburos 1,523 (3.5%).

Regiones

El informe del CIEN-ADEX detalló que un total de 22 regiones del país mejoraron su empleabilidad ligada a la exportación: Lima con 248 mil 073, seguida por Ica (180 mil 811), Piura (114 mil 527) y La Libertad (77 mil 064), todas ellas con fuerte presencia de actividad agroindustrial.

En contraste, Huánuco (453) y Huancavelica (1597) en la zona andina; y Loreto (666) y Madre de Dios (1,985) en la Amazonía, fueron las que menos empleos registraron entre enero y abril de este año.

INTI RAYMI DEL BICENTENARIO LLEGARÁ A TODO EL PAÍS ESTE 24 DE JUNIO POR LA SEÑAL DE TV PERÚ

Festividad del Cusco será sin público y transmitida por la señal de TV Perú y las redes sociales del Proyecto Especial Bicentenario. También se podrá ver en países de América Latina. 

La ceremonia contará con la presencia de ministros de Estado y principales autoridades del Cusco. 

Inti Raymi del Bicentenario. La fiesta del Sol brillando para el mundo” es la denominación que recibirá este año la ceremonia más importante del calendario jubilar del Cusco, la cual se llevará a cabo el 24 de junio con la presencia de ministros de Estado y principales autoridades cusqueñas. La imponente escenificación podrá ser vista en todo el territorio nacional a través de la señal de TV Perú y las redes sociales del Proyecto Especial Bicentenario, a partir de las 11:00am. 

Asistirán a la ceremonia la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; el ministro de Cultura, Alejandro Neyra; el ministro de Relaciones Exteriores, Alan Wagner; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo; la ministra de Defensa, Nuria Esparch; y el ministro de Economía, Waldo Mendoza. Asimismo, la directora ejecutiva del Proyecto Bicentenario, Laura Martínez; el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente; el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte; embajadores del Qhapaq Ñan y otras autoridades. 

El evento, en el que participarán más de 400 actores y tendrá como escenario principal el complejo arqueológico de Sacsayhuamán, también será transmitido por la Red TAL para América Latina, a fin de llevar al mundo el mensaje de un país orgulloso de su identidad y tradición cultural, que cumple 200 años de independencia. 

Como parte del programa, se presentarán los saludos en video de los jefes de Estado de Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina, naciones que comparten raíces culturales con el Perú y que apuestan por trabajar unidos con una visión optimista de un futuro mejor, en un año especial como el de nuestro Bicentenario. 

El Inti Raymi del Bicentenario se desarrollará sin público, y cumpliendo todas las medidas de bioseguridad, en los tres escenarios habituales: el templo de Qorikancha, la plaza de Armas y Sacsayhuamán. Las actividades en las dos primeras locaciones se realizarán con un aforo limitado. 

El año pasado, debido al difícil momento que atravesó el país y el mundo a causa de la pandemia por el COVID-19, esta festividad fue reemplazada por una ceremonia virtual.  

La fiesta del Inti Raymi 

El Inti Raymi comenzó como una tradición religioso-cultural que se celebraba cada solsticio de invierno (21 de junio) en honor al Sol, para que este no se alejara. Seis siglos después, se ha convertido en una ceremonia de interés turístico y cultural. 

El 24 de junio de 1944 se escenificó por primera vez la evocación del Inti Raymi -el séquito fue integrado por soldados- en la fortaleza de Sacsayhuamán y tuvo como invitado de honor al entonces presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche. El quechuista Faustino Espinoza Navarro, quien dio vida al primer inca Pachacútec, se encargó de escribir el guion inicial de la escenificación del Inti Raymi. 

Cabe señalar que antes de la pandemia, esta ceremonia se realizaba con más de 800 personas en escena y más de 11 000 personas como parte del público. 

OSIPTEL BRINDARÁ CHARLA VIRTUAL A USUARIOS DE OXAPAMPA SOBRE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

La actividad está programada este martes 22 de junio a las 4:00 p. m. y busca empoderar a los ciudadanos con información relevante sobre sus servicios.

Con la finalidad de empoderar a los usuarios y público en general, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a través de su oficina regional de servicios en Pasco, brindará una charla gratuita a los ciudadanos de la provincia de Oxapampa, este martes 22 de junio, sobre sus derechos como usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.

La charla se realizará de manera virtual, a través de la plataforma Google Meet y será transmitida a las 4:00 p.m. por la cuenta oficial en la red social Facebook de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. El equipo de la oficina regional de OSIPTEL estará a cargo de la orientación.

La actividad informativa busca empoderar a los usuarios sobre los derechos fundamentales que deben conocer antes, durante y después de contratar los servicios de telefonía fija o móvil, televisión de paga o Internet, de forma individual o empaquetada (en dúos o tríos, por ejemplo).

Los temas a tratar en esta jornada están referidos a las principales funciones del OSIPTEL, como supervisor del sector de las telecomunicaciones; los derechos básicos de los usuarios; procedimientos de reclamos, trámites de portabilidad numérica, migración de planes tarifarios, suspensión o baja del servicio; así como los canales de atención del ente regulador, entre otras materias de consulta.

Osiptel atiende tus consultas

En tanto, el OSIPTEL recuerda que para cualquier consulta con la oficina regional de servicios de Pasco los usuarios deberán comunicarse a través de los números: 940722527 - 962381786 (en el horario de lunes a viernes de 08:30 am. a 05:30 pm.), o escribir a: pasco@osiptel.gob.pe para obtener información y absolver dudas sobre los servicios de telecomunicaciones.

PASCO: ES AEROPUERTO Y NO AERÓDROMO AFIRMA CONGRESISTA CARLOS SIMEÓN

El presidente de la comisión de transportes y comunicaciones del congreso, Carlos Simeón Hurtado, afirmó que el gobierno central destinó 6 millones de soles para la elaboración de los estudios en la construcción de un aeropuerto en el distrito de Vicco.
Sin embargo, el gobierno regional estaría elaborando todo el proyecto como solo un aeródromo. Es necesario que se corrija ese error es momento que la región tenga un aeropuerto y no proyectos pequeños, no desaprovechemos dijo a Pasco Libre el representante de la región en el Congreso de la República.

El congresista se refirió además sobre las obras paralizadas en el gobierno regional.

PASCO: SUPUESTA VÍCTIMA CUENTA COMO FUE ATACADO POR DELINCUENTES

Un joven narró a Pasco Libre como fue atacado con la modalidad “la cascada” por varios sujetos para despojarlo de sus pertenencias.
El hecho ocurrió el último fin de semana cerca de las 3 de la tarde. Fue una persona que habría fingido perder un monto de dinero en plena plaza Daniel Alcides Carrión, la víctima junto a otro sujeto de unos 45 años se habrían percatado de ello y acordaron ir a un lugar solitario para repartir el dinero. Momentos que fue sorprendido por los delincuentes quienes lo cogotearon  para llevarse poco más de 2 000 soles entre otras  pertenecías de valor dijo al medio digital.  

SIS GARANTIZA LA ATENCIÓN DE SUS AFILIADOS CON HEPATITIS B DURANTE LA PANDEMIA

Financió más de 3,300 atenciones de sus asegurados relacionadas a esta enfermedad, a nivel nacional. 

También cubrió financieramente más de 8,400 exámenes de laboratorio y procedimientos médicos de detección del virus. 
 
La hepatitis B es una infección viral hepática que, de no tratarse a tiempo, tiende a convertirse en una enfermedad crónica e, incluso, puede desencadenar en cáncer de hígado. Su prevención y atención especializada es una política de salud pública y, en tal sentido, la IAFAS Seguro Integral de Salud garantiza todas las prestaciones relacionadas a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento, aún en esta época de pandemia. 

Precisamente, con ocasión de la celebración del Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B, la IAFAS SIS informa que, durante el Estado de Emergencia Nacional, ha cubierto más de 3,300 atenciones de sus asegurados que acudieron a los diferentes establecimientos de salud del Estado a nivel nacional a tratarse por afecciones relacionadas a este virus. 

Además, cubrió financieramente la realización de más de 8,400 exámenes de laboratorio y procedimientos médicos para la detección del virus de la hepatitis B. Un diagnóstico oportuno de esta enfermedad permite establecer un adecuado tratamiento y control.  

Cabe mencionar que la IAFAS SIS cubre exámenes de laboratorio y procedimientos médicos para la detección de la hepatitis B, entre ellas una serie de pruebas de sangre y orina, así como ecografías abdominales, de vías biliares, transvaginal, de extremidades y retroperitorial.  

Estadísticas 

De las más de 3,300 atenciones financiadas durante la pandemia, el 67% corresponden afiliadas mujeres y el 33% a hombres. El 57% de ellos fueron atenciones para asegurados entre 30 y 59 años, mientras que el 26% se registraron para pacientes entre 18 a 29 años de edad. 

Ayacucho y Lima son las regiones donde se registraron la mayor cantidad de atenciones relacionadas a la hepatitis B: 30% y 29%, respectivamente. En menor cantidad se produjeron en el Cusco (287 atenciones), Junín (247), Apurímac (120), San Martín 117), entre otras. 

MÁS DE 780 MIL CONDUCTORES DEBEN REVALIDAR SUS LICENCIAS DE CONDUCIR ANTES DEL 2 DE SETIEMBRE

El MTC ha ampliado una nueva prórroga para las licencias vencidas o por vencer entre el 1 de enero de 2020 y 1 de setiembre de 2021.

Si la fecha de vencimiento de tu licencia de conducir se encuentra entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de setiembre de 2021, te encuentras dentro del grupo de conductores beneficiados con una nueva prórroga que culminará el 2 de setiembre próximo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Resolución Directoral N° 022-2021-MTC/18, amplió la vigencia de las licencias caducadas durante la pandemia por la Covid-19 hasta la mencionada fecha, debido a las limitaciones impuestas en los desplazamientos y aforos para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

En total son 782 602 las licencias que vencerán el 2 de setiembre, por lo que sus propietarios deberán revalidarlas antes de esa fecha. Por ello, el MTC exhorta a estos conductores a realizar su trámite con la debida anticipación y no esperar la última hora. El procedimiento se puede iniciar 60 días antes de la fecha de caducidad del título habilitante.

En este proceso de revalidación, las personas con domicilio en Lima Metropolitana pueden optar por la licencia de conducir electrónica, cuya emisión se puede gestionar de manera online, a través de la página https://licencias.mtc.gob.pe/. Además, esta opción es más rápida, el precio es de solo S/ 6.80 y se puede descargar en el celular, tableta o laptop.

¿Cómo revalidar mi licencia?

Para los conductores que tienen una licencia de clase A, categoría I, deben pasar el examen médico con resultado aprobatorio y pagar el derecho de emisión en una agencia del Banco de la Nación.

Las personas que viven en Lima Metropolitana pueden realizar el pago por emisión de manera virtual. Si quieres conocer el paso a paso de cómo hacerlo, ingresa en el siguiente link: https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/498524-sabe-como-realizar-el-pago-de-manera-virtual-para-obtener-su-licencia-de-conducir.

Por otro lado, los conductores que tienen una licencia de clase A, en cualquiera de las otras categorías, además de la evaluación médica deben aprobar el examen de conocimientos y luego efectuar el pago por derecho de emisión.

Si deseas conocer cuáles son los centros médicos autorizados por el MTC para realizar las evaluaciones de médicas, puedes buscarlos en el siguiente enlace: https://rec.mtc.gob.pe/LicenciaConducir/ArCentroMedicoConfiguracion.

OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL JNE INSCRIBIRÁN A MOVIMIENTOS REGIONALES

Brindarán este servicio desde el próximo lunes hasta la convocatoria al referido proceso electoral

Las Oficinas Desconcentradas (OD) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que funcionan en 15 departamentos del país, tendrán la potestad de inscribir a los movimientos regionales que aspiran a participar en las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) de octubre de 2022, desde este lunes 21 hasta la convocatoria al citado proceso electoral.

Ello de acuerdo a las funciones registrales que la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE les ha delegado conforme al artículo 78° del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444) y el artículo 16° del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas.

Cabe precisar que el artículo 4° de la Ley de Organizaciones Políticas establece que las agrupaciones políticas que deseen participar de una elección deben contar con inscripción vigente en el ROP, como máximo a la fecha de vencimiento del plazo para la convocatoria a dicho proceso; es decir, 270 días calendario antes del primer domingo de octubre del año en que finaliza el mandato de las autoridades regionales y municipales.

En el caso de la ERM 2022, el plazo aproximado será la primera semana de enero de 2022.

Las solicitudes de inscripción de movimientos regionales de Amazonas y San Martín se podrán presentar en la OD de Amazonas (Chachapoyas) y las de Áncash en la OD de este departamento cuya sede se encuentra en Huaraz.

En tanto, en la oficina de la ciudad de Arequipa se podrán realizar los trámites correspondientes a los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, mientras que en la de Ayacucho y Cajamarca se atenderán las solicitudes propias de estas regiones del país.

En la OD de Cusco se atenderán las solicitudes de inscripción de los departamentos de Cusco y Apurímac, en tanto que en la de Huánuco las correspondientes a Huánuco y Pasco.

Los movimientos regionales que aspiren a inscribirse en Junín y Huancavelica deben dirigirse a la oficina de Huancayo, y los de La Libertad a la que funciona en Trujillo (La Libertad) y los de Lambayeque a la ubicada en Chiclayo.

En el caso de Loreto, Madre de Dios, Puno y Ucayali los trámites se atenderán en las respectivas sedes de esos departamentos.

Finalmente, en la OD de Piura se hará lo propio con las solicitudes de inscripción tanto de Piura como de Tumbes. Cabe precisar que las solicitudes de Lima, Callao e Ica serán atendidas directamente por la DNROP.

Las OD como registradores delegados podrán recibir, calificar, denegar e inscribir las solicitudes de inscripción de dichas organizaciones políticas, aceptar o rechazar los pedidos de desistimiento de inscripción que presenten y resolver las tachas interpuestas en los procedimientos de inscripción bajo su competencia.

Igualmente, conceder o denegar los recursos impugnativos interpuestos en los procedimientos bajo su competencia, y recibir y tramitar las solicitudes de renuncias de los ciudadanos que se encuentren afiliados a una organización política cuya inscripción no se tramitó en su sede registral, pero que guarda vinculación con un procedimiento de su competencia.

Para el cumplimiento de esta labor, la DNROP realizó una intensa jornada de capacitación a los registradores delegados y asistentes registrales que cumplirán dicha función en las OD. Así, los instruyó respecto de la evaluación de requisitos y los procedimientos para el registro de las organizaciones políticas de alcance regional.

CAMIÓN SUFRE DESPISTE Y VOLCADURA EL KM 111 DE LA CARRETERA CENTRAL

Ocurrió en horas de la madrugada en la zona de Tablachaca. Con ayuda de otro vehículo realizan el transbordo de la carga. No hay reporte de complicaciones en el tránsito de la zona, pero recomiendan tomar precauciones. 
Las autoridades no han informado de algún herido de gravedad en el accidente.

OXAPAMPA: JNE DECLARÓ INFUNDADO PEDIDO DE NULIDAD DE FUERZA POPULAR POR SUPUESTA FALSIFICACIÓN DE FIRMA EN ACTAS

El Tribunal del JNE declaró infundado pedido de nulidad de actas de la mesa de votación N° 064660, instalada en la Institución Educativa Julio Vera Gutiérrez, del distrito de Constitución, de la provincia de Oxapampa, Pasco. 

Fuerza Popular argumentó en su pedido la falsificación de la firma del ciudadano Juan Carlos Cuellar Ramos, miembro de mesa en mención. La conclusión del fallo fue por falta de pruebas al pedido.

El dictamen de Infundado por parte del tribunal figura entre los 69 pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, en 8 regiones. 

En total son 135 pedidos ingresados en el horario establecido por  normas electorales.