PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

MINISTERIO DE CULTURA Y PROYECTO BICENTENARIO RINDEN HOMENAJE A ROSA MERCEDES AYARZA EN “MUJERES DEL BICENTENARIO”

En la reapertura del Gran Teatro Nacional y con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y Coro Nacional

En el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de Perú, el Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario presentan “Mujeres del Bicentenario”, serie que consta de cinco conciertos sinfónico-corales en homenaje a Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Serafina Quinteras, Victoria Santa Cruz y Rosa Mercedes Ayarza, cantautoras e investigadoras musicales que contribuyeron con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y social.

El ciclo de conciertos continúa este jueves 8 de julio, a las 7 p.m., en la reapertura del Gran Teatro Nacional luego del cierre por la pandemia, con un reconocimiento póstumo a Rosa Mercedes Ayarza, notable compositora, estudiosa y difusora de la música peruana, Rosa Mercedes Ayarza. La gala contará con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Perú.

Rosa Mercedes Ayarza representa el tránsito entre la canción de fines del siglo XIX e inicios XX, a través de un notable trabajo de recopilación de tradiciones musicales costeñas, así como de recreación de la antigua tradición de los pregones limeños, gracias a cuya inventiva y esmero, este género ha trascendido como parte de las tradiciones musicales hasta el presente. A esto se suma una obra original como compositora que podríamos denominar como fundacional de la canción de la costa peruana de inicios del siglo XX.

Si bien todas las músicas cobraban interés en ella, fueron las canciones de la costa, especialmente de Lima, las que le despertaron una viva pasión. Su hogar fue un escenario de veladas y representaciones musicales por el que desfilaron mulatos y zambos, copleros y bailarines de quienes oyó repertorio hasta entonces no muy difundido, fuera de sus propios ámbitos sociales. Con esa influencia, reconstruyó antiguas prácticas musicales, aportando también su propio genio creativo.

El jueves 8 de julio, la Sinfónica Juvenil y el Coro Nacional ofrecerán un selecto repertorio compuesto por “La Jarra de Oro”, “La Rosa y el Clavel”, “La Chichera”, “La Picaronera”, “La Marinera”, “Congorito”, “Cuando la Tórtola Llora”, “Amor Dolor”, “La Concheperla” y Hasta la Guitarra Llora”. Los arreglos están a cargo del maestro Sadiel Cuentas, mientras que la curaduría del espectáculo es asumida por Marino Martínez.

Luego de su presentación para el público en el Gran Teatro Nacional, el concierto será transmitido en estreno para todo nuestro país y el mundo a través de Facebook Live, la plataforma web #GTNenVivo y el canal digital www.cultura24.tv, este domingo 11 de julio a las 5:30 p.m.

HASTA EL 31 DE JULIO PARTIDOS Y MOVIMIENTOS REGIONALES DEBEN SOLICITAR INSCRIPCIÓN DE SUS ESTATUTOS ANTE EL JNE

De igual forma deberán proceder con sus reglamentos electorales

Si no cumplen con el trámite en el referido plazo se les suspenderá su partida electrónica

Hasta el próximo 31 de julio tienen plazo los partidos políticos y movimientos regionales con inscripción vigente para presentar las solicitudes de inscripción de sus respectivos estatutos y reglamentos electorales, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El propósito es que se adecúen al Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que desarrolló e implementó las Leyes N.° 30995 y N.° 30998, aprobadas por el Congreso de la República como parte de la reforma política y que modificaron la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley Orgánica de Elecciones. 

De ese modo, tales agrupaciones políticas deben revisar y actualizar sus respectivos reglamentos electorales y estatutos, tomando en cuenta las mencionadas disposiciones legales y la norma estatutaria inscrita en el ROP. Para ello, sus cuadros directivos deben estar vigentes e inscritos en la partida respectiva. Luego, deberán proceder a solicitar la inscripción de dichos documentos.

El Pleno del JNE, mediante Resolución N° 000458-2021-JNE, dispuso que la citada adecuación se debe realizar en un solo acto, es decir, que se tiene que solicitar en conjunto la inscripción del Estatuto y Reglamento Electoral. 

De acuerdo con la resolución, las fuerzas políticas que cuenten con sanciones impuestas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), por no presentar su información financiera de manera oportuna, deberán acreditar que han cumplido con la sanción correspondiente al momento de presentar su solicitud. 

Si las agrupaciones políticas no cumplen con la referida adecuación en el plazo señalado, la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas les suspenderá su partida electrónica hasta que procedan con la disposición.

El plazo de adecuación al Reglamento del ROP vencía el 16 de abril de 2020; sin embargo, debido a la declaratoria del estado de emergencia nacional y al aislamiento social obligatorio por la COVID-19, el JNE resolvió suspender dicho plazo.  La referida adecuación se debía dar respecto de cuatro asuntos: Número mínimo de comités partidarios, número mínimo de afiliados, Estatuto y Reglamento Electoral. 

La decisión del Pleno del JNE es que la suspensión de la adecuación por los dos primeros aspectos se mantenga, debido a que la continuación de la emergencia nacional no brinda las condiciones a las organizaciones políticas para captar nuevos afiliados y actualizar sus padrones y comités partidarios.

EL PERÚ LANZA LA CAMPAÑA DIGITAL INTERNACIONAL “SEMANA BICENTENARIO EN EL MUNDO”

Iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo del Proyecto Especial Bicentenario se desarrollará entre el 1 y 23 de julio. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores puso en marcha la “Semana Bicentenario del Perú en el Mundo”, una inédita campaña de difusión de contenidos digitales originales, subtitulados al inglés, que ya se viene difundiendo a través de las redes sociales de las 137 Embajadas y Consulados peruanos en los distintos continentes, con el apoyo de socios y medios de difusión locales. 

La campaña digital, que se realiza entre el 1 y 23 de julio del 2021, en preparación a la fecha central del Bicentenario, incluye una serie de videos, elaborados por el Proyecto Especial Bicentenario, sobre diez peruanos y peruanas que, con su creatividad, construyen el país que queremos; así como el video inédito “Perú: Arte, Cultura y Diversidad”, preparado por el Ministerio de Cultura para explicar los desafíos de la protección y promoción del patrimonio material e inmaterial de nuestro país. 

Con el apoyo de Promperú, la campaña incluye asimismo el video y soportes de la iniciativa promocional “Despierta en Perú” (Awaken to Peru), dirigida a relanzar a nuestro país como destino seguro en la etapa de la post-pandemia, así como las presentaciones audiovisuales “Perú: principales atractivos turísticos” y “Perspectivas de comercio para el Perú”, elaboradas por dicha entidad. 

El Ministerio del Ambiente contribuye a esta campaña digital mundial con los cinco capítulos inéditos de “Perú, tesoro natural”, una presentación de la realidad y los desafíos de la protección y gestión sostenible de la extraordinaria naturaleza y biodiversidad de nuestro país. 

Otros contenidos destacados de la “Semana Bicentenario en el Mundo” son el video “Lo mejor del Gran Teatro Nacional”, una selección de los espectáculos más destacados del principal escenario de nuestro país, al igual que “MUNA – Gran Museo Nacional” un programa de TV Perú sobre la construcción del que será uno de los mayores museos de América Latina, a ser inaugurado el 24 de julio, que es difundido por primera vez a nivel internacional.  

La “Semana Bicentenario en el Mundo” incluye un episodio del programa culinario del reconocido Gastón Acurio dedicado a la historia y la actualidad del ceviche peruano. 

Todos estos videos se difunden por primera vez a nivel internacional, subtitulados al idioma inglés, para potenciar su alcance a un público extranjero interesado en conocer más de nuestro país. 

La campaña digital de la “Semana Bicentenario del Perú en el Mundo” cierra con un conjunto de películas peruanas premiadas, así como los videos para la visita virtual de tres exposiciones: AMAzonas”, en diez capítulos, sobre el arte y la cultura de nuestra Amazonia, elaborada por el Proyecto Especial Bicentenario; “El danzante enmascarado. Máscaras del Perú”, con imágenes de la muestra de la colección de Miguel Rubio, actualmente en el Centro Cultural Inca Garcilaso; y “El país que imaginamos”, selección de fotografías, curada por Cecilia Durand, que retratan la diversidad y el temperamento de las peruanas y peruanos de hoy.            

Los connacionales y extranjeros interesados en la programación y acceso a los contenidos de la “Semana Bicentenario del Perú en el Mundo”, pueden encontrar más información en las plataformas y redes sociales de la Embajada o Consulado peruano más cercano a su lugar de residencia. 

CONTRALORÍA RECOMIENDA MEDIDAS CORRECTIVAS EN CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE AGUA POTABLE

Se advirtió ausencia de supervisor y residente en proyecto que beneficiará a los habitantes de Pasco 

La Contraloría General advirtió la ausencia de personal clave en la construcción de la planta de tratamiento de agua potable (componente 1) del proyecto integral del servicio de agua potable para la ciudad de Cerro de Pasco, lo que pondría en riesgo la calidad de la obra. El monto contractual de la obra, que está a cargo del Gobierno Regional de Pasco, asciende a S/ 227 224 298,16.

El objetivo principal de la obra es dotar del servicio de agua potable a más de 60 mil pobladores de los distritos de Yanacancha, Chaupimarca y Simón Bolívar.

De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 11058-2021-CG/SADEN-SOO, durante una inspección a la ejecución de componente 1 de dicho proyecto, se evidenció la ausencia del supervisor y falta de permanencia del residente en la obra, limitando la verificación de la correcta ejecución técnica, económica y administrativa del proceso constructivo.

Asimismo, el equipo de control detectó que el cuaderno de obra no permanece en el lugar donde se ejecutan los trabajos, lo que impide el registro de algún hecho relevante que se presente durante su ejecución.  

Otro hecho advertido es el inadecuado manejo de los residuos sólidos generados en las instalaciones de la obra, los mismos que son almacenados fuera de los contenedores destinados para ello.

El informe de control fue comunicado oportunamente al titular de la entidad a fin de que adopte las medidas correctivas del caso que permitan la adecuada ejecución de la obra; asimismo, se encuentra publicado en el portal web institucional www.gob.pe/contraloria , como parte de la política de transparencia y acceso a la información pública.

QALI INFORMA, HERRAMIENTA DIGITAL DE MIDIS QALI WARMA PERMITIRÁ A PADRES DE FAMILIA MONITOREAR SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR

Docentes también podrán conocer acerca del estado actual de los productos alimenticios entregados en más de 64 000 instituciones educativas públicas. 
 
Con la finalidad de monitorear y supervisar el servicio alimentario escolar de manera fácil y amigable, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social pone a disposición de madres y padres de familia de más de 4 millones de escolares usuarios, así como de la comunidad educativa, el nuevo aplicativo móvil Qali Informa. 

En el marco del Día del Maestro, el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, presentó esta nueva herramienta digital, con la cual también la comunidad educativa, directores y docentes, podrán conocer sobre el estado actual de la entrega de alimentos en más de 64 000 escuelas en el ámbito nacional.  

Con esta herramienta digital, las madres y padres de familia y la comunidad educativa podrán acceder a información en línea, conocer quiénes son los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, los datos de contacto de los monitores de gestión local del Programa, quienes supervisan y brindan asistencia técnica a los colegios, entre otros aspectos relevantes a la prestación del servicio alimentario. 

El aplicativo móvil Qali Informa puede ser descargado desde el Google Play Store en cualquier dispositivo móvil Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=pe.gob.qw.sig). También se podrá acceder en línea desde un dispositivo informático a través del enlace: http://geo.qaliwarma.gob.pe/ 

“Hoy, en el Día del Maestro, presentamos esta herramienta digital que estará al servicio del ciudadano para acceder a información de la prestación del servicio alimentario escolar que le permita realizar una vigilancia y un acompañamiento ciudadano”, subrayó el director ejecutivo de Qali Warma. 

Aplicativo móvil 

Para efectuar las consultas o búsqueda de información debe ingresar el nombre o número de la institución educativa. Una vez identificado el colegio, se podrá disponer de información respecto a los proveedores, volumen de alimentos contratado, actas de entrega del proveedor a la institución educativa (persona que lo recibió, qué alimentos recibió, etc.), contacto de monitor local asignado, integrantes de Comité de Alimentación Escolar, entre otros. Asimismo, se cuenta con fotos que evidencian la entrega mensual de alimentos a los colegios. 

Esta nueva herramienta facilitará en el seguimiento y verificación del servicio alimentario escolar, asegurando de esta forma la transparencia y acceso a la información publica que todo ciudadano podrá acceder desde su teléfono. 

FAMILIA ATRAVIESA CRISIS ECONÓMICA A CAUSA DE LA PANDEMIA

Los integrantes de la una familia terminaron contagiados de coronavirus y tuvo que vender sus bienes de valor para pagar por medicinas que ayuden en su recuperación.
La familia logró obtener un préstamo que ahora se convirtió difícil de pagar por la falta de trabajo. Uno de los niños necesita atención especial. Piden apoyo de la población para una actividad que pretenden realizar. 

PARO NACIONAL DEL TRANSPORTE SE ACATA DE MANERA PARCIAL EN PASCO

El coronel Daniel Sánchez Pacheco afirmó que la región Pasco acata el paro de transporte de manera parcial.   En diálogo con Pasco Libre descartó el bloqueo de alguna vía. 
Muy temprano recibimos información de algunos incidentes en la región Huánuco, pero al poco tiempo se pudo solucionar el inconveniente. En el caso de la región Junín no se presentó algún hecho. En la región Pasco se tiene la disminución del servicio de transporte, pero no se presentaron algún inconveniente afirmó al medio digital.

COVID-19: 752 TRABAJADORES DE LIMPIEZA Y SERENAZGO SERÁN VACUNADOS EN LA REGIÓN DE PASCO

La Dirección Regional de Salud (Diresa Pasco) informó que un total de 752 trabajadores de limpieza y serenazgo de los 29 distritos de la región Pasco al servicio de la ciudadanía serán vacunados contra la Covid-19.

La jornada de vacunación inició el sábado 03 de julio en los centros de vacunación con la primera dosis contra la Covid-19.

Este proceso tiene como objetivo proteger a 446 personal de limpieza y 306 trabajadores de seguridad ciudadana que están expuestos por su labor diaria.

Una de las primeras trabajadoras de limpieza pública inmunizada de Pasco, expresó su alegría por recibir la primera dosis que la protegerá en su labor, y exhortó a la población a seguir cuidándose.

Dato: Es importante portar el DNI, doble mascarilla y protector facial y luego de la vacuna esperar 30 minutos.

ELECTROCENTRO INSTALÓ TRANSFORMADOR PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE OXÍGENO EN HUARIACA

El último fin de semana, Electrocentro culminó con la instalación de un transformador para abastecer de energía eléctrica a la planta de oxígeno del hospital de ESSALUD en el distrito de Huariaca, ya que ahí se tratan pacientes con covid-19.
Los trabajos realizados fueron para la puesta en operación la SED de 160 kVA y el sistema de medición dentro de las instalaciones del nosocomio huariaqueño que pertenece a ESSALUD.

El ing. David Morales Rojas, jefe del SEM Pasco, menciono que el trabajo se realizó en coordinación con los funcionarios de ESSALUD y que a pedido de ellos se realizó con la instalación del transformador y se garantiza la adecuada dotación durante la operatividad de la planta de oxígeno que ya se encuentra en funcionamiento.
Electrocentro hasta el momento está cumpliendo con la atención de suministro de energía eléctrica que solicitan en toda la región Pasco para plantas similares, de esta manera contribuye a que el oxígeno no falte en los hospitales dotando permanentemente de energía eléctrica a las plantas de oxígeno para su funcionamiento.

MEGA OPERATIVO DE CONTROL EXAMINARÁ S/ 1651 MILLONES DE RECURSOS EN ENTIDADES PÚBLICAS DE ICA

Se tiene programado realizar más de 80 servicios de control posterior y 20 control simultáneo

Con la finalidad de reducir el impacto de la corrupción y la inconducta funcional en la provisión de servicios a cargo de las entidades públicas bajo control en Ica, la Contraloría General de la República dio inicio al Mega Operativo de Control en dicha región y que significará el despliegue de más de 140 auditores y especialistas para realizar más de 240 intervenciones, entre servicios de control, servicios relacionados (evaluación de denuncias) y acciones de integridad.

En la ciudad de Ica, el contralor general, Nelson Shack, encabezó las actividades de presentación de los alcances del Mega Operativo de Control Ica ante autoridades regionales, provinciales, congresistas y representantes de la sociedad civil organizada, para dar detalles de las intervenciones que se llevarán a cabo durante los próximos tres meses.

Durante el Mega Operativo de Control Ica se examinarán, mediante servicios de control, recursos administrados por las entidades públicas por aproximadamente S/ 1651 millones que se están ejecutando en diversos proyectos de inversión pública, adquisiciones de bienes y servicios, entre otras materias.

En materia de servicios de control, el Mega Operativo de Control Ica tiene programado realizar más de 80 servicios de control posterior que están orientados a determinar hechos irregulares y la presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa de funcionarios y servidores públicos. Además se tiene previsto realizar 26 servicios de control simultáneo, con los cuales se identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan a fin que se tomen las medidas correctivas de manera oportuna.

Cabe señalar que un Mega Operativo de Control se trata de una intervención simultánea y focalizada en las principales entidades públicas que operan en una región, en un mismo periodo y con la participación masiva de auditores.

El Mega Operativo de Control Ica intervendrá un total 63 entidades públicas que desarrollan actividades en la región, de las cuales 15 corresponden al gobierno nacional,  11 al gobierno regional y 37 al gobierno local. Entre las principales entidades a intervenir están el Gobierno Regional de Ica; las municipalidades provinciales de Ica, Pisco, Palpa, Nasca y Chincha; el Hospital Regional de Ica.
Asimismo, se tiene previsto evaluar 116 denuncias realizadas en la región y realizar 24 acciones de integridad y transversales, tales como verificación de la calidad de la información, asistencia técnica, charlas de sensibilización, cursos virtuales y jornadas de capacitación. 

Durante la presentación del Mega Operativo de Control Ica, el contralor Nelson Shack indicó que son preocupantes los efectos de la corrupción y la inconducta funcional en la región, ya que según cálculos de la Contraloría se habrían perdido durante el año 2020 más de S/ 430 millones por este flagelo.
 
DATO:

Durante el 2020 se realizaron Mega Operativos de Control en las regiones de Cajamarca, Tumbes, Callao, Ucayali y Áncash. Luego de las intervenciones en Ica, se implementará esta estrategia de control con enfoque territorial en Piura y Huánuco.