PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

¿TE GUSTA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA? CONOCE ALGUNAS CARRERAS QUE PODRÍAS ESTUDIAR

Si al pasar por un test de orientación vocacional refuerzas tu pasión por la ciencia o la tecnología, cuyos cursos disfrutabas durante tus clases de secundaria, este artículo es para ti. 

“El interés por los números, el medioambiente, el ecosistema o las plantas, por ejemplo, es una característica del estudiante que le apasiona la ciencia”, sostiene Shirley Zevallos, quien en el colegio esperaba con ansias escuchar las clases de Biología y Matemáticas, y hace unos meses ya culminó sus estudios de Agronomía en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). 

La joven de 23 años también recuerda que, cuando era niña, tuvo un paseo escolar a un campo de cultivo para cosechar diversas hortalizas. Esa experiencia, y el hecho de que algunos de sus familiares también se dedicaban a la agricultura, marcó su vida porque se dio cuenta de que trabajar con la naturaleza era lo que la llenaba de felicidad. 

Otros estudiantes podrían estar interesados en cursos relacionados a la tecnología, como fue el caso de Nilson Fernández, natural de Cusco, quien cursa el último ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Para elegir su profesión, el joven recordó que durante su secundaria realizó diversos proyectos experimentales que despertaron su pasión en el campo tecnológico. 

“Realicé una reacción química para simular la erupción de un volcán, la conservación de una orquídea propia de mi región y la obtención de plasma de la sangre del ganado vacuno para preparar alimentos para las mascotas.  Entonces, me di cuenta de que quería llevar una carrera que me permitiera descubrir y aprender cómo funcionan ciertos fenómenos que suceden en el día a día”, recuerda el talento de 23 años, quien está a punto de iniciar un trabajo en el campo de las innovaciones tecnológicas. 

Shirley y Nilson son ganadores de la Beca Permanencia y Beca 18, respectivamente, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Y así como ellos descubrieron sus vocaciones desde el colegio, tú también puedes hacerlo.  

A continuación, algunas carreras que podrían interesarte:  
  • Física. Los profesionales de esta carrera abarcan temas relacionados al medioambiente, la energía, la materia y el espacio. Esta ciencia apoya a otras para su desarrollo y elaboración de teorías. Es decir, si quieres ser un científico, la Física es para ti. 
  • Biología. Esta carrera está dirigida a los jóvenes apasionados por el estudio de los seres vivos y los diversos ecosistemas. Los estudiantes de Biología pueden aportar con sus conocimientos a la medicina, en investigaciones de temas, como el cáncer y la cura de otras enfermedades. 
  • Agronomía. Es una ciencia aplicada. Su objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios, a través de métodos tecnológicos y científicos.  
  • Bacteriología. Gracias a esta profesión se puede identificar los microorganismos que afectan la salud humana y animal. De tal manera, los egresados de esta carrera podrán trabajar en el diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. 
  • Matemática. Esta es otra carrera en la que los estudiantes pueden desarrollarse para trabajar en diversas industrias, adquieren habilidades y destrezas necesarias para encontrar distintas soluciones dentro de un problema que requiera un proceso matemático. 
  • Ingeniería Mecatrónica. Si la pasión del estudiante es el diseño y creación de máquinas, herramientas y diversos tipos de mecanismos que las industrias requieren, podría interesarse en la Ingeniería Mecatrónica. Además, dentro de esta carrera se encuentra una rama muy interesante: la robótica, que permite el desarrollo y programación de robots para que realicen funciones que les solicitamos. 
  • Ingeniería Industrial. Esta carrera integra conocimientos científicos, de tecnología y de administración. A través de su estudio, se podrá ser capaz de aplicar distintas herramientas y técnicas de diseño de sistemas productivos en las industrias. 
  • Ingeniería de Telecomunicaciones. Los profesionales de esta carrera son de vital importancia para la sociedad porque diseñan y dan mantenimiento a las antenas, satélites o centrales de almacenamiento de datos, para que todos podamos estar conectados y comunicados pese a la distancia.

APURÍMAC: PROTESTA DEJA UN FALLECIDO Y COMISARÍA DESTRUIDA EN HUANCABAMBA

Un joven comunero es la primera víctima mortal de las protestas en Huancabamba. Se trata de un adolescente que presenta en el cuerpo una herida por arma de fuego a la altura del cuello, confirmó el gobernador regional.

Al menos 30 heridos por perdigones y heridas en varias partes del cuerpo informaron autoridades de Apurímac. 

Luego de enterarse de la muerte del joven decidieron incendiar la comisaría. 

Las protestas no cesan en el país, exige la renuncia de la presidenta y nuevas elecciones. 

CARRETERA CENTRAL: PASAJERA TERMINA ATRAPADA ENTRE LOS FIERROS EN ACCIDENTE DE BUS DE LA EMPRESA RARAZ

Cerca de las 5 de la madrugada, un bus de la empresa de transportes Raraz sufrió un accidente a impactar con parte del cerro a causa de un despiste, en el tramo entre Junín y Carhuamayo en la Carretera Central. 

Luego de un largo rato la mujer logró ser rescatada y llevada hasta un centro de salud cercano. No se informó de heridos de consideración en el accidente. La parte delantera del bus resultó afectado por el impacto.

El bus de pasajeros partió anoche de Lima con dirección a Cerro de Pasco. 

Uno de los pasajeros compartió el video en su cuenta en redes sociales.

PASCO: CÁMARAS GRABAN A PAREJA SUSTRAYENDO CELULARES DE NEGOCIO

Una pareja fue grabada por una cámara de seguridad de negocio cuando sustraían celulares de uno de los mostradores aprovechando distracción de  empleado de tienda. aprovecharon poca visibilidad debido  a la presencia de algunos usuarios. 
El hecho ocurrió esta tarde en una tienda de la avenida Daniel Alcides Carrión, en el distrito de Yanacancha. Se desconoce la cantidad de la sustracción. 
Los propietarios denunciaron lo ocurrido ante la comisaría de la jurisdicción. Piden que ayuden a identificarlos. 

NACIMIENTOS NAVIDEÑOS EN PIEDRA DE HUAMANGA, CERÁMICA Y MATE SON LA NOVEDAD EN RURAQ MAKI

Del 8 al 18 de diciembre, en la sede del Ministerio de Cultura, vuelve el evento de mayor expresión del arte y artesanía tradicional Ruraq maki, hecho a mano. Nuestra cultura es el mejor regalo.

Los nacimientos navideños en piedra de Huamanga, en cerámica, y mate, además de los retablos elaborados por los artesanos y artistas tradicionales de nuestro país, son la novedad en la exposición venta “Ruraq maki, hecho a mano. Nuestra cultura es el mejor regalo”, que se realiza en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja, hasta el 18 de diciembre.

En este mes, en que se conmemoran las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el público que asista podrá adquirir hermosos trabajos artesanales procedentes de varias regiones del país, así como apreciar y conocer a sus creadores, quienes presentan textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y pintura, entre otros.

También se encuentran juguetes creativos y de madera producidos por las manos artesanales y que podrán ser adquiridos para nuestros niños y pequeños en casa.

Por décimo quinto año consecutivo se realiza la exposición venta de arte y artesanía tradicional peruano Ruraq maki, hecho a mano, que en esta edición contará con la participación de 123 colectivos de diferentes pueblos y etnias del país.

Es una ocasión, además, para adquirir piezas únicas de juguetería, joyería, ropa, artículos para el hogar, nacimientos, entre otros. También se podrá apreciar, en el marco de Ruraq maki, actividades como música, danza, cine y degustación de cocina regional tradicional.

Como en todas las ediciones nacionales los asistentes podrán disfrutar de talleres demostrativos de las diversas técnicas artesanales peruanas y permiten que los maestros artesanos participantes intercambien experiencias y conocimientos relacionados a sus respectivas prácticas artísticas.

El Ministerio de Cultura, en esta ocasión, vuelve a impulsar la descentralización de Ruraq maki, con la realización de 4 ediciones macro regionales lo que significa la reactivación económica de más de 200 colectivos de artistas tradicionales, que conforman uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria en nuestro país. Las ediciones macro regionales se realizarán en Ayacucho, La Libertad, San Martín y Tacna.

La exposición-venta de arte popular tradicional Ruraq maki, hecho a mano estará abierta al público del 8 al 18 de diciembre y tendrá lugar en distintos ambientes de la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. El ingreso peatonal será por la avenida Javier Prado y el vehicular por la Calle del Comercio y se realizará con todos los protocolos de bioseguridad para espacios públicos y no se requerirá inscripción para el ingreso.

CONCLUYÓ CONTABILIZACIÓN DE ACTAS ELECTORALES PARA PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Pasco, informó que se concluyó la contabilización del total de las 730 actas electorales correspondientes a las Elecciones del domingo pasado, realizadas en las tres provincias Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, dejando todo listo para que el Jurado Electoral Especial (JEE) proceda a la proclamación de los resultados oficiales.

Tanto la ODPE Pasco como Oxapampa alcanzaron el 100 por ciento de las actas contabilizadas, que incluyen aquellas que fueron observadas y resueltas por los jurados electorales especiales.

De esta manera nuestro organismo electoral, máxima autoridad en la organización y ejecución de los procesos electorales, concluyó su labor de emitir los resultados de la Segunda Elección Regional de Gobernador y Vice Gobernador en la Región Pasco.

Corresponde ahora al Jurado Electoral Especial (JEE) la proclamación de las nuevas autoridades regionales electas, que deben asumir sus cargos a partir del 1 de enero del 2023.

Cabe recordar que antes de las 48 horas de concluidas las Elecciones, la ONPE ya había realizado el cómputo del 100 por ciento de las actas procesadas. Como muestra de transparencia con los electores, miembros de mesa, los candidatos, las autoridades regionales electas y la ciudadanía en general, el ente electoral permite de esta manera que pueda revisarse en detalle cómo transcurrió la instalación, el sufragio y el escrutinio en cada una de las 730 mesas de sufragio instaladas para estos comicios.

La digitalización de las actas electorales estuvo a cargo de las 02 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) instaladas en la Región Pasco donde se realizaron los comicios, las cuales procesaron las actas procedentes de los 119 locales de votación, comprendidos en las provincias de Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.

Los resultados oficiales son las siguientes:
Cabe precisar, que estos cargos tienen un periodo de gestión de cuatro años, así lo establece la Ley de Elecciones Regionales.

Para facilidad de los ciudadanos, la Oficina Nacional de Procesos Electorales a publicado en detalle, mediante su página web www.onpe.gob.pe los resultados de los comicios desarrollados este 04 de diciembre, donde a su vez encontrarán, las imágenes de las actas procesadas por regiones, provincias y distritos.

EL 12 DE DICIEMBRE CULMINA INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES PARA INGRESAR A LA CONTRALORÍA

No pierdas la oportunidad de acceder a una de las más de 1700 plazas a nivel nacional

Proceso busca fortalecer capacidades de la Contraloría para ejecución de servicios de control concurrente 

La Contraloría General de la República continúa con el desarrollo del Concurso Público de Méritos N° 007-2022-CG “Fortalecimiento de la Contraloría General de la República para la ejecución de Servicios de Control Concurrente” con la finalidad de incorporar a los mejores profesionales de diversas carreras a nivel nacional para cubrir un total de 1738 plazas a nivel nacional y cuyo plazo de inscripción virtual culmina el lunes 12 de diciembre.

Como se recuerda, la Contraloría General es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tienen por misión promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos.

Bajo ese marco, el pasado 25 de noviembre se dio inicio al Concurso Público de Méritos N° 007-2022-CG, que establece una serie de disposiciones que serán aplicadas a todas/os las/los postulantes que participen en el proceso para cubrir las 1738 posiciones a nivel proceso, siempre garantizando los principios de transparencia, meritocracia e igualdad de oportunidades.

La convocatoria está dirigida a profesionales de las carreras de Ingeniería Civil, Derecho Contabilidad, Ingeniería Sanitaria, Administración, Ingeniería de Sistemas, Arquitectura, Economía y muchas otras carreras y especialidades profesionales. Se puede acceder a las bases del proceso a través del siguiente link y todos los detalles del proceso pueden conocerse a través de la página web contraloría.gob.pe, sección “Convocatorias del Estado”. 

Luego de culminada la fase de inscripción virtual y presentación CV documentado el 12 de diciembre, se realizará la fase de evaluación de capacidades el 17 de diciembre. Posteriormente, se llevará a cabo la evaluación curricular se llevará a cabo del 27 de diciembre de 2022 hasta el 26 de enero de 2023. La siguiente fase corresponde a la entrevista personal, que está prevista desde el 2 al 15 de febrero de 2023 y luego se procederá a la publicación de resultados finales el 17 de febrero de 2023.

No pierdas la oportunidad de formar parte de la Contraloría General y acceder aquí para postular: https://convocatorias.contraloria.gob.pe/dl728.html 

ONPE ABRE REGISTRO PARA EL PAGO A MIEMBROS DE MESA VOLUNTARIOS DE LA SEGUNDA ELECCIÓN REGIONAL 2022

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) invoca al elector que asumió, en ausencia del titular, de forma voluntaria el cargo de miembro de mesa en la Segunda Elección Regional del domingo 4 de diciembre a registrar sus datos para el cobro de la compensación económica de 120 soles en el siguiente enlace: pagomiembromesa.onpe.gob.pe

El registro para miembros de mesa voluntarios estará abierto desde el miércoles 7 de diciembre hasta las 23:59 horas del martes 13 de diciembre. En la página el ciudadano o ciudadana deberá consignar su número del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el dígito de verificación del mismo. Posteriormente, tendrá que contestar algunas preguntas personales para la autenticación de su identidad y completar datos como la dirección, número de celular y correo electrónico.

Luego elegirá una de las tres modalidades de pago: depósito en cuenta bancaria (Banco de Crédito, BBVA, Scotiabank, Interbank o Banco de la Nación), pago a través de la billetera digital asociada al número de DNI (Yape) o presencial en ventanilla del Banco de la Nación.

En caso se cometa algún error en el llenado de los formularios, la persona podrá cobrar de forma presencial en el Banco de la Nación presentando un DNI, conforme con el cronograma de pago que publicará la entidad bancaria en las próximas semanas. Cabe destacar que, una vez registrada la información, esta no podrá ser modificada.

Este registro solo aplica para miembros de mesa voluntarios de la Segunda Elección Regional 2022. Los miembros de mesa que fueron elegidos por sorteo el pasado 22 de julio y que ejercieron con su labor tanto en la jornada del 2 de octubre como en la del 4 de diciembre, y que se registraron para el pago por las elecciones regionales y municipales, al ingresar al sistema observarán una declaración jurada con sus datos y la modalidad de pago elegida. Esta información no podrá ser modificada, sin embargo, en caso la modalidad de pago elegida ya no se encuentre vigente, podrán cobrar su compensación de manera presencial en el Banco de la Nación.

Asimismo, si un miembro de mesa elegido por sorteo solo asumió el rol en la segunda elección regional y no en las elecciones regionales y municipales, recibirá la compensación económica de forma presencial en el Banco de la Nación.

Antes de realizar el pago, la ONPE verificará los datos registrados en su plataforma con los consignados en las hojas de asistencia y actas electorales para asegurarse de que solo aquellas personas que estuvieron en la instalación, sufragio y escrutinio de votos reciban los 120 soles.

El domingo 4 de diciembre se instalaron 23,575 mesas de sufragio para la elección de gobernadores y vicegobernadores en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura en los cuales se llevó a cabo la Segunda Elección Regional 2022. 

JNE, ONPE Y RENIEC TRABAJARÁN EN PROPUESTAS DE REFORMAS DE ELECCIONES PRIMARIAS E INTERNA

Asimismo, dedicarán sus esfuerzos a la actualización del Código Electoral para que sea retomada su discusión en el Legislativo

Los organismos electorales ratificaron su rechazo a cualquier acto de quebrantamiento de la Constitución y del sistema democrático

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, informó que, con miras a los futuros procesos electorales, los organismos del sistema electoral trabajarán de manera conjunta en diversas propuestas de reformas relativas a las elecciones primarias y elecciones internas, así como en la actualización del Código Electoral, con el fin de reforzar la normativa electoral.

Explicó que tales fueron los acuerdos del Pleno ampliado que se realizó la noche de ayer con participación de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Piero Corvetto Salinas y Carmen Velarde Koechlin, respectivamente.

Salas Arenas precisó que en comisiones de trabajo se plantearan los límites técnicos, es decir cuáles son los tiempos y, sobre todo, las reformas que se requieren para poder llevar delante de manera eficaz las elecciones primarias y las elecciones internas, y en general un proceso electoral.

Además, refirió, se trabajará el Código Electoral con la participación activa de las organizaciones políticas y actores comprometidos con la democracia, con la finalidad de poder presentar a la ciudadanía un producto acabado, aunque susceptible de perfeccionamiento, para el manejo más depurado de ese tipo de estos procesos.

Manifestó que en la reunión el JNE, la ONPE y el Reniec, organismos autónomos constitucionalmente establecidos para la conducción de los procesos de renovación democrática, también se ratificaron en el pronunciamiento emitido conjuntamente, en el sentido de deplorar cualquier forma de interrupción del sistema democrático.

Por su parte, Corvetto Salinas señaló que la reunión ha sido valiosa porque les ha permitido reafirmarse en el comunicado de rechazo a la vulneración de la Constitución Política y plantearse en lo inmediato tareas para definir y plantear propuestas precisas orientadas a la definición de cronogramas y modificaciones legales que permitan que las elecciones primarias e internas puedan realizarse de forma eficaz.

“De otra parte, nos hemos planteado el compromiso para actualizar el Código Electoral y presentárselo en el más breve plazo al Congreso de la República”, anotó.

Recalcó que las instituciones electorales, cada una desde sus competencias, trabajan con estricto respeto a la ley y a la Carta Magna para poderle entregar a la ciudadanía autoridades con legitimidad de origen a partir de un proceso electoral.

A su vez, Velarde Koechlin subrayó que el Reniec va a cooperar en las comisiones de trabajo que plantea el JNE para seguir reforzando el sistema electoral y que el Perú sepa que los organismos que lo componen son siempre garantes de la democracia y que van a seguir defendiéndola.

Señaló que es consciente de que se tiene que trabajar muy duro para seguir apoyando al Perú. “Sabemos que debemos seguir fortaleciendo la democracia”, agregó.

Asimismo, destacó que como instituciones constitucionalmente autónomas han rechazado cualquier quebrantamiento del Estado de derecho y del sistema democrático

BECA 18-2023: ESTE 12 DE DICIEMBRE SE PUBLICARÁ LA LISTA DE PRESELECCIONADOS AL CONCURSO

La lista de los 15 000 preseleccionados se publicará por modalidad y en estricto orden de mérito en www.pronabec.gob.pe/beca-18.

Este lunes 12 de diciembre, se publicará la lista de los preseleccionados de Beca 18, convocatoria 2023, quienes concursarán el próximo año por una de las 5000 becas que les permitirá estudiar una carrera con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

El resultado del Examen Nacional de Preselección (ENP), que se tomó el domingo 27 de noviembre, será uno de los criterios más importantes que determinará el puntaje de preselección del postulante. Es preciso indicar que, de acuerdo con las bases, se otorgará puntaje adicional a las poblaciones priorizadas por su vulnerabilidad, así como a los que ocuparon los primeros puestos en concursos escolares nacionales, juegos deportivos escolares, entre otros.

La lista de los 15 000 preseleccionados se publicará por modalidad y en estricto orden de mérito en www.pronabec.gob.pe/beca-18. Esta información también se les notificará en el buzón electrónico de los concursantes, ubicado en el Módulo de Postulación para la Preselección, conocido como Sibec.

Es preciso señalar que ninguna región podrá acumular más del 30 % de la asignación de preseleccionados en la modalidad Ordinaria. Para esta verificación geográfica, se tomará en cuenta el domicilio consignado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

¿Qué significa ser preseleccionado?

Los preseleccionados pasarán a competir, en los primeros meses del 2023, en la Etapa de Selección. En dicho periodo deberán primero lograr ser admitidos en una universidad, instituto o escuela superior, sede y carrera elegible por el concurso, y luego con la constancia de ingreso, postular por una de las 5000 becas. Aquellos que postulen con una constancia de una institución pública recibirán mayor puntaje y tendrían mayores posibilidades de ganar.

Entre los beneficios que tendrán los preseleccionados es que accederán al módulo Oferta Educativa de la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), en el que podrán consultar información sobre las instituciones de educación superior y sus programas de estudios elegibles para la presente convocatoria, las carreras con mayor demanda, etc. Asimismo, a quienes reportaron no tener internet en sus viviendas durante su postulación para la Etapa de Preselección, se les entregará el libro “Prepárate”.

¿En qué consiste la Etapa de Selección?

Esta etapa se inicia en el 2023 y se divide en dos momentos de postulación. El primero va del 5 de enero al 2 de marzo; mientras que el segundo, del 30 de marzo al 28 de abril de 2023. Los preseleccionados deciden si postulan en el primer momento o en el segundo. Aquellos que no logren ganar la beca en el primer momento podrán volver a postular en el segundo.

Se invita a los postulantes a revisar constantemente su buzón electrónico para enterarse de las novedades de Beca 18-2023. También pueden revisar la página web, realizar consultas a través del Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.